SlideShare una empresa de Scribd logo
ALEJANDRA GUADALUPE VALDEZ MOLINA. 
1°B . Salón 65
RED DE ÁREA LOCAL 
(LAN) 
Compuesta por 
conjunto de computadores 
interconectados entre sí 
A través de 
un medio (cable o medio 
inalámbrico) y unos equipos de 
transmisión (Routers, Switches y 
tarjetas).
permite 
La Red 
Escolar de 
Datos (RED) 
la comunicación entre 
usuarios de las diferentes 
áreas de la institución 
para 
compartir la información que 
generan de forma rápida y 
fácil 
agilizando 
actividades 
pedagógicas y 
administrativas 
como procesos 
educativos, entre 
directivas, docentes 
y estudiantes.
RED ESCOLAR DE DATOS 
•Compartir los recursos de las 
Tecnologías de la Información 
y la Comunicación (TIC) que 
tiene la Institución, mediante 
procesos de trabajo conjunto 
o complementario entre 
directivos, coordinadores 
académicos, docentes y 
estudiantes. 
OBJETIVO
Compartir 
recursos 
Seguridad 
Acceso remoto 
Conectividad 
entre redes 
Centralizar 
información 
Administración 
centralizada
Servidor: 
Equipo 
central 
Componentes 
básicos de 
una red de 
datos 
Sistema 
operativo 
de red 
Estaciones 
de trabajo 
Cableado 
-Antivirus 
-Backup 
Switches y 
Routers
ESTRUCTURA LÓGICA DE UNA RED 
Datos compartidos del Servidor: 
Definir si los datos se 
almacenan en uno o 
varios servidores y que 
usuarios accederán a 
ellos. 
Dependiendo 
de los usuarios: 
se debe definir 
que datos serán 
de uno en 
común y cuales 
no. 
Si la información se 
almacena en dos servidores 
independientes: se ofrece 
mayor seguridad a la 
información almacenada 
pero se limita el acceso a los 
usuarios de ambos 
servidores.
En las IE se cuenta con dos tipos de información: 
- Académica (notas, trabajos de estudiantes, horarios, etc) 
-Administrativa (registro de estudiantes, contabilidad, nómina, 
cartera, etc). 
Administrativo 
Los usuarios del servidor Administrativo no 
pueden revisar, desde su equipo, de tipo 
académico de los estudiantes. Esta situación 
demanda de parte de los usuarios del servidor 
Administrativo, desplazarse a un equipo 
conectado al servidor Académico y usar un 
perfil de usuario y una contraseña, diferentes a 
los que manejan en el otro servidor.
Si se interconectan los dos servidores, un usuario podría 
tener acceso a ambos. Por medio de políticas de 
seguridad, se comparte o se restringe el acceso de 
diferentes usuarios o grupos de estos a cada uno de los 
servidores.
Datos: Son la información que se 
almacena en carpetas compartidas. 
CARPETAS DEL 
ADMINISTRATIVO 
Se puede crear una 
carpeta pública 
(común), esto es a la que 
todos los usuarios con el 
perfil adecuado puedan 
ingresar acceder a la 
información que 
contiene. 
Se puede crear una 
carpeta personal en la 
cual cada usuario 
guarde su información 
privada (personal) y, 
una o varias carpetas 
compartidas para 
grupos de usuarios. 
Estas carpetas se 
asignan según el perfil 
de cada uno de los 
usuarios o grupos de 
estos 
CARPETAS DEL 
ESTUDIANTE 
Cada uno de ellos tiene su carpeta personal 
con subcarpetas para almacenar trabajos 
correspondientes a los diferentes periodos 
académicos del año escolar y una carpeta 
Pública (común) en la cual los docentes 
pueden guardar y almacenar los talleres o 
trabajos que los estudiantes deben 
realizar.
Red (1) (1)
Red (1) (1)
Red (1) (1)
Cada uno de los usuarios anteriores deben tener las restricciones que el 
administrador de la red considere necesarias o apropiadas. 
Políticas de seguridad. Se refiere a los permisos especiales a usuarios y a 
grupos de usuarios para el uso de dispositivos compartidos y para el 
acceso y manejo de la información almacenada en la red. 
Al momento de diseñar las políticas de seguridad, se debe tener en 
cuenta cuáles son los permisos y restricciones requeridos por los usuarios 
para manejar tanto datos compartidos como el software (programas) 
con los que cuenta la IE.
Internet. Es no solo deseable sino necesario que el acceso a Internet se 
realice mediante un servidor diferente al de datos. Un Servidor de Internet, 
con antivirus actualizado, ofrece mayor seguridad a la red, porque crea 
una barrera contra virus, spywares y adwares que pueden entrar por su 
conducto y además, permite restringir 
el acceso de los usuarios a sitios improcedentes de la Web.
RECOMENDACIONES GENERALES: 
Instalar en la red escolar de datos dos servidores 
interconectados: uno para Estudiantes y otro para personal 
Administrativo, en este último se deben incluir directivos y 
docentes. 
Restringir por completo el acceso de los estudiantes al 
servidor Administrativo. 
Habilitar el ingreso a los usuarios del servidor Administrativo 
desde las salas de informática que utilizan los estudiantes. 
Instalar un Software administrador de acceso a Internet 
como firewall para toda la red. 
Crear una carpeta pública (común), en el dominio 
Administrativo, que permita total acceso a todos los 
usuarios.
POLÍTICAS PARA ESTUDIANTES: 
Restringir a los usuarios la administración local de las estaciones, 
esto significa que no pueden manipular la configuración de la 
máquina. 
En caso de tener dudas sobre la efectividad del antivirus, 
deshabilitar los puertos USB para evitar la transferencia de virus y 
solo dejar activos los que el docente de informática pueda 
controlar. 
Tener una interfaz única en las estaciones que incluya un fondo 
de pantalla institucional diseñado por la IE. 
Configurar el navegador de Internet para que siempre inicie en 
una página Web definida. 
Crear en el servidor de Estudiantes una carpeta Publica 
(común) con capacidad restringida de almacenamiento que 
permita acceso total a los usuarios.
POLÍTICAS PARA USUARIOS ADMINISTRATIVOS: 
Crear un archivo de inicio de red para los 
usuarios en donde se identifiquen las 
unidades de la siguiente manera : 
En el caso de estudiantes: 
T:> Para acceso a TEMPORAL 
S:> Para acceso a Carpeta Personal 
En el caso de directivos y docentes: 
T:> Para acceso a TEMPORAL 
H:> Para acceso a Carpeta Personal 
X:> Para acceso a los DATOS del servidor 
estudiantes
ACCESO A INTERNET 
Para mejorar el control y poder 
monitorear el acceso a Internet, 
configurar todos los registros de 
entrada a Internet y guardarlos 
durante un período de tiempo dado 
como política que establece el 
administrador de la red o la IE. 
Crear políticas que permitan el 
acceso, sin restricción, a grupos de 
usuarios que así lo requieran. 
Restringir el acceso a páginas Web 
que no ofrezcan ningún beneficio 
académico. 
Instalar un 
Antivirus/Antispyware/Antiadware 
centralizado (en el servidor) y 
mantenerlos actualizados.

