Universidad de Puerto RicoRecinto de Río PiedrasEscuelaGraduada de Ciencias yTecnologías de la InformaciόnLOS RECURSOS HUMANOS EN LAS UNIDADES DE INFORMACIONIsamarFerrer Nieves CINF 6400 Administraciόn de Servicios de InformaciόnDra. Luisa Vigo-Cepeda18 de mayo de 2011
IntroducciόnEn estetrabajo se presenta el tema de RecursosHumanos, lasdefiniciones del conceptodesde el punto de vista de autoresquehantratado el mismo, además de algunos de los subtemasqueconlleva. Entre los subtemasestudiados en estetemaestán los siguientes:  reclutamiento de recursoshumanos•  la entrevistaselecciόn de recursoshumanos• descripciones de trabajoretenciόn• evaluaciόn del trabajoreestructuraciόn• los recursoshumanos enpromociόndesdeadentro			    la bibliotecamoderna
Definiciόn de RecursosHumanosSegúnlasautoras Goodrich, J. y Singer, P.M. (2007), el concepto de recursoshumanos o capital humano ha reemplazado los términostradicionales de administraciόn de personal paraindicarquelasorganizacionesahoravensusempleadoscomoinversionesvitalesquedeben ser estratégicamenteconsiderados y dirigidoscuidadosamentecomocualquierotroactivoorganizacional.
Definiciόn de RecursosHumanosDe acuerdo a Reitz, J. M. (2004), esteconceptoes un términocolectivoparatodaslas personas que son empleadasporunacompañía, agencia, organizaciόn o instituciόn.  Además, esteconcepto se refiere al departamentoadministrativoresponsablepor los asuntosquetienenquever con el empleo, tales como:  ascensos, evaluación, promoción, terminación de empleo, entre otros.
El RecursoHumanocomoPatrimonioOrizaga (2007), explicaque los recursoshumanos son la ventaja principal competitiva de cualquierempresa, se invierte en ellos, se les desarrolla y se les otorgaespacioparasustalentos.La gestiόn del talentohumanoes la esencia de la gestiόn del conocimiento en bibliotecas y esprioridad.
Reclutamiento de RecursosHumanosLa administraciόn de recursoshumanoscomienza con el reclutamiento y selecciόn del recursohumano.
Reclutamiento de RecursosHumanosEl escoger personas cualificadas, comprometidas y motivadasesmuy favorable para la biblioteca, sin importar los problemasqueestéenfrentando la organizaciόn en esosmomentos(Martin, L.A., 1994).
Reclutamiento de RecursosHumanosHay queconsideraralgunosfactores antes de entrar al mercado del trabajo a reclutarrecursoshumanos, porejemplo, esnecesariorevisar la descripciόn del trabajo de la posiciόn vacante (Martin, L.A., 1994).
Reclutamiento de RecursosHumanosLa descripciόn del trabajodebe ser revisada en términos de claridad y minuciosidad.Es necesariotener a mano el análisis y la descripciόn del trabajo; lasvacantesresultan en unaoportunidad de cambioquepuede ser difícilcuando los miembros del personal estánalineados en posicionesestablecidas    (Martin, L.A., 1994).
Reclutamiento de RecursosHumanosEl reclutadordebepreguntarse lo quehacefalta, porejemplo, sinecesita un asistentequeestéfamiliarizado con bases de datoscomputadorizados o una persona con mayor conocimiento en un idioma en particular (inglés o español) (Martin, L.A., 1994).
Selecciόn de RecursosHumanos (Martin, L.A. 1994)Existenunasestrategias a seguirpara la selecciόn de recursoshumanos, tales como:El determinar a través del proceso de selecciόn el ser consciente, irpaso a paso.El ser tan objetivocomo sea posible.No estartentado a tomarunadecisiόn prematura o apresurada.Y  finalmente, tener un período de prueba.
Selecciόn de RecursosHumanos(Martin, L.A. 1994)En el proceso se debebuscarunascualidadeshumanascomo son: honestidadHabilidades y destrezasespecíficasproductividadsimpatíaseguridadveracidad
Pasos a Seguir en la Selecciόn de RecursosHumanos(Martin, L.A. 1994)EstablecerlascualidadesespecialesdeseadasReunir la documentaciόnHacerunainvestigaciόn preliminarAdministrarexámenesConducirentrevistasVerificar la informaciόnHacerunaselecciόn
Selecciόn de RecursosHumanosEl entrevistadordebe ser metόdico, debeir a través de la secuencia (Martin, L.A. 1994).
Retenciόn de RecursosHumanosLa retenciόn de los candidatos y solicitantespuedefinalizar con ascensosexitosos, pero el retenerempleadoscualificados y motivadoses un asuntocríticoque se convierte en mayor importanciapara los jefesindividuales y para la profesiόn en símisma   (Association of College and     Research Libraries, ALA, 2002).
Retenciόn de RecursosHumanosPorejemplo, con un porcientosignificativo de bibliotecariosqueplanificanretirarse en la prόximadécada y con un grannúmero de solicitantesqueluegodeclinaestar en lasbibliotecasacadémicas, el retenerestosprofesionalesesmuyimportante.     (Association of College and     Research Libraries, ALA, 2002).
