SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación Virtual
Recursos Web para la Investigación
Investigación Virtual
Recursos Web para la Investigación
Objetivo
Realizar una valoración
integral de 5 recursos
web disponibles para el
desarrollo de procesos de
investigación en entornos
académicos.
Se seleccionaron 5 diferentes
recursos y se procedió a su
evaluación sobre la base de
criterios establecidos previamente
mediante una escala de puntos.
Investigación Virtual
Recursos Web a Analizar
Recursos Web para la Investigación
Recursos Web para la Investigación
Autoría y Propósito
Recursos Web para la Investigación
La accesibilidad web tiene como objetivo
lograr que las páginas web sean utilizables
por el máximo número de personas,
independientemente de sus conocimientos o
capacidades personales e
independientemente de las características
técnicas del equipo utilizado para acceder a
La importancia del contenido está siendo cada vez más considerada por el buscadores y
otros recursos de la Web y reviste especial importancia la autoría en los artículos que se
ofrecen en la red, lo que contempla información del autor, medios de contacto, propósito
del sitio Web. Por lo general se relaciona la calidad de la información con el autor.
Es decir antes de estructurar nuestro contenido, debemos formularnos como primera
pregunta si el propósito del producto que estamos elaborando se alinea a lo que nuestros
lectores están buscando.
Actualización
Recursos Web para la Investigación
Para que la página web se mantenga viva y los usuarios sigan visitándola
hay que actualizarla constantemente, además de dedicarse a
su mantenimiento, para que todo funcione bien. Consiste en añadir
periódicamente nuevos contenidos y recursos que resulten útiles a
tus potenciales visitantes. Pero tan importante como añadir nuevo
contenido a tu web es eliminar el que se encuentra desfasado o
modificarlo para que siga siendo útil y vigente.
Contenido
Recursos Web para la Investigación
La accesibilidad web tiene como objetivo
lograr que las páginas web sean utilizables
por el máximo número de personas,
independientemente de sus conocimientos o
capacidades personales e
independientemente de las características
técnicas del equipo utilizado para acceder a
Entendemos por “contenido web” todo
aquel documento, imagen, animación,
video, que puede ser interpretado por un
navegador y que sirve para mostrar
información de cualquier tipo (gráfica,
textual, contextual, etc). Incluye:
• Cuerpo de la Página
• Fuerza del Texto Principal
• Peso del Contenido
• Extensión de Texto en Página Web
Lo primero que se debe destacar de la relación entre el contenido y la web, es que el
valor que le da cada visitante a cada página de la web lo marca su contenido. Debido a
esto, siempre es conveniente recordar que en la creación de un portal, el contenido
definido inicialmente en el proyecto, es el que define en parte la forma de la web
(diseño grafico, secciones, navegabilidad).
Navegabilidad
Recursos Web para la Investigación
La navegabilidad web es la facilidad
con la que un usuario puede
desplazarse por todas las páginas que
componen un sitio web.
Para lograr este objetivo, un sitio web
debe proporcionar un conjunto de
recursos y estrategias de navegación
diseñados para conseguir un
resultado óptimo en la localización de
la información y en la propiedades de
la interactividad del sitio que
permiten que el usuario del mismo
sea capaz de moverse por su
estructura e identificar las diferentes
secciones y contenidos de una forma
sencilla y efectiva y sin perderse en él.
.
La buena navegabilidad de un sitio, es en
muchos casos un factor clave en su éxito y
aceptación por parte de los
usuarios. orientación para el usuario
Diseño
Recursos Web para la Investigación
La accesibilidad web tiene como objetivo
lograr que las páginas web sean utilizables
por el máximo número de personas,
independientemente de sus conocimientos o
capacidades personales e
independientemente de las características
técnicas del equipo utilizado para acceder a
El término "diseño web" se refiere a la actividad que consiste en estructurar los elementos
gráficos de un sitio web para expresar estéticamente la identidad visual de una compañía u
organización. Se trata de una etapa de diseño virtual más que de diseño funcional (ergonomía,
navegación). Es realzar la imagen de una compañía u organización a través de elementos
gráficos con el objeto de reforzar su identidad visual y despertar una sensación de confianza
en el usuario.
Accesibilidad
Recursos Web para la Investigación
La accesibilidad web
tiene como objetivo lograr que las
páginas web sean utilizables por el máximo
número de personas, independientemente
de sus conocimientos o capacidades
personales independientemente de las
características técnicas del equipo
utilizado para acceder a la Web.
Funcionalidad: la función sobre la
forma.
Los usuarios entran a una web
corporativa en busca de información
concreta por lo que el hecho de
transmitir esta información de modo
claro, sencillo y rápido es la principal
función de un sitio. La carga debe ser
lo más rápida posible, sin grandes
películas flash, grandes imágenes
meramente decorativas, músicas, y
cualquier otro elemento que aumente
el peso, que dificulte la navegación.
Los colores, su combinación,
saturación y contraste, así como las
fuentes, deben permitir una lectura
relajada y cómoda.
Funcionalidad
Recursos Web para la Investigación
Recursos Web para la Investigación
CRITERIOS INDICADORES
Autoría
_________________________________
Actualización
_________________________________
Contenido
_________________________
Navegabilidad
• Información sobre el autor.
• Medio de contacto (e-mail).
• Logotipo de la organización.
• Propósito del sitio web.
______________________________________
• Fecha de creación.
• Fecha de actualización.
Información actualizada.
• Existencia de enlaces obsoletos.
• Existencia de enlaces incorrectos.
________________________________________
• Cobertura.
• Exactitud, precisión y rigor.
• Pertinencia.
• Objetividad.
__________________________________
• Menú de contenidos
• Botones de navegación
• Localización y Estructura
Recursos Web para la Investigación
CRITERIOS INDICADORES
Diseño
____________________________________
Accesibilidad
____________________________________
Funcionabilidad
• Elegante, funcional y atractivo.
• Combinación de colores, formas e
imágenes.
• Tipografía textual adecuada.
• Homogeneidad de estilo y formato.
• _____________________________________
• Diseño compatible con diferentes versiones
navegador y resoluciones de pantall.a
• Versiones alternativas de visualización.
• Impresión correcta.
• Ayuda para la navegación y la comprensión
contenidos.
• Versiones en otras lengua.s
________________________________________
• Estructura lógica: tabla, menú de
contenidos
• Pertinencia y adecuación de los títulos
secciones
• Existencia de mapa web con enlaces
• Sistema de búsqueda de contenidos
propios.
Recursos Web para la Investigación
1 punto
Deficiente
2 puntos
Regular
3 puntos
Buena
4 puntos
Muy Buena
5 puntos
Excelente
.
Recursos Web para la Investigación
Potente buscador que ofrece un servicio que indexa la información
contenida dentro de cientos de miles de libros impresos, para poder
ofrecer a los usuarios la posibilidad de que encuentren cualquier dato
dentro de ellos.
.
Recursos Web para la Investigación
Ventajas
 Libre acceso del Recurso
 Fácil de Manipular
 Enorme Variedad y Cantidad de
Contenidos disponibles
 Criterios de Búsqueda 100 %
configurables.
Desventajas
 La enorme cantidad de contenidos
dificulta el proceso de búsqueda
 No todos los contenidos disponibles
son de utilidad para investigador
 Buena parte de los contenidos
disponibles fueron sujetos a una
adecuada revisión y arbitraje
científico.
Funcionalidad
Encontrar libros en la Búsqueda de libros de
Google es muy sencillo: basta con escribir la
palabra clave o la frase que desea buscar en el
cuadro de búsqueda.
Autoría
Respeta las leyes de propiedad intelectual y el
gran esfuerzo creativo que los autores dedican a
su trabajo. Por este motivo, sólo podrá visualizar
una parte limitada (en algunos casos sólo unas
cuantas frases) de los libros que todavía se
encuentran protegidos por lo derechos de autor.