Más contenido relacionado

PPTX
REDES DE DATOS EN INSTITUCIONES
PPTX
Carla mapa mental
PPTX
Lorena bravo
PPTX
Objetivos de las bases de datos
PPTX
Un modelo para integrar las tic al currículo
PPTX
Learning tics
PDF
Comparticion de recursos
PPTX
Sistemas Operativos en Red
REDES DE DATOS EN INSTITUCIONES
Carla mapa mental
Lorena bravo
Objetivos de las bases de datos
Un modelo para integrar las tic al currículo
Learning tics
Comparticion de recursos
Sistemas Operativos en Red

La actualidad más candente (13)

PPTX
Términos de Programación Distribuida 6
PPTX
Presentacion de entorno de aprendizaje virtual de zoraima y yeglismar
PPTX
Trabajo de herramientas_telematicas_diapositivas
PPTX
Redes y virus
PDF
Bases de datos seccion 5 (1)
PPTX
Protección de la información
PPTX
Términos de Programación Distribuida 7
PDF
Presentación del Módulo
DOCX
ADA 3 Conceptos de la informática
PPTX
Términos de Programación Distribuida 5
DOC
Bases de datos
PDF
Introducción
PPSX
SysEduc@ v2.0
Términos de Programación Distribuida 6
Presentacion de entorno de aprendizaje virtual de zoraima y yeglismar
Trabajo de herramientas_telematicas_diapositivas
Redes y virus
Bases de datos seccion 5 (1)
Protección de la información
Términos de Programación Distribuida 7
Presentación del Módulo
ADA 3 Conceptos de la informática
Términos de Programación Distribuida 5
Bases de datos
Introducción
SysEduc@ v2.0
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Aidan Malone – Malone Lynchehaun Book keeping
PPT
Copia de angulovertical
PPS
Cambalache
PDF
Analyse-Methodik
PPTX
Backa musaka pitanja
PPTX
Jeopardy
PPS
Las 4 Estaciones
PPTX
Ejercicio 2
PPTX
国は若者が起業しやすいようもっとサポートすべきだ!!
PDF
Centro educacion basica la virgencita n0
PDF
Podnikova mobilita v číslach
PPTX
Sofía vasílievna kovalevskaya
PDF
06 amca06de15
DOCX
Español, leccion 5 corregida
PPTX
Regreso a casa
PPTX
Condiciones de la comunicación daniel valencia
PPT
Untitled Presentation
PPTX
Tik rizka
PDF
F sharp - an overview
PPS
Entrevistamagistral
Aidan Malone – Malone Lynchehaun Book keeping
Copia de angulovertical
Cambalache
Analyse-Methodik
Backa musaka pitanja
Jeopardy
Las 4 Estaciones
Ejercicio 2
国は若者が起業しやすいようもっとサポートすべきだ!!
Centro educacion basica la virgencita n0
Podnikova mobilita v číslach
Sofía vasílievna kovalevskaya
06 amca06de15
Español, leccion 5 corregida
Regreso a casa
Condiciones de la comunicación daniel valencia
Untitled Presentation
Tik rizka
F sharp - an overview
Entrevistamagistral
Publicidad

