SlideShare una empresa de Scribd logo
Red Ecotopía
Jóvenes innovando ecosistemas
Medio ambiente y sostenibilidad
¿QUIÉNES SOMOS?
•Somos personas comprometidas que
generamos soluciones innovadoras a
través del talento juvenil para lograr una
sociedad activa en la construcción de un
México sostenible y mas allá.
¿POR QUÉ UNA RED JUVENIL?
• Somos agentes de cambio
• Somos jóvenes con una sensibilidad y
mentalidad diferente
• Tenemos altas expectativas de la vida
• Estamos consientes de la realidad de
nuestro país
• Amamos lo que hacemos
ANTECEDENTES
ANTECEDENTES
Con la intención de:
• Fortalecer la interacción entre
jóvenes
• Generar espacio de encuentro y
contención
• Posicionar a los jóvenes como actor
social
Contexto observado:
•Falta de credibilidad ante las acciones
de la juventud
•Desarticulación entre jóvenes
•Mucho talento pero poco valorado
•Espacio de difusión acortado
MISIÓN
•Descubrir, involucrar, enlazar y
potenciar talento juvenil para la
construcción de una sociedad
sostenible.
VISIÓN
Una sociedad sostenible construida
a partir de las acciones
de jóvenes líderes.
La red es un referente internacional
en temas de desarrollo sostenible
a través del liderazgo juvenil.
MODELO DE INCIDENCIA
S
O
S
T
E
N
I
B
I
L
I
D
A
D
Transforma
Multiplica
Desarrolla
Involucra
MODELO DE INCIDENCIA
Multiplica
Desarrolla
Involucra
• Acciones innovadoras
desde la colectividad
juvenil.
• Su pensamiento crítico,
creatividad y talento.
• Jóvenes líderes en
temas ambientales
Transforma • A la sociedad hacia el
desarrollo sostenible.
EJES DE ACCIÓN
•Generar Red
•Trabajo colectivo
•Innovación
•Incidencia
LINEAS DE TRABAJO
•Cultura Ambiental
•Biosfera
•Desarrollo Social
BENEFICIOS
• Formar alianzas estratégicas
• Obtener reconocimiento a nivel nacional
• Potenciar las acciones de cada grupo
• Posicionar a las y los jóvenes como miembros activos de la
sociedad
• Intercambiar conocimientos, habilidades y experiencias
• Generar vinculación intersectorial
• Ser un laboratorio de innovación
• Construir una plataforma de vinculación y comunicación
• Generar vinculación internacional
¿Cómo funcionamos?
Derechos del representante
El del grupo organizado de
jóvenes
Participar en las actividades.
Formar parte de los comités y
tener voz y voto.
Estar informada/o de las
actividades.
Participar en la toma de
decisiones.
Nombrar a sus representantes.
Usar y promover la imagen la Red.
Proponer a otros grupos organizados para
ser parte.
Proponer actividades y líneas de acción.
Opinar cómo utilizar los recursos de la
Red.
Ya es tiempo de unirnos como las y los
agentes de cambio que somos.
Si eres parte de esta generación consiente,
esta es tu oportunidad para asegurar un
presente sostenible.
Observa tu entorno. Esta es la realidad!!!!!!

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto colaborativo
PPT
Rejuma ushuaia
PPTX
Power point hazloposible
PPTX
WiserEarth en Latinoamérica
PDF
Herramientas de Innovación Social para Agentes de Cambio
PPTX
Estrategias colaborativas en nuestra comunidad freelancers integrales
PPTX
Comunidades de practica equipo 1
PDF
Comunidad presentacion
Proyecto colaborativo
Rejuma ushuaia
Power point hazloposible
WiserEarth en Latinoamérica
Herramientas de Innovación Social para Agentes de Cambio
Estrategias colaborativas en nuestra comunidad freelancers integrales
Comunidades de practica equipo 1
Comunidad presentacion

Similar a Jesús Octavio Caravez, Red Ecotopía, México (20)

PDF
Presentación ECOVISION_hcuiehhediuhedauhe.pdf
PPTX
Presentación fusades
PDF
Que es aiesec - oportunidades 2010
PPT
Desnaturalizar La Cotidianeidad
PDF
Cade Universitario 2011 Conclusiones
PPSX
Presentación lista 2
PDF
Aiesec Folder Spain
PDF
2009 Ciudadanía. Bizitegi
PDF
Presentacion para la clase de ciudadania
PPTX
El Rol de Padres y Educadores en la sociedad 2.0
PPT
AIESEC
PPT
AIESEC
PPT
Talento Humano Fundamento De La Sostenibilidad
PPTX
Final report spirates bcn2012
PPTX
Final report StartUp Pirates Barcelona
DOC
Sobre creatividad e innovación y la presencia EAS Colombia en internet - 2015-01
PPTX
Presentación para subir y poder tener el documento que necesito
PPSX
15aniversario coordinadora
PPT
Que es unidos
PPTX
LA RED DE AMIGOS, UN MODELO DE HACER EMPRESA Y CONSTRUIR PAIS
Presentación ECOVISION_hcuiehhediuhedauhe.pdf
Presentación fusades
Que es aiesec - oportunidades 2010
Desnaturalizar La Cotidianeidad
Cade Universitario 2011 Conclusiones
Presentación lista 2
Aiesec Folder Spain
2009 Ciudadanía. Bizitegi
Presentacion para la clase de ciudadania
El Rol de Padres y Educadores en la sociedad 2.0
AIESEC
AIESEC
Talento Humano Fundamento De La Sostenibilidad
Final report spirates bcn2012
Final report StartUp Pirates Barcelona
Sobre creatividad e innovación y la presencia EAS Colombia en internet - 2015-01
Presentación para subir y poder tener el documento que necesito
15aniversario coordinadora
Que es unidos
LA RED DE AMIGOS, UN MODELO DE HACER EMPRESA Y CONSTRUIR PAIS
Publicidad

