Sugerencias para redactar

Para unificar criterios en la redacción de los textos de cada facultad,
instituto, unidad y direcciones (instalados en el sitio web general de la
URL), y sean un tanto más asequibles y estándar en su lectura, la Dirección
de Comunicaciones hace las siguientes sugerencias:
*Escribir en tercera persona, es decir, de “usted”
*Escribir textos directos y sintéticos.
*Separe los argumentos o aspectos más importantes con una entradilla de dos
o tres palabras.
*Sea preciso en la información y el lenguaje. Trate de informar con la mayor
claridad posible.
*Este sitio de internet está escrito en español, por tanto hispanice el
contenido y el sentido de las palabras siempre que sea posible.
*No ande con rodeos literarios, descripciones excesivamente largas. Vaya al
fondo del asunto desde la primera línea y deje la literatura para los literatos.
*Evite las preguntas retóricas. Use los interrogantes para hacer únicamente
preguntas genuinas.
*Utilice frases cortas. Escoja verbos que expresen correctamente la acción.
Sea cuidadoso con los adjetivos (mejor obviarlos).
*Esfuércese en expresarse de manera natural, pero diferente.
*Prefiera la afirmación a la negación.
*Revise las cacofonías, los “dequeísmos”, los “loísmos”.
*Esfuércese en puntuar con corrección.
*No abuse de la letra cursiva ni las comillas. La cursiva utilizarse sólo para
citas textuales, palabras en otro idioma o títulos.
*No use abreviaturas
*No use neologismos extraños. E igual, evite anglicismos como “evento”.
*No oralice el lenguaje. Escribir es una cosa, hablar otra.
*No use admirativos
*Las comillas se utilizan sólo para citas textuales y frases con alguna
connotación especial.
*No haga puntualizaciones tipográficas como las de este texto o como sucede
en las exposiciones que se hacen en power point. Se agradece mucho que el
texto tenga una articulación dentro de una lógica.
*Las mayúsculas se utilizarán sólo para nombres propios o siglas. El resto debe
ser como texto normal, es decir, mayúscula después del punto o dos puntos.

Más contenido relacionado

PPTX
Redaccióndefinitivo
PPTX
Consejos de traduccion
PPSX
Reading class 3
PPTX
Signos de puntuacion
PDF
Orientaciones para la redacción del comentario
PPT
0.5.lenguaje oral 2010
PPT
0.5.lenguaje oral 2010b
PDF
Rúbrica expresión escrita (1)
Redaccióndefinitivo
Consejos de traduccion
Reading class 3
Signos de puntuacion
Orientaciones para la redacción del comentario
0.5.lenguaje oral 2010
0.5.lenguaje oral 2010b
Rúbrica expresión escrita (1)

La actualidad más candente (18)

PPTX
Slideshare armando
PPSX
PPTX
Mejorando las destrezas: Reading
PPTX
Ortografía Básica
DOCX
Rúbrica lectura oral
PDF
Rúbrica de la expresión escrita
PPTX
Pasos para aclarar una palabra
PPTX
Mejorando las destrezas
PPTX
Consejos para creación y redacción de contenido de calidad en blogs
PDF
Rubrica resumen
DOCX
Netiqueta mapa conceptual
DOCX
Expresión escrita. rúbrica
PDF
Rúbrica redacciones
PDF
Segundo parcial eoe clase 2
PDF
Biografia
PPTX
Empezar a caminar-4º de ESO
RTF
Rúbrica expresión escrita
PPT
Trabajo final, la ortografia, inicios de la ortografia,pasos para aprender or...
Slideshare armando
Mejorando las destrezas: Reading
Ortografía Básica
Rúbrica lectura oral
Rúbrica de la expresión escrita
Pasos para aclarar una palabra
Mejorando las destrezas
Consejos para creación y redacción de contenido de calidad en blogs
Rubrica resumen
Netiqueta mapa conceptual
Expresión escrita. rúbrica
Rúbrica redacciones
Segundo parcial eoe clase 2
Biografia
Empezar a caminar-4º de ESO
Rúbrica expresión escrita
Trabajo final, la ortografia, inicios de la ortografia,pasos para aprender or...
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
PDF
Inecuaciones solucion
DOC
Situaciones deseadas y no deseadas
DOCX
Informatica
PPTX
Presentación1
DOC
sugerencuas para redactar
PPTX
Presentación1.pptxteorema de pitagoras
PDF
Manual instalador amaxonia selectra erp
DOCX
Ensyos carlito
DOCX
First peel the potatoes
PPTX
DOCX
Link 2 muestreo_de_flora_
DOC
Gradiente
DOCX
mapa concetual del proceso didactico
DOCX
Baterías en paralelo
DOCX
Recursos naturales de brasil
DOC
Guia de estudio segundo parcial (tercera parte)
PPSX
Simulacro exámenes nacionales
DOCX
Crítica de sweezy
DOCX
Espa (1)
Inecuaciones solucion
Situaciones deseadas y no deseadas
Informatica
Presentación1
sugerencuas para redactar
Presentación1.pptxteorema de pitagoras
Manual instalador amaxonia selectra erp
Ensyos carlito
First peel the potatoes
Link 2 muestreo_de_flora_
Gradiente
mapa concetual del proceso didactico
Baterías en paralelo
Recursos naturales de brasil
Guia de estudio segundo parcial (tercera parte)
Simulacro exámenes nacionales
Crítica de sweezy
Espa (1)
Publicidad

