SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad NacionalExperimental«Francisco de Miranda»Área Ciencias de la EducaciónMenciónLenguaLiteratura y LatinRecursosRetóricos:Sinestesia y ParadojaLicdo. Leonardo Colina
SinestesiaSinestesia Consiste en atribuir a un sentido cualidades de otro sentido (ver sonidos, oír colores, etc. ). Ej.: Aromas sonoros, mirada musicalEj.: con terciopelado estruendo(Góngora)Ej.: Sanyo : El color se oye mejor.La sinestesia, del griego συν, 'junto', y αισθησία, 'sensación', es, en retórica, estilística y en neurología, la mezcla de varios sentidos diferentes. Un sinestésico puede, por ejemplo, oír colores, ver sonidos, y percibir sensaciones gustativas al tocar un objeto con una textura determinada.
SinestesiaLos sinestésicos perciben con frecuencia correspondencias entre tonos de color, tonos de sonidos e intensidades de los sabores de forma involuntaria. Por ejemplo, se vuelve más agudo, o tocar una superficie más suave le puede hacer sentir un sabor más dulce. Estas experiencias no son metafóricas o meras asociaciones sino percepciones, y la depresión tiende a aumentar su fuerza.
ParadojaUna paradoja (del lat. paradoxus, y este del gr. παράδοξος) es una idea extraña, opuesta a lo que se considera verdadero o a la opinión general.[1] En otras palabras, es una proposición en apariencia verdadera que conlleva a una contradicción lógica o a una situación que infringe el sentido común. En retórica, es una figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones o frases que envuelven contradicción.
ParadojaTipos de paradojas No todas las paradojas encajan con exactitud en una única categoría. Algunos ejemplos de paradojas son:    Según su veracidad y las condiciones que las forman Algunas paradojas sólo parecen serlo, ya que lo que afirman es realmente cierto o falso, otras se contradicen a sí mismas, por lo que se consideran verdaderas paradojas, mientras que otras dependen de su interpretación para ser o no paradójica.
ParadojaParadojas verídicas Son resultados que aparentan tal vez ser absurdos a pesar de ser demostrable su veracidad. A esta categoría pertenecen la mayor parte de las paradojas matemáticas.Paradoja del cumpleaños: ¿Cuál es la probabilidad de que dos personas en una reunión cumplan años el mismo día?Paradoja de Galileo: A pesar de que no todos los números son cuadrados perfectos, no hay más números que cuadrados perfectos.
ParadojaParadoja del hotel infinito: Un hotel de infinitas habitaciones puede aceptar más huéspedes, incluso si está lleno.Paradoja de la banda esférica: No es una paradoja en sentido estricto, pero choca con nuestro sentido común debido a que tiene una solución que parece imposible.Paradoja del mentiroso: "Esta frase es falsa". Si la frase es falsa, es falso que "Esta frase es falsa.", es decir, la frase es verdadera. Si en cambio la frase es verdadera, es cierto que "Esta frase es falsa.", es decir, la frase es falsa.
ParadojaLas paradojas y la abstracción Es imprescindible un correcto uso de las capacidades de abstracción de la mente para lograr una adecuada comprensión de las paradojas antes mencionadas. Como tales, su objetivo no es lograr que el individuo aporte ideas imaginativas y fabulosas para su resolución. Dentro del ámbito general de las personas, sin pretensiones científicas o filosóficas, una adecuada interpretación de las paradojas y sus explicaciones contribuye al desarrollo del análisis, el procesamiento de información abstracta y ocasionalmente el aumento del coeficiente intelectual.

Más contenido relacionado

PPT
Gtz PercepcióN D
PPT
Falacias argumentativas
DOCX
Guia 1 de fluidez y comprension textual 3°
PPTX
Las maximas conversacionales
PPTX
Trabajo de gestión documental.1
PPTX
LAS PARADOJAS Y SUS TIPOS
Gtz PercepcióN D
Falacias argumentativas
Guia 1 de fluidez y comprension textual 3°
Las maximas conversacionales
Trabajo de gestión documental.1
LAS PARADOJAS Y SUS TIPOS

Similar a Recursos RetóRicos (20)