Retenciόn de RecursosHumanosEstosrecursoshumanos no solamentenecesitan ser retenidos, sinotambiénnecesitanmentoría y adiestramientoparasuliderazgofuturo en la comunidadacadémica  (Association of College and     Research Libraries, ALA, 2002)..
Retenciόn de RecursosHumanos(Association of College and Research Libraries, 2002)Algunosrecursoshumanosabandonansustrabajosporrazonespersonales y se reconocequedichaspartidas no pueden ser pospuestas.  Las estrategias de retenciόn caendentro de cuatrocategorías a saber:  salario, condiciones de trabajo, enriquecimiento del trabajo y educaciόn.
El Capital HumanoEn el escrito de la autoraOrizaga (2007), ellaexponequeactualmente la tecnología y la informaciόn están al alcance de todaslasempresas, lo quepuedehacer la diferencia de unaempresa y otraes la capacidadquetienenlas personas dentro de la organizaciόn paraadaptarse al cambio, lo cual se logra a través del fortalecimiento de la capacitaciόn y aprendizaje continuo de los recursoshumanos de la misma.
Reestructuraciόn de los RecursosHumanosLos esfuerzosbibliotecariosindividualesparareclutar y retener personal bibliotecario no siempreesexitoso (Association of College and Research Libraries, 2002).Cuandolasvacantesaumentan, esnecesariocrearnuevasestrategias y modelos en un esfuerzoporque la bibliotecatengasusrecursoshumanosnecesarios.
Reestructuraciόn de los RecursosHumanosLa reestructuraciόn en esenciacomienzacuando el reclutamiento y la retenciόn no llenan la necesidadquetiene la biblioteca (Association of College and Research Libraries, 2002).Con la reestructuraciόn, se comienza a expandir el concepto de la fuerzalaboral en la bibliotecaparalas prόximas dos décadas.
Reestructuraciόn de los RecursosHumanosEl pensamientotradicional en lasbibliotecaspuede ser reemplazado con pensamientoinnovador y progresivoque se realiza a través de lo siguiente (Association of College and Research Libraries, 2002). :Los trabajos no son másestáticos.La especializaciόn de los trabajosescambiante.Los profesionales de la informaciόn necesitanpracticar un aprendizaje continuo en sucarrera.Los trabajosrequierennuevasdestrezas y competencias.
Promociόn DesdeAdentroEl promoverdesdeadentrosignifica el poderescoger entre los recursoshumanosque hay en la organizaciόn aquéllosquetengancualidadesbienconocidas y que les da la oportunidad de ser promovidos o ascendidos (Martin, L.A. 1994).El depender de promover el personal dentro de la organizaciόn puedeperpetuar el “status quo” paraque la biblioteca se puedaajustar al futuro.
Promociόn DesdeAdentroSolamente hay quejuzgar la escenaparapoderdeterminarsi se puedetrabajar con los recursoshumanosdesdeadentro o reclutardesdeafuera (Association of College and Research Libraries, 2002).La antiguedad en el empleojuega un papelcuando se decide sobrelaspromociones.  El empleadoquehayaestado mucho tiempo en la organizaciόn, se espera de éste mayor y relevanteexperiencia en cuanto al conocimientoqueposeesobrelasnecesidades de la biblioteca y quepuedacumplir con lasmetas y planes de la instituciόn.
Proceso de EntrevistaSegún Goodrich y Singer (2007), el entrevistares el procedimiento en la selecciόn diseñadoparapredecir el desempeñofuturodel solicitantea base de lascontestaciones a unaspreguntasrealizadaspor el entrevistador.  Es una parte críticadentro del proceso de selecciόn.
Proceso de EntrevistaUn buenproceso de entrevistaconllevaunacalle de dos carriles, la bibliotecabusca un candidatomejorcualificadopara la posiciόn, y los solicitantesestán en busca de un ambiente y trabajoretador y gratificante (Goodrich y Singer, 2007).
La Entrevista (Martin, L.A. 1994)Es la parte esencial del proceso; en la entrevista se verificanlasimplicaciones de:el resumélasreferenciaslastranscripciones de créditolascualidadespersonaleslos manerismosla motivaciόnla personalidad
La Entrevista (Martin, L.A. 1994)El entrevistadordebetenerunascaracterísticas en particular, tales como:HabilidadanalíticaObjetividadEmpatíaPacienciaHabilidad de escucharAmabilidadSaber tomardecisionesSer humilde
La Entrevista (Martin, L.A. 1994)Durante la entrevistaesnecesariohacer un bosquejosobre lo quedebe ser cubierto en la misma.Se puedeestudiar:la impresiόn personal el trasfondo generallascualidadesintelectualessurealizaciόnsumotivaciόnsumadurezemocionalrelacioneshumanas
Descripciόn del Trabajo (Singer, P.M. 2002)La descripciόn del trabajoes un resumen de lascaracterísticas del trabajomismo.Estoidentifica el trabajo y describe sunaturaleza general y lastareasespecíficas, responsabilidades, resultados y lascompetenciasque se requierenparasudesempeño.
