SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso-Taller Latinoamericano a Distancia




             MÓDULO 2
             Diseño Web

             Docentes:
 Daniel Espíndola – Mariana Fossatti
Planificación




• Todo empieza con lápiz y papel
• Lo primero es escribir el proyecto y hacer un
  esquma previo de nuestra futura web
El equipo de trabajo
  Como en toda tarea es importante la
  conformación de un equipo de trabajo,
  el mínimo estaría conformado por:

              Coordinador general
                y de contenidos




Programador                    Diseñador gráfico
¿Por dónde empezar? PÚBLICOS
• Objetivos del sitio
   – En relación a los objetivos, misión y visión
     de la organización: ¿para qué la web?
• Público destinatario
   – Perfil de los usuarios que visitarán la
     página: ¿qué tipo de contenidos buscan,
     cómo podemos satisfacer sus necesidades?
• ¿Existen diferencias entre el público objetivo
  de la web y el público objetivo de la
  organización?
¿Por dónde empezar? IMAGEN
• ¿Qué imagen queremos transmitir?
• ¿Cómo nos gustaría que la gente describiera
  nuestra? Por ejemplo, “divertida”, “seria”,
  “moderna”…
• Elaborar un listado de varios sitios web que
  entendemos que funcionan bien y pensemos por
  qué... tomar nota de los buenos y malos
  ejemplos
¿Por dónde empezar? CONTENIDOS
• ¿De dónde sale el contenido?
• ¿Documentos ya existentes, material creado
  especialmente, se genera a partir de la actividad
  de la organización?
• ¿Quién será el responsable de crear el contenido?
• ¿Quién será el responsable de subirlo?
• ¿Quién será el responsable de aprobarlo?
Diseño centrado en el usuario: un
          concepto fundamental
•   Es común el error de realizar el sitio centrado
    en lo tecnológico o desde lo estético
•   Sin embargo, el mejor sitio no es el mas
    lindo, sino el mas usado
•   La consigna es que el usuario se sienta
    cómodo en la navegación, en la búsqueda de
    la información, en la interacción con un
    entorno agradable y una programación
    dinámica
•   Nuestro usuario objetivo, debe quedar
    satisfecho con lo que ofrece nuestra web, ya
    sea información, compra/venta,
    comunicación, interacción, etc.
Tener en cuenta...
• Los distintos tipos de     • Las variadas
  usuarios:                    condiciones de acceso
  – Público objetivo y         a la Web:
    visitantes ocasionales     – Conexiones
  – Nivel de manejo de         – Equipos
    Internet                   – Navegadores
  – Idiomas
  – Discapacidades
Un buen diseño es:
• Comprensible, intuitivo y amigable
• Eficaz para destacar los contenidos
• Útil para las necesidades del usuario
• Pensemos en el éxito de un sitio como Google frente a la sencillez y
  el minimalismo de su diseño.
Usabilidad
• Determina una experiencia satisfactoria en la
  interacción del usuario con el sitio
• Un sitio usable es fácil de aprender a usar, el
  usuario “no se pierde”, encuentra aquello que
  está buscando rápidamente y accede sin
  dificultad al contenido
• Un sitio poco usable es difícil de acceder y
  navegar, presenta errores y puede llegar a
  frustrar al usuario
Aspectos de la usabilidad
          en el diseño de una web
• La usabilidad es un concepto integral. Depende de
  muchos elementos que componen el “todo” que es el
  sitio web
   – Arquitectura de información
   – Diseño estético
   – Estándares
   – Accesibilidad
   – Encontrabilidad
Arquitectura de información
• Analizar y definir cómo va a estar estructurada la
  información en el sitio
• Hacer un mapa de contenidos (en papel o digital) para
  definir las secciones del sitio, su organización en
  jerarquías y sus interacciones a través de hipervículos,
  botones y menúes
   – Es recomendable analizar sitios similares como
     fuente de comparación e inspiración
• Fundamental para la USABILIDAD: es el momento de
  pensar en la futura experiencia del usuario: ¿a cuántos
  clics está lo que busca?
A modo de ejemplo: algunas
   secciones habituales
        •   Inicio o Home
        •   Información institucional
        •   Novedades
        •   Eventos
        •   Áreas para usuarios registrados
        •   Buscador interno
Diseño estético
• Define el aspecto visual de la web: colores,
  imagen corporativa, estilo de fuente, títulos,
  encabezados, botones, menús, disposición de las
  imágenes, logotipo, elementos multimedia, etc.
• Debe facilitar la transmisión de información
• Priorizar los contenidos y la usabilidad, antes
  que la presentación estética
Errores de diseño habituales
• Página principal que tarda en cargar
• Página de entrada o “intro” sin ninguna utilidad
  (agrega un clic más al acceso)
• No puedo volver a la home... dónde estoy?
• “Untitled document”: una página sin título