Contenido
Mediante la Búsqueda de libros de Google podrá encontrar prácticamente
cualquier tipo de libro que pueda imaginarse: ficción, no ficción, de
referencia, bibliografía especializada, libros de texto, libros infantiles, libros
científicos, médicos, profesionales, educativos y muchos más. A medida que
incluyamos libros de nuestras bibliotecas asociadas, nuestra selección de
libros continuará aumentando y también podrá encontrar libros
descatalogados, raros y de dominio público. Es indudable que Google
Books 1 ya está prestando un servicio extraordinario al acceso al
conocimiento, y en este caso, el que se encuentra en las páginas de millones
de libros de todo el mundo.
Actualización
En varias oportunidades ha salido de la App
Store. Hace poco fue actualizada a la versión
1.1.1.2883, que de acuerdo con sus
descripción en la App Store ha sufrido
"pequeñas mejoras y correcciones de
errores". Sigue siendo compatible con iPhone,
iPod Touch, e iPad con iOS 3.0 en adelante, y
ha sido probada exitosamente en iOS 4.0
Diseño
Posee un diseño sencillo sin mayor
recargas de imágenes. En la figura, de una
forma muy eficaz se ofrecen un total de
ocho informaciones clave de cada obra.
Accesibilidad
El recurso es 100 % accesible a todo tipo de usuario al ser
gratuito. Se puede crear una cuenta de usuario pero esto no
es condicionante de su acceso. De igual manera la plataforma
es configurable a casi cualquier idioma, lo que amplia su nivel
de acceso. Lamentablemente muchos de sus resultados de
búsqueda (en especial los libros) no tienen el 100 % de su
contenido disponible, ya que si el libro está protegido aún por
las leyes de copyright, solamente podrás leer un pequeño
porcentaje del libro
Navegabilidad
De fácil navegación,
rápida descarga de
páginas.
Recursos Web para la Investigación
Criterio de Evaluación
Autoría
1 punto
Deficiente
2 puntos
Regular
3 puntos
Buena
4 puntos
Muy Buena
5 puntos
Excelente
5 puntos
Excelente
4 puntos
Muy Buena
2 puntos
Regular
1 punto
Deficiente
3 puntos
Buena
Criterio de Evaluación Funcionabilidad
5 puntos
Excelente
4 puntos
Muy Buena
3 puntos
Buena
2 puntos
Regular
1 punto
Deficiente
Criterio de Evaluación Contenido
Recursos Web para la Investigación
Criterio de Evaluación
1 punto
Deficiente
2 puntos
Regular
3 puntos
Buena
4 puntos
Muy Buena
5 puntos
Excelente
5 puntos
Excelente
4 puntos
Muy Buena
2 puntos
Regular
1 punto
Deficiente
3 puntos
Buena
Criterio de Evaluación Diseño
5 puntos
Excelente
4 puntos
Muy Buena
3 puntos
Buena
2 puntos
Regular
1 punto
Deficiente
Criterio de Evaluación Accesibilidad
Criterio de Evaluación Navegabilidad
1 punto
Deficiente
2 puntos
Regular
3 puntos
Buena
4 puntos
Muy Buena
5 puntos
Excelente
Actualización
Recursos Web para la Investigación
Criterio Resultado Puntuación
1) Autoría Buena 3 Puntos
2) Funcionabilidad Excelente 5 Puntos
3) Contenido Muy Buena 4 Puntos
4) Actualización Buena 3 Puntos
5) Diseño Excelente 5 Puntos
6) Accesibilidad Muy Buena 4 Puntos
7) Navegabilidad Excelente 5 Puntos
Resultado General: 29 sobre 35 Puntos Evaluados
Recursos Web para la Investigación
Es un motor de búsqueda web propiedad de Yahoo.
fue una vez uno de los motores de búsqueda más
populares, pero su popularidad se desvaneció con la
aparición de Google. Su sede se encuentra en
California y se realizan unas 61.000 búsquedas cada
día.Fue el primer buscador que incorporó la
posibilidad de acotar las búsquedas por idioma,
incluyendo 25 diferentes idiomas.
.
Recursos Web para la Investigación
Desventajas
• Enlaces Obsoletos.
• No ha podido competir
con Google.
Ventajas
• Contiene una gran base de datos de
documentos web, pero ello no exige
que acotemos bien nuestras entradas.
• Tiene la opción de búsqueda
avanza, y siempre nos permite
elegir el idioma.
• Rapidez posee muchas facilidades para
ajustar la búsqueda en la opción de
búsqueda avanzada.
Podemos elegir entre castellano,
catalán, euskera y gallego.
• Búsqueda multimedia, traducción y
reconocimiento de idiomas, búsqueda
especializada
• Ha obtenido 61 patentes de búsqueda
Funcionabilidad
Es el más potente, destaca por su rapidez
de respuesta en devolver las direcciones y
referencias. Es muy completo. Posee
más facilidades para ajustar la búsqueda
que Lycos.
Autoría
Respeta las leyes de propiedad intelectual y el
gran esfuerzo creativo que los autores dedican
a su trabajo. La visualización es limitada por
cuanto algunos libros que todavía se
encuentran protegidos por lo derechos de
autor.
Contenido
Más de 140 millones de páginas. El despliegue de aciertos muestra el
título, la URL, las dos primeras líneas del documento, el idioma,
fecha y tamaño (en bytes) de cada documento. Los resultados son
desplegados en orden de relevancia. Se puede refinar o ajustar la
búsqueda agregando palabras que pueden ser incluidas o excluidas
de la búsqueda. Hay opciones de buscar por newsgroups, personas y
empresas. Posee un sistema de traducción automática que traduce
textos y documentos web, desde y hacia diferentes idiomas.
Diseño
La nueva homepage del buscador es muy simple,
con pocos elementos gráficos y sin publicidad,
aunque ésta aparezca luego en los resultados. El
cambio también ha traído un nuevo logo y el
abandono de su anterior emblema, unas
montañas nevadas.
Actualización
Este proceso se realiza cada 2 a 3 días . , las nuevas
mejoras implican resultados de búsquedas “más
actualizados” el 50% de las cuales son renovadas
diariamente— y la incorporación de documentos pdf;
búsquedas de noticias en “más tres mil medios
diferentes, que se renueva cada 15 minutos” y
modernas estrategias de búsqueda y ordenación de
resultados con el objetivo de destacar las páginas más
relevantes.
O
Diseño
La nueva homepage del buscador es muy
simple, con pocos elementos gráficos y sin
publicidad, aunque ésta aparezca luego en
los resultados. El cambio también ha traído
un nuevo logo y el abandono de su anterior
emblema, unas montañas nevadas.
Accesibilidad
No requiere registro pero la calidad ha
sido superada por otros buscadores, el
orden de los resultados van en función del
número de palabras repetidas iguales a los
términos de búsqueda
Navegabilidad
Páginas con un buen sistema de
navegación, con un montón de vínculos
a páginas con contenido relacionado. .
Los resultados pueden estar disponibles
en una gran cantidad de idiomas.
Recursos Web para la Investigación
Criterio de Evaluación
Autoría
1 punto
Deficiente
2 puntos
Regular
3 puntos
Buena
4 puntos
Muy Buena
5 puntos
Excelente
5 puntos
Excelente
4 puntos
Muy Buena
2 puntos
Regular
1 punto
Deficiente
3 puntos
Buena
Criterio de Evaluación Funcionabilidad
5 puntos
Excelente
4 puntos
Muy Buena
3 puntos
Buena
2 puntos
Regular
1 punto
Deficiente
Criterio de Evaluación Contenido
Recursos Web para la Investigación
Criterio de Evaluación
1 punto
Deficiente
2 puntos
Regular
3 puntos
Buena
4 puntos
Muy Buena
5 puntos
Excelente
5 puntos
Excelente
4 puntos
Muy Buena
2 puntos
Regular
1 punto
Deficiente
3 puntos
Buena
Criterio de Evaluación Diseño
5 puntos
Excelente
4 puntos
Muy Buena
3 puntos
Buena
2 puntos
Regular
1 punto
Deficiente
Criterio de Evaluación Accesibilidad
Criterio de Evaluación Navegabilidad
1 punto
Deficiente
2 puntos
Regular
3 puntos
Buena
4 puntos
Muy Buena
5 puntos
Excelente
Actualización
Recursos Web para la Investigación
Criterio Resultado Puntuación
1) Autoría Buena 3 Puntos
2) Funcionabilidad Muy Buena 4 Puntos
3) Contenido Regular 2 Puntos
4) Actualización Regular 2 Puntos
5) Diseño Buena 3 Puntos
6) Accesibilidad Muy Buena 4 Puntos
7) Navegabilidad Muy Buena 4 Puntos
Resultado General: 22 sobre 35 Puntos Evaluados
Recursos Web para la Investigación
Es un servicio creado por Pyra Labs, y adquirido por
Google en el año 2003, que permite crear y publicar
una bitácora en línea. Para publicar comentarios, fotos,
videos, entre otros…
.