Similar a Red (1) (1) (20)

PPTX
Redes de datos en instituciones de educación básica y media
DOCX
Modelos de equipamiento
PDF
Conceptos básicos de redes
PPTX
Plan de seguridad
DOCX
Introducción
DOCX
Campos brayam microsoft_word
PPT
Intranet
PPT
Intranet modificado
DOCX
Investigación centro de maestros zumpango
PDF
Trabajo de las herramientas
PPT
Redes
DOCX
Dsei acd hmmr
PPT
Equipo 4
PPT
la disponibilidad de los sistemas de información
PPSX
Taller sobre el uso del servidor escolar
DOCX
Seguridad en la red
PPTX
Diapositiva plan de seguridad
DOC
Implementacion Fase I
PDF
Manual configuracion 2013
DOCX
Redes de datos en instituciones de educación básica y media
Modelos de equipamiento
Conceptos básicos de redes
Plan de seguridad
Introducción
Campos brayam microsoft_word
Intranet
Intranet modificado
Investigación centro de maestros zumpango
Trabajo de las herramientas
Redes
Dsei acd hmmr
Equipo 4
la disponibilidad de los sistemas de información
Taller sobre el uso del servidor escolar
Seguridad en la red
Diapositiva plan de seguridad
Implementacion Fase I
Manual configuracion 2013

Más de Ale Valdez (10)

DOCX
Ale hardware
PPTX
Ale efectos-de-las-herramientas
PPTX
Almace en la nube
PPTX
Web 2.0
DOCX
Software libre (1)
DOCX
Formato para evaluar página educativa (1)
PPTX
Sistema operativo windows 7
PPTX
Ofimática
PPTX
Elaboración de materiales multimedia
PPTX
Elaboración de materiales multimedia
Ale hardware
Ale efectos-de-las-herramientas
Almace en la nube
Web 2.0
Software libre (1)
Formato para evaluar página educativa (1)
Sistema operativo windows 7
Ofimática
Elaboración de materiales multimedia
Elaboración de materiales multimedia

Red (1) (1)

