SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Estatal a Distancia
Vicerrectoría académica
Escuela de las Ciencias de la Educación
Cátedra técnicas aplicadas e la educación
Recursos tecnológicos
Código: 02087
Estudiante: Julia Alvarado Quirós
Cédula: 1-1223-0603
Centro universitario: Desamparados
Grupo 01
Fecha: Domingo 28 de febrero 2016
1 cuatrimestre 2016
Recursos tecnológicos en la educación
Implicaciones educativas
La tecnología ha supuesto cambios considerables en el desarrollo de diferentes áreas de la actividad humana; sin
embargo la escuela no ha sido afectada de la misma manera. A pesar de ello, el ordenador puede iniciar un cambio
profundo en los procesos de si se superan las resistencias iniciales (papert, 1995). Para avanzar en esta dirección,
Escudero (1992) destaca los siguientes aspectos relativos al uso de las nuevas tecnologías en entornos educativos:
El uso pedagógico de las nuevas tecnologías por parte de los profesores representa un pilar fundamental para
promover y desarrollar las potencialidades que tienen los nuevos medios en orden a propiciar aprendizajes de más
calidad.
Los profesores son sujetos activos que tienen su propia forma de entender su práctica, y sus concepciones y
habilidades profesionales conforman el tipo de uso que hacen de distintos programas y medios educativos.
Facilitar el uso de nuevos medios requiere crear condiciones adecuadas para la
clarificación de las funciones, los propósitos y las contribuciones educativas.
El uso pedagógico de medios requiere cuidar con esmero las estrategias de formación del profesorado.
Tipos de herramientas
cinco usos diferentes de la tecnología informática dentro de las aulas, ya que puede utilizarse como:
1- Herramientas para llevar a cabo diversas tareas; por ejemplo, utilizando
procesadores de textos, hojas de cálculo, gráficos, lenguajes de programación y
correo electrónico.
2- Sistemas integrados de aprendizaje. Esto incluye un conjunto de ejercicios relativos
al curriculum, que el alumno trabaja de forma individual, y un registro de sus progresos, que sirve de fuente de
información tanto para el profesor como para el alumno.
3- Simuladores y juegos en los cuales los alumnos toman parte en actividades lúdicas,
diseñadas con el objetivo de motivar y educar.
4- Redes de comunicación donde alumnos y profesores interactúan, dentro de una
comunidad extensa, a través de aplicaciones informáticas, como el correo electrónico,
la World Wide Web, las bases de datos compartidas y los tablones de noticias.
5- Entornos de aprendizaje interactivos que sirven de orientación al alumno, al tiempo
que participa en distintas actividades de aprendizaje. Ejemplos
Blogs, wiki, webquest.
La introducción de las nuevas tecnologías en el sistema educativo ha sido el objeto de
múltiples planes que en diferentes países, comunidades y otros ámbitos se pusieron en
marcha en la década de los ochenta. Sancho (1996a) identifica una serie de aspectos
comunes a todos ellos:
- Se presentan como una innovación. A pesar de ello, en algunas ocasiones su utilización
puede representar en términos educativos una involución. Esto ocurre cuando su uso se centra en la
realización de tareas de baja demanda cognitiva y social.
- Los encargados y promotores del proyecto muestran una gran confianza en la capacidad de esta tecnología
para revolucionar las más profundas inercias de la enseñanza escolar y solucionar los problemas más
ancestrales de la actuación del profesorado.
- Muestran una gran desconsideración hacia el conocimiento de la innovación educativa, acumulado a lo largo
de la historia, que ha ido aportando luz al complejo problema de la mejora de la calidad de la enseñanza.
- Existe una importante distancia entre los discursos relativos a los múltiples cambios introducidos en todos los
órdenes de la vida cotidiana por la utilización masiva de las tecnologías de la información y la comunicación,
sus hipotéticas aportaciones a la práctica curricular y la realidad de sus programas de aplicación específicos y
su utilización en los contextos reales de enseñanza
Recurso que se propone procesos de enseñanza y
aprendizaje
En todos los programas puestos en marcha para promover el uso de las nuevas tecnologías
en la enseñanza se ha prestado una atención especial al profesorado, que según Alonso y Gallego (1995) ha de
desempeñar las siguientes funciones básicas:
- Favorecer el aprendizaje de los alumnos como principal objetivo.