Recursos Web para la Investigación
Desventajas
• Máximo 20 páginas estáticas (aunque
nº ilimitado de posts).
• La migración a WordPress.org se
suele complicar algo más que en
WordPress.com por haber más
detalles diferentes, se pierden el diseño
personalizado de las plantillas si lo
hubiera, código a medida, etc.
• No disponen de un servicio
de redireccionamiento .
• No existe una plataforma “self-
hosted” de Blogger equivalente
WordPress.org y sin limitaciones.
Ventajas
• Tiene un diseñador de
plantillas incluido para modificar
el diseño, las fuentes y colores de tu
blog sin saber nada de
código HTML o CSS.
• Si sabes programar, permite incluso
incluir trozos de código para
personalizaciones avanzadas.
• Puedes controlar qué personas
acceden al Blog.
• Permite usar Google Analytics.
• No muestra anuncios indeseados de
terceros.
Funcionabilidad
Pertenece a Google, lo cual es un
punto a favor en su
funcionamiento y posicionamiento.
Autoría
La seguridad está bien cuidada. Los
datos de autor son completos y se
registran en el perfil. Google tiene el
control del contenido.
.
Contenido
La barra de Blogger (“Plantilla” -> “Elementos de página”)
también contiene elementos novedosos (como insertar
noticias de Google News), pero cada vez que quieres agregar
algo, se abre una ventana emergente. Mas de 35 plantillas
totalmente personalizables. tiene un espacio de
almacenamiento gratuito muy amplio y con un hosting
gratuito , aunque los temas y customización son limitados
Diseño
La nueva homepage del buscador es muy simple,
con pocos elementos gráficos y sin publicidad,
aunque ésta aparezca luego en los resultados. El
cambio también ha traído un nuevo logo y el
abandono de su anterior emblema, unas
montañas nevadas.
Actualización
En constante actualización,
con renovación de interfaz gráfica de usuario
con vista dinámica. Desarrolla nuevas
aplicaciones para dispositivos móviles . Ha
presentado funcionalidades para mejorar su
posicionamiento web y lograr una posición
mas cercana con Google +.
Diseño
Panel con opciones básicas, fácil
de usar, intuitivo.
Accesibilidad
Te exige que tengas una cuenta con Google
para abrir tu bitácora. Se debe tener una
cuenta Gmail y de allí en adelante el camino
es bastante más rápido. Totalmente gratis.
Navegabilidad
De fácil navegación, tiene la
ventaja de estar integrado a la
plataforma de Google.
Recursos Web para la Investigación
Criterio de Evaluación
Autoría
1 punto
Deficiente
2 puntos
Regular
3 puntos
Buena
4 puntos
Muy Buena
5 puntos
Excelente
5 puntos
Excelente
4 puntos
Muy Buena
2 puntos
Regular
1 punto
Deficiente
3 puntos
Buena
Criterio de Evaluación Funcionabilidad
5 puntos
Excelente
4 puntos
Muy Buena
3 puntos
Buena
2 puntos
Regular
1 punto
Deficiente
Criterio de Evaluación Contenido
Recursos Web para la Investigación
Criterio de Evaluación
1 punto
Deficiente
2 puntos
Regular
3 puntos
Buena
4 puntos
Muy Buena
5 puntos
Excelente
5 puntos
Excelente
4 puntos
Muy Buena
2 puntos
Regular
1 punto
Deficiente
3 puntos
Buena
Criterio de Evaluación Diseño
5 puntos
Excelente
4 puntos
Muy Buena
3 puntos
Buena
2 puntos
Regular
1 punto
Deficiente
Criterio de Evaluación Accesibilidad
Criterio de Evaluación Navegabilidad
1 punto
Deficiente
2 puntos
Regular
3 puntos
Buena
4 puntos
Muy Buena
5 puntos
Excelente
Actualización
Recursos Web para la Investigación
Criterio Resultado Puntuación
1) Autoría Excelente 5 Puntos
2) Funcionabilidad Muy Buena 4 Puntos
3) Contenido Muy Buena 4 Puntos
4) Actualización Muy Buena 4 Puntos
5) Diseño Buena 3 Puntos
6) Accesibilidad Excelente 5 Puntos
7) Navegabilidad Excelente 5 Puntos
Resultado General: 30 sobre 35 Puntos Evaluados
Recursos Web para la Investigación
WordPress es un sistema de gestión de contenidos (CMS)
que permite crear y mantener un blog u otro tipo de web.
Con casi 10 años de existencia y más de un millar de temas
(plantillas) disponibles en su web oficial, no es solo un sistema
sencillo e intuitivo para crear un blog personal, sino que
permite realizar toda clase de web más complejas.
Es el sistema ideal para los principiantes, o para los que no
tienen demasiados conocimientos técnicos.
.
Recursos Web para la Investigación
Desventajas
• No se pueden usar plugins (para
extender su funcionalidad o adaptarla a
necesidades específicas del blogger) y
tiene un abanico de temas muy
limitado(en esto momentos, unos 200
aproximadamente).
• Tampoco dispone de un diseñador de
plantillas como Blogger.
• No permite la monetización vía
AdSense ni ninguna otra plataforma.
• No permite usar Google Analytics.
• Muestra anuncios que generan ingresos
a WordPress sin que tengas opción de
impedirlo.
Ventajas
• La curva de aprendizaje es bastante
más suave que con WordPress.org,
especialmente para gente con pocos
conocimientos técnicos.
• Iniciar un proyecto de blog con
WordPress.com es muy rápido (al
igual que con Blogger).
• Ofrece servicios de pago que eliminan
algunas de sus limitaciones.
• Todo el conocimiento aprendido con
WordPress.com lo reutilizas en
WordPress.org ya que en las partes
comunes las dos plataformas se
manejan exactamente igual.
Funcionabilidad
Permite importar gratuitamente hojas de estilo
CSS, dándole un estilo único al sitio. Hay varios
sitios desde donde puedes descargar “templates”
o plantillas para tu blog . Incluye la opción de
cambiar el color de la fuente (tipografía). Pero
sólo el color de los caracteres, no el tipo de
letra.
Autoría
La seguridad está bien
cuidada. Los datos de autor
son completos y se registran
en el perfil. El autor tiene el
control de su Blog.
. Contenido
Mas de 100 temas para elegir, solo se
puede personalizar el código CSS
Diseño
La nueva homepage del buscador es muy simple,
con pocos elementos gráficos y sin publicidad,
aunque ésta aparezca luego en los resultados. El
cambio también ha traído un nuevo logo y el
abandono de su anterior emblema, unas
montañas nevadas.
Actualización
Está en constante desarrollo, entonces
cuando reúnen modificaciones de nuevas
funcionalidades (formas más fáciles de hacer
las cosas para el usuario) o mejoras en
cuanto a la seguridad, WordPress libera una
actualización.
Diseño
La ventaja de WP es que puedes insertar
una imagen en la cabecera en
“Presentación”. Cuenta con 58 plantillas
viene por defecto en inglés. Panel
Completo poco intuitivo, al principio
cuesta adaptarse.
Accesibilidad
Te exige un registro . Te ofrece el SEO de
manera automática. En WP puedes insertar
una imagen en la cabecera en
“Presentación”. Su aplicación es más
profesional pero requiere conocimientos.
