SlideShare una empresa de Scribd logo
HARDWARE
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS
TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR
INFRAESTRUCTURA TIC
ALEJANDRA GUADALUPE VALDEZ MOLINA 2 B
2015
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS FORMAS DE DISTRIBUIR EL
HARDWARE EN LOS SALONES
DISTRRIBUCIÓN CARACTERÍCAS VENTAJAS DESVENTAJAS
Tradicional Factor importante a tener en
cuenta por parte de la IE, en
caso de adoptar esta opción,
es la distribución de los
equipos dentro del
aula/laboratorio.
limita el acceso a los
equipos y por el otro
exige el
desplazamiento hasta
ellos de docentes y
estudiantes
Perimetral Distribución perimetral de las
mesas, en forma de U, o de U
con isla central o de W. Esta
distribución permite al
docente ver con facilidad los
monitores de los estudiantes,
mejorar el control de la clase
y trabajar de manera
individual con algún
estudiante o con todo el
grupo
Es altamente
recomendable en los
ambientes de
aprendizaje
enriquecidos apoyados
por TIC, en los que se
trabaja por Proyectos,
de manera individual o
colaborativa.
“UN PORTÁTIL POR NIÑO”
Mientras más baja sea la relación anterior, número de estudiantes
por computador en la Institución, mayor será el tiempo de
exposición de éstos a los equipos y mayores serán también sus
oportunidades de desarrollar tanto competencia en TIC, como de
enriquecer los aprendizajes en las áreas curriculares
fundamentales; y si además tenemos en cuenta que los
computadores son herramientas de la mente, herramientas que
permiten potenciar los procesos mentales de los estudiantes, estos
podrán también trabajar en el desarrollo de sus capacidades
intelectuales de orden superior.
Las razones antes mencionadas, nos permiten concluir que la situación ideal es aquella en la que
cada estudiante dispone de un computador. A esto le apuntan iniciativas como:
“UN PORTÁTIL POR NIÑO”:
 liderada por Nicholas Negroponte
 El XO, como se le llama actualmente al computador de los 100 dólares,
 se basa en Linux, tiene pantalla a color de 7.5 pulgadas
 procesador de 500MHz,
 128MB de memoria DRAM
 500MB de memoria Flash
 no tiene unidad de disco duro
 cuenta con cuatro puertos USB
 trae conexión inalámbrica de red
 innovadora fuente de energía.
RECOMENDACIONES SOBRE LAS COMPUTADORAS QUE DEBEN EXISTIR
EN UN SALÓN DE CLASES
Lo importante es adquirir equipos que tengan las especificaciones adecuadas para el uso educativo
que se les vaya a dar.
 es básico contar con un procesador rápido,
 buena capacidad de memoria RAM,
 disco duro de capacidad media
 reproductor de DVD (no es necesario el quemador).
 En caso de usar software gráfico, es fundamental contar con una buena tarjeta de video y
de aumentar, hasta donde se pueda, la memoria RAM.
 Tener en cuenta el espacio requerido, dependiendo del tipo de computador, para diseñar la
mesa de cada estación de trabajo. Un computador de escritorio con pantalla CRT ocupa
una superficie de 90cm x 76cm, con pantalla plana 90cm x 60cm y si es portátil 90cm x
45cm. Además, cada silla de una estación de trabajo ocupa 55cm x 70cm. Resumiendo,
cada una de estas estaciones, con algo de espacio para cuaderno abierto y papeles,
necesita alrededor de 90cm x 115cm si se trata de portátiles y 90cm x 146cm si son
computadores de escritorio.
CUÁLES EQUIPOS DEBEN DE ADQUIR
Sistema operativo utilizar (Windows, Macintosh, Linux, etc); escogencia esta que debe
hacerse teniendo en cuenta, no solo el presupuesto disponible, sino la posibilidad de
capacitación, apoyo y soporte técnico que puedan ofrecer tanto el distribuidor cómo el
proveedor de los mismos.
Es posible acogerse a un modelo mixto en el que se combine la modalidad de un
computador portátil por estudiante en uno o más grados escolares, complementada con
aulas de informática tradicionales (laboratorios) dotadas con equipos de mayor capacidad,
que permitan utilizar aplicaciones que demandan recursos más robustos, por ejemplo para
diseño gráfico/Web.
PERIFÉRICOS
Asignación de recursos para adquirir además de los computadores, dispositivos
complementarios o equipos periféricos que los potencian u optimizan, indispensables en
muchos casos para posibilitar la generación de Ambientes de Aprendizajes enriquecidos
por las TIC, a los que hemos hecho referencia.
Cámaras fotográficas y digitales
Video Proyectores
Escáneres
E-libros
Impresoras
Memorias USB
Micrófonos o audífonos

