SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa detallado de Recursos Pesqueros I (Año 2012)

Universidad Tecnológica Nacional

Carrera:
Tecnicatura Universitaria Pesquera.

Docente a Cargo:
Fabián A. Vanella.
Biólogo, Doctor en Ciencias Biológicas.

Unidad I: Biología general de los recursos pesqueros
Apertura de curso y presentación de la materia.
Preparación de listados de alumnos.
Materiales necesarios.

Temario:
  1. ¿Por qué extraer recursos del mar?
  2. Energía y materia en movimiento y transformación.
  3. Autótrofos y heterótrofos.
  4. Cadena y pirámide trófica. Sus niveles y relaciones.
  5. Clasificación de los seres vivos
  6. El agua.
  7. Célula: Tipos, estructura y función.
  8. Niveles de organización de la vida.
  9. Reinos de los seres vivos.
  10. Concepto de comunidad, población y ecosistema. Ejemplos prácticos.

Trabajo práctico
       Microscopía: La célula. Nutrición y niveles de organización de los seres
vivos.

Lecturas complementarias

   1. La clasificación de los organismos (H. Curtis, N. S. Barnes, 1993.
      Biología).
   2. Una cuestión de reinos (H. Curtis, N. S. Barnes, 1993. Biología).
   3. Niveles de organización (Hipertextos en el área de Biología:
      http://fai.unne.edu.ar/biologia.
   4. La estructura del agua (H. Curtis, N. S. Barnes, 2000. Biología).
   5. El Microscopio óptico
      http://www.joseacortes.com/practicas/microscopio.htm).


Evaluación: Aproximadamente el 26 de Mayo

Unidad II. El medio ambiente acuático.
Temario:
   1. Influencia del ambiente sobre los organismos marinos:
   2. Distribución latitudinal y en profundidad.
   3. Océanos y Mares: Características generales.
   4. Cuencas Oceánicas.
5. El Mar Austral. Convergencia Antártica.
   6. La plataforma continental argentina y sus recursos ícticos.
   7. Los ambientes de agua dulce.

Trabajo práctico
      Oceanografía Física: Parámetros fisicoquímicos.

Evaluación: Aproximadamente el 23 de Junio

Unidad III. Diversidad y anatomía básica de los recursos pesqueros
Temario:
   1. La vida en el mar. Clasificación según su tamaño, comportamiento y el
      ambiente donde se desarrolla.
   2. Introducción al sistema de nomenclatura científica.
   3. Ejemplos prácticos.
   4. Recursos marinos. Plantas y animales de interés comercial. Clasificación
      y Anatomía.
   5. Moluscos.
   6. Crustáceos.
   7. Equinodermos.
   8. Peces. Práctico peces.
   9. Plantas acuáticas

Planteo del trabajo grupal evaluativo de las unidades 3 y 4.

Evaluación: Aproximadamente el 26 de Septiembre

Unidad IV: Evaluación y manejo del recurso pesquero
Temario:
   1. Stock efectivo pesquero.
   2. La dinámica de las poblaciones.
   3. Métodos de evaluación y manejo de los efectivos pesqueros.
   4. Conceptos de Captura potencial, máxima sostenible y máxima
      permisible.
   5. Artes de pesca.
   6. El Mar Argentino. Límites y características generales.
   7. La ley del mar y los recursos pesqueros.

Trabajos prácticos
      Biología Pesquera: Muestreo
      Biología Pesquera: Cálculos

Presentación de trabajos grupales: 10 de Noviembre.


Condiciones del promoción y regularidad

      Esta materia contará con la posibilidad de promoción total. Para obtener
este beneficio, se imponen las siguientes condiciones:
   1. Cumplir con todos los requisitos de regularidad impuestos por la U.T.N.
      (se recomienda consultarlos en la secretaría).
2. Aprobar todos los parciales de promoción con nota igual o superior a 7.
      En caso de ausencia o nota inferior a 7 en un parcial, el mismo se podrá
      recuperar en fecha a acordar.
   3. Aprobar con nota superior a 7 el trabajo de investigación grupal.
   4. Asistir y aprobar el 60 por ciento de los trabajos prácticos planteados.
   5. La nota final resultará de un promedio entre la nota de cada parcial, o su
      correspondiente recuperatorio, y el trabajo grupal.