Navegabilidad
Páginas con un buen sistema de
navegación, con un montón de
vínculos a páginas con contenido
relacionado.
Recursos Web para la Investigación
Criterio de Evaluación
Autoría
1 punto
Deficiente
2 puntos
Regular
3 puntos
Buena
4 puntos
Muy Buena
5 puntos
Excelente
5 puntos
Excelente
4 puntos
Muy Buena
2 puntos
Regular
1 punto
Deficiente
3 puntos
Buena
Criterio de Evaluación Funcionabilidad
5 puntos
Excelente
4 puntos
Muy Buena
3 puntos
Buena
2 puntos
Regular
1 punto
Deficiente
Criterio de Evaluación Contenido
Recursos Web para la Investigación
Criterio de Evaluación
1 punto
Deficiente
2 puntos
Regular
3 puntos
Buena
4 puntos
Muy Buena
5 puntos
Excelente
5 puntos
Excelente
4 puntos
Muy Buena
2 puntos
Regular
1 punto
Deficiente
3 puntos
Buena
Criterio de Evaluación Diseño
5 puntos
Excelente
4 puntos
Muy Buena
3 puntos
Buena
2 puntos
Regular
1 punto
Deficiente
Criterio de Evaluación Accesibilidad
Criterio de Evaluación Navegabilidad
1 punto
Deficiente
2 puntos
Regular
3 puntos
Buena
4 puntos
Muy Buena
5 puntos
Excelente
Actualización
Recursos Web para la Investigación
Criterio Resultado Puntuación
1) Autoría Excelente 5 Puntos
2) Funcionabilidad Muy Buena 4 Puntos
3) Contenido Muy Buena 4 Puntos
4) Actualización Muy Buena 4 Puntos
5) Diseño Buena 3 Puntos
6) Accesibilidad Buena 3 Puntos
7) Navegabilidad Muy Buena 4 Puntos
Resultado General: 27 sobre 35 Puntos Evaluados
Recursos Web para la Investigación
Es probablemente una de las herramientas más útiles que ha
incorporado la llegada masiva de “Webs 2.0″. Es una aplicación web
donde podemos agregar nuestras páginas favoritas y etiquetarlas con
diferentes tags, pero quizá lo mejor de delicious es que además nos
permite compartirlos con otros usuarios y cada enlace tiene un
contador que indica su popularidad entre los propios usuarios del
sistema, por lo tanto es un gran sistema para filtrar y organizar la
información
.
Recursos Web para la Investigación
Desventajas
• Se debe tener cuidado al etiquetar
por cuanto esa es la clave,
posteriormente puede que no se
consiga.
• No existe una estrucutura
predefinida para los Tags
• La disparidad que puede existir al
etiquetar los enlaces.
Ventajas
• Posee disponibilidad desde
cualquier ordenador.
• Permite seguridad en la
información almacenada.
• Permite Suscripción pública
privada.
• Permite compartir y
recomendar enlaces
• Es gratuito.
Funcionabilidad
Es independiente del ordenador, esta
facultad permite que cualquier cambio en
la configuración del ordenador no afecte
la información almacenada. Es necesario
registrarse como usuario y ofrece la
posibilidad de instalar una extensión en el
navegador (Firefox o Internet Explorer)
para disponer de una consola de botones
en la barra de herramientas que facilite la
creación y edición de estos marcadores
Autoría
Tiene la opción de marcar
enlaces como privado. Si el
autor decide hacerla pública se
puede compartir con otros
usuarios respetando el derecho
de autor.
.Contenido
Delicius es un marcador utilizado
por 5 millones de personas. Posee
un contenido extenso con variedad
de temas, clasificado en Tags o
etiquetas .
Diseño
La nueva homepage del buscador es muy simple,
con pocos elementos gráficos y sin publicidad,
aunque ésta aparezca luego en los resultados. El
cambio también ha traído un nuevo logo y el
abandono de su anterior emblema, unas
montañas nevadas.
Actualización
Actualmente es un servicio de Yahoo el
cual está en constante actualización. Los
enlaces se pueden guardar asignándoles tags
para su más fácil organización.
Diseño
Posee un diseño sobrio fácil de usar en
cuyo panel te ofrece las opciones de
organizar, consultar y compartir enlaces.
Accesibilidad
La herramienta Delicious hace accesible
los enlaces seleccionados y almacenados
desde cualquier ordenador que tenga
conexión a Internet. El registro es
gratuito.
Navegabilidad
Mientras se navega si encuentras una
página que te interese, no la guardas en
los favoritos del navegador, sino que la
envías a Delicious y se guarda allí. Esto
permite la utilización de estos
marcadores desde cualquier ordenador y
compartirlos con otros usuarios.
Recursos Web para la Investigación
Criterio de Evaluación
Autoría
1 punto
Deficiente
2 puntos
Regular
3 puntos
Buena
4 puntos
Muy Buena
5 puntos
Excelente
5 puntos
Excelente
4 puntos
Muy Buena
2 puntos
Regular
1 punto
Deficiente
3 puntos
Buena
Criterio de Evaluación Funcionabilidad
5 puntos
Excelente
4 puntos
Muy Buena
3 puntos
Buena
2 puntos
Regular
1 punto
Deficiente
Criterio de Evaluación Contenido
Recursos Web para la Investigación
Criterio de Evaluación
1 punto
Deficiente
2 puntos
Regular
3 puntos
Buena
4 puntos
Muy Buena
5 puntos
Excelente
5 puntos
Excelente
4 puntos
Muy Buena
2 puntos
Regular
1 punto
Deficiente
3 puntos
Buena
Criterio de Evaluación Diseño
5 puntos
Excelente
4 puntos
Muy Buena
3 puntos
Buena
2 puntos
Regular
1 punto
Deficiente
Criterio de Evaluación Accesibilidad
Criterio de Evaluación Navegabilidad
1 punto
Deficiente
2 puntos
Regular
3 puntos
Buena
4 puntos
Muy Buena
5 puntos
Excelente
Actualización
Recursos Web para la Investigación
Criterio Resultado Puntuación
1) Autoría Excelente 5 Puntos
2) Funcionabilidad Muy Buena 4 Puntos
3) Contenido Excelente 5 Puntos
4) Actualización Muy Buena 4 Puntos
5) Diseño Excelente 5 Puntos
6) Accesibilidad Excelente 5 Puntos
7) Navegabilidad Excelente 5 Puntos
Resultado General: 33 sobre 35 Puntos Evaluados
Investigación Virtual
Recursos Web para la Investigación

Más contenido relacionado

PPTX
Recursos web aplicados a la investigación
PPT
DOC
Criterios para una Página Web
PPTX
Indicadores para evaluar sitios web
PDF
M2 Diseño Web
PPSX
Criterios para evaluar sitios web
PPTX
Web Universidad de Cantabria - Encamina - Foro de Universidades Microsoft 2014
PDF
5.2 Usabilidad Web
Recursos web aplicados a la investigación
Criterios para una Página Web
Indicadores para evaluar sitios web
M2 Diseño Web
Criterios para evaluar sitios web
Web Universidad de Cantabria - Encamina - Foro de Universidades Microsoft 2014
5.2 Usabilidad Web

Destacado (20)

DOCX
Dia Internacional Da Mulher 8 De MarçO De 2010
PDF
Caminos territorios federales fhwa c1 c13 2013
PPTX
La deriva continental (1)
PDF
PREMIUM_PODZIEKOWANIE
PPTX
Presentation_NEW.PPTX
PPT
Ciencias catarina e carla d
PDF
PAE Attaboy
PDF
Manual seguridad vial piarc 2005
PPTX
Amazing Uses and Benefits of Amla by Amrish Malhi
PDF
12
PPTX
WAWASAN BANGI-KAJANG DALAM 30 TAHUN
PDF
Romeu costa
DOCX
Curriculum israel
PDF
Léo publicidade & propaganda
PDF
12
PPTX
07 nana de sevilla
PPTX
Prezentatsia patriotichne vikhovannya
PPS
Madrid moderno (1)
DOCX
Sap material list
Dia Internacional Da Mulher 8 De MarçO De 2010
Caminos territorios federales fhwa c1 c13 2013
La deriva continental (1)
PREMIUM_PODZIEKOWANIE
Presentation_NEW.PPTX
Ciencias catarina e carla d
PAE Attaboy
Manual seguridad vial piarc 2005
Amazing Uses and Benefits of Amla by Amrish Malhi
12
WAWASAN BANGI-KAJANG DALAM 30 TAHUN
Romeu costa
Curriculum israel
Léo publicidade & propaganda
12
07 nana de sevilla
Prezentatsia patriotichne vikhovannya
Madrid moderno (1)
Sap material list
Publicidad

Similar a Recursos web aplicados a la investigación (20)

PDF
Clase no 3
PPTX
Instituto san antonio
PPTX
Act. 1 uni. 2 gestion
PPTX
Calidad y Evaluación de Contenidos Electrónicos
PDF
Yuscarlis.
