Arte y Cultura
para la
Transformación
Social
Guatemala
FUNDACION CARLOS F
NOVELLA
Yolanda Mayora de Gavidia
San Salvador, Septiembre 2015
¿Qué hay detrás de una bolsa de cemento?
(Cómo conducimos nuestros negocios)
• Productos de calidad
• Servicio al cliente
• Innovación
• Compromiso con el Desarrollo
social
• Ciudadano corporativo
responsable
• Responsabilidad ambiental:
Reforestación y protección de las
fuentes de agua
• Salud y bienestar
• Tecnología de clase mundial
• Investigación y desarrollo
• Infraestructura de calidad
• Eficiencia energética
• Educación de calidad
• Mejora de capacidades
• Nuevas oportunidades
• Derechos Humanos.
• Código de valores ética y
conducta (COVEC)
2
 Instrumento para canalizar inversión
social empresarial, aliado y apoyo de
CEMPRO en su estrategia de
sostenibilidad
 3 zonas de influencia: Ciudad,
Municipio de Sanarate, San Juan
Sacatepequez
Objetivos Estratégicos
Contribuir al mejoramiento del acceso y la
calidad de la educación y la mejora
sostenible de la calidad de vida en las
comunidades
Ejes de Trabajo
1. Modelos de Educación Flexible
2. Fortalecimiento de la profesión docente
3. Atención a la primera infancia
4. Empoderamiento de la mujer y SAN
5. Cultura y Deporte para la formación en valores,
prevención de la violencia y transformación social.
6. Promoción de Cultura de Paz y Ciudadanía
. Metodología: Desarrollo de base
Articulación Empresa/Fundación:
 Trabajamos con la comunidad y no sólo por la
comunidad
 Ejecutamos proyectos de Inversión Social
 Incentivamos procesos participativos e inclusivos
 Promovemos el fortalecimiento organizacional y el
desarrollo de capacidades individuales y colectivas
en las comunidades
 Estimulamos vínculos y alianzas para acciones
conjuntas
 Fomentamos la creación de ciudadanía
Arte y Cultura para la Transformación Social:
Pintura de Murales Aldea El Sinaca
Motivaciones
1. Conflictos sociales que afectaron la operación de la planta San Miguel: visión
paternalista sobre el rol de la empresa
2. Ausencia de liderazgos positivos en la comunidad para la resolución de sus
problemas
3. Falta de cohesión comunitaria
4. Condiciones latentes de vulnerabilidad para los jóvenes y deterioro de las
condiciones sociales
5. Oportunidad para poner en práctica el enfoque de Cultura de Paz y
Construcción de Ciudadanía
Qué esperamos con este tipo de
Intervenciones?
Ciudadanos
• Activos
• Abiertos a la interculturalidad
• Críticos y solidarios
• Conciente de sus derechos y
deberes
• Comprometidos
Valores Cívicos
• Participación ciudadana
• Responsabilidad social
• Diversidad como riqueza y
diálogo como encuentro
• Igualdad y equidad
• Promoción de la
sostenibilidad y resiliencia
Objetivos de la Iniciativa
1. Fortalecer la confianza entre los actores: comunidad y la empresa
2. Favorecer la integración y fortalecer la organización social en la comunidad,
desde un enfoque de Cultura de Paz y Construcción de Ciudadanía
3. Identificar y potenciar liderazgos emergentes positivos
4. Generar un sentido de orgullo e identidad comunitaria
5. Sentar las bases para la construcción de una visión común y la articulación de
iniciativas conjuntas a futuro
6. Demostrar la efectividad de metodologías innovadoras como el arte, el juego y la
neuroconvivencia en procesos de transformación
Características del Contexto y
Población Involucrada
Planta San Miguel:
• Principal plante de producción de Cementos Progreso
• Capacidad de producción de 2 mill TM de clinker y 3 mill TM de cemento al año
Aldea El Sinaca
• Acceso principal a la planta
• 364 hogares, 1,577 habitantes
• Condiciones de pobreza: 60%
• Servicios Públicos: una escuela primaria, una casa de salud, ausencia de drenajes,
ausencia de espacios públicos y alternativas de recreación
• Baja participación comunitaria: 90% no participa en ninguna organización
• Condiciones Sociales : Hogares desintegrados (94%), alto índice de embarazos en
adolescentes; Jóvenes con baja autoestima, baja escolaridad y altas expectativas de
trabajo en planta
Empresa/Fundación:
Catalizador del Proceso
Recursos
Apoyo a Iniciativas
Voluntariado
Aporte metodológico
Gobierno Local:
Recursos
Conformación de Comité
de Juventud del
COCODE
Comunidad:
Jóvenes y Adultos
Lideres COCODES
Voluntariado y Recursos
Actores Involucrados
Cual fue el proceso?
Confianza y Participación
Taller de construcción colectiva:
generación de ideas y bocetos de
los murales
Espacio físico y actividades de
convivencia: Casa Crearte
Reuniones Comunitarias de
planificación
Involucramiento de personal de
Planta en pintura de murales
Presentación de resultados en
asamblea comunitaria por parte
de los jóvenes
Fortalecimiento de Capacidades
Metodología de arte, juego y
neruconvicencia
Actividades de formación:
Cine Forums
Talleres de Comunicación no
violenta
Talleres de Serigrafía
Talleres de dibujo y pintura
Conformación de Grupo de Apoyo
Progreso GAP
Investigación Sociológica
Activador social viviendo en la
comunidad
Conocimiento mas profundo de la
dinámica social
Los murales fueron la excusa!
0.8
5.2
2.7
5.1
0.2
2.3
0.
1.5
3.
4.5
6.
Antes Después
Impactos
Cohesion
Resiliencia
Democracia
¿cómo lo medimos?
Línea base y encuestas de salida: Percepciones sobre
temas de cohesión, resiliencia y democracia
Indicadores: % participación de jóvenes, cambio de
percepción sobre la cultura de paz y derechos
ciudadanos, Integración de jóvenes y adultos en las
actividades:
 El 90% de las y los jóvenes registrados se
integraron y participaron activamente en más 6
actividades planificadas
 La comunidad de Sinaca interactúa con el 100%
de jóvenes participantes en más de 2 actividades
en espacios públicos
Resultados y Logros Alcanzados
• 8 murales finalizados
• Un espacio de autoaprendizaje y
fomento de la cultura gestionado y
administrado por los jóvenes: Café
Sinaloa
• Conformación oficial del Comisión
de la Juventud Comunitario,
gestionado por los jóvenes con el
Alcalde
• Visión de futuro
• Autoestima comunitaria fortalecida
• Mayor participación de mujeres
VIDEO
• Se reconoce por parte de los adultos el
cambio en la dinámica comunitaria:
autoestima y orgullo comunitario
Que sigue?
• Consolidación del GAP: un año mas
• Diagnostico participativo incorporando adultos
• Seguimiento a iniciativas productivas y acciones de
fortalecimiento de capacidades de autogestión
• Lograr mayor participación de adultos