Más de GWP Centroamérica (20)

PPTX
Vilma Chanta, FUNDE, El Salvador
PPTX
Magnolia Calderón, ACP Panamá
PPTX
Luis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
PPTX
Orsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
PPTX
Agua, Adaptación y los NDC
PPTX
Socialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
PPTX
Importancia de las OMAS en Guatemala
PPTX
Comités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
PPTX
Governanza del agua en Costa Rica
PPTX
Experiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
PPTX
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
PPTX
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
PPTX
Seguridad alimentaria y ODS 6
PPTX
Salud y ODS 6
PPTX
Avances en la normativa del agua en El Salvador
PPTX
Avances en la normativa del agua en Costa Rica
PPTX
Legislación de Aguas, GIRH y ODS
PPTX
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
PPTX
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
PPTX
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
Vilma Chanta, FUNDE, El Salvador
Magnolia Calderón, ACP Panamá
Luis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
Orsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
Agua, Adaptación y los NDC
Socialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
Importancia de las OMAS en Guatemala
Comités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
Governanza del agua en Costa Rica
Experiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
Seguridad alimentaria y ODS 6
Salud y ODS 6
Avances en la normativa del agua en El Salvador
Avances en la normativa del agua en Costa Rica
Legislación de Aguas, GIRH y ODS
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
Publicidad

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Jesús Octavio Caravez, Red Ecotopía, México

  • 1. Red Ecotopía Jóvenes innovando ecosistemas Medio ambiente y sostenibilidad
  • 2. ¿QUIÉNES SOMOS? •Somos personas comprometidas que generamos soluciones innovadoras a través del talento juvenil para lograr una sociedad activa en la construcción de un México sostenible y mas allá.
  • 3. ¿POR QUÉ UNA RED JUVENIL? • Somos agentes de cambio • Somos jóvenes con una sensibilidad y mentalidad diferente • Tenemos altas expectativas de la vida • Estamos consientes de la realidad de nuestro país • Amamos lo que hacemos
  • 5. ANTECEDENTES Con la intención de: • Fortalecer la interacción entre jóvenes • Generar espacio de encuentro y contención • Posicionar a los jóvenes como actor social
  • 6. Contexto observado: •Falta de credibilidad ante las acciones de la juventud •Desarticulación entre jóvenes •Mucho talento pero poco valorado •Espacio de difusión acortado
  • 7. MISIÓN •Descubrir, involucrar, enlazar y potenciar talento juvenil para la construcción de una sociedad sostenible.
  • 8. VISIÓN Una sociedad sostenible construida a partir de las acciones de jóvenes líderes. La red es un referente internacional en temas de desarrollo sostenible a través del liderazgo juvenil.
  • 10. MODELO DE INCIDENCIA Multiplica Desarrolla Involucra • Acciones innovadoras desde la colectividad juvenil. • Su pensamiento crítico, creatividad y talento. • Jóvenes líderes en temas ambientales Transforma • A la sociedad hacia el desarrollo sostenible.
  • 11. EJES DE ACCIÓN •Generar Red •Trabajo colectivo •Innovación •Incidencia
  • 12. LINEAS DE TRABAJO •Cultura Ambiental •Biosfera •Desarrollo Social
  • 13. BENEFICIOS • Formar alianzas estratégicas • Obtener reconocimiento a nivel nacional • Potenciar las acciones de cada grupo • Posicionar a las y los jóvenes como miembros activos de la sociedad • Intercambiar conocimientos, habilidades y experiencias • Generar vinculación intersectorial • Ser un laboratorio de innovación • Construir una plataforma de vinculación y comunicación • Generar vinculación internacional
  • 14. ¿Cómo funcionamos? Derechos del representante El del grupo organizado de jóvenes Participar en las actividades. Formar parte de los comités y tener voz y voto. Estar informada/o de las actividades. Participar en la toma de decisiones. Nombrar a sus representantes. Usar y promover la imagen la Red. Proponer a otros grupos organizados para ser parte. Proponer actividades y líneas de acción. Opinar cómo utilizar los recursos de la Red.
  • 15. Ya es tiempo de unirnos como las y los agentes de cambio que somos. Si eres parte de esta generación consiente, esta es tu oportunidad para asegurar un presente sostenible. Observa tu entorno. Esta es la realidad!!!!!!