SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflexionando  sobre el  orden en una  organización Asier Gallastegi Junio 2010
5 educador familiar 5 educador comunitario 2 asesor 6 gerencia 10 formación 5 formación y supervisión * * Gestión de formación Proyecto mentoring Web 2.0  Acompañando organizaciones Coaching Formación Pinceladas presentación; Asier Gallastegi Arquitectura Educación Social Terapia Sistemica Supervisión/coaching Constelaciones organizacionales
Constelaciones organizacionales y Principios Sistémicos Orden Hay un orden correcto de posiciones dentro de un sistema Equilibrio dar y recibir En cualquier intercambio tiene que haber un adecuado equilibrio entre dar y tomar Pertenencia Cada uno de sus miembros tienen igual derecho a tener su puesto dentro del sistema
Pertenencia En una organización sana todos sus miembros son y se sienten reconocidos por lo que son. Y esto atañe no solo a los miembros actuales de la organización sino a todos aquellos que han contribuido con su esfuerzo o han tenido una significación especial para el crecimiento o supervivencia de la misma.  También pueden ser valores esenciales olvidados que representan un elemento importante al que hay que dar su verdadero puesto. Una organización sana se dirige hacia el futuro, pero tiene presente en su memoria a sus fundadores, a sus valores,… Ese reconocimiento del pasado es para la organización una fuerza que apoya el desarrollo futuro de la misma. Cada uno ocupa su posición y es diferente, pero tienen derecho a la misma valoración. El sistema no permite que nada de lo que es suyo, y especialmente los excluidos, se pierda.  Tenemos que estar atentos para ver que es lo que falta en el sistema.
Equilibrio entre dar y tomar Cada uno dentro de su puesto contribuye con su trabajo y recibe de la organización en un continuo intercambio que puede ir creciendo a lo largo del tiempo. Si alguien me da algo, mi conciencia personal se sentirá en deuda y percibiré la presión de devolverle algo para sentirme libre otra vez. Si la otra persona recibe algo más de mí, entonces quizá sienta la necesidad de devolverme un poco más, y de esta manera el intercambio irá creciendo consistentemente.  Algunas personas son expertas en dar sin descanso y hacer sentir que siempre se les debe algo.  Ante la injusticia, aceptar devolver algo menos (de daño) pero de una manera clara y decidida, el equilibrio podrá restablecerse. La conciencia colectiva no permite que alguien obtenga una ventaja considerable a costa de algún otro, sin que se dé una compensación.
Orden Una organización sana mantiene una adecuada jerarquía de posiciones dentro del sistema. Este orden tiene que ver con los objetivos de la organización.  La persona o elemento que vela por la supervivencia del sistema y crea la estructura para que dicho sistema subsista ocupa el primer lugar en la jerarquía. Quien se encarga del desarrollo interno del sistema ocupa la segunda posición, y así en adelante. Cuando las personas están desajustadas, todo el sistema lo padece. Es mucho más complicado determinar cuál es el lugar adecuado para alguien en una organización que en una familia. La antigüedad es importante. La persona que lleva más tiempo trabajando en una organización precede a los que vienen después. El nivel de especialización, formación u otros trabajos anteriores influyen también. A menudo la persona “rebelde” esta “fuera de su sitio”
Orden Cuando uno escucha atentamente la demanda del rebelde se obtiene información importante sobre la totalidad del sistema. ¿Qué es aquello tan precioso para el rebelde y que no puede pasar por alto hasta el punto de que estaría dispuesto a jugarse su puesto en la organización con tal de que se tenga en cuenta? ESCUCHA  Lo que ocurrió  antes es “más importante” que lo que vino después. En una organización, hay que dejar ser /y reconocer) lo que ya es. RESPETO El nuevo sistema tiene precedencia sobre el antiguo. Hace falta poner bien los limites: con lo antiguo, con lo que fue; reconociéndolo, pero dando paso a lo nuevo. RECONOCER Y AVANZAR No puedo coger el lugar de la contribución sino reconozco a las personas que tienen la experiencia.
Leyendo una constelación. Jan Jacob Stam
En sesiones individuales de asesoramiento o coaching utilizo figuras para representar situaciones.  Comenzamos situando la propuesta de estado actual (a), luego exploramos la deseada a través de la técnica de la “pregunta milagro” (b) y a veces planteamos una propuesta (c) en base a criterios más “teóricos”. En este caso una propuesta de  orden de antigüedad  en la organización. Ejemplo constelación figuras en coaching a b c Comparto las fotografías sin más comentarios. Información que si compartí en la sesión de formación #redca  Un contexto de contraste profesional y discreción profesional
Otros ejercicios para trabajar sobre el orden Círculos orden;  antigüedad, contribución,.. Miradas, respeto y agradecimiento Ámbito incidencia vs preocupación en constelación de organigrama
Los textos están rescatados del libro de Guillermo Echegaray  “ Para comprender las constelaciones organizacionales” Mucho de lo que he aprendido sobre esta nueva mirada sistémica se lo debo a este maestro y amigo Katia del Rivero es otra buena compañera y maestra que me ha ayudado a experimentar con ejercicios, lanzarme con confianza y a mirar diferente. Los dibujos del gran Manu Larcenet en BLAST Moltes gràcies  Eskerrik asko Mil gracias