• Títulos excesivamente largos, muchas mayúsculas
  acentos o espacios
• Confusión visual: muchos efectos, tipografías
  complicadas, imágenes pesadas
• Páginas muy extensas, tipo “sábana”
• Links a áginas vacías o “en construcción”
Que esto no pase muy seguido...
En diseño web “menos es más”
      • No recargar la página con animaciones
        innecesarias
      • Adecuado manejo de imágenes (pequeñas pero
        nítidas y de bajo “peso”)
      • Claridad en los vínculos (subrayados, cambio
        de color al pasar con el ratón sobre ellos)
      • Menú de navegación intuitivo
      • Adecuado ordenamiento de la información (de
        los mas importante a lo menos)
      • Evitar espacios en blanco
      • Datos de contacto visibles
      • Cabezales y pie de páginas similares en todas
        las secciones, boletines y comunicaciones
        (genera identidad)
Separación entre presentación y
               contenido
• Actualmente lo habitual es crear sitios con Hojas de Estilo en
  Cascada (CSS por su sigla en inglés) que permiten manejar la
  presentación de manera independiente al contenido
• Se define una plantilla o “template” que será la misma para
  cada una de las páginas que componen el sitio
• Todas las páginas del sitio tendrán un mismo aspecto, aún
  cuando varíe su contenido
• Esto separa la tarea de gestión de contenidos de la de diseño:
  ya no es necesario diagramar la página cada vez que se quiere
  modificar el contenido
Cumplimiento de estándares
• Los estándares para el diseño web ayudan a resolver
  problemas habituales de usabilidad:
   – Usuarios con diferentes navegadores ven la información de
     forma diversa o no pueden acceder a ella
   – La información queda obsoleta e inaccesible a causa del avance
     de los formatos de presentación
• La W3C es un organismo que creó normas para que la
  información no presente errores en el lenguaje (código) en
  que está escrita una web, y que cualquier navegador pueda
  leer ese lenguaje de la misma manera
• Una web que respeta estándares será más útil, accesible y
  visitada
Accesibilidad
• Implica acceso universal a la Web, independientemente del
  tipo de hardware, software, infraestructura de red, idioma,
  cultura, localización geográfica y capacidades de los usuarios
• Consiste en conseguir que la información se presente
  independientemente de los equipos y aplicaciones que se
  empleen para navegar
• La W3C desarrolló Pautas de Accesibilidad al Contenido en la
  Web (WCAG) que proponen soluciones de diseño y una serie
  de puntos de verificación que ayudan a detectar posibles
  errores
M2   Diseño Web
Pocisionamiento: visibilidad y
              encontrabilidad
• Un sitio corre el riesgo de "no existir" si sus contenidos no
  han sido indexados por los principales buscadores
• Es importante que nuestro sitio esté bien posicionado
  dentro de su área temática en relación a otros
• Una web bien posicionada figurará entre los primeros
  resultados de búsqueda para las palabras claves
  relevantes que la describen y será así más “encontrable”
  y por lo tanto, visible
Posicionamiento técnico
• Consiste en tomar medidas para que el sitio sea
  indexado automáticamente por los buscadores
   – Dar de alta el sitio en algunos de los más importantes
     buscadores de Internet (Google, Yahoo!, Bing)
   – Procurar que la web sea enlazada en otros sitios para
     aumentar su relevancia en los buscadores
   – Incluir el sitio en directorios temáticos, nacionales y
     regionales
Posicionamiento social
• Consiste en un conjunto integral de acciones orientadas
  a desarrollar una red social alrededor de nuestros
  contenidos
• Para organizaciones pequeñas con objetivos y público
  específicos es más efectivo y relevante
Consejos de posicionamiento social
• Crear contenido original y de calidad
• Publicar con frecuencia
• Tener presencia en las principales redes sociales
  generalistas, como Facebook y Twitter
• Integrar redes sociales específicas
• Facilitar la suscripción y distribución de
  contenidos (e-boletines, RSS)
En síntesis...
• Planificación: lápiz y papel antes que nada
• Diseño centrado en el usuario
• Usabilidad:
   – Arquitectura de información
   – Diseño estético: separación diseño-contenido
   – Estándares
   – Accesibilidad
   – Encontrabilidad: posicionamiento técnico y
     social
Para profundizar...
• Video: Consejos para lanzar hoy un buen sitio web, 4:41 minutos
  http://www.youtube.com/watch?v=uAjXZEkI3jA
• Guía para el Desarrollo de Sitios Web – Gobierno de Chile
  http://guiaweb.gob.cl
• Guías breves sobre estándares de la W3C
  http://www.w3c.es/divulgacion/guiasbreves/
• Secrets of the top Marketing and Social Media blogs (sobre
  posicionamiento social)
  http://moblogsmoproblems.blogspot.com/2009/04/secrets-of-top-marke

