INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY
Creado con R.M. N° 540-87-ED
Revalidado con R.D. N° 0065-2006-ED y R.D. N° 0629-2006-ED
SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Carrera Profesional : Tecnología Pesquera
1.2. Módulo : Extracción Pesquera y navegación
1.3. Unidad Didáctica : Recursos Hidrobiológicos
1.4. Docente : Tec. Anthony S. Morales Villanueva
1.5. Período : 2018-I
1.6. Semestre Académico : I
1.7. Crédito : 3
1.8. Horas académicas : 4 hrs. / semana
1.9. Turno : Diurno
1.10. Fecha de inicio : 02 de abril
1.11. Fecha de término : 27 de Julio
II. SUMILLA: La unidad didáctica de Recursos Hidrobiológicos, corresponde al
primer semestre académico y tiene carácter teórico y practico, su propósito es que
el estudiante demuestre, reconozca, ejecute la extracción y sostenibilidad de los
recursos hidrobiológicos en su ecosistema.
III. UNIDAD DE COMPETENCIA:
Planificar, ejecutar y supervisar las operaciones de navegación y pesca, para lograr
una extracción responsable, racional y sostenible de los recursos hidrobiológicos a
largo plazo, concordante con el ecosistema y la normativa vigente.
IV. CAPACIDAD TERMINAL:
Analiza las características y propiedades del medio acuático, así como de los bio-
recursos y su distribución en aguas marinas y continentales, considerando criterios
técnicos para una explotación racional y responsable.
V. INDICADORES DE EVALUACIÒN:
1. Menciona la importancia d un ecosistema y las características de los
organismos planctónicos y bentónicos como posibles potenciales de
alimentación en cultivos acuícolas
2. Identifica correctamente a las algas mayores y valora su importancia, para la
preservación y el cuidado del medio ambiente.
3. Identifica correctamente al zooplancton y valora su importancia para el
manejo como alimento vivo
4. Reconoce las características de la biología pesquera, para aplicar una
investigación, en el cultivo de una especie en ambientes controlados.
5. Explica el comportamiento de los protozoarios
6. Explica el comportamiento de Metazoarios
7. Identifica la taxonomía de las especies, para un seguimiento y evaluación de
los recursos pesqueros.
8. Explica el comportamiento de los porífera y equinodermos
9. Explica la importancia de moluscos para una extracción responsable
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY
Creado con R.M. N° 540-87-ED
Revalidado con R.D. N° 0065-2006-ED y R.D. N° 0629-2006-ED
10.Reconoce las aves guaneras y mamíferos, para la preservación y el cuidado
del medio ambiente.
11.Explica métodos de evaluación de stock, para un seguimiento y evaluación de
las especies.
VI. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS:
SEMANAS
/FECHA
ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE
CONTENIDOS BÁSICOS TAREAS PREVIAS
1ª
Ecosistema
marino
Ecosistema marino
-conceptos
-Importancia
Presentar las especies
que viven litoral.
2ª
Plancton
Necton.
Bentos
Plancton
Necton.
Bentos
Nombre Científico De Los Peces
Explicar importancia
plancton3ª
4ª Microalgas y
macroalgas
Fitoplancton. Vegetales marinos:
Microalgas y macroalgas
Presentar en maqueta
macroalgas
5ª El
zooplancton
Zooplancton
-conceptos
-características
-variedades
Recolectar especies
zoo planctónica
6ª
7ª Biología
pesquera
Biología pesquera
Características generales
Exposición
característica biología
pesquera
8ª
9ª
Protozoarios Protozoarios
Clasificación, conceptos,
nombre científicos
Presenta figuras de
protozoarios
10ª Metazoarios y
pluricelulares
Metazoarios: Phyllum
Pluricelulares
Presenta figuras de
metozoarios
11ª Anatomía y
taxonomía de
los peces
Taxonomía y
Anatomía de los peces y
recursos pesqueros comerciales
Presenta figuras de
anatomía peces
12ª
13ª Porífera y
Equinodermos
Porífera. -Equinodermos. - Explica
comportamiento
porífera y
equinodermos
14ª
15ª
Moluscos y
cordados
Moluscos.