Descripciόn del Trabajo (Singer, P.M. 2002)Los componentesque se incluyen en la descripciόn de trabajo son:resumen del trabajofuncionesesencialesfuncionesadicionales o no esencialesconocimiento, destrezas y habilidadesresponsabilidades de supervisar (se incluyen a veces)condiciones de trabajocualificacionesmínimaslicenciasrequeridas
Evaluaciόn de RecursosHumanos, (Brophy, P. 2005)La evaluaciόn es un procesopositivo y ocurre en dos vías, lo cualproveebeneficiostantopara la organizaciόn comopara el evaluado.  Para que sea efectiva la evaluaciόn, esnecesarioquetanto la persona queevalúacomo el evaluadotomentiempoparaunaentrevista.
Evaluaciόn del Trabajo	El propόsito de delinearunaevaluaciόn del trabajoescrearunajerarquíaque se enfoquetantointernamentecomoexternamente (Singer, P.M. 2002).	La evaluaciόn del trabajo no determina el porciento a pagar.	Entre los métodos de evaluaciόn están los siguientes:  porrango, punto factor y el precio en el mercado.
Comparaciόn Métodos de Evaluaciόn del Trabajo (Singer, P.M. 2002)
Evaluaciόn del TrabajoSegún Singer, P.M. (2002), el métodomásusadoes el de sistemapunto factor y los siguientespasospueden ser usadosparahacertu plan o adaptar un plan existente:Tener un comitéEscoger los factorescompensablesEscoger los factores de pesoIdentificargrados en cada factorAplicar el sistemapunto factorRepasar los rangos finalesPresentar los hallazgos
Los RecursosHumanosen la BibliotecaModernaPrimero, los bibliotecariosque se desempeñan en posicionestradicionalesdeben ser readaptados con lasnuevasdestrezas y competenciasnecesariasacorde a la bibliotecamoderna, porejemplo, los recursoshumanos de adquisicionesdebenadquirirobjetos con valor intrínsecoque no estén en otroformato o comprarotrosrecursoselectrόnicos.Los catalogadoresdescribencontenidodigitalizadoquedebencontrolarbibliográficamente y luegohacerdisponibles a través de la Web, aprender el vocabulario de Dublin Core pararecursosdigitales.
Los RecursosHumanosen la BibliotecaModernaSegundo, lasbibliotecasdebendeterminar la forma en queintegranmejorlastareas en un ambientecambiante, comoporejemplo, los administradores de sistemaquienestrabajan con la comunicaciόn y lastecnologías de lascomputadoras; y los “webmasters” quienes se aseguranquelasbibliotecas y susserviciostenganpresencia en la “World Wide Web”.
Los RecursosHumanosen la BibliotecaModernaTercero, lasbibliotecasdebenaprender a buscar entre suspropiosempleados, aumentar y hacercontratos con otrasbibliotecas y organizacionesparacumplir con lasfunciones de la biblioteca.
Ejemplos de la EstructuraTradicionalde la BibliotecaAcadémica (Brophy, P., 2005)Director (“University Librarian-Senior Manager”)- responsable de la direcciόn estratégica de la biblioteca, y de representar a la biblioteca en la universidad y en la comunidad.Sub-director (“Deputy  Librarian”)- tiene la responsabilidad de la operaciόn de la biblioteca y lasáreas de planificaciόn, finanzas, edificios, entre otros.Jefe de unaSecciόn (“Senior Head”)- esresponsable de unasecciόn operacionalcomoesserviciostécnicos.Jefes de Unidades (“Senior Assistant Librarians”)- están a cargo de lasunidadesoperacionalescomo son préstamosinterbibliotecarios, catalogaciόn.
Presionesqueproducencambiossignificativos en la estructuratradicional (Brophy, P., 2005)Aumento en la demandapor los servicios.Reducciones en los niveles de empleados.Reconocimiento de la efectividad de trabajar en equipo. Reconocerquelasbibliotecas son servicios, por lo cualesnecesario re-enfocar en lasnecesidades de los usuarios o clientes.
Brophy, P. (2005)Explicaque sin los recursoshumanosdedicados y expertosningunabibliotecapuedeoperarbien.  Se necesitan los recursoshumanosparaadquirir y organizarrecursos y diseñar y tomar parte en la interacciόn con los usuarioscomo propόsito de la biblioteca.Sin embargo, existeunavariedad de influenciasquehacenrepensarlasestructuras de los recursoshumanos, y enfatizan el trabajo en equipo.
Conclusiόn	Se puedeconcluirque los recursoshumanos o talentohumano son en esencia un activomuyvalioso con quecuentanlasbibliotecas u organizaciones.  Unaorganizaciόnpuedecumplir con sumisiόn, visiόn y objetivos, además de ser exitosa y proveerexcelentesservicios, en la medida en quesusrecursoshumanosestáncomprometidos, motivados a aprender de lasnuevastecnologías y procedimientos, y se sienten parte de ésta al trabajar en equipo.  Además, paralasorganizaciones y bibliotecasesmuyimportanteinvertir en el desarrollo, capacitaciόn y desarrollo de susrecursoshumanos, quienesforman la parte fundamental y muynecesaria de ésta.