PPT
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
PPT
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
PPTX
Navegadores, buscadores y paginas de internet
PPTX
características y las partes que debe tener un sitio web
PPT
M2 DiseñO Web
PPTX
Arquitectura de Información (entregables)
PPTX
1.1 evaluación web
PDF
Preparativos web
PDF
Curso HTML 5 en Español
PPTX
Evaluación de fuentes de informacion digital
PDF
Introducción al Diseño web
PDF
Usabilidad y Experiencia de Usuario
PDF
Edumatica unidades 2,3 y 4
PDF
Clase no 3
Instituto san antonio
Act. 1 uni. 2 gestion
Calidad y Evaluación de Contenidos Electrónicos
Yuscarlis.
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
Navegadores, buscadores y paginas de internet
características y las partes que debe tener un sitio web
M2 DiseñO Web
Arquitectura de Información (entregables)
1.1 evaluación web
Preparativos web
Curso HTML 5 en Español
Evaluación de fuentes de informacion digital
Introducción al Diseño web
Usabilidad y Experiencia de Usuario
Edumatica unidades 2,3 y 4
Publicidad

Más de marinellmontes (7)

PPTX
Diapositivas de Cultura. Comportamiento Organizacional
PPSX
Aspectos Fundamentales de Cultura Organizacional
PPTX
UCLA AGA- Sesión 4- Unidad II
PDF
UCLA AGA- Sesión 3- Unidad I
PPTX
UCLA AGA- Sesión 2- Nivelacion
PPTX
UCLA.AGA-Sesión 1- Bienvenida
PPTX
Mapa Conceptual Evolución de la Web
Diapositivas de Cultura. Comportamiento Organizacional
Aspectos Fundamentales de Cultura Organizacional
UCLA AGA- Sesión 4- Unidad II
UCLA AGA- Sesión 3- Unidad I
UCLA AGA- Sesión 2- Nivelacion
UCLA.AGA-Sesión 1- Bienvenida
Mapa Conceptual Evolución de la Web

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Recursos web aplicados a la investigación

  • 1. Investigación Virtual Recursos Web para la Investigación
  • 2. Investigación Virtual Recursos Web para la Investigación Objetivo Realizar una valoración integral de 5 recursos web disponibles para el desarrollo de procesos de investigación en entornos académicos. Se seleccionaron 5 diferentes recursos y se procedió a su evaluación sobre la base de criterios establecidos previamente mediante una escala de puntos.
  • 4. Recursos Web para la Investigación
  • 5. Recursos Web para la Investigación
  • 6. Autoría y Propósito Recursos Web para la Investigación La accesibilidad web tiene como objetivo lograr que las páginas web sean utilizables por el máximo número de personas, independientemente de sus conocimientos o capacidades personales e independientemente de las características técnicas del equipo utilizado para acceder a La importancia del contenido está siendo cada vez más considerada por el buscadores y otros recursos de la Web y reviste especial importancia la autoría en los artículos que se ofrecen en la red, lo que contempla información del autor, medios de contacto, propósito del sitio Web. Por lo general se relaciona la calidad de la información con el autor. Es decir antes de estructurar nuestro contenido, debemos formularnos como primera pregunta si el propósito del producto que estamos elaborando se alinea a lo que nuestros lectores están buscando.
  • 7. Actualización Recursos Web para la Investigación Para que la página web se mantenga viva y los usuarios sigan visitándola hay que actualizarla constantemente, además de dedicarse a su mantenimiento, para que todo funcione bien. Consiste en añadir periódicamente nuevos contenidos y recursos que resulten útiles a tus potenciales visitantes. Pero tan importante como añadir nuevo contenido a tu web es eliminar el que se encuentra desfasado o modificarlo para que siga siendo útil y vigente.
  • 8. Contenido Recursos Web para la Investigación La accesibilidad web tiene como objetivo lograr que las páginas web sean utilizables por el máximo número de personas, independientemente de sus conocimientos o capacidades personales e independientemente de las características técnicas del equipo utilizado para acceder a Entendemos por “contenido web” todo aquel documento, imagen, animación, video, que puede ser interpretado por un navegador y que sirve para mostrar información de cualquier tipo (gráfica, textual, contextual, etc). Incluye: • Cuerpo de la Página • Fuerza del Texto Principal • Peso del Contenido • Extensión de Texto en Página Web Lo primero que se debe destacar de la relación entre el contenido y la web, es que el valor que le da cada visitante a cada página de la web lo marca su contenido. Debido a esto, siempre es conveniente recordar que en la creación de un portal, el contenido definido inicialmente en el proyecto, es el que define en parte la forma de la web (diseño grafico, secciones, navegabilidad).
  • 9. Navegabilidad Recursos Web para la Investigación La navegabilidad web es la facilidad con la que un usuario puede desplazarse por todas las páginas que componen un sitio web. Para lograr este objetivo, un sitio web debe proporcionar un conjunto de recursos y estrategias de navegación diseñados para conseguir un resultado óptimo en la localización de la información y en la propiedades de la interactividad del sitio que permiten que el usuario del mismo sea capaz de moverse por su estructura e identificar las diferentes secciones y contenidos de una forma sencilla y efectiva y sin perderse en él. . La buena navegabilidad de un sitio, es en muchos casos un factor clave en su éxito y aceptación por parte de los usuarios. orientación para el usuario
  • 10. Diseño Recursos Web para la Investigación La accesibilidad web tiene como objetivo lograr que las páginas web sean utilizables por el máximo número de personas, independientemente de sus conocimientos o capacidades personales e independientemente de las características técnicas del equipo utilizado para acceder a El término "diseño web" se refiere a la actividad que consiste en estructurar los elementos gráficos de un sitio web para expresar estéticamente la identidad visual de una compañía u organización. Se trata de una etapa de diseño virtual más que de diseño funcional (ergonomía, navegación). Es realzar la imagen de una compañía u organización a través de elementos gráficos con el objeto de reforzar su identidad visual y despertar una sensación de confianza en el usuario.
  • 11. Accesibilidad Recursos Web para la Investigación La accesibilidad web tiene como objetivo lograr que las páginas web sean utilizables por el máximo número de personas, independientemente de sus conocimientos o capacidades personales independientemente de las características técnicas del equipo utilizado para acceder a la Web.