Más contenido relacionado

PPTX
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR INFRAESTRUCTURA TIC
PDF
un modelo para integrar las tics
PPTX
insumos informaticos
PPT
Educacion
PDF
20150526 fork-meetup
PDF
Redaccion Financiera en cualquier idioma
PDF
Osteoarthritis clinical trial
PDF
FOG WALKERS Forest Guides 4
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR INFRAESTRUCTURA TIC
un modelo para integrar las tics
insumos informaticos
Educacion
20150526 fork-meetup
Redaccion Financiera en cualquier idioma
Osteoarthritis clinical trial
FOG WALKERS Forest Guides 4

Similar a Ale hardware (20)

PPTX
Un Modelo para Integrar las Tics al Currículo Escolar, Infraestructura Tic
PPTX
Un modelo para integrar las tic al currículo
PPTX
Un modelo para integrar las tic al currículo escolar.
DOCX
PDF
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR
PPTX
INFRAESTRUCTURA TIC
DOCX
Un modelo para integrar
DOCX
Un modelo para integrar
DOCX
Maria ponce
ODT
DOCX
Un modelo para integrar lic mejia
DOCX
Un modelo para integrar lic mejia
DOCX
Un modelo para integrar lic mejia
DOCX
Un modelo para integrar
DOCX
Un modelo para integrar
DOCX
Tics resumen (1)
DOCX
150 herramientas
DOCX
DOCX
Un modelo para integra
DOCX
Un modelo para integrar
Un Modelo para Integrar las Tics al Currículo Escolar, Infraestructura Tic
Un modelo para integrar las tic al currículo
Un modelo para integrar las tic al currículo escolar.
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR
INFRAESTRUCTURA TIC
Un modelo para integrar
Un modelo para integrar
Maria ponce
Un modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar
Un modelo para integrar
Tics resumen (1)
150 herramientas
Un modelo para integra
Un modelo para integrar
Publicidad

Más de Ale Valdez (11)

PPTX
Ale efectos-de-las-herramientas
PPTX
Almace en la nube
PPTX
Jeopardy
PPTX
Web 2.0
PPTX
Red (1) (1)
DOCX
Software libre (1)
DOCX
Formato para evaluar página educativa (1)
PPTX
Sistema operativo windows 7
PPTX
Ofimática
PPTX
Elaboración de materiales multimedia
PPTX
Elaboración de materiales multimedia
Ale efectos-de-las-herramientas
Almace en la nube
Jeopardy
Web 2.0
Red (1) (1)
Software libre (1)
Formato para evaluar página educativa (1)
Sistema operativo windows 7
Ofimática
Elaboración de materiales multimedia
Elaboración de materiales multimedia
Publicidad