Más contenido relacionado

PDF
Comunidades sostenibles El Salvador
PDF
Presentacion Fusades Fundacion Novela
PDF
Presentacion fresota
PPTX
Empoderando a la sociedad se influye en el cambio social
PPTX
Oficina municipal de la juventud
PPSX
Plan de Autogestion para la Generacion de Ingresos
PPTX
200610 helena marin
PDF
PROYECTO SOCIAL-RED
Comunidades sostenibles El Salvador
Presentacion Fusades Fundacion Novela
Presentacion fresota
Empoderando a la sociedad se influye en el cambio social
Oficina municipal de la juventud
Plan de Autogestion para la Generacion de Ingresos
200610 helena marin
PROYECTO SOCIAL-RED

La actualidad más candente (15)

PPTX
Estructura municipales de juventud
PDF
Cade Universitario 2011 Conclusiones
PPT
Sacacli charla promotoria desde las ECA´s
PDF
Folleto: Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
PPTX
Gestion Comunitaria
PPSX
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
PPTX
Centro comunitario Cerro Colorado
PPTX
“TRANSFORMADO BARRIOS: LA INCLUSIÓN DE LA MIRADA DE NIÑ@S Y JÓVENES COMO DESA...
PDF
Ciudades Amigables: perspectiva de las personas mayores
PDF
Presentación Propuesta de Trabajo Tetuán
PDF
2015 Participación comunitaria en Bizitegi
PDF
Actividad: Simulacro saber pro
PPT
Jubilares - 10/12/2015 Feria Bizhirik Erakusketa
PDF
Presentación Propuesta de Trabajo Vallecas
Estructura municipales de juventud
Cade Universitario 2011 Conclusiones
Sacacli charla promotoria desde las ECA´s
Folleto: Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
Gestion Comunitaria
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
Centro comunitario Cerro Colorado
“TRANSFORMADO BARRIOS: LA INCLUSIÓN DE LA MIRADA DE NIÑ@S Y JÓVENES COMO DESA...
Ciudades Amigables: perspectiva de las personas mayores
Presentación Propuesta de Trabajo Tetuán
2015 Participación comunitaria en Bizitegi
Actividad: Simulacro saber pro
Jubilares - 10/12/2015 Feria Bizhirik Erakusketa
Presentación Propuesta de Trabajo Vallecas
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Presentación la escalón
PDF
Comunidades sostenibles el salvador pdf
PDF
Proyectos sostenibles
PPSX
Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles- PANEL 1
PDF
Sistema de Indicadores territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernan...
PDF
Mancomunidad Municipios Sostenibles
PPTX
PDF
Administratius i Auxiliars Locals - Tema 10 (des11)
Presentación la escalón
Comunidades sostenibles el salvador pdf
Proyectos sostenibles
Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles- PANEL 1
Sistema de Indicadores territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernan...
Mancomunidad Municipios Sostenibles
Administratius i Auxiliars Locals - Tema 10 (des11)
Publicidad