  • 1. ALEJANDRA GUADALUPE VALDEZ MOLINA. 1°B . Salón 65
  • 2. RED DE ÁREA LOCAL (LAN) Compuesta por conjunto de computadores interconectados entre sí A través de un medio (cable o medio inalámbrico) y unos equipos de transmisión (Routers, Switches y tarjetas).
  • 3. permite La Red Escolar de Datos (RED) la comunicación entre usuarios de las diferentes áreas de la institución para compartir la información que generan de forma rápida y fácil agilizando actividades pedagógicas y administrativas como procesos educativos, entre directivas, docentes y estudiantes.
  • 4. RED ESCOLAR DE DATOS •Compartir los recursos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que tiene la Institución, mediante procesos de trabajo conjunto o complementario entre directivos, coordinadores académicos, docentes y estudiantes. OBJETIVO
  • 5. Compartir recursos Seguridad Acceso remoto Conectividad entre redes Centralizar información Administración centralizada
  • 6. Servidor: Equipo central Componentes básicos de una red de datos Sistema operativo de red Estaciones de trabajo Cableado -Antivirus -Backup Switches y Routers
  • 7. ESTRUCTURA LÓGICA DE UNA RED Datos compartidos del Servidor: Definir si los datos se almacenan en uno o varios servidores y que usuarios accederán a ellos. Dependiendo de los usuarios: se debe definir que datos serán de uno en común y cuales no. Si la información se almacena en dos servidores independientes: se ofrece mayor seguridad a la información almacenada pero se limita el acceso a los usuarios de ambos servidores.
  • 8. En las IE se cuenta con dos tipos de información: - Académica (notas, trabajos de estudiantes, horarios, etc) -Administrativa (registro de estudiantes, contabilidad, nómina, cartera, etc). Administrativo Los usuarios del servidor Administrativo no pueden revisar, desde su equipo, de tipo académico de los estudiantes. Esta situación demanda de parte de los usuarios del servidor Administrativo, desplazarse a un equipo conectado al servidor Académico y usar un perfil de usuario y una contraseña, diferentes a los que manejan en el otro servidor.
  • 9. Si se interconectan los dos servidores, un usuario podría tener acceso a ambos. Por medio de políticas de seguridad, se comparte o se restringe el acceso de diferentes usuarios o grupos de estos a cada uno de los servidores.
  • 10. Datos: Son la información que se almacena en carpetas compartidas. CARPETAS DEL ADMINISTRATIVO Se puede crear una carpeta pública (común), esto es a la que todos los usuarios con el perfil adecuado puedan ingresar acceder a la información que contiene. Se puede crear una carpeta personal en la cual cada usuario guarde su información privada (personal) y, una o varias carpetas compartidas para grupos de usuarios. Estas carpetas se asignan según el perfil de cada uno de los usuarios o grupos de estos CARPETAS DEL ESTUDIANTE Cada uno de ellos tiene su carpeta personal con subcarpetas para almacenar trabajos correspondientes a los diferentes periodos académicos del año escolar y una carpeta Pública (común) en la cual los docentes pueden guardar y almacenar los talleres o trabajos que los estudiantes deben realizar.
  • 14. Cada uno de los usuarios anteriores deben tener las restricciones que el administrador de la red considere necesarias o apropiadas. Políticas de seguridad. Se refiere a los permisos especiales a usuarios y a grupos de usuarios para el uso de dispositivos compartidos y para el acceso y manejo de la información almacenada en la red. Al momento de diseñar las políticas de seguridad, se debe tener en cuenta cuáles son los permisos y restricciones requeridos por los usuarios para manejar tanto datos compartidos como el software (programas) con los que cuenta la IE.
  • 15. Internet. Es no solo deseable sino necesario que el acceso a Internet se realice mediante un servidor diferente al de datos. Un Servidor de Internet, con antivirus actualizado, ofrece mayor seguridad a la red, porque crea una barrera contra virus, spywares y adwares que pueden entrar por su conducto y además, permite restringir el acceso de los usuarios a sitios improcedentes de la Web.
  • 16. RECOMENDACIONES GENERALES: Instalar en la red escolar de datos dos servidores interconectados: uno para Estudiantes y otro para personal Administrativo, en este último se deben incluir directivos y docentes. Restringir por completo el acceso de los estudiantes al servidor Administrativo. Habilitar el ingreso a los usuarios del servidor Administrativo desde las salas de informática que utilizan los estudiantes. Instalar un Software administrador de acceso a Internet como firewall para toda la red. Crear una carpeta pública (común), en el dominio Administrativo, que permita total acceso a todos los usuarios.
  • 17. POLÍTICAS PARA ESTUDIANTES: Restringir a los usuarios la administración local de las estaciones, esto significa que no pueden manipular la configuración de la máquina. En caso de tener dudas sobre la efectividad del antivirus, deshabilitar los puertos USB para evitar la transferencia de virus y solo dejar activos los que el docente de informática pueda controlar. Tener una interfaz única en las estaciones que incluya un fondo de pantalla institucional diseñado por la IE. Configurar el navegador de Internet para que siempre inicie en una página Web definida. Crear en el servidor de Estudiantes una carpeta Publica (común) con capacidad restringida de almacenamiento que permita acceso total a los usuarios.
  • 18. POLÍTICAS PARA USUARIOS ADMINISTRATIVOS: Crear un archivo de inicio de red para los usuarios en donde se identifiquen las unidades de la siguiente manera : En el caso de estudiantes: T:> Para acceso a TEMPORAL S:> Para acceso a Carpeta Personal En el caso de directivos y docentes: T:> Para acceso a TEMPORAL H:> Para acceso a Carpeta Personal X:> Para acceso a los DATOS del servidor estudiantes
  • 19. ACCESO A INTERNET Para mejorar el control y poder monitorear el acceso a Internet, configurar todos los registros de entrada a Internet y guardarlos durante un período de tiempo dado como política que establece el administrador de la red o la IE. Crear políticas que permitan el acceso, sin restricción, a grupos de usuarios que así lo requieran. Restringir el acceso a páginas Web que no ofrezcan ningún beneficio académico. Instalar un Antivirus/Antispyware/Antiadware centralizado (en el servidor) y mantenerlos actualizados.