Ale hardware

  • 1. HARDWARE UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR INFRAESTRUCTURA TIC ALEJANDRA GUADALUPE VALDEZ MOLINA 2 B 2015
  • 2. CUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS FORMAS DE DISTRIBUIR EL HARDWARE EN LOS SALONES DISTRRIBUCIÓN CARACTERÍCAS VENTAJAS DESVENTAJAS Tradicional Factor importante a tener en cuenta por parte de la IE, en caso de adoptar esta opción, es la distribución de los equipos dentro del aula/laboratorio. limita el acceso a los equipos y por el otro exige el desplazamiento hasta ellos de docentes y estudiantes Perimetral Distribución perimetral de las mesas, en forma de U, o de U con isla central o de W. Esta distribución permite al docente ver con facilidad los monitores de los estudiantes, mejorar el control de la clase y trabajar de manera individual con algún estudiante o con todo el grupo Es altamente recomendable en los ambientes de aprendizaje enriquecidos apoyados por TIC, en los que se trabaja por Proyectos, de manera individual o colaborativa.
  • 3. “UN PORTÁTIL POR NIÑO” Mientras más baja sea la relación anterior, número de estudiantes por computador en la Institución, mayor será el tiempo de exposición de éstos a los equipos y mayores serán también sus oportunidades de desarrollar tanto competencia en TIC, como de enriquecer los aprendizajes en las áreas curriculares fundamentales; y si además tenemos en cuenta que los computadores son herramientas de la mente, herramientas que permiten potenciar los procesos mentales de los estudiantes, estos podrán también trabajar en el desarrollo de sus capacidades intelectuales de orden superior. Las razones antes mencionadas, nos permiten concluir que la situación ideal es aquella en la que cada estudiante dispone de un computador. A esto le apuntan iniciativas como: “UN PORTÁTIL POR NIÑO”:  liderada por Nicholas Negroponte  El XO, como se le llama actualmente al computador de los 100 dólares,  se basa en Linux, tiene pantalla a color de 7.5 pulgadas  procesador de 500MHz,  128MB de memoria DRAM  500MB de memoria Flash  no tiene unidad de disco duro  cuenta con cuatro puertos USB  trae conexión inalámbrica de red  innovadora fuente de energía. RECOMENDACIONES SOBRE LAS COMPUTADORAS QUE DEBEN EXISTIR EN UN SALÓN DE CLASES Lo importante es adquirir equipos que tengan las especificaciones adecuadas para el uso educativo que se les vaya a dar.  es básico contar con un procesador rápido,  buena capacidad de memoria RAM,  disco duro de capacidad media  reproductor de DVD (no es necesario el quemador).  En caso de usar software gráfico, es fundamental contar con una buena tarjeta de video y de aumentar, hasta donde se pueda, la memoria RAM.  Tener en cuenta el espacio requerido, dependiendo del tipo de computador, para diseñar la mesa de cada estación de trabajo. Un computador de escritorio con pantalla CRT ocupa una superficie de 90cm x 76cm, con pantalla plana 90cm x 60cm y si es portátil 90cm x 45cm. Además, cada silla de una estación de trabajo ocupa 55cm x 70cm. Resumiendo, cada una de estas estaciones, con algo de espacio para cuaderno abierto y papeles, necesita alrededor de 90cm x 115cm si se trata de portátiles y 90cm x 146cm si son computadores de escritorio.
  • 4. CUÁLES EQUIPOS DEBEN DE ADQUIR Sistema operativo utilizar (Windows, Macintosh, Linux, etc); escogencia esta que debe hacerse teniendo en cuenta, no solo el presupuesto disponible, sino la posibilidad de capacitación, apoyo y soporte técnico que puedan ofrecer tanto el distribuidor cómo el proveedor de los mismos. Es posible acogerse a un modelo mixto en el que se combine la modalidad de un computador portátil por estudiante en uno o más grados escolares, complementada con aulas de informática tradicionales (laboratorios) dotadas con equipos de mayor capacidad, que permitan utilizar aplicaciones que demandan recursos más robustos, por ejemplo para diseño gráfico/Web. PERIFÉRICOS Asignación de recursos para adquirir además de los computadores, dispositivos complementarios o equipos periféricos que los potencian u optimizan, indispensables en muchos casos para posibilitar la generación de Ambientes de Aprendizajes enriquecidos por las TIC, a los que hemos hecho referencia. Cámaras fotográficas y digitales Video Proyectores Escáneres E-libros Impresoras Memorias USB Micrófonos o audífonos