  • 12. Funcionalidad: la función sobre la forma. Los usuarios entran a una web corporativa en busca de información concreta por lo que el hecho de transmitir esta información de modo claro, sencillo y rápido es la principal función de un sitio. La carga debe ser lo más rápida posible, sin grandes películas flash, grandes imágenes meramente decorativas, músicas, y cualquier otro elemento que aumente el peso, que dificulte la navegación. Los colores, su combinación, saturación y contraste, así como las fuentes, deben permitir una lectura relajada y cómoda. Funcionalidad Recursos Web para la Investigación
  • 13. Recursos Web para la Investigación CRITERIOS INDICADORES Autoría _________________________________ Actualización _________________________________ Contenido _________________________ Navegabilidad • Información sobre el autor. • Medio de contacto (e-mail). • Logotipo de la organización. • Propósito del sitio web. ______________________________________ • Fecha de creación. • Fecha de actualización. Información actualizada. • Existencia de enlaces obsoletos. • Existencia de enlaces incorrectos. ________________________________________ • Cobertura. • Exactitud, precisión y rigor. • Pertinencia. • Objetividad. __________________________________ • Menú de contenidos • Botones de navegación • Localización y Estructura
  • 14. Recursos Web para la Investigación CRITERIOS INDICADORES Diseño ____________________________________ Accesibilidad ____________________________________ Funcionabilidad • Elegante, funcional y atractivo. • Combinación de colores, formas e imágenes. • Tipografía textual adecuada. • Homogeneidad de estilo y formato. • _____________________________________ • Diseño compatible con diferentes versiones navegador y resoluciones de pantall.a • Versiones alternativas de visualización. • Impresión correcta. • Ayuda para la navegación y la comprensión contenidos. • Versiones en otras lengua.s ________________________________________ • Estructura lógica: tabla, menú de contenidos • Pertinencia y adecuación de los títulos secciones • Existencia de mapa web con enlaces • Sistema de búsqueda de contenidos propios.
  • 15. Recursos Web para la Investigación 1 punto Deficiente 2 puntos Regular 3 puntos Buena 4 puntos Muy Buena 5 puntos Excelente .
  • 16. Recursos Web para la Investigación Potente buscador que ofrece un servicio que indexa la información contenida dentro de cientos de miles de libros impresos, para poder ofrecer a los usuarios la posibilidad de que encuentren cualquier dato dentro de ellos. .
  • 17. Recursos Web para la Investigación Ventajas  Libre acceso del Recurso  Fácil de Manipular  Enorme Variedad y Cantidad de Contenidos disponibles  Criterios de Búsqueda 100 % configurables. Desventajas  La enorme cantidad de contenidos dificulta el proceso de búsqueda  No todos los contenidos disponibles son de utilidad para investigador  Buena parte de los contenidos disponibles fueron sujetos a una adecuada revisión y arbitraje científico.
  • 18. Funcionalidad Encontrar libros en la Búsqueda de libros de Google es muy sencillo: basta con escribir la palabra clave o la frase que desea buscar en el cuadro de búsqueda. Autoría Respeta las leyes de propiedad intelectual y el gran esfuerzo creativo que los autores dedican a su trabajo. Por este motivo, sólo podrá visualizar una parte limitada (en algunos casos sólo unas cuantas frases) de los libros que todavía se encuentran protegidos por lo derechos de autor. Contenido Mediante la Búsqueda de libros de Google podrá encontrar prácticamente cualquier tipo de libro que pueda imaginarse: ficción, no ficción, de referencia, bibliografía especializada, libros de texto, libros infantiles, libros científicos, médicos, profesionales, educativos y muchos más. A medida que incluyamos libros de nuestras bibliotecas asociadas, nuestra selección de libros continuará aumentando y también podrá encontrar libros descatalogados, raros y de dominio público. Es indudable que Google Books 1 ya está prestando un servicio extraordinario al acceso al conocimiento, y en este caso, el que se encuentra en las páginas de millones de libros de todo el mundo.
  • 19. Actualización En varias oportunidades ha salido de la App Store. Hace poco fue actualizada a la versión 1.1.1.2883, que de acuerdo con sus descripción en la App Store ha sufrido "pequeñas mejoras y correcciones de errores". Sigue siendo compatible con iPhone, iPod Touch, e iPad con iOS 3.0 en adelante, y ha sido probada exitosamente en iOS 4.0 Diseño Posee un diseño sencillo sin mayor recargas de imágenes. En la figura, de una forma muy eficaz se ofrecen un total de ocho informaciones clave de cada obra. Accesibilidad El recurso es 100 % accesible a todo tipo de usuario al ser gratuito. Se puede crear una cuenta de usuario pero esto no es condicionante de su acceso. De igual manera la plataforma es configurable a casi cualquier idioma, lo que amplia su nivel de acceso. Lamentablemente muchos de sus resultados de búsqueda (en especial los libros) no tienen el 100 % de su contenido disponible, ya que si el libro está protegido aún por las leyes de copyright, solamente podrás leer un pequeño porcentaje del libro Navegabilidad De fácil navegación, rápida descarga de páginas.
  • 20. Recursos Web para la Investigación Criterio de Evaluación Autoría 1 punto Deficiente 2 puntos Regular 3 puntos Buena 4 puntos Muy Buena 5 puntos Excelente 5 puntos Excelente 4 puntos Muy Buena 2 puntos Regular 1 punto Deficiente 3 puntos Buena Criterio de Evaluación Funcionabilidad 5 puntos Excelente 4 puntos Muy Buena 3 puntos Buena 2 puntos Regular 1 punto Deficiente Criterio de Evaluación Contenido
  • 21. Recursos Web para la Investigación Criterio de Evaluación 1 punto Deficiente 2 puntos Regular 3 puntos Buena 4 puntos Muy Buena 5 puntos Excelente 5 puntos Excelente 4 puntos Muy Buena 2 puntos Regular 1 punto Deficiente 3 puntos Buena Criterio de Evaluación Diseño 5 puntos Excelente 4 puntos Muy Buena 3 puntos Buena 2 puntos Regular 1 punto Deficiente Criterio de Evaluación Accesibilidad Criterio de Evaluación Navegabilidad 1 punto Deficiente 2 puntos Regular 3 puntos Buena 4 puntos Muy Buena 5 puntos Excelente Actualización
  • 22. Recursos Web para la Investigación Criterio Resultado Puntuación 1) Autoría Buena 3 Puntos 2) Funcionabilidad Excelente 5 Puntos 3) Contenido Muy Buena 4 Puntos 4) Actualización Buena 3 Puntos 5) Diseño Excelente 5 Puntos 6) Accesibilidad Muy Buena 4 Puntos 7) Navegabilidad Excelente 5 Puntos Resultado General: 29 sobre 35 Puntos Evaluados
  • 23. Recursos Web para la Investigación Es un motor de búsqueda web propiedad de Yahoo. fue una vez uno de los motores de búsqueda más populares, pero su popularidad se desvaneció con la aparición de Google. Su sede se encuentra en California y se realizan unas 61.000 búsquedas cada día.Fue el primer buscador que incorporó la posibilidad de acotar las búsquedas por idioma, incluyendo 25 diferentes idiomas. .
  • 24. Recursos Web para la Investigación Desventajas • Enlaces Obsoletos. • No ha podido competir con Google. Ventajas • Contiene una gran base de datos de documentos web, pero ello no exige que acotemos bien nuestras entradas. • Tiene la opción de búsqueda avanza, y siempre nos permite elegir el idioma. • Rapidez posee muchas facilidades para ajustar la búsqueda en la opción de búsqueda avanzada. Podemos elegir entre castellano, catalán, euskera y gallego. • Búsqueda multimedia, traducción y reconocimiento de idiomas, búsqueda especializada • Ha obtenido 61 patentes de búsqueda
  • 25. Funcionabilidad Es el más potente, destaca por su rapidez de respuesta en devolver las direcciones y referencias. Es muy completo. Posee más facilidades para ajustar la búsqueda que Lycos. Autoría Respeta las leyes de propiedad intelectual y el gran esfuerzo creativo que los autores dedican a su trabajo. La visualización es limitada por cuanto algunos libros que todavía se encuentran protegidos por lo derechos de autor. Contenido Más de 140 millones de páginas. El despliegue de aciertos muestra el título, la URL, las dos primeras líneas del documento, el idioma, fecha y tamaño (en bytes) de cada documento. Los resultados son desplegados en orden de relevancia. Se puede refinar o ajustar la búsqueda agregando palabras que pueden ser incluidas o excluidas de la búsqueda. Hay opciones de buscar por newsgroups, personas y empresas. Posee un sistema de traducción automática que traduce textos y documentos web, desde y hacia diferentes idiomas.