- Utilizar los recursos psicológicos del aprendizaje.
- Estar predispuestos a la innovación.
- Poseer una actitud positiva ante la integración de nuevos medios tecnológicos en
el proceso de enseñanza de aprendizaje.
- Integrar los medios tecnológicos como un elemento más del diseño curricular.
- Aplicar los medios didácticamente.
- Aprovechar el valor de comunicación de los medios para favorecer la transmisión
de información.
- Conocer y utilizar los lenguajes y códigos semánticos (icónicos, cromáticos, verbales).
Recursos en pawer point
Adoptar una postura crítica, de análisis y de adaptación al contexto escolar, de los medios de comunicación.
- Valorar la tecnología por encima de la técnica.
- Poseer las destrezas técnicas necesarias.
- Diseñar y producir medios tecnológicos.
- Seleccionar y evaluar los recursos tecnológicos.
- Organizar los medios.
- Investigar con medios e investigar sobre medios.
Esta preparación debe formar parte del aprendizaje básico de la utilización pedagógica de las tecnologías de la
información que necesitan los profesores para complementar la preparación introductoria que suelen recibir sobre
el uso de los microordenadores y su empleo en el aula.
Con vistas a lograr una adecuada formación de los profesores en el uso de las nuevas
tecnologías, Blázquez (1994) establece los siguientes objetivos:
- Despertar el sentido crítico hacia los medios.
- Relativizar el no tan inmenso poder de los medios.
- Conocer los sustratos ocultos de los medios.
- Conocer las directrices españolas o europeas sobre los medios.
- Conocimiento y uso en el aula de los denominados medios audiovisuales.
- Investigación sobre los medios.
- Un mínimo conocimiento técnico.
- Repensar las repercusiones en la enseñanza de los nuevos canales, tanto
organizativas, como sobre los contenidos y las metodologías.
Para que un proyecto de innovación educativa basado en las tecnologías de la
información y de la comunicación tenga éxito, la institución debe tener presente
cuál es la actitud del profesorado. Este colectivo muestra distintos talantes respecto
a las nuevas tecnologías, y es imprescindible que para comenzar un proyecto, exista
un núcleo base formado por profesores entusiastas que lideren el cambio. Además,
tanto este grupo como el resto del profesorado necesita que la institución les facilite
el acceso a una formación inicial y permanente adecuada para trabajar en este nuevo
contexto.
la integración de los medios tecnológicos en las aulas:
• Es clave la puesta en marcha de un proceso de formación con amplia información sobre aspectos
tecnológicos y didácticos, donde se produzcan intercambios de experiencias y de materiales de apoyo, sea
posible la creación de redes de apoyo y con contactos directos entre los diferentes sectores participantes.
• Es necesaria la consideración de que el uso del ordenador supone un enriquecimiento de los procesos
didácticos que se establecen entre los agentes clave de los actos de enseñanza-aprendizaje, es decir, entre
profesor, alumno y contenidos de aprendizaje.
• Para la optimización de los procesos de innovación educativa, es fundamental la configuración de equipos
pedagógicos en los centros educativos con una adecuada organización y una efectiva dinamización, dirigida a
impulsar la participación del profesorado en grupos comprometidos con la introducción de las nuevas
tecnologías en la educación, en los que se lleven a cabo dinámicas de colaboración y de reflexión.
• Se hace necesaria la definición del puesto de responsable de medios informáticos del centro educativo con
un perfil que contemple la formación tecnológica, didáctica y de trabajo en equipo.
Bibliografía
Fernández prieto, M. (s. f.). La aplicación de las nuevas tecnologías
Recuperado http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2001_06_06.pdf
url
http://es.slideshare.net/JULIAALVARADOQUIROS/rec
ursos-en-pawer-point-58662231

Más contenido relacionado

DOCX
Algunas recomendaciones para lograr la efectividad en la preparación de los p...
PDF
Uso didactico del uso de las tics
DOCX
Proyecto rafa xi
PDF
12 integracion-tabletas
PDF
Usos de la Tecnología Educativa. http://educatvirtual12.blogspot.mx
PPTX
1 introduccion curso
PPTX
1 introduccion curso
PDF
Docentes universitarios y tics
Algunas recomendaciones para lograr la efectividad en la preparación de los p...