Cordados. -
Explica partes y
comportamiento
moluscos
16ª
Aves y
mamíferos
Aves y mamíferos, habitad y
características
Dinámica de población
Explica las diferentes
aves y características
de los mamíferos
17ª
Métodos de
evaluación
•Métodos de evaluación
•Determinación de stock Presentar cuadros
gráficos de evaluación
18ª Evaluación por Jurado a estudiantes desaprobados
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY
Creado con R.M. N° 540-87-ED
Revalidado con R.D. N° 0065-2006-ED y R.D. N° 0629-2006-ED
VII. METODOLOGÍA
Se trabajará con el Método pedagógico activo, el cual tiene como característica
lo siguiente:
 Promover la actividad mental y motora del estudiante.
 Socialización
 Promover la comunicación horizontal
 Respetar las características, ritmos y estilos de aprendizajes de los
estudiantes.
 Promover y desarrollar la autonomía para aprender y desarrollar
habilidades y destrezas.
VIII. RECURSOS DIDÁCTICOS
 Bibliografía especializada.
 Equipo multimedia.
 Calculadora científica
 Pizarra y plumones.
 Material de escritorio.
IX. EVALUACIÓN
9.1.- Base Legal
 Ley Nº 29394
 Reglamento de la Ley Nº 29394, D.S. Nº 004-2010-ED
 R.V. Nº 069-2015-MINEDU
9.2.- Requisitos de aprobación
 Obtener la nota promedio mínimo de 13 en la Unidad Didáctica.
 70% de asistencia como mínimo
9.3.- Procedimiento del cálculo del promedio de la U.D.
 El promedio final de la U.D. se obtendrá de la siguiente manera:
PFUD = (IE1 + IE2 + IE3 + …. IEn) / n
IE = Indicador de Evaluación.
X. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
 Pilar Aguirre Enríquez – biología Pesquera
 Álamo v. Valdivieso. V. 1997. Lista sistemática de moluscos marinos del Perú 2da
edición.
 IMARPE – 1996 Compendio pesquero biológico de las principales especies.
 http://imarpe.gob.pe
Huarmey, abril 2018
------------------------------------------------
Docente
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY
Creado con R.M. N° 540-87-ED
Revalidado con R.D. N° 0065-2006-ED y R.D. N° 0629-2006-ED
PROGRAMACIÓN DE PRÁCTICAS DE LA UNIDAD DIDACTICA
MÓDULO : Extracción Pesquera y navegación
UNIDAD DIDÁCTICA : Recursos Hidrobiológicos
Nota: Laboratorio TP (Laboratorio de Tecnología Pesquera)
Huarmey, Abril del 2018
SEMANA/
FECHA
ACTIVIDAD A REALIZAR LUGAR DE EJECUCIÓN
Semana: 01 Reconocimiento del ecosistema marino Playa Huanchaquito
Semana: 02 Reconocimiento de Plancton,Necton, Bentos Playa Huanchaquito
Semana: 03 Nombre Científico De Los Peces Aula del IESTP.
Semana: 04 Reconocimiento de Microalgas y macroalgas Laboratorio/Playa Puerto
Semana: 05 Reconocimiento de zooplancton Laboratorio TP.
Semana: 06 Reconocimiento de zooplancton Playa Huanchaquito
Semana: 07 Reconocimiento de peces Aula del IESTP.
Semana: 08 Reconocimiento partes de los peces Laboratorio TP.
Semana: 09 Reconocimiento del Protozoarios Aula del IESTP.
Semana: 10 Reconocimiento del Metazoarios y pluricelulares Aula del IESTP.
Semana: 11 Reconocimiento de partes de peces Laboratorio TP.
Semana: 12 Funcionamiento e importancia de partes de Peces Laboratorio TP.
Semana: 13 Reconocimiento de Porífera Reserva nacional de culebras
Semana: 14 Reconocimiento de Equinodermos Reserva nacionalde culebras
Semana: 15 Reconocimiento de Moluscos Laboratorio TP.