ReferenciasAssociation of College and Research Libraries (2002).  Recruitment, retention, and restructuring: HumanResources in Academic Libraries.  Chicago:  American Library Association.Brophy, P. (2005).  The academic library.  London: Facet Publishing.Cohn, J.M. & Kelsey, A.L. (2005).  Staffing the modern library.  New York:  Neal-Schuman Publishers, Inc.Goodrich, J. y Singer, P. M. (2007).  Human resources for results.  Chicago:  American Library Association.Goodson, C.F. (1997).  The complete guide to performance standards for library personnel.   New York:  NealSchuman Publishers, Inc.Keenan, S. y Johnston, C. (2000).  Concise Dictionary of Library and Information Science.  London:  Bowker-Saur.Lau, J. (2007).  Ambientelaboral:  Estrategiaspara el trabajoefectivo en lasbibliotecas.  AlfagramaEdiciones.Oldroyd, M. (1997).  Staff development in academic libraries.  London:  Library Association Publishing.Reitz, J.M. (2004).  Dictionary for Library and Information Science.  Westport:  Libraries Unlimited.Roberts, S. & Rowley, J. (2004).  Managing information services.  London:  Facet Publishing.Singer, P.M. (2002).  Developing a compensation plan for your library.  Chicago:  American Library Association.
ReferenciasStanley, M.J. (2008).  Managing library employees, a how-to-do-it manual for librarians.  New York-London: Neal-Schuman Publishers, Inc.     Trotta, M. (2006).  Supervising staff, a how-to-do-it manual for librarians.  New York-London: Neal-SchumanPublishers, Inc.Tucker, D.C. & Mosley, S.E. (2008).  Crash course in library supervision meeting the key players.  Westport,Connecticut:  Libraries Unlimited.Referencias de lasfotografíasFotografíasutilizadas en la presentaciόn sobre el tema, recuperadas de:http://www.google.com.pr/search?q=recursos+humanos+fotografia&hl=es-419&prmd=ivns&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=sp_aTZ39FYSitgeG6KTpDg&ved=0CCQQsAQ&biw=696&bih=324http://images01.olx.com.mx/ui/5/55/91/1269298975_82225491_1-Fotos-de--AUXILIAR-DE-RECURSOS-HUMANOS.jpg

Más contenido relacionado

PPT
Liderazgo en Directores de Bibliotecas
PPTX
Liderazgo
PPTX
El liderazgo innovador y creativo en la profesión de la información
PDF
Gestion del talento humano carrillo-estanga-lozada
PPTX
Liderazgo Innovador y Creativo en el Profesional de la Informacion
PPT
Reflexión para el Docente
PDF
Guia de lectura
PPTX
Trabajo de competencia para dia 10 de julio
Liderazgo en Directores de Bibliotecas
Liderazgo
El liderazgo innovador y creativo en la profesión de la información
Gestion del talento humano carrillo-estanga-lozada
Liderazgo Innovador y Creativo en el Profesional de la Informacion
Reflexión para el Docente
Guia de lectura
Trabajo de competencia para dia 10 de julio

La actualidad más candente (19)

PPTX
Definción y aspectos relevantes sobre competencias
PDF
Competencias Conductuales
PPT
Competencias 2008
PDF
Admon r.h. 2 planeacion
PPTX
Características de las competencias
DOCX
Los estilos de Liderazgo
PPTX
Competencias genéricas y específicas cevip 2016
PPTX
Competencias genéricas y específicas cevip 2016
PPTX
Modelo y glosario de competencias
PDF
Pg syllabus 2015
PPTX
Investigacion iii tarea 2 yarireyepez 9579990 16072018.docx
PDF
Conceptos de estrategia_empresarial_
PPTX
RECURSOS HUMANOS
PPTX
Liderazgo (1)
PDF
Qué son las Competencias
PPT
UNIDAD 0: Presentación de la asignatura
PPTX
Competencias profesionales
PPT
Presentacion Competencias Balbina Y Yadira[1]
PPTX
Definicion de competencias acercamiento teorico
Definción y aspectos relevantes sobre competencias
Competencias Conductuales
Competencias 2008
Admon r.h. 2 planeacion
Características de las competencias
Los estilos de Liderazgo
Competencias genéricas y específicas cevip 2016
Competencias genéricas y específicas cevip 2016
Modelo y glosario de competencias
Pg syllabus 2015
Investigacion iii tarea 2 yarireyepez 9579990 16072018.docx
Conceptos de estrategia_empresarial_
RECURSOS HUMANOS
Liderazgo (1)
Qué son las Competencias
UNIDAD 0: Presentación de la asignatura
Competencias profesionales
Presentacion Competencias Balbina Y Yadira[1]
Definicion de competencias acercamiento teorico
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Trabajo final acoso_laboral_25_mayo2-2[1]
PPTX
E.V.
PDF
Administarcion servicios informacion(c_perez_dquintana2011)
PPSX
Presupuesto
PPT
Strategic Planning For Managers
PPTX
Preservación y conservación
PPTX
El desarrollo profesional
PPT
Preservación y conservación de documentos
DOCX
Formato apa planeacion
PPT
Modas en administración
PDF
Diferencias entre entrenamiento y desarrollo personal
PPTX
Desarrollo profesional (presentacion para proyecto de Jovenes Emprendedores S...
PPTX
fuentes de informacion, servicio de referencia
PDF
Word 2007 - Automatizar referencias bibliográficas
PPTX
Servicio de referencia en la Biblioteca.