Uso didactico del uso de las tics
Proyecto rafa xi
12 integracion-tabletas
Usos de la Tecnología Educativa. http://educatvirtual12.blogspot.mx
1 introduccion curso
1 introduccion curso
Docentes universitarios y tics

La actualidad más candente (19)

PPTX
Tecnología Educativa
PDF
Análisis proyecto de innovacion educativa
PDF
Aulas y TIC en tiempo presente
PPTX
Proyecto
PDF
3214 10997-1-pb
PPTX
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ACTIVIDAD UNIVERSITARIA
DOCX
Formación del Docente en TIC
PPT
Actividad 5 integracion didactica (escolar) de las nuevas tecnologias
DOC
Fgo herramientas tecnológicas para el aprendizaje - def
PDF
Diapositivas uni
PDF
Diapositivas uni (2)
PDF
Portafolio katheryn caballero
PDF
Cy p buenaspracticastic
DOCX
Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)
DOCX
Actividades ofimatica
DOCX
PDF
Estandares nacionales de tic para maestros
PPTX
Utilización Educativa de las Tecnologías de la Información y Comunicación
PPTX
Esquema. trabajo de tecnologias.
Tecnología Educativa
Análisis proyecto de innovacion educativa
Aulas y TIC en tiempo presente
Proyecto
3214 10997-1-pb
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ACTIVIDAD UNIVERSITARIA
Formación del Docente en TIC
Actividad 5 integracion didactica (escolar) de las nuevas tecnologias
Fgo herramientas tecnológicas para el aprendizaje - def
Diapositivas uni
Diapositivas uni (2)
Portafolio katheryn caballero
Cy p buenaspracticastic
Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)
Actividades ofimatica
Estandares nacionales de tic para maestros
Utilización Educativa de las Tecnologías de la Información y Comunicación
Esquema. trabajo de tecnologias.
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Presentacion FORMAS DE RELIEVE
PPTX
SEO 2013
PDF
Jan 7, 2013: Global Product Management Talk on Iterative Product Development
PPT
Some More Examples
PPT
What Is Biztegrity?
PPT
Email Etiquette
PPT
PPT
Dicas de SEO para otimizar sua loja virtual
PDF
Net Neutrality: July 15, 2014: 2 Documents
PPT
Module 1 Introduction
PDF
April11: Onboarding Product Managers w/Larry McKeogh
PDF
54513700 doklad-kniznii-rinok2011
PDF
6/18/12 The Value of Fanatical Support™ w/ Rob LaGesse @Kr8tr Chief Disruptio...
PPS
Accident At Russias Biggest Hydroelectric Rev 00
PPTX
Hacking Innovation: What Innovators Really Do with Chad McAllister, PhD
Presentacion FORMAS DE RELIEVE
SEO 2013
Jan 7, 2013: Global Product Management Talk on Iterative Product Development
Some More Examples
What Is Biztegrity?
Email Etiquette
Dicas de SEO para otimizar sua loja virtual
Net Neutrality: July 15, 2014: 2 Documents
Module 1 Introduction
April11: Onboarding Product Managers w/Larry McKeogh
54513700 doklad-kniznii-rinok2011
6/18/12 The Value of Fanatical Support™ w/ Rob LaGesse @Kr8tr Chief Disruptio...
Accident At Russias Biggest Hydroelectric Rev 00
Hacking Innovation: What Innovators Really Do with Chad McAllister, PhD
Publicidad

Similar a Recursos en pawer point (20)

PDF
La aplicación de las nuevas tecnologías
PDF
La aplicacion de las nuevas tecnologias a la educacion
PDF
APLICACION DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
PDF
2001 06 06 (1)
DOC
Nuevas tecnologías en el proceso educativo
PPT
PPTX
Implicaciones de la tecnología
DOC
El Aprendizaje Con El Uso De Las Tic´S
PDF
Las TIC en la Educación: ¿Oportunidad o Amenaza?