  • 26. Diseño La nueva homepage del buscador es muy simple, con pocos elementos gráficos y sin publicidad, aunque ésta aparezca luego en los resultados. El cambio también ha traído un nuevo logo y el abandono de su anterior emblema, unas montañas nevadas. Actualización Este proceso se realiza cada 2 a 3 días . , las nuevas mejoras implican resultados de búsquedas “más actualizados” el 50% de las cuales son renovadas diariamente— y la incorporación de documentos pdf; búsquedas de noticias en “más tres mil medios diferentes, que se renueva cada 15 minutos” y modernas estrategias de búsqueda y ordenación de resultados con el objetivo de destacar las páginas más relevantes. O Diseño La nueva homepage del buscador es muy simple, con pocos elementos gráficos y sin publicidad, aunque ésta aparezca luego en los resultados. El cambio también ha traído un nuevo logo y el abandono de su anterior emblema, unas montañas nevadas. Accesibilidad No requiere registro pero la calidad ha sido superada por otros buscadores, el orden de los resultados van en función del número de palabras repetidas iguales a los términos de búsqueda Navegabilidad Páginas con un buen sistema de navegación, con un montón de vínculos a páginas con contenido relacionado. . Los resultados pueden estar disponibles en una gran cantidad de idiomas.
  • 27. Recursos Web para la Investigación Criterio de Evaluación Autoría 1 punto Deficiente 2 puntos Regular 3 puntos Buena 4 puntos Muy Buena 5 puntos Excelente 5 puntos Excelente 4 puntos Muy Buena 2 puntos Regular 1 punto Deficiente 3 puntos Buena Criterio de Evaluación Funcionabilidad 5 puntos Excelente 4 puntos Muy Buena 3 puntos Buena 2 puntos Regular 1 punto Deficiente Criterio de Evaluación Contenido
  • 28. Recursos Web para la Investigación Criterio de Evaluación 1 punto Deficiente 2 puntos Regular 3 puntos Buena 4 puntos Muy Buena 5 puntos Excelente 5 puntos Excelente 4 puntos Muy Buena 2 puntos Regular 1 punto Deficiente 3 puntos Buena Criterio de Evaluación Diseño 5 puntos Excelente 4 puntos Muy Buena 3 puntos Buena 2 puntos Regular 1 punto Deficiente Criterio de Evaluación Accesibilidad Criterio de Evaluación Navegabilidad 1 punto Deficiente 2 puntos Regular 3 puntos Buena 4 puntos Muy Buena 5 puntos Excelente Actualización
  • 29. Recursos Web para la Investigación Criterio Resultado Puntuación 1) Autoría Buena 3 Puntos 2) Funcionabilidad Muy Buena 4 Puntos 3) Contenido Regular 2 Puntos 4) Actualización Regular 2 Puntos 5) Diseño Buena 3 Puntos 6) Accesibilidad Muy Buena 4 Puntos 7) Navegabilidad Muy Buena 4 Puntos Resultado General: 22 sobre 35 Puntos Evaluados
  • 30. Recursos Web para la Investigación Es un servicio creado por Pyra Labs, y adquirido por Google en el año 2003, que permite crear y publicar una bitácora en línea. Para publicar comentarios, fotos, videos, entre otros… .
  • 31. Recursos Web para la Investigación Desventajas • Máximo 20 páginas estáticas (aunque nº ilimitado de posts). • La migración a WordPress.org se suele complicar algo más que en WordPress.com por haber más detalles diferentes, se pierden el diseño personalizado de las plantillas si lo hubiera, código a medida, etc. • No disponen de un servicio de redireccionamiento . • No existe una plataforma “self- hosted” de Blogger equivalente WordPress.org y sin limitaciones. Ventajas • Tiene un diseñador de plantillas incluido para modificar el diseño, las fuentes y colores de tu blog sin saber nada de código HTML o CSS. • Si sabes programar, permite incluso incluir trozos de código para personalizaciones avanzadas. • Puedes controlar qué personas acceden al Blog. • Permite usar Google Analytics. • No muestra anuncios indeseados de terceros.
  • 32. Funcionabilidad Pertenece a Google, lo cual es un punto a favor en su funcionamiento y posicionamiento. Autoría La seguridad está bien cuidada. Los datos de autor son completos y se registran en el perfil. Google tiene el control del contenido. . Contenido La barra de Blogger (“Plantilla” -> “Elementos de página”) también contiene elementos novedosos (como insertar noticias de Google News), pero cada vez que quieres agregar algo, se abre una ventana emergente. Mas de 35 plantillas totalmente personalizables. tiene un espacio de almacenamiento gratuito muy amplio y con un hosting gratuito , aunque los temas y customización son limitados
  • 33. Diseño La nueva homepage del buscador es muy simple, con pocos elementos gráficos y sin publicidad, aunque ésta aparezca luego en los resultados. El cambio también ha traído un nuevo logo y el abandono de su anterior emblema, unas montañas nevadas. Actualización En constante actualización, con renovación de interfaz gráfica de usuario con vista dinámica. Desarrolla nuevas aplicaciones para dispositivos móviles . Ha presentado funcionalidades para mejorar su posicionamiento web y lograr una posición mas cercana con Google +. Diseño Panel con opciones básicas, fácil de usar, intuitivo. Accesibilidad Te exige que tengas una cuenta con Google para abrir tu bitácora. Se debe tener una cuenta Gmail y de allí en adelante el camino es bastante más rápido. Totalmente gratis. Navegabilidad De fácil navegación, tiene la ventaja de estar integrado a la plataforma de Google.
  • 34. Recursos Web para la Investigación Criterio de Evaluación Autoría 1 punto Deficiente 2 puntos Regular 3 puntos Buena 4 puntos Muy Buena 5 puntos Excelente 5 puntos Excelente 4 puntos Muy Buena 2 puntos Regular 1 punto Deficiente 3 puntos Buena Criterio de Evaluación Funcionabilidad 5 puntos Excelente 4 puntos Muy Buena 3 puntos Buena 2 puntos Regular 1 punto Deficiente Criterio de Evaluación Contenido
  • 35. Recursos Web para la Investigación Criterio de Evaluación 1 punto Deficiente 2 puntos Regular 3 puntos Buena 4 puntos Muy Buena 5 puntos Excelente 5 puntos Excelente 4 puntos Muy Buena 2 puntos Regular 1 punto Deficiente 3 puntos Buena Criterio de Evaluación Diseño 5 puntos Excelente 4 puntos Muy Buena 3 puntos Buena 2 puntos Regular 1 punto Deficiente Criterio de Evaluación Accesibilidad Criterio de Evaluación Navegabilidad 1 punto Deficiente 2 puntos Regular 3 puntos Buena 4 puntos Muy Buena 5 puntos Excelente Actualización
  • 36. Recursos Web para la Investigación Criterio Resultado Puntuación 1) Autoría Excelente 5 Puntos 2) Funcionabilidad Muy Buena 4 Puntos 3) Contenido Muy Buena 4 Puntos 4) Actualización Muy Buena 4 Puntos 5) Diseño Buena 3 Puntos 6) Accesibilidad Excelente 5 Puntos 7) Navegabilidad Excelente 5 Puntos Resultado General: 30 sobre 35 Puntos Evaluados
  • 37. Recursos Web para la Investigación WordPress es un sistema de gestión de contenidos (CMS) que permite crear y mantener un blog u otro tipo de web. Con casi 10 años de existencia y más de un millar de temas (plantillas) disponibles en su web oficial, no es solo un sistema sencillo e intuitivo para crear un blog personal, sino que permite realizar toda clase de web más complejas. Es el sistema ideal para los principiantes, o para los que no tienen demasiados conocimientos técnicos. .
  • 38. Recursos Web para la Investigación Desventajas • No se pueden usar plugins (para extender su funcionalidad o adaptarla a necesidades específicas del blogger) y tiene un abanico de temas muy limitado(en esto momentos, unos 200 aproximadamente). • Tampoco dispone de un diseñador de plantillas como Blogger. • No permite la monetización vía AdSense ni ninguna otra plataforma. • No permite usar Google Analytics. • Muestra anuncios que generan ingresos a WordPress sin que tengas opción de impedirlo. Ventajas • La curva de aprendizaje es bastante más suave que con WordPress.org, especialmente para gente con pocos conocimientos técnicos. • Iniciar un proyecto de blog con WordPress.com es muy rápido (al igual que con Blogger). • Ofrece servicios de pago que eliminan algunas de sus limitaciones. • Todo el conocimiento aprendido con WordPress.com lo reutilizas en WordPress.org ya que en las partes comunes las dos plataformas se manejan exactamente igual.