PDF
DESARROLLO INTELECTUAL PIAGET
PPTX
Manejo de fauna silvestre
PPTX
Leyes Que Protegen Al Trabajador
PPTX
Restauración aspectos básicos
PPSX
DESARROLLO INTELECTUAL
Trabajo final acoso_laboral_25_mayo2-2[1]
E.V.
Administarcion servicios informacion(c_perez_dquintana2011)
Presupuesto
Strategic Planning For Managers
Preservación y conservación
El desarrollo profesional
Preservación y conservación de documentos
Formato apa planeacion
Modas en administración
Diferencias entre entrenamiento y desarrollo personal
Desarrollo profesional (presentacion para proyecto de Jovenes Emprendedores S...
fuentes de informacion, servicio de referencia
Word 2007 - Automatizar referencias bibliográficas
Servicio de referencia en la Biblioteca.
DESARROLLO INTELECTUAL PIAGET
Manejo de fauna silvestre
Leyes Que Protegen Al Trabajador
Restauración aspectos básicos
DESARROLLO INTELECTUAL
Publicidad

Similar a Recursos humanos (20)

DOCX
Portafolio Gestion de talento humano
PDF
Selección de personal
PPTX
La AdministracióN De Recursos Humanos
PDF
Documento apoyo 2 gestion del recurso humano politecnico de colombia
PDF
Documento de apoyo gestión del recurso humano
PPTX
8 area recursos humanos(ok1)
DOC
5. reclutammiento
PDF
3. resumen de recursos humanos
DOC
Selección de recursos humanos. un acercamiento teórico metodológico.
DOC
Selección de recursos humanos. un acercamiento teórico metodológico.
PPTX
Gestion empresarial 1
PPTX
Reclutamiento y selección de personal
DOCX
Informacion de relaciones industriales
PDF
SeleccióN%20del%20personal
PPT
Clase 3: Reclutamiento y Selección
PPT
Clase 3: Reclutamiento y Selección
PPTX
Atracción, selección e incorporación de candidatos .pptx
DOC
36907532 proceso-de-recursos-humanos
PDF
PIA_CASN_KPMA.pdf
PPTX
Los Recursos Humanos
Portafolio Gestion de talento humano
Selección de personal
La AdministracióN De Recursos Humanos
Documento apoyo 2 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Documento de apoyo gestión del recurso humano
8 area recursos humanos(ok1)
5. reclutammiento
3. resumen de recursos humanos
Selección de recursos humanos. un acercamiento teórico metodológico.
Selección de recursos humanos. un acercamiento teórico metodológico.
Gestion empresarial 1
Reclutamiento y selección de personal
Informacion de relaciones industriales
SeleccióN%20del%20personal
Clase 3: Reclutamiento y Selección
Clase 3: Reclutamiento y Selección
Atracción, selección e incorporación de candidatos .pptx
36907532 proceso-de-recursos-humanos
PIA_CASN_KPMA.pdf
Los Recursos Humanos

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Recursos humanos

  • 1. Universidad de Puerto RicoRecinto de Río PiedrasEscuelaGraduada de Ciencias yTecnologías de la InformaciόnLOS RECURSOS HUMANOS EN LAS UNIDADES DE INFORMACIONIsamarFerrer Nieves CINF 6400 Administraciόn de Servicios de InformaciόnDra. Luisa Vigo-Cepeda18 de mayo de 2011
  • 2. IntroducciόnEn estetrabajo se presenta el tema de RecursosHumanos, lasdefiniciones del conceptodesde el punto de vista de autoresquehantratado el mismo, además de algunos de los subtemasqueconlleva. Entre los subtemasestudiados en estetemaestán los siguientes: reclutamiento de recursoshumanos• la entrevistaselecciόn de recursoshumanos• descripciones de trabajoretenciόn• evaluaciόn del trabajoreestructuraciόn• los recursoshumanos enpromociόndesdeadentro la bibliotecamoderna
  • 3. Definiciόn de RecursosHumanosSegúnlasautoras Goodrich, J. y Singer, P.M. (2007), el concepto de recursoshumanos o capital humano ha reemplazado los términostradicionales de administraciόn de personal paraindicarquelasorganizacionesahoravensusempleadoscomoinversionesvitalesquedeben ser estratégicamenteconsiderados y dirigidoscuidadosamentecomocualquierotroactivoorganizacional.
  • 4. Definiciόn de RecursosHumanosDe acuerdo a Reitz, J. M. (2004), esteconceptoes un términocolectivoparatodaslas personas que son empleadasporunacompañía, agencia, organizaciόn o instituciόn. Además, esteconcepto se refiere al departamentoadministrativoresponsablepor los asuntosquetienenquever con el empleo, tales como: ascensos, evaluación, promoción, terminación de empleo, entre otros.
  • 5. El RecursoHumanocomoPatrimonioOrizaga (2007), explicaque los recursoshumanos son la ventaja principal competitiva de cualquierempresa, se invierte en ellos, se les desarrolla y se les otorgaespacioparasustalentos.La gestiόn del talentohumanoes la esencia de la gestiόn del conocimiento en bibliotecas y esprioridad.
  • 6. Reclutamiento de RecursosHumanosLa administraciόn de recursoshumanoscomienza con el reclutamiento y selecciόn del recursohumano.