Similar a Redaccion 2 (20)

DOC
Manual apa 5ta version
PDF
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación
DOC
Recomendacion base teorica
ODT
Textos Argumentativos
DOCX
(Lectura) aprende a redactar
PPTX
Redaccion de textos
PDF
Trucoscomtexto
DOC
Claves para una correcta redacción
PPTX
redaccion.pptx
PDF
sffsfvsv
PPS
Consejos para hacer una buena redacción de un trabajo de clase. Biblioteques....
PPTX
Buena redaccion-francisco-torres
PPTX
Redaccion de textos
PPTX
Redaccionde textos
PPT
NORMAS DE REDACCION para investigaciones cientificas en salud
PPTX
Trabajo comunicativo
PPTX
Trabajo comunicativo
PPTX
Cómo revisar tus textos secundaria.
PPTX
Cómo revisar tus textos secundaria.
PPTX
Cómo revisar tus textos secundaria.
Manual apa 5ta version
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación
Recomendacion base teorica
Textos Argumentativos
(Lectura) aprende a redactar
Redaccion de textos
Trucoscomtexto
Claves para una correcta redacción
redaccion.pptx
sffsfvsv
Consejos para hacer una buena redacción de un trabajo de clase. Biblioteques....
Buena redaccion-francisco-torres
Redaccion de textos
Redaccionde textos
NORMAS DE REDACCION para investigaciones cientificas en salud
Trabajo comunicativo
Trabajo comunicativo
Cómo revisar tus textos secundaria.
Cómo revisar tus textos secundaria.
Cómo revisar tus textos secundaria.

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

Redaccion 2

  • 1. Sugerencias para redactar Para unificar criterios en la redacción de los textos de cada facultad, instituto, unidad y direcciones (instalados en el sitio web general de la URL), y sean un tanto más asequibles y estándar en su lectura, la Dirección de Comunicaciones hace las siguientes sugerencias: *Escribir en tercera persona, es decir, de “usted” *Escribir textos directos y sintéticos. *Separe los argumentos o aspectos más importantes con una entradilla de dos o tres palabras. *Sea preciso en la información y el lenguaje. Trate de informar con la mayor claridad posible. *Este sitio de internet está escrito en español, por tanto hispanice el contenido y el sentido de las palabras siempre que sea posible. *No ande con rodeos literarios, descripciones excesivamente largas. Vaya al fondo del asunto desde la primera línea y deje la literatura para los literatos. *Evite las preguntas retóricas. Use los interrogantes para hacer únicamente preguntas genuinas. *Utilice frases cortas. Escoja verbos que expresen correctamente la acción. Sea cuidadoso con los adjetivos (mejor obviarlos). *Esfuércese en expresarse de manera natural, pero diferente. *Prefiera la afirmación a la negación. *Revise las cacofonías, los “dequeísmos”, los “loísmos”. *Esfuércese en puntuar con corrección. *No abuse de la letra cursiva ni las comillas. La cursiva utilizarse sólo para citas textuales, palabras en otro idioma o títulos. *No use abreviaturas *No use neologismos extraños. E igual, evite anglicismos como “evento”. *No oralice el lenguaje. Escribir es una cosa, hablar otra. *No use admirativos *Las comillas se utilizan sólo para citas textuales y frases con alguna connotación especial. *No haga puntualizaciones tipográficas como las de este texto o como sucede en las exposiciones que se hacen en power point. Se agradece mucho que el texto tenga una articulación dentro de una lógica. *Las mayúsculas se utilizarán sólo para nombres propios o siglas. El resto debe ser como texto normal, es decir, mayúscula después del punto o dos puntos.