Semana: 16 Reconocimiento Aves y mamíferos Laboratorio TP
Semana: 17 Realizar los Métodos y evaluación Laboratorio TP

Más contenido relacionado

PDF
Brochure BIO ECO ACUICULTURA
PDF
02 nuevas pesquerias_crustaceos_proyec.obj.8.des.pesq.crusta
PDF
Manual fao evaluacion recursos pesqueros 2003
DOCX
Silabo cultivo de peces
PPTX
Potencial de manejo peces - Alejandro Loján - Jessica Constante - Jaqueline G...
PPTX
Propuesta de investigación ecovida cotecnova
DOCX
Informe para CAF sobre Taller Sobre el Diseño y Manejo de AMPs
DOCX
ACTIVIDAD 1 . EXPERI1 - 04.04.2022.docx
Brochure BIO ECO ACUICULTURA
02 nuevas pesquerias_crustaceos_proyec.obj.8.des.pesq.crusta
Manual fao evaluacion recursos pesqueros 2003
Silabo cultivo de peces
Potencial de manejo peces - Alejandro Loján - Jessica Constante - Jaqueline G...
Propuesta de investigación ecovida cotecnova
Informe para CAF sobre Taller Sobre el Diseño y Manejo de AMPs
ACTIVIDAD 1 . EXPERI1 - 04.04.2022.docx

Similar a Silabo rh 2017 i (20)

PDF
Programa año 2011
PDF
Programa año 2012
PDF
Programa detallado de recursos pesqueros i (2010)
PPT
P R O Y E C T O P I S C I C U L T U R A
PDF
Sílabo de zoología i 2013 n
DOCX
3P_SA_U2_ N°1_Una mirada a los invertebrados.docx
DOCX
1. plan de destrezas
DOCX
PLANIFICACIÓN CCNN-1ER TRIMESTRE para 7° grado.docx
PPTX
Biología marina
DOCX
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-ESTRUCTURA DE LA MATERIA_sesion2.docx
PDF
BIENVENIDO AL CURSO
DOCX
SESION CIENCIA Y T3.docx sesion de aprendizaje
PDF
CONTENIDOS CONCEPTUALES DE BIOLOGÍA MARINA
PDF
PCA 5to CIENCIAS NATURALES PLANIFICACIONES MATEMATICA
PDF
PCA 5to CIENCIAS NATURALES PLANIFICACIONES MATEMATICA
PDF
PCA 5to CIENCIAS NATURALES PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES
PDF
PENSADORES INTRODUCIR DE FLORA Y FAUNA
PPT
Webquest: Un día en el acuario
DOCX
PUD CCNN 2023--2024 1ºTRIM del 2024 .docx
Programa año 2011
Programa año 2012
Programa detallado de recursos pesqueros i (2010)
P R O Y E C T O P I S C I C U L T U R A
Sílabo de zoología i 2013 n
3P_SA_U2_ N°1_Una mirada a los invertebrados.docx
1. plan de destrezas
PLANIFICACIÓN CCNN-1ER TRIMESTRE para 7° grado.docx
Biología marina
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-ESTRUCTURA DE LA MATERIA_sesion2.docx
BIENVENIDO AL CURSO
SESION CIENCIA Y T3.docx sesion de aprendizaje
CONTENIDOS CONCEPTUALES DE BIOLOGÍA MARINA
PCA 5to CIENCIAS NATURALES PLANIFICACIONES MATEMATICA
PCA 5to CIENCIAS NATURALES PLANIFICACIONES MATEMATICA
PCA 5to CIENCIAS NATURALES PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES
PENSADORES INTRODUCIR DE FLORA Y FAUNA
Webquest: Un día en el acuario
PUD CCNN 2023--2024 1ºTRIM del 2024 .docx
Publicidad

Más de anthony morales villanueva (7)

DOCX
Ficha de consejeria iestp hy
DOCX
Silabo procesamiento de productos curados
DOCX
DOC
Memorias de predio descriptiva cristian
DOCX
Clase 3 proceso productos pesqueros salados
Ficha de consejeria iestp hy
Silabo procesamiento de productos curados
Memorias de predio descriptiva cristian
Clase 3 proceso productos pesqueros salados
Publicidad

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Silabo rh 2017 i