  • 7. Reclutamiento de RecursosHumanosEl escoger personas cualificadas, comprometidas y motivadasesmuy favorable para la biblioteca, sin importar los problemasqueestéenfrentando la organizaciόn en esosmomentos(Martin, L.A., 1994).
  • 8. Reclutamiento de RecursosHumanosHay queconsideraralgunosfactores antes de entrar al mercado del trabajo a reclutarrecursoshumanos, porejemplo, esnecesariorevisar la descripciόn del trabajo de la posiciόn vacante (Martin, L.A., 1994).
  • 9. Reclutamiento de RecursosHumanosLa descripciόn del trabajodebe ser revisada en términos de claridad y minuciosidad.Es necesariotener a mano el análisis y la descripciόn del trabajo; lasvacantesresultan en unaoportunidad de cambioquepuede ser difícilcuando los miembros del personal estánalineados en posicionesestablecidas (Martin, L.A., 1994).
  • 10. Reclutamiento de RecursosHumanosEl reclutadordebepreguntarse lo quehacefalta, porejemplo, sinecesita un asistentequeestéfamiliarizado con bases de datoscomputadorizados o una persona con mayor conocimiento en un idioma en particular (inglés o español) (Martin, L.A., 1994).
  • 11. Selecciόn de RecursosHumanos (Martin, L.A. 1994)Existenunasestrategias a seguirpara la selecciόn de recursoshumanos, tales como:El determinar a través del proceso de selecciόn el ser consciente, irpaso a paso.El ser tan objetivocomo sea posible.No estartentado a tomarunadecisiόn prematura o apresurada.Y finalmente, tener un período de prueba.
  • 12. Selecciόn de RecursosHumanos(Martin, L.A. 1994)En el proceso se debebuscarunascualidadeshumanascomo son: honestidadHabilidades y destrezasespecíficasproductividadsimpatíaseguridadveracidad
  • 13. Pasos a Seguir en la Selecciόn de RecursosHumanos(Martin, L.A. 1994)EstablecerlascualidadesespecialesdeseadasReunir la documentaciόnHacerunainvestigaciόn preliminarAdministrarexámenesConducirentrevistasVerificar la informaciόnHacerunaselecciόn
  • 14. Selecciόn de RecursosHumanosEl entrevistadordebe ser metόdico, debeir a través de la secuencia (Martin, L.A. 1994).
  • 15. Retenciόn de RecursosHumanosLa retenciόn de los candidatos y solicitantespuedefinalizar con ascensosexitosos, pero el retenerempleadoscualificados y motivadoses un asuntocríticoque se convierte en mayor importanciapara los jefesindividuales y para la profesiόn en símisma (Association of College and Research Libraries, ALA, 2002).
  • 16. Retenciόn de RecursosHumanosPorejemplo, con un porcientosignificativo de bibliotecariosqueplanificanretirarse en la prόximadécada y con un grannúmero de solicitantesqueluegodeclinaestar en lasbibliotecasacadémicas, el retenerestosprofesionalesesmuyimportante. (Association of College and Research Libraries, ALA, 2002).
  • 17. Retenciόn de RecursosHumanosEstosrecursoshumanos no solamentenecesitan ser retenidos, sinotambiénnecesitanmentoría y adiestramientoparasuliderazgofuturo en la comunidadacadémica (Association of College and Research Libraries, ALA, 2002)..
  • 18. Retenciόn de RecursosHumanos(Association of College and Research Libraries, 2002)Algunosrecursoshumanosabandonansustrabajosporrazonespersonales y se reconocequedichaspartidas no pueden ser pospuestas. Las estrategias de retenciόn caendentro de cuatrocategorías a saber: salario, condiciones de trabajo, enriquecimiento del trabajo y educaciόn.
  • 19. El Capital HumanoEn el escrito de la autoraOrizaga (2007), ellaexponequeactualmente la tecnología y la informaciόn están al alcance de todaslasempresas, lo quepuedehacer la diferencia de unaempresa y otraes la capacidadquetienenlas personas dentro de la organizaciόn paraadaptarse al cambio, lo cual se logra a través del fortalecimiento de la capacitaciόn y aprendizaje continuo de los recursoshumanos de la misma.
  • 20. Reestructuraciόn de los RecursosHumanosLos esfuerzosbibliotecariosindividualesparareclutar y retener personal bibliotecario no siempreesexitoso (Association of College and Research Libraries, 2002).Cuandolasvacantesaumentan, esnecesariocrearnuevasestrategias y modelos en un esfuerzoporque la bibliotecatengasusrecursoshumanosnecesarios.
  • 21. Reestructuraciόn de los RecursosHumanosLa reestructuraciόn en esenciacomienzacuando el reclutamiento y la retenciόn no llenan la necesidadquetiene la biblioteca (Association of College and Research Libraries, 2002).Con la reestructuraciόn, se comienza a expandir el concepto de la fuerzalaboral en la bibliotecaparalas prόximas dos décadas.
  • 22. Reestructuraciόn de los RecursosHumanosEl pensamientotradicional en lasbibliotecaspuede ser reemplazado con pensamientoinnovador y progresivoque se realiza a través de lo siguiente (Association of College and Research Libraries, 2002). :Los trabajos no son másestáticos.La especializaciόn de los trabajosescambiante.Los profesionales de la informaciόn necesitanpracticar un aprendizaje continuo en sucarrera.Los trabajosrequierennuevasdestrezas y competencias.