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo figuras coaching
PPT
Peter Senge La 5a Disciplina
PPTX
Sesion3 peter-senge-laquintadisciplina
PPTX
La quinta disciplina pensamiento sistemico
PDF
Triptico QUINTA DISCIPLINA Cap. I, IV. VIII
PPT
PPTX
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo
PPSX
La quinta disciplina resumido
Trabajo figuras coaching
Peter Senge La 5a Disciplina
Sesion3 peter-senge-laquintadisciplina
La quinta disciplina pensamiento sistemico
Triptico QUINTA DISCIPLINA Cap. I, IV. VIII
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo
La quinta disciplina resumido

La actualidad más candente (20)

PDF
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
DOCX
La Quinta Disciplina: Peter Senge
PPT
Pensamiento sistémico1
PPT
la-quinta-discipllina
PPTX
La Quinta Disciplina. Grupo 3.
DOC
ENSAYO La Quinta Disciplina
PPT
La Quinta Disciplina FormacióN Profesionapl
PPT
C:\fakepath\pensamiento sistémico1
PPTX
Su OrganizacióN Tiene Problemas De Aprendizaje?
PPTX
Quinta disciplina
PPTX
Cosideraciones desde el modelo sistémico
PPTX
Diapositivas Quinta Disciplina
PPTX
Consideraciones desde el modelo sistémico
PPT
Los Modelos Mentales
PPTX
Peter Senge
PPTX
Teorias motivacionales
PPT
ORGANIZACION INTELIGENTE
DOC
Capitulo 9-dominio-personal-quinta-disciplina
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
La Quinta Disciplina: Peter Senge
Pensamiento sistémico1
la-quinta-discipllina
La Quinta Disciplina. Grupo 3.
ENSAYO La Quinta Disciplina
La Quinta Disciplina FormacióN Profesionapl
C:\fakepath\pensamiento sistémico1
Su OrganizacióN Tiene Problemas De Aprendizaje?
Quinta disciplina
Cosideraciones desde el modelo sistémico
Diapositivas Quinta Disciplina
Consideraciones desde el modelo sistémico
Los Modelos Mentales
Peter Senge
Teorias motivacionales
ORGANIZACION INTELIGENTE
Capitulo 9-dominio-personal-quinta-disciplina
Publicidad

Similar a Redca girona2010 (20)

PPT
Experiencias constructivistas 2003
PPTX
Portafolio de evidencias ok
PPT
Pensamiento Sistemico
PPTX
Teoría de grupos y comunicación UTN
PDF
Constelaciones familiares preguntas frecuentes
PPT
Inteligencia Emocional y PNL
PDF
Mujer viavance
PDF
Pen sis71
PDF
Gestionando el balance, el cambio desde la consultoría sistémica
PDF
Aprendisaje y Redarquia Empresarial #18
PPT
Dos201 cambio
PPTX
Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]
PPTX
Taller gestión del cambio udd
TXT
La quinta disciplina
PDF
Los sistemas quieren estar completos
PDF
Curso intensivo mirada sistemica julio 2014 Vitoria-Gasteiz
PPTX
Reinventar las organizaciones (modelo teal)
DOCX
Gerencia
PDF
Congruencia, Consultoría Sistémica: enfoque y servicios.
PPT
Perspectivas Comunicación Organizacional
Experiencias constructivistas 2003
Portafolio de evidencias ok
Pensamiento Sistemico
Teoría de grupos y comunicación UTN
Constelaciones familiares preguntas frecuentes
Inteligencia Emocional y PNL
Mujer viavance
Pen sis71
Gestionando el balance, el cambio desde la consultoría sistémica
Aprendisaje y Redarquia Empresarial #18
Dos201 cambio
Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]
Taller gestión del cambio udd
La quinta disciplina
Los sistemas quieren estar completos
Curso intensivo mirada sistemica julio 2014 Vitoria-Gasteiz
Reinventar las organizaciones (modelo teal)
Gerencia
Congruencia, Consultoría Sistémica: enfoque y servicios.
Perspectivas Comunicación Organizacional
Publicidad

Más de Asier Gallastegi Fullaondo (20)