Similar a Presentación fusades (20)

PDF
RSE joven Kory del Carpio
PDF
Portafolio Digital de Organizaciones en Justa Convivencia
DOCX
Proyecto 2015
DOCX
Proyecto 2015
PPTX
COJUT-GAAP.pptx
PPT
Presentación en Camerun
PPTX
CPP Cesap Banauge 2014
PPTX
CPP Cesap Banauge 2014
PPTX
Cultura-de-Paz-y-Reconciliacion-Un-Analisis-de-la-Cooperacion-Europea-en-Colo...
PPT
Africa70 Adeccap. "Fomento de la participación juvenil a la ciudadanía activa...
PPSX
Centro de animación juvenil
PPTX
Metodología de transformación social para la construcción de la paz
PPT
Herminda de la Victoria
PDF
Balance social 2019 de la cdpcdzc
PDF
Propuesta inclusión social de jóvenes en el municipio
PPT
Proyecto de acompañamiento de iniciativas sociales
PPS
Cooperativa de realizaciones Sociales
PPT
Presentación del caj
PPTX
OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas
RSE joven Kory del Carpio
Portafolio Digital de Organizaciones en Justa Convivencia
Proyecto 2015
Proyecto 2015
COJUT-GAAP.pptx
Presentación en Camerun
CPP Cesap Banauge 2014
CPP Cesap Banauge 2014
Cultura-de-Paz-y-Reconciliacion-Un-Analisis-de-la-Cooperacion-Europea-en-Colo...
Africa70 Adeccap. "Fomento de la participación juvenil a la ciudadanía activa...
Centro de animación juvenil
Metodología de transformación social para la construcción de la paz
Herminda de la Victoria
Balance social 2019 de la cdpcdzc
Propuesta inclusión social de jóvenes en el municipio
Proyecto de acompañamiento de iniciativas sociales
Cooperativa de realizaciones Sociales
Presentación del caj
OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Presentación fusades