PPTX
Presentacion para slideshare vielka
PPTX
Presentación de tecnologíaPresentacion para slideshare1
PPTX
TIC en Educación
PPTX
Las TIC en la Educación
PPTX
Las TIC`s en Educaciòn
PPTX
PPTX
PPT
Caracteristicas de las nuevas tecnologias en la educacion
DOCX
USO DE LAS NUEVAS TEGNOLOGÍAS COMO RECURSO
PPTX
Presentacion para postgrado detecnologia
PPTX
Diapositivas de tecnologia para la informacion
La aplicación de las nuevas tecnologías
La aplicacion de las nuevas tecnologias a la educacion
APLICACION DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
2001 06 06 (1)
Nuevas tecnologías en el proceso educativo
Implicaciones de la tecnología
El Aprendizaje Con El Uso De Las Tic´S
Las TIC en la Educación: ¿Oportunidad o Amenaza?
Presentacion para slideshare vielka
Presentación de tecnologíaPresentacion para slideshare1
TIC en Educación
Las TIC en la Educación
Las TIC`s en Educaciòn
Caracteristicas de las nuevas tecnologias en la educacion
USO DE LAS NUEVAS TEGNOLOGÍAS COMO RECURSO
Presentacion para postgrado detecnologia
Diapositivas de tecnologia para la informacion

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Recursos en pawer point

  • 1. Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría académica Escuela de las Ciencias de la Educación Cátedra técnicas aplicadas e la educación Recursos tecnológicos Código: 02087 Estudiante: Julia Alvarado Quirós Cédula: 1-1223-0603 Centro universitario: Desamparados Grupo 01 Fecha: Domingo 28 de febrero 2016 1 cuatrimestre 2016
  • 3. Implicaciones educativas La tecnología ha supuesto cambios considerables en el desarrollo de diferentes áreas de la actividad humana; sin embargo la escuela no ha sido afectada de la misma manera. A pesar de ello, el ordenador puede iniciar un cambio profundo en los procesos de si se superan las resistencias iniciales (papert, 1995). Para avanzar en esta dirección, Escudero (1992) destaca los siguientes aspectos relativos al uso de las nuevas tecnologías en entornos educativos: El uso pedagógico de las nuevas tecnologías por parte de los profesores representa un pilar fundamental para promover y desarrollar las potencialidades que tienen los nuevos medios en orden a propiciar aprendizajes de más calidad. Los profesores son sujetos activos que tienen su propia forma de entender su práctica, y sus concepciones y habilidades profesionales conforman el tipo de uso que hacen de distintos programas y medios educativos. Facilitar el uso de nuevos medios requiere crear condiciones adecuadas para la clarificación de las funciones, los propósitos y las contribuciones educativas. El uso pedagógico de medios requiere cuidar con esmero las estrategias de formación del profesorado.
  • 5. cinco usos diferentes de la tecnología informática dentro de las aulas, ya que puede utilizarse como: 1- Herramientas para llevar a cabo diversas tareas; por ejemplo, utilizando procesadores de textos, hojas de cálculo, gráficos, lenguajes de programación y correo electrónico. 2- Sistemas integrados de aprendizaje. Esto incluye un conjunto de ejercicios relativos al curriculum, que el alumno trabaja de forma individual, y un registro de sus progresos, que sirve de fuente de información tanto para el profesor como para el alumno. 3- Simuladores y juegos en los cuales los alumnos toman parte en actividades lúdicas, diseñadas con el objetivo de motivar y educar. 4- Redes de comunicación donde alumnos y profesores interactúan, dentro de una comunidad extensa, a través de aplicaciones informáticas, como el correo electrónico, la World Wide Web, las bases de datos compartidas y los tablones de noticias. 5- Entornos de aprendizaje interactivos que sirven de orientación al alumno, al tiempo que participa en distintas actividades de aprendizaje. Ejemplos Blogs, wiki, webquest.