DOC
Paradoja del mentiroso
PDF
Figuras de dicción
PPTX
Las paradojas lógicas y semánticas.pptx
PPTX
Paradojas
PDF
Paradojas acertijos y_demostraciones_invalidas
PDF
Paradojas acertijos y_demostraciones_invalidas
PPTX
Falacias & paradojas
PDF
22 seminario-19
PPTX
Religion y led falacias
DOCX
Juegos de ingenio
PPT
Falacias
PPT
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
PPT
El arte de detectar falacias. Carlos Díaz
DOCX
Notas sobre las falacias
PPTX
Logica3
PDF
Pensamiento analogico verbal
PPTX
Contenido de falacias y paradojas para unidad 86 o 2DO BT
PPSX
Argumentación diapositiva 8
PPTX
El metodo en la filosofía
Paradoja del mentiroso
Figuras de dicción
Las paradojas lógicas y semánticas.pptx
Paradojas
Paradojas acertijos y_demostraciones_invalidas
Paradojas acertijos y_demostraciones_invalidas
Falacias & paradojas
22 seminario-19
Religion y led falacias
Juegos de ingenio
Falacias
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
El arte de detectar falacias. Carlos Díaz
Notas sobre las falacias
Logica3
Pensamiento analogico verbal
Contenido de falacias y paradojas para unidad 86 o 2DO BT
Argumentación diapositiva 8
El metodo en la filosofía
Publicidad

Último (20)

PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Control de calidad en productos de frutas
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Presentación final ingenieria de metodos
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Publicidad

Recursos RetóRicos

  • 1. Universidad NacionalExperimental«Francisco de Miranda»Área Ciencias de la EducaciónMenciónLenguaLiteratura y LatinRecursosRetóricos:Sinestesia y ParadojaLicdo. Leonardo Colina
  • 2. SinestesiaSinestesia Consiste en atribuir a un sentido cualidades de otro sentido (ver sonidos, oír colores, etc. ). Ej.: Aromas sonoros, mirada musicalEj.: con terciopelado estruendo(Góngora)Ej.: Sanyo : El color se oye mejor.La sinestesia, del griego συν, 'junto', y αισθησία, 'sensación', es, en retórica, estilística y en neurología, la mezcla de varios sentidos diferentes. Un sinestésico puede, por ejemplo, oír colores, ver sonidos, y percibir sensaciones gustativas al tocar un objeto con una textura determinada.
  • 3. SinestesiaLos sinestésicos perciben con frecuencia correspondencias entre tonos de color, tonos de sonidos e intensidades de los sabores de forma involuntaria. Por ejemplo, se vuelve más agudo, o tocar una superficie más suave le puede hacer sentir un sabor más dulce. Estas experiencias no son metafóricas o meras asociaciones sino percepciones, y la depresión tiende a aumentar su fuerza.
  • 4. ParadojaUna paradoja (del lat. paradoxus, y este del gr. παράδοξος) es una idea extraña, opuesta a lo que se considera verdadero o a la opinión general.[1] En otras palabras, es una proposición en apariencia verdadera que conlleva a una contradicción lógica o a una situación que infringe el sentido común. En retórica, es una figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones o frases que envuelven contradicción.
  • 5. ParadojaTipos de paradojas No todas las paradojas encajan con exactitud en una única categoría. Algunos ejemplos de paradojas son: Según su veracidad y las condiciones que las forman Algunas paradojas sólo parecen serlo, ya que lo que afirman es realmente cierto o falso, otras se contradicen a sí mismas, por lo que se consideran verdaderas paradojas, mientras que otras dependen de su interpretación para ser o no paradójica.
  • 6. ParadojaParadojas verídicas Son resultados que aparentan tal vez ser absurdos a pesar de ser demostrable su veracidad. A esta categoría pertenecen la mayor parte de las paradojas matemáticas.Paradoja del cumpleaños: ¿Cuál es la probabilidad de que dos personas en una reunión cumplan años el mismo día?Paradoja de Galileo: A pesar de que no todos los números son cuadrados perfectos, no hay más números que cuadrados perfectos.
  • 7. ParadojaParadoja del hotel infinito: Un hotel de infinitas habitaciones puede aceptar más huéspedes, incluso si está lleno.Paradoja de la banda esférica: No es una paradoja en sentido estricto, pero choca con nuestro sentido común debido a que tiene una solución que parece imposible.Paradoja del mentiroso: "Esta frase es falsa". Si la frase es falsa, es falso que "Esta frase es falsa.", es decir, la frase es verdadera. Si en cambio la frase es verdadera, es cierto que "Esta frase es falsa.", es decir, la frase es falsa.
  • 8. ParadojaLas paradojas y la abstracción Es imprescindible un correcto uso de las capacidades de abstracción de la mente para lograr una adecuada comprensión de las paradojas antes mencionadas. Como tales, su objetivo no es lograr que el individuo aporte ideas imaginativas y fabulosas para su resolución. Dentro del ámbito general de las personas, sin pretensiones científicas o filosóficas, una adecuada interpretación de las paradojas y sus explicaciones contribuye al desarrollo del análisis, el procesamiento de información abstracta y ocasionalmente el aumento del coeficiente intelectual.