Bibliografía

   •   Forcelli, D. O.. 1999. Moluscos Magallánicos. Vazquez Manzini Editores.
       200 pp.
   •   Ville, C. L.; W. F. Walker y F. E. Schith. 1968. Zoología. Editorial
       Interamericana S. A. 834 pp.
   •   Barnes, R. D.. 1968. Zoología de los Invertebrados. Editorial
       Interamericana S. A. 761 pp.
   •   Manual de Ciencia Pesquera. Una Introducción a la Ciencia Pesquera.
       Documentos técnicos de la FAO sobre la pesca, N° 118. 1973 . 45 pp.
   •   Manual de evaluación de recursos pesqueros. Documentos técnicos de
       la FAO sobre la pesca, N° 393. 2003.
   •   Manual de Ciencia Pesquera Parte 2. Métodos para investigar los
       Recursos y su Aplicación. Documentos técnicos de la FAO sobre la
       pesca, N° 115. 1973.
   •   Un Marco Ecológico para la Investigación Pesquera. Documentos
       técnicos de la FAO sobre la pesca, N° 283. 1988
   •   Curtis, H. y N. S Barnes. 1993 y 2000. Biología.
   •   Cousseau, M. B. y R. G. Perrota. 2000. Peces Marinos de Argentina.
       Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.
   •   El Mar Argentino y sus recursos pesqueros (Tomo 2). 1998. E. E. Boschi
       Editor. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. 232 pp.
   •   Recursos Pesqueros de la Zona Costera Patagónica. Reconocimiento
       de los peces capturados y embarcados en Puertos Patagónicos. G.
       Caille, A. E. Gosztonyi y J. Esteves. Proy ARG/02/G31 - GEF/PNUD.
   •   Artes y Métodos de Pesca (Nivel I, II y III). 2005. Luis W. Martín. Editorial
       Martín.
   •   Lalli, Carol M. y Timothy R. Parsons. 1993. Biological Oceanography: an
       introduction.




                                                    Fabián A. Vanella
                                          Profesor Adjunto Recursos Pesqueros I
                                               Facultad Regional Río Grande
                                                  Extensión Áulica Ushuaia

Más contenido relacionado

PDF
Programa año 2011
PDF
Programa detallado de recursos pesqueros i (2010)
PPTX
La Anchoveta
PDF
Panorámica actual de las especies no indígenas marinas en el mar Cantábrico y...
DOCX
Reserva cotacachi cayapas sector laguna
PDF
Ballenas del golfo de california
PDF
67398390 codigo-estratigrafico
PPTX
Caracterizacion y clasificacion de bosques de pino piñonero
Programa año 2011
Programa detallado de recursos pesqueros i (2010)
La Anchoveta
Panorámica actual de las especies no indígenas marinas en el mar Cantábrico y...
Reserva cotacachi cayapas sector laguna
Ballenas del golfo de california
67398390 codigo-estratigrafico
Caracterizacion y clasificacion de bosques de pino piñonero

La actualidad más candente (18)