  • 6. La introducción de las nuevas tecnologías en el sistema educativo ha sido el objeto de múltiples planes que en diferentes países, comunidades y otros ámbitos se pusieron en marcha en la década de los ochenta. Sancho (1996a) identifica una serie de aspectos comunes a todos ellos: - Se presentan como una innovación. A pesar de ello, en algunas ocasiones su utilización puede representar en términos educativos una involución. Esto ocurre cuando su uso se centra en la realización de tareas de baja demanda cognitiva y social. - Los encargados y promotores del proyecto muestran una gran confianza en la capacidad de esta tecnología para revolucionar las más profundas inercias de la enseñanza escolar y solucionar los problemas más ancestrales de la actuación del profesorado. - Muestran una gran desconsideración hacia el conocimiento de la innovación educativa, acumulado a lo largo de la historia, que ha ido aportando luz al complejo problema de la mejora de la calidad de la enseñanza. - Existe una importante distancia entre los discursos relativos a los múltiples cambios introducidos en todos los órdenes de la vida cotidiana por la utilización masiva de las tecnologías de la información y la comunicación, sus hipotéticas aportaciones a la práctica curricular y la realidad de sus programas de aplicación específicos y su utilización en los contextos reales de enseñanza
  • 7. Recurso que se propone procesos de enseñanza y aprendizaje En todos los programas puestos en marcha para promover el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza se ha prestado una atención especial al profesorado, que según Alonso y Gallego (1995) ha de desempeñar las siguientes funciones básicas: - Favorecer el aprendizaje de los alumnos como principal objetivo. - Utilizar los recursos psicológicos del aprendizaje. - Estar predispuestos a la innovación. - Poseer una actitud positiva ante la integración de nuevos medios tecnológicos en el proceso de enseñanza de aprendizaje. - Integrar los medios tecnológicos como un elemento más del diseño curricular. - Aplicar los medios didácticamente. - Aprovechar el valor de comunicación de los medios para favorecer la transmisión de información. - Conocer y utilizar los lenguajes y códigos semánticos (icónicos, cromáticos, verbales).
  • 9. Adoptar una postura crítica, de análisis y de adaptación al contexto escolar, de los medios de comunicación. - Valorar la tecnología por encima de la técnica. - Poseer las destrezas técnicas necesarias. - Diseñar y producir medios tecnológicos. - Seleccionar y evaluar los recursos tecnológicos. - Organizar los medios. - Investigar con medios e investigar sobre medios. Esta preparación debe formar parte del aprendizaje básico de la utilización pedagógica de las tecnologías de la información que necesitan los profesores para complementar la preparación introductoria que suelen recibir sobre el uso de los microordenadores y su empleo en el aula. Con vistas a lograr una adecuada formación de los profesores en el uso de las nuevas tecnologías, Blázquez (1994) establece los siguientes objetivos: - Despertar el sentido crítico hacia los medios. - Relativizar el no tan inmenso poder de los medios. - Conocer los sustratos ocultos de los medios. - Conocer las directrices españolas o europeas sobre los medios. - Conocimiento y uso en el aula de los denominados medios audiovisuales. - Investigación sobre los medios. - Un mínimo conocimiento técnico. - Repensar las repercusiones en la enseñanza de los nuevos canales, tanto organizativas, como sobre los contenidos y las metodologías.
  • 10. Para que un proyecto de innovación educativa basado en las tecnologías de la información y de la comunicación tenga éxito, la institución debe tener presente cuál es la actitud del profesorado. Este colectivo muestra distintos talantes respecto a las nuevas tecnologías, y es imprescindible que para comenzar un proyecto, exista un núcleo base formado por profesores entusiastas que lideren el cambio. Además, tanto este grupo como el resto del profesorado necesita que la institución les facilite el acceso a una formación inicial y permanente adecuada para trabajar en este nuevo contexto.
  • 11. la integración de los medios tecnológicos en las aulas: • Es clave la puesta en marcha de un proceso de formación con amplia información sobre aspectos tecnológicos y didácticos, donde se produzcan intercambios de experiencias y de materiales de apoyo, sea posible la creación de redes de apoyo y con contactos directos entre los diferentes sectores participantes. • Es necesaria la consideración de que el uso del ordenador supone un enriquecimiento de los procesos didácticos que se establecen entre los agentes clave de los actos de enseñanza-aprendizaje, es decir, entre profesor, alumno y contenidos de aprendizaje. • Para la optimización de los procesos de innovación educativa, es fundamental la configuración de equipos pedagógicos en los centros educativos con una adecuada organización y una efectiva dinamización, dirigida a impulsar la participación del profesorado en grupos comprometidos con la introducción de las nuevas tecnologías en la educación, en los que se lleven a cabo dinámicas de colaboración y de reflexión. • Se hace necesaria la definición del puesto de responsable de medios informáticos del centro educativo con un perfil que contemple la formación tecnológica, didáctica y de trabajo en equipo.
  • 12. Bibliografía Fernández prieto, M. (s. f.). La aplicación de las nuevas tecnologías Recuperado http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2001_06_06.pdf