  • 1. Arte y Cultura para la Transformación Social Guatemala FUNDACION CARLOS F NOVELLA Yolanda Mayora de Gavidia San Salvador, Septiembre 2015
  • 2. ¿Qué hay detrás de una bolsa de cemento? (Cómo conducimos nuestros negocios) • Productos de calidad • Servicio al cliente • Innovación • Compromiso con el Desarrollo social • Ciudadano corporativo responsable • Responsabilidad ambiental: Reforestación y protección de las fuentes de agua • Salud y bienestar • Tecnología de clase mundial • Investigación y desarrollo • Infraestructura de calidad • Eficiencia energética • Educación de calidad • Mejora de capacidades • Nuevas oportunidades • Derechos Humanos. • Código de valores ética y conducta (COVEC)
  • 3. 2  Instrumento para canalizar inversión social empresarial, aliado y apoyo de CEMPRO en su estrategia de sostenibilidad  3 zonas de influencia: Ciudad, Municipio de Sanarate, San Juan Sacatepequez
  • 4. Objetivos Estratégicos Contribuir al mejoramiento del acceso y la calidad de la educación y la mejora sostenible de la calidad de vida en las comunidades Ejes de Trabajo 1. Modelos de Educación Flexible 2. Fortalecimiento de la profesión docente 3. Atención a la primera infancia 4. Empoderamiento de la mujer y SAN 5. Cultura y Deporte para la formación en valores, prevención de la violencia y transformación social. 6. Promoción de Cultura de Paz y Ciudadanía
  • 5. . Metodología: Desarrollo de base Articulación Empresa/Fundación:  Trabajamos con la comunidad y no sólo por la comunidad  Ejecutamos proyectos de Inversión Social  Incentivamos procesos participativos e inclusivos  Promovemos el fortalecimiento organizacional y el desarrollo de capacidades individuales y colectivas en las comunidades  Estimulamos vínculos y alianzas para acciones conjuntas  Fomentamos la creación de ciudadanía
  • 6. Arte y Cultura para la Transformación Social: Pintura de Murales Aldea El Sinaca
  • 7. Motivaciones 1. Conflictos sociales que afectaron la operación de la planta San Miguel: visión paternalista sobre el rol de la empresa 2. Ausencia de liderazgos positivos en la comunidad para la resolución de sus problemas 3. Falta de cohesión comunitaria 4. Condiciones latentes de vulnerabilidad para los jóvenes y deterioro de las condiciones sociales 5. Oportunidad para poner en práctica el enfoque de Cultura de Paz y Construcción de Ciudadanía
  • 8. Qué esperamos con este tipo de Intervenciones? Ciudadanos • Activos • Abiertos a la interculturalidad • Críticos y solidarios • Conciente de sus derechos y deberes • Comprometidos Valores Cívicos • Participación ciudadana • Responsabilidad social • Diversidad como riqueza y diálogo como encuentro • Igualdad y equidad • Promoción de la sostenibilidad y resiliencia
  • 9. Objetivos de la Iniciativa 1. Fortalecer la confianza entre los actores: comunidad y la empresa 2. Favorecer la integración y fortalecer la organización social en la comunidad, desde un enfoque de Cultura de Paz y Construcción de Ciudadanía 3. Identificar y potenciar liderazgos emergentes positivos 4. Generar un sentido de orgullo e identidad comunitaria 5. Sentar las bases para la construcción de una visión común y la articulación de iniciativas conjuntas a futuro 6. Demostrar la efectividad de metodologías innovadoras como el arte, el juego y la neuroconvivencia en procesos de transformación
  • 10. Características del Contexto y Población Involucrada Planta San Miguel: • Principal plante de producción de Cementos Progreso • Capacidad de producción de 2 mill TM de clinker y 3 mill TM de cemento al año Aldea El Sinaca • Acceso principal a la planta • 364 hogares, 1,577 habitantes • Condiciones de pobreza: 60% • Servicios Públicos: una escuela primaria, una casa de salud, ausencia de drenajes, ausencia de espacios públicos y alternativas de recreación • Baja participación comunitaria: 90% no participa en ninguna organización • Condiciones Sociales : Hogares desintegrados (94%), alto índice de embarazos en adolescentes; Jóvenes con baja autoestima, baja escolaridad y altas expectativas de trabajo en planta
  • 11. Empresa/Fundación: Catalizador del Proceso Recursos Apoyo a Iniciativas Voluntariado Aporte metodológico Gobierno Local: Recursos Conformación de Comité de Juventud del COCODE Comunidad: Jóvenes y Adultos Lideres COCODES Voluntariado y Recursos Actores Involucrados
  • 12. Cual fue el proceso? Confianza y Participación Taller de construcción colectiva: generación de ideas y bocetos de los murales Espacio físico y actividades de convivencia: Casa Crearte Reuniones Comunitarias de planificación Involucramiento de personal de Planta en pintura de murales Presentación de resultados en asamblea comunitaria por parte de los jóvenes Fortalecimiento de Capacidades Metodología de arte, juego y neruconvicencia Actividades de formación: Cine Forums Talleres de Comunicación no violenta Talleres de Serigrafía Talleres de dibujo y pintura Conformación de Grupo de Apoyo Progreso GAP Investigación Sociológica Activador social viviendo en la comunidad Conocimiento mas profundo de la dinámica social Los murales fueron la excusa!
  • 13. 0.8 5.2 2.7 5.1 0.2 2.3 0. 1.5 3. 4.5 6. Antes Después Impactos Cohesion Resiliencia Democracia ¿cómo lo medimos? Línea base y encuestas de salida: Percepciones sobre temas de cohesión, resiliencia y democracia Indicadores: % participación de jóvenes, cambio de percepción sobre la cultura de paz y derechos ciudadanos, Integración de jóvenes y adultos en las actividades:  El 90% de las y los jóvenes registrados se integraron y participaron activamente en más 6 actividades planificadas  La comunidad de Sinaca interactúa con el 100% de jóvenes participantes en más de 2 actividades en espacios públicos
  • 14. Resultados y Logros Alcanzados • 8 murales finalizados • Un espacio de autoaprendizaje y fomento de la cultura gestionado y administrado por los jóvenes: Café Sinaloa • Conformación oficial del Comisión de la Juventud Comunitario, gestionado por los jóvenes con el Alcalde • Visión de futuro • Autoestima comunitaria fortalecida • Mayor participación de mujeres VIDEO • Se reconoce por parte de los adultos el cambio en la dinámica comunitaria: autoestima y orgullo comunitario
  • 15. Que sigue? • Consolidación del GAP: un año mas • Diagnostico participativo incorporando adultos • Seguimiento a iniciativas productivas y acciones de fortalecimiento de capacidades de autogestión • Lograr mayor participación de adultos