PDF
57324403
PDF
CV Guillerno Soberón Chávez
PDF
Master isazatoro 2010
PDF
1 2 capitulo_t2_baja
PDF
Guia de campo liquenes , hepaticas y musgos
PDF
Briofitas de chile
PDF
Parraga et al 2012
PDF
Tipnis
DOCX
Animales En Extincion
PDF
flora-evaluacion-del-impacto-ambiental-en-las-lomas-de-lucumo
DOCX
anfibios perfil
PDF
Libro verde fao. guia de campo
PDF
Comentarios a la MIA-R del proyecto denominado “Tren Maya Fase 1”
DOC
Sílabo _ Area de Ciencia Tecnológia y Ambiente.
DOCX
Silabus _ Ciencia Tecnológia y Ambiente
DOC
Sílabo _Area-Ciencia Tecnología y Ambiente
PDF
MADERA CARBONIZADA EN CONTEXTOS FUNERARIOS DE LA JEFATURA DE RÍO GRANDE, PAN...
PDF
Plan de clases naturales 8 9-10
57324403
CV Guillerno Soberón Chávez
Master isazatoro 2010
1 2 capitulo_t2_baja
Guia de campo liquenes , hepaticas y musgos
Briofitas de chile
Parraga et al 2012
Tipnis
Animales En Extincion
flora-evaluacion-del-impacto-ambiental-en-las-lomas-de-lucumo
anfibios perfil
Libro verde fao. guia de campo
Comentarios a la MIA-R del proyecto denominado “Tren Maya Fase 1”
Sílabo _ Area de Ciencia Tecnológia y Ambiente.
Silabus _ Ciencia Tecnológia y Ambiente
Sílabo _Area-Ciencia Tecnología y Ambiente
MADERA CARBONIZADA EN CONTEXTOS FUNERARIOS DE LA JEFATURA DE RÍO GRANDE, PAN...
Plan de clases naturales 8 9-10
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Relato
PPTX
Segmnent circle question
PPT
Ppt alaic2012[1]
PPS
Todoes Para Bien
PDF
Ruta De Campredó 4
PPT
Frasesde Randy Gage
PPS
Carnavales Gualeguaychu
PPT
Super Historia Jejeje
PDF
Bulletin municipal Septembre 2015
PPS
Has Visto Esto
DOCX
L'amour au travail, oui mais seulement dans les entreprises familiales !
PPS
Silencio .Se calla
PPS
Antartida Maravillosa
PPT
La classe et ses objets do now mult choice
PPS
Diccionario Atpero
PPS
Liston rosa
PPTX
Pink Ribbon 2015 (FR)
PDF
Testdisk
PPS
Estrategia empresarial
PPS
Etapasdela Vida
Relato
Segmnent circle question
Ppt alaic2012[1]
Todoes Para Bien
Ruta De Campredó 4
Frasesde Randy Gage
Carnavales Gualeguaychu
Super Historia Jejeje
Bulletin municipal Septembre 2015
Has Visto Esto
L'amour au travail, oui mais seulement dans les entreprises familiales !
Silencio .Se calla
Antartida Maravillosa
La classe et ses objets do now mult choice
Diccionario Atpero
Liston rosa
Pink Ribbon 2015 (FR)
Testdisk
Estrategia empresarial
Etapasdela Vida
Publicidad

Similar a Programa año 2012 (20)

PPTX
Introduccion a la biologia pesquera .pptx
PDF
CONTENIDOS CONCEPTUALES DE BIOLOGÍA MARINA
DOCX
Silabo rh 2017 i
PPTX
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
PPTX
Biología marina
PPTX
1. qué es el pescado. uno a
PPSX
Biologia marina
PPTX
Unidad II Piscicultura UACh
PDF
BIENVENIDO AL CURSO
PPSX
Biologia marina
PDF
Pres unid iv i 2013
PDF
acuicultura_20240220...._193602_0000.pdf
PPTX
Desbloqueo de la biodiversidad y estudios de conservación en entornos de alta...
PDF
Libro limologia dee la UBA
DOC
Recursos acuáticos.doc
PPT
fundamentos_de_hidrobiologia.ppt
PDF
Elaboración de polígono thiesssen
PPT
Tema 13. recurso piscícola 2013
Introduccion a la biologia pesquera .pptx
CONTENIDOS CONCEPTUALES DE BIOLOGÍA MARINA
Silabo rh 2017 i
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Biología marina
1. qué es el pescado. uno a
Biologia marina
Unidad II Piscicultura UACh
BIENVENIDO AL CURSO
Biologia marina
Pres unid iv i 2013
acuicultura_20240220...._193602_0000.pdf
Desbloqueo de la biodiversidad y estudios de conservación en entornos de alta...
Libro limologia dee la UBA
Recursos acuáticos.doc
fundamentos_de_hidrobiologia.ppt
Elaboración de polígono thiesssen
Tema 13. recurso piscícola 2013

