SlideShare una empresa de Scribd logo
FIGURAS
LITERARIAS
RECURSOS
SEMANTICOS
COMPARACION O SIMIL: Figura Retórica que consiste en
establecer una relación explícita entre un término real y uno
alegórico o imaginario. Suele estar precedida o formar parte por o
de las palabras “como”, “cual”, “que”, o “se asemeja a” etc. y como
la misma palabra indica compara dos cosas que tienen relación y/o
pueden parecer iguales.
Ejemplos:
* Sus ojos brillaban como dos esmeraldas al ver a su amor.
*Me besó apasionadamente con esos labios tan rojos cual rubíes.
*La calle está obscura como boca de lobo, hay que tener cuidado.
*Mi cabello es igual al de cualquier león de la jungla.
*Hace tanto frío como a un congelador.
METAFORA : Una metáfora se refiere a un significado o a la
identidad atribuida a un sujeto por medio de otro. En una
metáfora, un sujeto aparenta ser otro con el fin de establecer
una comparación entre sus similitudes y rasgos compartidos.
Ejemplos:
* Tus labios de rubíes
*Eres el Sol que ilumina mi
*La hija del General tiene dientes de perlas
*Me vio con esos luceros que iluminan todo
*Tú iluminas mi vida
*Los cabellos de oro de mi nieta me fascinan
LA METONIMIA :se refiere a la práctica de no utilizar la palabra
formal de un objeto / sujeto y en lugar referirse a ello mediante
el uso de otra palabra que está íntimamente ligada al nombre
formal / palabra. Es la práctica de sustituir la palabra principal
con una palabra que está estrechamente vinculada a ella.
Ejemplos:

*Tomar una copa
*Se comió dos platos
*Fumarse una pipa
*Bebió un vaso de agua
*Lavar el automóvil
*El balón se introduce en la red
PERSONIFICACION: Se refiere a la práctica de fijar los rasgos y
características humanas a objetos inanimados, fenómenos y
animales. Es decir darles una cualidad que nosotros tenemos y
ellos no, necesariamente.
Ejemplo:
*El Sol brillaba entre sonrisas.
*La casa se quejaba por la edad.
*Venus posaba para presumir su brillo.
*Las estrellas eran fieles testigos de lo que pasaba.
*La Luna reía a carcajadas.
*El carro lloraba de cansancio.
*El televisor no paraba de hablar.
HIPERBOLE: Es una Figura Retórica que consiste en
una alteración exagerada e intencional de la realidad que se
quiere representar. La Hipérbole tiene como fin conseguir
una mayor expresividad.
Ejemplos:
*¡Eres más lento que una tortuga!
*Llueve a cántaros
*Tiene tanta hambre que es capaz de comerse una ballena
*Tengo tanto sueño que podría quedarme dormido aquí de pie
*Te llamaré un millón de veces
*Te mando infinitas gracias
*Te bajaré las luna y las estrellas a tus pies
ANTÍTESIS: Se usa cuando el escritor emplea dos frases de
significados opuestos que son cercanos en proximidad la una
de la otra. Ya se trate de palabras o frases dentro de la misma
frase, una antítesis se utiliza para crear un fuerte contraste
usando dos elementos divergentes que se unen para crear un
todo uniforme.
Ejemplos:
*Es tan corto el amor y tan largo el olvido
*Cuando quiero llorar no lloro, y a veces, lloro sin querer.
*Me esfuerzo por olvidarte y sin querer te recuerdo
*Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus
*Ante el vicio de pedir, la virtud de no dar
IRONIA : se refiere a jugar con las palabras de tal manera que el
significado implícito en la palabra/oración es en realidad diferente
del significado literal derivado. A menudo, la ironía se utiliza para
sugerir el fuerte contraste del significado literal planteando. En
profundidad, un mayor significado real se revela no por las
palabras mismas, sino por la situación y el contexto en el que se
encuentran.
Ejemplos:
*¡Qué listo eres!" cuando quiere dar a entender que es tonto
*Llamar “campeón”, a un fracasado
*Nunca oí algo tan certero”, cuando realmente ha dicho una
estupidez.
*Salió de la cárcel con tanta honra, que le acompañaron
doscientos cardenales; salvo que a ninguno llamaban eminencia.
APOSTROFE: Consiste en cortar de pronto el hilo del discurso o
la narración ya para dirigir la palabra con vehemencia en
segunda persona a una o varias presentes o ausentes, vivas o
muertas, a seres abstractos o a cosas inanimadas, ya para
dirigirse a sí mismo en iguales términos.
Ejemplos:
*Tú, infinito cielo ¿cuándo será el día que me muestres tus
misterios?
*Olas gigantes que os rompéis bramando en las playas desiertas
y remotas envuelto entre sábanas de espuma, ¡Llevadme con
vosotras!
*Goza cuello, cabello, labio y frente, Antes que lo que fue en tu
edad dorada Oro, lilio, clavel, cristal luciente, no sólo en plata o
viola vuelva, más tú y ello juntamente en tierra, en humo...
FIN