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY Creado con R.M. N° 540-87-ED Revalidado con R.D. N° 0065-2006-ED y R.D. N° 0629-2006-ED SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Carrera Profesional : Tecnología Pesquera 1.2. Módulo : Extracción Pesquera y navegación 1.3. Unidad Didáctica : Recursos Hidrobiológicos 1.4. Docente : Tec. Anthony S. Morales Villanueva 1.5. Período : 2018-I 1.6. Semestre Académico : I 1.7. Crédito : 3 1.8. Horas académicas : 4 hrs. / semana 1.9. Turno : Diurno 1.10. Fecha de inicio : 02 de abril 1.11. Fecha de término : 27 de Julio II. SUMILLA: La unidad didáctica de Recursos Hidrobiológicos, corresponde al primer semestre académico y tiene carácter teórico y practico, su propósito es que el estudiante demuestre, reconozca, ejecute la extracción y sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos en su ecosistema. III. UNIDAD DE COMPETENCIA: Planificar, ejecutar y supervisar las operaciones de navegación y pesca, para lograr una extracción responsable, racional y sostenible de los recursos hidrobiológicos a largo plazo, concordante con el ecosistema y la normativa vigente. IV. CAPACIDAD TERMINAL: Analiza las características y propiedades del medio acuático, así como de los bio- recursos y su distribución en aguas marinas y continentales, considerando criterios técnicos para una explotación racional y responsable. V. INDICADORES DE EVALUACIÒN: 1. Menciona la importancia d un ecosistema y las características de los organismos planctónicos y bentónicos como posibles potenciales de alimentación en cultivos acuícolas 2. Identifica correctamente a las algas mayores y valora su importancia, para la preservación y el cuidado del medio ambiente. 3. Identifica correctamente al zooplancton y valora su importancia para el manejo como alimento vivo 4. Reconoce las características de la biología pesquera, para aplicar una investigación, en el cultivo de una especie en ambientes controlados. 5. Explica el comportamiento de los protozoarios 6. Explica el comportamiento de Metazoarios 7. Identifica la taxonomía de las especies, para un seguimiento y evaluación de los recursos pesqueros. 8. Explica el comportamiento de los porífera y equinodermos 9. Explica la importancia de moluscos para una extracción responsable
  • 2. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY Creado con R.M. N° 540-87-ED Revalidado con R.D. N° 0065-2006-ED y R.D. N° 0629-2006-ED 10.Reconoce las aves guaneras y mamíferos, para la preservación y el cuidado del medio ambiente. 11.Explica métodos de evaluación de stock, para un seguimiento y evaluación de las especies. VI. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS: SEMANAS /FECHA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS BÁSICOS TAREAS PREVIAS 1ª Ecosistema marino Ecosistema marino -conceptos -Importancia Presentar las especies que viven litoral. 2ª Plancton Necton. Bentos Plancton Necton. Bentos Nombre Científico De Los Peces Explicar importancia plancton3ª 4ª Microalgas y macroalgas Fitoplancton. Vegetales marinos: Microalgas y macroalgas Presentar en maqueta macroalgas 5ª El zooplancton Zooplancton -conceptos -características -variedades Recolectar especies zoo planctónica 6ª 7ª Biología pesquera Biología pesquera Características generales Exposición característica biología pesquera 8ª 9ª Protozoarios Protozoarios Clasificación, conceptos, nombre científicos Presenta figuras de protozoarios 10ª Metazoarios y pluricelulares Metazoarios: Phyllum Pluricelulares Presenta figuras de metozoarios 11ª Anatomía y taxonomía de los peces Taxonomía y Anatomía de los peces y recursos pesqueros comerciales Presenta figuras de anatomía peces 12ª 13ª Porífera y Equinodermos Porífera. -Equinodermos. - Explica comportamiento porífera y equinodermos 14ª 15ª Moluscos y cordados Moluscos. Cordados. - Explica partes y comportamiento moluscos 16ª Aves y mamíferos Aves y mamíferos, habitad y características Dinámica de población Explica las diferentes aves y características de los mamíferos 17ª Métodos de evaluación •Métodos de evaluación •Determinación de stock Presentar cuadros gráficos de evaluación 18ª Evaluación por Jurado a estudiantes desaprobados