Más de arielpantera (17)

PDF
T.p. n° 1
PDF
Pressentación unid iii
PDF
Pressentación unid ii
PDF
Presentación unidad i
PDF
Pressentación unid iv i
PDF
Pres unid iii agosto 2010
PDF
Presentación Unidad 2
PPT
TP Nº1 Microscopia Óptica 2010
PDF
Guia De TP de Laboratorio 2010
PDF
TP Àulico Parte 1
PDF
Presentación de Ciclos Biogeoquímicos 2010
PDF
Presentación Unidad I Filminas 12 A 21- 2010
PPT
ictiologia 3
PPT
ictiologia 2
PPT
ictiologia 1
PDF
pejerrey acuicultura
PPT
INGENIERIA PESQUERA
T.p. n° 1
Pressentación unid iii
Pressentación unid ii
Presentación unidad i
Pressentación unid iv i
Pres unid iii agosto 2010
Presentación Unidad 2
TP Nº1 Microscopia Óptica 2010
Guia De TP de Laboratorio 2010
TP Àulico Parte 1
Presentación de Ciclos Biogeoquímicos 2010
Presentación Unidad I Filminas 12 A 21- 2010
ictiologia 3
ictiologia 2
ictiologia 1
pejerrey acuicultura
INGENIERIA PESQUERA