Más contenido relacionado

PPT
M2 DiseñO Web
PPTX
Diseño web samanta
PPTX
Teoría del Diseño Web
PPTX
Las características y las partes que debe tener un sitio web
PPTX
Crítica de periodismo tradicional y periodismo digital.
PPTX
Presentacion Desarrollo Web 2013
PPTX
Centro educacional perlas de la sierra
PDF
Introducción al Diseño web
M2 DiseñO Web
Diseño web samanta
Teoría del Diseño Web
Las características y las partes que debe tener un sitio web
Crítica de periodismo tradicional y periodismo digital.
Presentacion Desarrollo Web 2013
Centro educacional perlas de la sierra
Introducción al Diseño web

La actualidad más candente (18)

PPT
Jose luis web
PPT
Jose luis web
PPTX
características y las partes que debe tener un sitio web
PPTX
Presentaciones en linea
PPTX
Presentaciones en linea
PDF
Principios básicos de diseño web
PPTX
Natalia trabajo
PDF
Qué puede perder mi empresa por no usar recursos online
PPT
Presentación sobre Diseño Web
PPTX
Recursos web aplicados a la investigación
PPTX
Introduccion al diseño web
PDF
Prsentacion tienes 5 segundos
PDF
Recursos web aplicados a la investigación
PPTX
Redes sociales y Mercado digital
PPTX
Introducción al Diseño Web
PPTX
PDF
Diseno web 4
Jose luis web
Jose luis web
características y las partes que debe tener un sitio web
Presentaciones en linea
Presentaciones en linea
Principios básicos de diseño web
Natalia trabajo
Qué puede perder mi empresa por no usar recursos online
Presentación sobre Diseño Web
Recursos web aplicados a la investigación
Introduccion al diseño web
Prsentacion tienes 5 segundos
Recursos web aplicados a la investigación
Redes sociales y Mercado digital
Introducción al Diseño Web
Diseno web 4
Publicidad

Destacado (20)

PPT
AnnualMeeting09_Pittis, Carolyn ( Harpercollins)
PDF
Guia de Microsoft Excel
PPTX
PPTX
Presentación1.pptxsordos
PDF
Griffiths220110
PPT
XV Coloquio 2009 / Acceso a información científica electrónica: políticas, es...
POTX
La suficiencia de cristo # 1 colosences ibe callao
PPT
Comunicación_CEM_8_52turismo
PPTX
La vida de jesús ixx ibe callao
PDF
Trab prat rm2
PDF
cambiocultural. ITIL
PPTX
Sistema esqueleto mapa mental
PDF
Criatividade com literatura infanto juvenil
PDF
História da literatura sílvio romero
PDF
Tito 002 1
PPT
JOAQUIN!!!
PPT
Militancia[1][1].franja
PPTX
Las emociones # 4 ibe callao ayuno junio 2015
PDF
Up! 004.2014
AnnualMeeting09_Pittis, Carolyn ( Harpercollins)
Guia de Microsoft Excel
Presentación1.pptxsordos
Griffiths220110
XV Coloquio 2009 / Acceso a información científica electrónica: políticas, es...
La suficiencia de cristo # 1 colosences ibe callao
Comunicación_CEM_8_52turismo
La vida de jesús ixx ibe callao
Trab prat rm2
cambiocultural. ITIL
Sistema esqueleto mapa mental
Criatividade com literatura infanto juvenil
História da literatura sílvio romero
Tito 002 1
JOAQUIN!!!
Militancia[1][1].franja
Las emociones # 4 ibe callao ayuno junio 2015
Up! 004.2014
Publicidad