  • 3. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY Creado con R.M. N° 540-87-ED Revalidado con R.D. N° 0065-2006-ED y R.D. N° 0629-2006-ED VII. METODOLOGÍA Se trabajará con el Método pedagógico activo, el cual tiene como característica lo siguiente:  Promover la actividad mental y motora del estudiante.  Socialización  Promover la comunicación horizontal  Respetar las características, ritmos y estilos de aprendizajes de los estudiantes.  Promover y desarrollar la autonomía para aprender y desarrollar habilidades y destrezas. VIII. RECURSOS DIDÁCTICOS  Bibliografía especializada.  Equipo multimedia.  Calculadora científica  Pizarra y plumones.  Material de escritorio. IX. EVALUACIÓN 9.1.- Base Legal  Ley Nº 29394  Reglamento de la Ley Nº 29394, D.S. Nº 004-2010-ED  R.V. Nº 069-2015-MINEDU 9.2.- Requisitos de aprobación  Obtener la nota promedio mínimo de 13 en la Unidad Didáctica.  70% de asistencia como mínimo 9.3.- Procedimiento del cálculo del promedio de la U.D.  El promedio final de la U.D. se obtendrá de la siguiente manera: PFUD = (IE1 + IE2 + IE3 + …. IEn) / n IE = Indicador de Evaluación. X. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS  Pilar Aguirre Enríquez – biología Pesquera  Álamo v. Valdivieso. V. 1997. Lista sistemática de moluscos marinos del Perú 2da edición.  IMARPE – 1996 Compendio pesquero biológico de las principales especies.  http://imarpe.gob.pe Huarmey, abril 2018 ------------------------------------------------ Docente
  • 4. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY Creado con R.M. N° 540-87-ED Revalidado con R.D. N° 0065-2006-ED y R.D. N° 0629-2006-ED PROGRAMACIÓN DE PRÁCTICAS DE LA UNIDAD DIDACTICA MÓDULO : Extracción Pesquera y navegación UNIDAD DIDÁCTICA : Recursos Hidrobiológicos Nota: Laboratorio TP (Laboratorio de Tecnología Pesquera) Huarmey, Abril del 2018 SEMANA/ FECHA ACTIVIDAD A REALIZAR LUGAR DE EJECUCIÓN Semana: 01 Reconocimiento del ecosistema marino Playa Huanchaquito Semana: 02 Reconocimiento de Plancton,Necton, Bentos Playa Huanchaquito Semana: 03 Nombre Científico De Los Peces Aula del IESTP. Semana: 04 Reconocimiento de Microalgas y macroalgas Laboratorio/Playa Puerto Semana: 05 Reconocimiento de zooplancton Laboratorio TP. Semana: 06 Reconocimiento de zooplancton Playa Huanchaquito Semana: 07 Reconocimiento de peces Aula del IESTP. Semana: 08 Reconocimiento partes de los peces Laboratorio TP. Semana: 09 Reconocimiento del Protozoarios Aula del IESTP. Semana: 10 Reconocimiento del Metazoarios y pluricelulares Aula del IESTP. Semana: 11 Reconocimiento de partes de peces Laboratorio TP. Semana: 12 Funcionamiento e importancia de partes de Peces Laboratorio TP. Semana: 13 Reconocimiento de Porífera Reserva nacional de culebras Semana: 14 Reconocimiento de Equinodermos Reserva nacionalde culebras Semana: 15 Reconocimiento de Moluscos Laboratorio TP. Semana: 16 Reconocimiento Aves y mamíferos Laboratorio TP Semana: 17 Realizar los Métodos y evaluación Laboratorio TP