Programa año 2012

  • 1. Programa detallado de Recursos Pesqueros I (Año 2012) Universidad Tecnológica Nacional Carrera: Tecnicatura Universitaria Pesquera. Docente a Cargo: Fabián A. Vanella. Biólogo, Doctor en Ciencias Biológicas. Unidad I: Biología general de los recursos pesqueros Apertura de curso y presentación de la materia. Preparación de listados de alumnos. Materiales necesarios. Temario: 1. ¿Por qué extraer recursos del mar? 2. Energía y materia en movimiento y transformación. 3. Autótrofos y heterótrofos. 4. Cadena y pirámide trófica. Sus niveles y relaciones. 5. Clasificación de los seres vivos 6. El agua. 7. Célula: Tipos, estructura y función. 8. Niveles de organización de la vida. 9. Reinos de los seres vivos. 10. Concepto de comunidad, población y ecosistema. Ejemplos prácticos. Trabajo práctico Microscopía: La célula. Nutrición y niveles de organización de los seres vivos. Lecturas complementarias 1. La clasificación de los organismos (H. Curtis, N. S. Barnes, 1993. Biología). 2. Una cuestión de reinos (H. Curtis, N. S. Barnes, 1993. Biología). 3. Niveles de organización (Hipertextos en el área de Biología: http://fai.unne.edu.ar/biologia. 4. La estructura del agua (H. Curtis, N. S. Barnes, 2000. Biología). 5. El Microscopio óptico http://www.joseacortes.com/practicas/microscopio.htm). Evaluación: Aproximadamente el 26 de Mayo Unidad II. El medio ambiente acuático. Temario: 1. Influencia del ambiente sobre los organismos marinos: 2. Distribución latitudinal y en profundidad. 3. Océanos y Mares: Características generales. 4. Cuencas Oceánicas.
  • 2. 5. El Mar Austral. Convergencia Antártica. 6. La plataforma continental argentina y sus recursos ícticos. 7. Los ambientes de agua dulce. Trabajo práctico Oceanografía Física: Parámetros fisicoquímicos. Evaluación: Aproximadamente el 23 de Junio Unidad III. Diversidad y anatomía básica de los recursos pesqueros Temario: 1. La vida en el mar. Clasificación según su tamaño, comportamiento y el ambiente donde se desarrolla. 2. Introducción al sistema de nomenclatura científica. 3. Ejemplos prácticos. 4. Recursos marinos. Plantas y animales de interés comercial. Clasificación y Anatomía. 5. Moluscos. 6. Crustáceos. 7. Equinodermos. 8. Peces. Práctico peces. 9. Plantas acuáticas Planteo del trabajo grupal evaluativo de las unidades 3 y 4. Evaluación: Aproximadamente el 26 de Septiembre Unidad IV: Evaluación y manejo del recurso pesquero Temario: 1. Stock efectivo pesquero. 2. La dinámica de las poblaciones. 3. Métodos de evaluación y manejo de los efectivos pesqueros. 4. Conceptos de Captura potencial, máxima sostenible y máxima permisible. 5. Artes de pesca. 6. El Mar Argentino. Límites y características generales. 7. La ley del mar y los recursos pesqueros. Trabajos prácticos Biología Pesquera: Muestreo Biología Pesquera: Cálculos Presentación de trabajos grupales: 10 de Noviembre. Condiciones del promoción y regularidad Esta materia contará con la posibilidad de promoción total. Para obtener este beneficio, se imponen las siguientes condiciones: 1. Cumplir con todos los requisitos de regularidad impuestos por la U.T.N. (se recomienda consultarlos en la secretaría).
  • 3. 2. Aprobar todos los parciales de promoción con nota igual o superior a 7. En caso de ausencia o nota inferior a 7 en un parcial, el mismo se podrá recuperar en fecha a acordar. 3. Aprobar con nota superior a 7 el trabajo de investigación grupal. 4. Asistir y aprobar el 60 por ciento de los trabajos prácticos planteados. 5. La nota final resultará de un promedio entre la nota de cada parcial, o su correspondiente recuperatorio, y el trabajo grupal. Bibliografía • Forcelli, D. O.. 1999. Moluscos Magallánicos. Vazquez Manzini Editores. 200 pp. • Ville, C. L.; W. F. Walker y F. E. Schith. 1968. Zoología. Editorial Interamericana S. A. 834 pp. • Barnes, R. D.. 1968. Zoología de los Invertebrados. Editorial Interamericana S. A. 761 pp. • Manual de Ciencia Pesquera. Una Introducción a la Ciencia Pesquera. Documentos técnicos de la FAO sobre la pesca, N° 118. 1973 . 45 pp. • Manual de evaluación de recursos pesqueros. Documentos técnicos de la FAO sobre la pesca, N° 393. 2003. • Manual de Ciencia Pesquera Parte 2. Métodos para investigar los Recursos y su Aplicación. Documentos técnicos de la FAO sobre la pesca, N° 115. 1973. • Un Marco Ecológico para la Investigación Pesquera. Documentos técnicos de la FAO sobre la pesca, N° 283. 1988 • Curtis, H. y N. S Barnes. 1993 y 2000. Biología. • Cousseau, M. B. y R. G. Perrota. 2000. Peces Marinos de Argentina. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. • El Mar Argentino y sus recursos pesqueros (Tomo 2). 1998. E. E. Boschi Editor. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. 232 pp. • Recursos Pesqueros de la Zona Costera Patagónica. Reconocimiento de los peces capturados y embarcados en Puertos Patagónicos. G. Caille, A. E. Gosztonyi y J. Esteves. Proy ARG/02/G31 - GEF/PNUD. • Artes y Métodos de Pesca (Nivel I, II y III). 2005. Luis W. Martín. Editorial Martín. • Lalli, Carol M. y Timothy R. Parsons. 1993. Biological Oceanography: an introduction. Fabián A. Vanella Profesor Adjunto Recursos Pesqueros I Facultad Regional Río Grande Extensión Áulica Ushuaia