  • 39. Funcionabilidad Permite importar gratuitamente hojas de estilo CSS, dándole un estilo único al sitio. Hay varios sitios desde donde puedes descargar “templates” o plantillas para tu blog . Incluye la opción de cambiar el color de la fuente (tipografía). Pero sólo el color de los caracteres, no el tipo de letra. Autoría La seguridad está bien cuidada. Los datos de autor son completos y se registran en el perfil. El autor tiene el control de su Blog. . Contenido Mas de 100 temas para elegir, solo se puede personalizar el código CSS
  • 40. Diseño La nueva homepage del buscador es muy simple, con pocos elementos gráficos y sin publicidad, aunque ésta aparezca luego en los resultados. El cambio también ha traído un nuevo logo y el abandono de su anterior emblema, unas montañas nevadas. Actualización Está en constante desarrollo, entonces cuando reúnen modificaciones de nuevas funcionalidades (formas más fáciles de hacer las cosas para el usuario) o mejoras en cuanto a la seguridad, WordPress libera una actualización. Diseño La ventaja de WP es que puedes insertar una imagen en la cabecera en “Presentación”. Cuenta con 58 plantillas viene por defecto en inglés. Panel Completo poco intuitivo, al principio cuesta adaptarse. Accesibilidad Te exige un registro . Te ofrece el SEO de manera automática. En WP puedes insertar una imagen en la cabecera en “Presentación”. Su aplicación es más profesional pero requiere conocimientos. Navegabilidad Páginas con un buen sistema de navegación, con un montón de vínculos a páginas con contenido relacionado.
  • 41. Recursos Web para la Investigación Criterio de Evaluación Autoría 1 punto Deficiente 2 puntos Regular 3 puntos Buena 4 puntos Muy Buena 5 puntos Excelente 5 puntos Excelente 4 puntos Muy Buena 2 puntos Regular 1 punto Deficiente 3 puntos Buena Criterio de Evaluación Funcionabilidad 5 puntos Excelente 4 puntos Muy Buena 3 puntos Buena 2 puntos Regular 1 punto Deficiente Criterio de Evaluación Contenido
  • 42. Recursos Web para la Investigación Criterio de Evaluación 1 punto Deficiente 2 puntos Regular 3 puntos Buena 4 puntos Muy Buena 5 puntos Excelente 5 puntos Excelente 4 puntos Muy Buena 2 puntos Regular 1 punto Deficiente 3 puntos Buena Criterio de Evaluación Diseño 5 puntos Excelente 4 puntos Muy Buena 3 puntos Buena 2 puntos Regular 1 punto Deficiente Criterio de Evaluación Accesibilidad Criterio de Evaluación Navegabilidad 1 punto Deficiente 2 puntos Regular 3 puntos Buena 4 puntos Muy Buena 5 puntos Excelente Actualización
  • 43. Recursos Web para la Investigación Criterio Resultado Puntuación 1) Autoría Excelente 5 Puntos 2) Funcionabilidad Muy Buena 4 Puntos 3) Contenido Muy Buena 4 Puntos 4) Actualización Muy Buena 4 Puntos 5) Diseño Buena 3 Puntos 6) Accesibilidad Buena 3 Puntos 7) Navegabilidad Muy Buena 4 Puntos Resultado General: 27 sobre 35 Puntos Evaluados
  • 44. Recursos Web para la Investigación Es probablemente una de las herramientas más útiles que ha incorporado la llegada masiva de “Webs 2.0″. Es una aplicación web donde podemos agregar nuestras páginas favoritas y etiquetarlas con diferentes tags, pero quizá lo mejor de delicious es que además nos permite compartirlos con otros usuarios y cada enlace tiene un contador que indica su popularidad entre los propios usuarios del sistema, por lo tanto es un gran sistema para filtrar y organizar la información .
  • 45. Recursos Web para la Investigación Desventajas • Se debe tener cuidado al etiquetar por cuanto esa es la clave, posteriormente puede que no se consiga. • No existe una estrucutura predefinida para los Tags • La disparidad que puede existir al etiquetar los enlaces. Ventajas • Posee disponibilidad desde cualquier ordenador. • Permite seguridad en la información almacenada. • Permite Suscripción pública privada. • Permite compartir y recomendar enlaces • Es gratuito.
  • 46. Funcionabilidad Es independiente del ordenador, esta facultad permite que cualquier cambio en la configuración del ordenador no afecte la información almacenada. Es necesario registrarse como usuario y ofrece la posibilidad de instalar una extensión en el navegador (Firefox o Internet Explorer) para disponer de una consola de botones en la barra de herramientas que facilite la creación y edición de estos marcadores Autoría Tiene la opción de marcar enlaces como privado. Si el autor decide hacerla pública se puede compartir con otros usuarios respetando el derecho de autor. .Contenido Delicius es un marcador utilizado por 5 millones de personas. Posee un contenido extenso con variedad de temas, clasificado en Tags o etiquetas .
  • 47. Diseño La nueva homepage del buscador es muy simple, con pocos elementos gráficos y sin publicidad, aunque ésta aparezca luego en los resultados. El cambio también ha traído un nuevo logo y el abandono de su anterior emblema, unas montañas nevadas. Actualización Actualmente es un servicio de Yahoo el cual está en constante actualización. Los enlaces se pueden guardar asignándoles tags para su más fácil organización. Diseño Posee un diseño sobrio fácil de usar en cuyo panel te ofrece las opciones de organizar, consultar y compartir enlaces. Accesibilidad La herramienta Delicious hace accesible los enlaces seleccionados y almacenados desde cualquier ordenador que tenga conexión a Internet. El registro es gratuito. Navegabilidad Mientras se navega si encuentras una página que te interese, no la guardas en los favoritos del navegador, sino que la envías a Delicious y se guarda allí. Esto permite la utilización de estos marcadores desde cualquier ordenador y compartirlos con otros usuarios.
  • 48. Recursos Web para la Investigación Criterio de Evaluación Autoría 1 punto Deficiente 2 puntos Regular 3 puntos Buena 4 puntos Muy Buena 5 puntos Excelente 5 puntos Excelente 4 puntos Muy Buena 2 puntos Regular 1 punto Deficiente 3 puntos Buena Criterio de Evaluación Funcionabilidad 5 puntos Excelente 4 puntos Muy Buena 3 puntos Buena 2 puntos Regular 1 punto Deficiente Criterio de Evaluación Contenido
  • 49. Recursos Web para la Investigación Criterio de Evaluación 1 punto Deficiente 2 puntos Regular 3 puntos Buena 4 puntos Muy Buena 5 puntos Excelente 5 puntos Excelente 4 puntos Muy Buena 2 puntos Regular 1 punto Deficiente 3 puntos Buena Criterio de Evaluación Diseño 5 puntos Excelente 4 puntos Muy Buena 3 puntos Buena 2 puntos Regular 1 punto Deficiente Criterio de Evaluación Accesibilidad Criterio de Evaluación Navegabilidad 1 punto Deficiente 2 puntos Regular 3 puntos Buena 4 puntos Muy Buena 5 puntos Excelente Actualización
  • 50. Recursos Web para la Investigación Criterio Resultado Puntuación 1) Autoría Excelente 5 Puntos 2) Funcionabilidad Muy Buena 4 Puntos 3) Contenido Excelente 5 Puntos 4) Actualización Muy Buena 4 Puntos 5) Diseño Excelente 5 Puntos 6) Accesibilidad Excelente 5 Puntos 7) Navegabilidad Excelente 5 Puntos Resultado General: 33 sobre 35 Puntos Evaluados
  • 51. Investigación Virtual Recursos Web para la Investigación