Similar a M2 Diseño Web (20)

PPT
Fundamentos DiseñO Web
DOCX
Diseño de páginas web
PPT
Modulo 3 (Parte 1)
PPT
Modulo 3 (Parte 1)
PPT
PPTX
Presentación evolución de la web sebastian vargas
PDF
Curso Diseñando para la Web - Parte 1
PPS
Evaluar un sitio web
ZIP
Blogs, Redes Sociales y el Diseño actual SMCMX
DOC
G:\diseño web
PDF
Clase no 3
DOCX
Análisis de Sitio Web
DOCX
PPTX
Usabilidad Web
PPTX
Diseño Web - Proceso de desarrollo y diseño
PDF
Diseño e instalación de sitios web
PPTX
Presentación evolución de la web 10-05
PDF
Fundamentos del diseño gráfico para web e interactivos
PPT
Diseño Web
Fundamentos DiseñO Web
Diseño de páginas web
Modulo 3 (Parte 1)
Modulo 3 (Parte 1)
Presentación evolución de la web sebastian vargas
Curso Diseñando para la Web - Parte 1
Evaluar un sitio web
Blogs, Redes Sociales y el Diseño actual SMCMX
G:\diseño web
Clase no 3
Análisis de Sitio Web
Usabilidad Web
Diseño Web - Proceso de desarrollo y diseño
Diseño e instalación de sitios web
Presentación evolución de la web 10-05
Fundamentos del diseño gráfico para web e interactivos
Diseño Web

Más de Sinergia Net (20)

PPTX
Unidad 8 acompañando y ecumenismo
PPTX
Unidad 8 acompañando y ecumenismo
PDF
Unidad 8 acompañando y ecumenismo
PDF
Unidad 7 la fe, algo humano
PDF
Unidad 6 juego, deporte y deportes alternativos
PDF
Unidad 5 idactica específica de la recreación y el juego
PDF
Unidad 4 lo lúdico en adolescentes y jóvenes
PDF
Recreación y animación unidad 3
PDF
Recreacion y animacion unidad 2
PDF
Recreacion y animacion unidad 1
PDF
Herramientas de autor
PDF
TIC y ciudadanía
PDF
Módulo 3 ced 2011 presentaciones
PDF
Módulo 6 derechos y demandas juveniles
PDF
Modulo 2 CED 2011
PDF
Módulo 1 ced 2011
PDF
Módulo 4 Sociología de la Juventud
PDF
Módulo3
PDF
Módulo 2 Sociología de la Juventud
PDF
Modulo 1 Sociología de la Juventud
Unidad 8 acompañando y ecumenismo
Unidad 8 acompañando y ecumenismo
Unidad 8 acompañando y ecumenismo
Unidad 7 la fe, algo humano
Unidad 6 juego, deporte y deportes alternativos
Unidad 5 idactica específica de la recreación y el juego
Unidad 4 lo lúdico en adolescentes y jóvenes
Recreación y animación unidad 3
Recreacion y animacion unidad 2
Recreacion y animacion unidad 1
Herramientas de autor
TIC y ciudadanía
Módulo 3 ced 2011 presentaciones
Módulo 6 derechos y demandas juveniles
Modulo 2 CED 2011
Módulo 1 ced 2011
Módulo 4 Sociología de la Juventud
Módulo3
Módulo 2 Sociología de la Juventud
Modulo 1 Sociología de la Juventud