  • 23. Promociόn DesdeAdentroEl promoverdesdeadentrosignifica el poderescoger entre los recursoshumanosque hay en la organizaciόn aquéllosquetengancualidadesbienconocidas y que les da la oportunidad de ser promovidos o ascendidos (Martin, L.A. 1994).El depender de promover el personal dentro de la organizaciόn puedeperpetuar el “status quo” paraque la biblioteca se puedaajustar al futuro.
  • 24. Promociόn DesdeAdentroSolamente hay quejuzgar la escenaparapoderdeterminarsi se puedetrabajar con los recursoshumanosdesdeadentro o reclutardesdeafuera (Association of College and Research Libraries, 2002).La antiguedad en el empleojuega un papelcuando se decide sobrelaspromociones. El empleadoquehayaestado mucho tiempo en la organizaciόn, se espera de éste mayor y relevanteexperiencia en cuanto al conocimientoqueposeesobrelasnecesidades de la biblioteca y quepuedacumplir con lasmetas y planes de la instituciόn.
  • 25. Proceso de EntrevistaSegún Goodrich y Singer (2007), el entrevistares el procedimiento en la selecciόn diseñadoparapredecir el desempeñofuturodel solicitantea base de lascontestaciones a unaspreguntasrealizadaspor el entrevistador. Es una parte críticadentro del proceso de selecciόn.
  • 26. Proceso de EntrevistaUn buenproceso de entrevistaconllevaunacalle de dos carriles, la bibliotecabusca un candidatomejorcualificadopara la posiciόn, y los solicitantesestán en busca de un ambiente y trabajoretador y gratificante (Goodrich y Singer, 2007).
  • 27. La Entrevista (Martin, L.A. 1994)Es la parte esencial del proceso; en la entrevista se verificanlasimplicaciones de:el resumélasreferenciaslastranscripciones de créditolascualidadespersonaleslos manerismosla motivaciόnla personalidad
  • 28. La Entrevista (Martin, L.A. 1994)El entrevistadordebetenerunascaracterísticas en particular, tales como:HabilidadanalíticaObjetividadEmpatíaPacienciaHabilidad de escucharAmabilidadSaber tomardecisionesSer humilde
  • 29. La Entrevista (Martin, L.A. 1994)Durante la entrevistaesnecesariohacer un bosquejosobre lo quedebe ser cubierto en la misma.Se puedeestudiar:la impresiόn personal el trasfondo generallascualidadesintelectualessurealizaciόnsumotivaciόnsumadurezemocionalrelacioneshumanas
  • 30. Descripciόn del Trabajo (Singer, P.M. 2002)La descripciόn del trabajoes un resumen de lascaracterísticas del trabajomismo.Estoidentifica el trabajo y describe sunaturaleza general y lastareasespecíficas, responsabilidades, resultados y lascompetenciasque se requierenparasudesempeño.
  • 31. Descripciόn del Trabajo (Singer, P.M. 2002)Los componentesque se incluyen en la descripciόn de trabajo son:resumen del trabajofuncionesesencialesfuncionesadicionales o no esencialesconocimiento, destrezas y habilidadesresponsabilidades de supervisar (se incluyen a veces)condiciones de trabajocualificacionesmínimaslicenciasrequeridas
  • 32. Evaluaciόn de RecursosHumanos, (Brophy, P. 2005)La evaluaciόn es un procesopositivo y ocurre en dos vías, lo cualproveebeneficiostantopara la organizaciόn comopara el evaluado. Para que sea efectiva la evaluaciόn, esnecesarioquetanto la persona queevalúacomo el evaluadotomentiempoparaunaentrevista.
  • 33. Evaluaciόn del Trabajo El propόsito de delinearunaevaluaciόn del trabajoescrearunajerarquíaque se enfoquetantointernamentecomoexternamente (Singer, P.M. 2002). La evaluaciόn del trabajo no determina el porciento a pagar. Entre los métodos de evaluaciόn están los siguientes: porrango, punto factor y el precio en el mercado.
  • 34. Comparaciόn Métodos de Evaluaciόn del Trabajo (Singer, P.M. 2002)
  • 35. Evaluaciόn del TrabajoSegún Singer, P.M. (2002), el métodomásusadoes el de sistemapunto factor y los siguientespasospueden ser usadosparahacertu plan o adaptar un plan existente:Tener un comitéEscoger los factorescompensablesEscoger los factores de pesoIdentificargrados en cada factorAplicar el sistemapunto factorRepasar los rangos finalesPresentar los hallazgos
  • 36. Los RecursosHumanosen la BibliotecaModernaPrimero, los bibliotecariosque se desempeñan en posicionestradicionalesdeben ser readaptados con lasnuevasdestrezas y competenciasnecesariasacorde a la bibliotecamoderna, porejemplo, los recursoshumanos de adquisicionesdebenadquirirobjetos con valor intrínsecoque no estén en otroformato o comprarotrosrecursoselectrόnicos.Los catalogadoresdescribencontenidodigitalizadoquedebencontrolarbibliográficamente y luegohacerdisponibles a través de la Web, aprender el vocabulario de Dublin Core pararecursosdigitales.