Más contenido relacionado

PDF
Marcadores de discurso
PDF
Oraciones simples y compuestas
DOCX
Clasificación de los textos
DOCX
Actividades cuentos de amor de locura y de muerte
PDF
A - ha. A ver - haber
PPT
Importancia expresión oral y escrita
PDF
Acento
PPT
Los Textos Líricos 4°
Marcadores de discurso
Oraciones simples y compuestas
Clasificación de los textos
Actividades cuentos de amor de locura y de muerte
A - ha. A ver - haber
Importancia expresión oral y escrita
Acento
Los Textos Líricos 4°

La actualidad más candente (20)

PPT
El texto narrativo
PPT
La Entrevista
PPTX
Definición, características y elementos de un cuento
PDF
Intertextualidad 2ºm
PPTX
Plan de Redaccion
PDF
Tipos de textos
PPS
Palabras tabú y eufemismos
PPT
Tipos de narradores
PPT
La voz narrativa
PPTX
ISABEL LA CATOLICA - FIGURAS LITERARIAS
DOCX
Control de lectura el quijote de la mancha
PPTX
TAXONOMIA.pptx
PPTX
Relaciones semánticas parte ii
PPTX
Ppt la historieta
PPTX
Las preposiciones
PDF
La entrevista
PPTX
Argumentación oral
PPT
Tropos y Figuras literarias
PPTX
Recursos del discurso oral.pptx
El texto narrativo
La Entrevista
Definición, características y elementos de un cuento
Intertextualidad 2ºm
Plan de Redaccion
Tipos de textos
Palabras tabú y eufemismos
Tipos de narradores
La voz narrativa
ISABEL LA CATOLICA - FIGURAS LITERARIAS
Control de lectura el quijote de la mancha
TAXONOMIA.pptx
Relaciones semánticas parte ii
Ppt la historieta
Las preposiciones
La entrevista
Argumentación oral
Tropos y Figuras literarias
Recursos del discurso oral.pptx
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Recursos semánticos
PPT
Recursos semanticos
PPT
Semanticos
PPTX
Recursos gramaticales
DOCX
Ejercicios figuras literarias 5 basico
PPS
Los Recursos Literarios
PPT
Recursos literarios 5º- 6º
ODT
Amapola
PPTX
Guia didactica de Los Recursos Literarios
PPT
RECURSOS FONETICOS
DOCX
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
PPTX
Recursos literarios
PPT
Figuras retóricas ejercicios
PPSX
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
DOC
Informe de investigación
Recursos semánticos
Recursos semanticos
Semanticos
Recursos gramaticales
Ejercicios figuras literarias 5 basico
Los Recursos Literarios
Recursos literarios 5º- 6º
Amapola
Guia didactica de Los Recursos Literarios
RECURSOS FONETICOS
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
Recursos literarios
Figuras retóricas ejercicios
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
Informe de investigación
Publicidad

Similar a RECURSOS SEMANTICOS (20)

PPTX
Figura literarias yeimy h
DOCX
FIGURAS LIERARIAS.docx
PPT
Expo. Teoria Literaria Y Composicion
PPT
Lenguaje
PPTX
Figuras retóricas
PPT
Clase 7 figuras literarias
PPT
0e9d4 figurasliterarias (1)
PPTX
Figuras literarias
PPSX
Figuras literarias
ODP
Recursos literarios
ODP
Los recursos literarios
PPT
Figuras literarias
PPTX
Yerelin leon patricio malla
DOC
Análisi literario
PPTX
Figuras literarias
DOCX
Trabajo sobre figuras literarias.
PPTX
Intro a los gneros
DOC
Figuras literarias
PPT
Figurasliterarias 090530102437-phpapp02
PPTX
CARACTERITICAS Y FUNCIONES RECURSOS LITERARIOS.pptx
Figura literarias yeimy h
FIGURAS LIERARIAS.docx
Expo. Teoria Literaria Y Composicion
Lenguaje
Figuras retóricas
Clase 7 figuras literarias
0e9d4 figurasliterarias (1)
Figuras literarias
Figuras literarias
Recursos literarios
Los recursos literarios
Figuras literarias
Yerelin leon patricio malla
Análisi literario
Figuras literarias
Trabajo sobre figuras literarias.
Intro a los gneros
Figuras literarias
Figurasliterarias 090530102437-phpapp02
CARACTERITICAS Y FUNCIONES RECURSOS LITERARIOS.pptx