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

M2 Diseño Web

  • 1. Curso-Taller Latinoamericano a Distancia MÓDULO 2 Diseño Web Docentes: Daniel Espíndola – Mariana Fossatti
  • 2. Planificación • Todo empieza con lápiz y papel • Lo primero es escribir el proyecto y hacer un esquma previo de nuestra futura web
  • 3. El equipo de trabajo Como en toda tarea es importante la conformación de un equipo de trabajo, el mínimo estaría conformado por: Coordinador general y de contenidos Programador Diseñador gráfico
  • 4. ¿Por dónde empezar? PÚBLICOS • Objetivos del sitio – En relación a los objetivos, misión y visión de la organización: ¿para qué la web? • Público destinatario – Perfil de los usuarios que visitarán la página: ¿qué tipo de contenidos buscan, cómo podemos satisfacer sus necesidades? • ¿Existen diferencias entre el público objetivo de la web y el público objetivo de la organización?
  • 5. ¿Por dónde empezar? IMAGEN • ¿Qué imagen queremos transmitir? • ¿Cómo nos gustaría que la gente describiera nuestra? Por ejemplo, “divertida”, “seria”, “moderna”… • Elaborar un listado de varios sitios web que entendemos que funcionan bien y pensemos por qué... tomar nota de los buenos y malos ejemplos
  • 6. ¿Por dónde empezar? CONTENIDOS • ¿De dónde sale el contenido? • ¿Documentos ya existentes, material creado especialmente, se genera a partir de la actividad de la organización? • ¿Quién será el responsable de crear el contenido? • ¿Quién será el responsable de subirlo? • ¿Quién será el responsable de aprobarlo?
  • 7. Diseño centrado en el usuario: un concepto fundamental • Es común el error de realizar el sitio centrado en lo tecnológico o desde lo estético • Sin embargo, el mejor sitio no es el mas lindo, sino el mas usado • La consigna es que el usuario se sienta cómodo en la navegación, en la búsqueda de la información, en la interacción con un entorno agradable y una programación dinámica • Nuestro usuario objetivo, debe quedar satisfecho con lo que ofrece nuestra web, ya sea información, compra/venta, comunicación, interacción, etc.
  • 8. Tener en cuenta... • Los distintos tipos de • Las variadas usuarios: condiciones de acceso – Público objetivo y a la Web: visitantes ocasionales – Conexiones – Nivel de manejo de – Equipos Internet – Navegadores – Idiomas – Discapacidades
  • 9. Un buen diseño es: • Comprensible, intuitivo y amigable • Eficaz para destacar los contenidos • Útil para las necesidades del usuario • Pensemos en el éxito de un sitio como Google frente a la sencillez y el minimalismo de su diseño.
  • 10. Usabilidad • Determina una experiencia satisfactoria en la interacción del usuario con el sitio • Un sitio usable es fácil de aprender a usar, el usuario “no se pierde”, encuentra aquello que está buscando rápidamente y accede sin dificultad al contenido • Un sitio poco usable es difícil de acceder y navegar, presenta errores y puede llegar a frustrar al usuario
  • 11. Aspectos de la usabilidad en el diseño de una web • La usabilidad es un concepto integral. Depende de muchos elementos que componen el “todo” que es el sitio web – Arquitectura de información – Diseño estético – Estándares – Accesibilidad – Encontrabilidad
  • 12. Arquitectura de información • Analizar y definir cómo va a estar estructurada la información en el sitio • Hacer un mapa de contenidos (en papel o digital) para definir las secciones del sitio, su organización en jerarquías y sus interacciones a través de hipervículos, botones y menúes – Es recomendable analizar sitios similares como fuente de comparación e inspiración • Fundamental para la USABILIDAD: es el momento de pensar en la futura experiencia del usuario: ¿a cuántos clics está lo que busca?
  • 13. A modo de ejemplo: algunas secciones habituales • Inicio o Home • Información institucional • Novedades • Eventos • Áreas para usuarios registrados • Buscador interno
  • 14. Diseño estético • Define el aspecto visual de la web: colores, imagen corporativa, estilo de fuente, títulos, encabezados, botones, menús, disposición de las imágenes, logotipo, elementos multimedia, etc. • Debe facilitar la transmisión de información • Priorizar los contenidos y la usabilidad, antes que la presentación estética
  • 15. Errores de diseño habituales • Página principal que tarda en cargar • Página de entrada o “intro” sin ninguna utilidad (agrega un clic más al acceso) • No puedo volver a la home... dónde estoy? • “Untitled document”: una página sin título • Títulos excesivamente largos, muchas mayúsculas acentos o espacios • Confusión visual: muchos efectos, tipografías complicadas, imágenes pesadas • Páginas muy extensas, tipo “sábana” • Links a áginas vacías o “en construcción”