  • 37. Los RecursosHumanosen la BibliotecaModernaSegundo, lasbibliotecasdebendeterminar la forma en queintegranmejorlastareas en un ambientecambiante, comoporejemplo, los administradores de sistemaquienestrabajan con la comunicaciόn y lastecnologías de lascomputadoras; y los “webmasters” quienes se aseguranquelasbibliotecas y susserviciostenganpresencia en la “World Wide Web”.
  • 38. Los RecursosHumanosen la BibliotecaModernaTercero, lasbibliotecasdebenaprender a buscar entre suspropiosempleados, aumentar y hacercontratos con otrasbibliotecas y organizacionesparacumplir con lasfunciones de la biblioteca.
  • 39. Ejemplos de la EstructuraTradicionalde la BibliotecaAcadémica (Brophy, P., 2005)Director (“University Librarian-Senior Manager”)- responsable de la direcciόn estratégica de la biblioteca, y de representar a la biblioteca en la universidad y en la comunidad.Sub-director (“Deputy Librarian”)- tiene la responsabilidad de la operaciόn de la biblioteca y lasáreas de planificaciόn, finanzas, edificios, entre otros.Jefe de unaSecciόn (“Senior Head”)- esresponsable de unasecciόn operacionalcomoesserviciostécnicos.Jefes de Unidades (“Senior Assistant Librarians”)- están a cargo de lasunidadesoperacionalescomo son préstamosinterbibliotecarios, catalogaciόn.
  • 40. Presionesqueproducencambiossignificativos en la estructuratradicional (Brophy, P., 2005)Aumento en la demandapor los servicios.Reducciones en los niveles de empleados.Reconocimiento de la efectividad de trabajar en equipo. Reconocerquelasbibliotecas son servicios, por lo cualesnecesario re-enfocar en lasnecesidades de los usuarios o clientes.
  • 41. Brophy, P. (2005)Explicaque sin los recursoshumanosdedicados y expertosningunabibliotecapuedeoperarbien. Se necesitan los recursoshumanosparaadquirir y organizarrecursos y diseñar y tomar parte en la interacciόn con los usuarioscomo propόsito de la biblioteca.Sin embargo, existeunavariedad de influenciasquehacenrepensarlasestructuras de los recursoshumanos, y enfatizan el trabajo en equipo.
  • 42. Conclusiόn Se puedeconcluirque los recursoshumanos o talentohumano son en esencia un activomuyvalioso con quecuentanlasbibliotecas u organizaciones. Unaorganizaciόnpuedecumplir con sumisiόn, visiόn y objetivos, además de ser exitosa y proveerexcelentesservicios, en la medida en quesusrecursoshumanosestáncomprometidos, motivados a aprender de lasnuevastecnologías y procedimientos, y se sienten parte de ésta al trabajar en equipo. Además, paralasorganizaciones y bibliotecasesmuyimportanteinvertir en el desarrollo, capacitaciόn y desarrollo de susrecursoshumanos, quienesforman la parte fundamental y muynecesaria de ésta.
  • 43. ReferenciasAssociation of College and Research Libraries (2002). Recruitment, retention, and restructuring: HumanResources in Academic Libraries. Chicago: American Library Association.Brophy, P. (2005). The academic library. London: Facet Publishing.Cohn, J.M. & Kelsey, A.L. (2005). Staffing the modern library. New York: Neal-Schuman Publishers, Inc.Goodrich, J. y Singer, P. M. (2007). Human resources for results. Chicago: American Library Association.Goodson, C.F. (1997). The complete guide to performance standards for library personnel. New York: NealSchuman Publishers, Inc.Keenan, S. y Johnston, C. (2000). Concise Dictionary of Library and Information Science. London: Bowker-Saur.Lau, J. (2007). Ambientelaboral: Estrategiaspara el trabajoefectivo en lasbibliotecas. AlfagramaEdiciones.Oldroyd, M. (1997). Staff development in academic libraries. London: Library Association Publishing.Reitz, J.M. (2004). Dictionary for Library and Information Science. Westport: Libraries Unlimited.Roberts, S. & Rowley, J. (2004). Managing information services. London: Facet Publishing.Singer, P.M. (2002). Developing a compensation plan for your library. Chicago: American Library Association.
  • 44. ReferenciasStanley, M.J. (2008). Managing library employees, a how-to-do-it manual for librarians. New York-London: Neal-Schuman Publishers, Inc. Trotta, M. (2006). Supervising staff, a how-to-do-it manual for librarians. New York-London: Neal-SchumanPublishers, Inc.Tucker, D.C. & Mosley, S.E. (2008). Crash course in library supervision meeting the key players. Westport,Connecticut: Libraries Unlimited.Referencias de lasfotografíasFotografíasutilizadas en la presentaciόn sobre el tema, recuperadas de:http://www.google.com.pr/search?q=recursos+humanos+fotografia&hl=es-419&prmd=ivns&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=sp_aTZ39FYSitgeG6KTpDg&ved=0CCQQsAQ&biw=696&bih=324http://images01.olx.com.mx/ui/5/55/91/1269298975_82225491_1-Fotos-de--AUXILIAR-DE-RECURSOS-HUMANOS.jpg