RECURSOS SEMANTICOS

  • 2. COMPARACION O SIMIL: Figura Retórica que consiste en establecer una relación explícita entre un término real y uno alegórico o imaginario. Suele estar precedida o formar parte por o de las palabras “como”, “cual”, “que”, o “se asemeja a” etc. y como la misma palabra indica compara dos cosas que tienen relación y/o pueden parecer iguales. Ejemplos: * Sus ojos brillaban como dos esmeraldas al ver a su amor. *Me besó apasionadamente con esos labios tan rojos cual rubíes. *La calle está obscura como boca de lobo, hay que tener cuidado. *Mi cabello es igual al de cualquier león de la jungla. *Hace tanto frío como a un congelador.
  • 3. METAFORA : Una metáfora se refiere a un significado o a la identidad atribuida a un sujeto por medio de otro. En una metáfora, un sujeto aparenta ser otro con el fin de establecer una comparación entre sus similitudes y rasgos compartidos. Ejemplos: * Tus labios de rubíes *Eres el Sol que ilumina mi *La hija del General tiene dientes de perlas *Me vio con esos luceros que iluminan todo *Tú iluminas mi vida *Los cabellos de oro de mi nieta me fascinan
  • 4. LA METONIMIA :se refiere a la práctica de no utilizar la palabra formal de un objeto / sujeto y en lugar referirse a ello mediante el uso de otra palabra que está íntimamente ligada al nombre formal / palabra. Es la práctica de sustituir la palabra principal con una palabra que está estrechamente vinculada a ella. Ejemplos: *Tomar una copa *Se comió dos platos *Fumarse una pipa *Bebió un vaso de agua *Lavar el automóvil *El balón se introduce en la red
  • 5. PERSONIFICACION: Se refiere a la práctica de fijar los rasgos y características humanas a objetos inanimados, fenómenos y animales. Es decir darles una cualidad que nosotros tenemos y ellos no, necesariamente. Ejemplo: *El Sol brillaba entre sonrisas. *La casa se quejaba por la edad. *Venus posaba para presumir su brillo. *Las estrellas eran fieles testigos de lo que pasaba. *La Luna reía a carcajadas. *El carro lloraba de cansancio. *El televisor no paraba de hablar.
  • 6. HIPERBOLE: Es una Figura Retórica que consiste en una alteración exagerada e intencional de la realidad que se quiere representar. La Hipérbole tiene como fin conseguir una mayor expresividad. Ejemplos: *¡Eres más lento que una tortuga! *Llueve a cántaros *Tiene tanta hambre que es capaz de comerse una ballena *Tengo tanto sueño que podría quedarme dormido aquí de pie *Te llamaré un millón de veces *Te mando infinitas gracias *Te bajaré las luna y las estrellas a tus pies
  • 7. ANTÍTESIS: Se usa cuando el escritor emplea dos frases de significados opuestos que son cercanos en proximidad la una de la otra. Ya se trate de palabras o frases dentro de la misma frase, una antítesis se utiliza para crear un fuerte contraste usando dos elementos divergentes que se unen para crear un todo uniforme. Ejemplos: *Es tan corto el amor y tan largo el olvido *Cuando quiero llorar no lloro, y a veces, lloro sin querer. *Me esfuerzo por olvidarte y sin querer te recuerdo *Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus *Ante el vicio de pedir, la virtud de no dar
  • 8. IRONIA : se refiere a jugar con las palabras de tal manera que el significado implícito en la palabra/oración es en realidad diferente del significado literal derivado. A menudo, la ironía se utiliza para sugerir el fuerte contraste del significado literal planteando. En profundidad, un mayor significado real se revela no por las palabras mismas, sino por la situación y el contexto en el que se encuentran. Ejemplos: *¡Qué listo eres!" cuando quiere dar a entender que es tonto *Llamar “campeón”, a un fracasado *Nunca oí algo tan certero”, cuando realmente ha dicho una estupidez. *Salió de la cárcel con tanta honra, que le acompañaron doscientos cardenales; salvo que a ninguno llamaban eminencia.
  • 9. APOSTROFE: Consiste en cortar de pronto el hilo del discurso o la narración ya para dirigir la palabra con vehemencia en segunda persona a una o varias presentes o ausentes, vivas o muertas, a seres abstractos o a cosas inanimadas, ya para dirigirse a sí mismo en iguales términos. Ejemplos: *Tú, infinito cielo ¿cuándo será el día que me muestres tus misterios? *Olas gigantes que os rompéis bramando en las playas desiertas y remotas envuelto entre sábanas de espuma, ¡Llevadme con vosotras! *Goza cuello, cabello, labio y frente, Antes que lo que fue en tu edad dorada Oro, lilio, clavel, cristal luciente, no sólo en plata o viola vuelva, más tú y ello juntamente en tierra, en humo...
  • 10. FIN