  • 16. Que esto no pase muy seguido...
  • 17. En diseño web “menos es más” • No recargar la página con animaciones innecesarias • Adecuado manejo de imágenes (pequeñas pero nítidas y de bajo “peso”) • Claridad en los vínculos (subrayados, cambio de color al pasar con el ratón sobre ellos) • Menú de navegación intuitivo • Adecuado ordenamiento de la información (de los mas importante a lo menos) • Evitar espacios en blanco • Datos de contacto visibles • Cabezales y pie de páginas similares en todas las secciones, boletines y comunicaciones (genera identidad)
  • 18. Separación entre presentación y contenido • Actualmente lo habitual es crear sitios con Hojas de Estilo en Cascada (CSS por su sigla en inglés) que permiten manejar la presentación de manera independiente al contenido • Se define una plantilla o “template” que será la misma para cada una de las páginas que componen el sitio • Todas las páginas del sitio tendrán un mismo aspecto, aún cuando varíe su contenido • Esto separa la tarea de gestión de contenidos de la de diseño: ya no es necesario diagramar la página cada vez que se quiere modificar el contenido
  • 19. Cumplimiento de estándares • Los estándares para el diseño web ayudan a resolver problemas habituales de usabilidad: – Usuarios con diferentes navegadores ven la información de forma diversa o no pueden acceder a ella – La información queda obsoleta e inaccesible a causa del avance de los formatos de presentación • La W3C es un organismo que creó normas para que la información no presente errores en el lenguaje (código) en que está escrita una web, y que cualquier navegador pueda leer ese lenguaje de la misma manera • Una web que respeta estándares será más útil, accesible y visitada
  • 20. Accesibilidad • Implica acceso universal a la Web, independientemente del tipo de hardware, software, infraestructura de red, idioma, cultura, localización geográfica y capacidades de los usuarios • Consiste en conseguir que la información se presente independientemente de los equipos y aplicaciones que se empleen para navegar • La W3C desarrolló Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG) que proponen soluciones de diseño y una serie de puntos de verificación que ayudan a detectar posibles errores
  • 22. Pocisionamiento: visibilidad y encontrabilidad • Un sitio corre el riesgo de "no existir" si sus contenidos no han sido indexados por los principales buscadores • Es importante que nuestro sitio esté bien posicionado dentro de su área temática en relación a otros • Una web bien posicionada figurará entre los primeros resultados de búsqueda para las palabras claves relevantes que la describen y será así más “encontrable” y por lo tanto, visible
  • 23. Posicionamiento técnico • Consiste en tomar medidas para que el sitio sea indexado automáticamente por los buscadores – Dar de alta el sitio en algunos de los más importantes buscadores de Internet (Google, Yahoo!, Bing) – Procurar que la web sea enlazada en otros sitios para aumentar su relevancia en los buscadores – Incluir el sitio en directorios temáticos, nacionales y regionales
  • 24. Posicionamiento social • Consiste en un conjunto integral de acciones orientadas a desarrollar una red social alrededor de nuestros contenidos • Para organizaciones pequeñas con objetivos y público específicos es más efectivo y relevante
  • 25. Consejos de posicionamiento social • Crear contenido original y de calidad • Publicar con frecuencia • Tener presencia en las principales redes sociales generalistas, como Facebook y Twitter • Integrar redes sociales específicas • Facilitar la suscripción y distribución de contenidos (e-boletines, RSS)
  • 26. En síntesis... • Planificación: lápiz y papel antes que nada • Diseño centrado en el usuario • Usabilidad: – Arquitectura de información – Diseño estético: separación diseño-contenido – Estándares – Accesibilidad – Encontrabilidad: posicionamiento técnico y social
  • 27. Para profundizar... • Video: Consejos para lanzar hoy un buen sitio web, 4:41 minutos http://www.youtube.com/watch?v=uAjXZEkI3jA • Guía para el Desarrollo de Sitios Web – Gobierno de Chile http://guiaweb.gob.cl • Guías breves sobre estándares de la W3C http://www.w3c.es/divulgacion/guiasbreves/ • Secrets of the top Marketing and Social Media blogs (sobre posicionamiento social) http://moblogsmoproblems.blogspot.com/2009/04/secrets-of-top-marke