PDF
Las cuatro habitaciones del cambio de Claes Janssen (profundización)
PDF
#Edusoday2019 Universidad de deusto asier gallastegi
PDF
Uso adecuado de las tecnologías para menores y jóvenes
PDF
Futuros mx consultoria
PDF
Ideas erabaki pamplona
PDF
Presentación EMENTIC Suspergintza
PDF
Aprendizaje y Ciudadanía" en una sociedad #TRANS
PDF
Coaching sistémico y trabajo con figuras (Korapilatzen + Emana)
PDF
Cocreación y sistemica (Liderazgo y gestión)
PDF
PDF
Consultoria en transición asier gallastegi korapilatzen
PDF
Innovación y acción socioeducativa
PDF
Zurrumurrurik ez. Ideas para explorar conversaciones antirumores
PDF
Superpoderes profesorado y capa digital / Irakasleko superbotereak eta kapa d...
PDF
#aukeratopaketa Ideas y propuesta de cierre jornada de Innovación Educativa d...
PPTX
El valor de los profesionales de atención directa como agentes de Innovación I
PPTX
Descripción dibujada y espacial de Inteligencias Múltiples
PPTX
Asier Gallastegi fororedca1
PPTX
Intraemprendizaje y personas raras
Las cuatro habitaciones del cambio de Claes Janssen (profundización)
#Edusoday2019 Universidad de deusto asier gallastegi
Uso adecuado de las tecnologías para menores y jóvenes
Futuros mx consultoria
Ideas erabaki pamplona
Presentación EMENTIC Suspergintza
Aprendizaje y Ciudadanía" en una sociedad #TRANS
Coaching sistémico y trabajo con figuras (Korapilatzen + Emana)
Cocreación y sistemica (Liderazgo y gestión)
Consultoria en transición asier gallastegi korapilatzen
Innovación y acción socioeducativa
Zurrumurrurik ez. Ideas para explorar conversaciones antirumores
Superpoderes profesorado y capa digital / Irakasleko superbotereak eta kapa d...
#aukeratopaketa Ideas y propuesta de cierre jornada de Innovación Educativa d...
El valor de los profesionales de atención directa como agentes de Innovación I
Descripción dibujada y espacial de Inteligencias Múltiples
Asier Gallastegi fororedca1
Intraemprendizaje y personas raras

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Redca girona2010

  • 1. Reflexionando sobre el orden en una organización Asier Gallastegi Junio 2010
  • 2. 5 educador familiar 5 educador comunitario 2 asesor 6 gerencia 10 formación 5 formación y supervisión * * Gestión de formación Proyecto mentoring Web 2.0 Acompañando organizaciones Coaching Formación Pinceladas presentación; Asier Gallastegi Arquitectura Educación Social Terapia Sistemica Supervisión/coaching Constelaciones organizacionales
  • 3. Constelaciones organizacionales y Principios Sistémicos Orden Hay un orden correcto de posiciones dentro de un sistema Equilibrio dar y recibir En cualquier intercambio tiene que haber un adecuado equilibrio entre dar y tomar Pertenencia Cada uno de sus miembros tienen igual derecho a tener su puesto dentro del sistema
  • 4. Pertenencia En una organización sana todos sus miembros son y se sienten reconocidos por lo que son. Y esto atañe no solo a los miembros actuales de la organización sino a todos aquellos que han contribuido con su esfuerzo o han tenido una significación especial para el crecimiento o supervivencia de la misma. También pueden ser valores esenciales olvidados que representan un elemento importante al que hay que dar su verdadero puesto. Una organización sana se dirige hacia el futuro, pero tiene presente en su memoria a sus fundadores, a sus valores,… Ese reconocimiento del pasado es para la organización una fuerza que apoya el desarrollo futuro de la misma. Cada uno ocupa su posición y es diferente, pero tienen derecho a la misma valoración. El sistema no permite que nada de lo que es suyo, y especialmente los excluidos, se pierda. Tenemos que estar atentos para ver que es lo que falta en el sistema.
  • 5. Equilibrio entre dar y tomar Cada uno dentro de su puesto contribuye con su trabajo y recibe de la organización en un continuo intercambio que puede ir creciendo a lo largo del tiempo. Si alguien me da algo, mi conciencia personal se sentirá en deuda y percibiré la presión de devolverle algo para sentirme libre otra vez. Si la otra persona recibe algo más de mí, entonces quizá sienta la necesidad de devolverme un poco más, y de esta manera el intercambio irá creciendo consistentemente. Algunas personas son expertas en dar sin descanso y hacer sentir que siempre se les debe algo. Ante la injusticia, aceptar devolver algo menos (de daño) pero de una manera clara y decidida, el equilibrio podrá restablecerse. La conciencia colectiva no permite que alguien obtenga una ventaja considerable a costa de algún otro, sin que se dé una compensación.
  • 6. Orden Una organización sana mantiene una adecuada jerarquía de posiciones dentro del sistema. Este orden tiene que ver con los objetivos de la organización. La persona o elemento que vela por la supervivencia del sistema y crea la estructura para que dicho sistema subsista ocupa el primer lugar en la jerarquía. Quien se encarga del desarrollo interno del sistema ocupa la segunda posición, y así en adelante. Cuando las personas están desajustadas, todo el sistema lo padece. Es mucho más complicado determinar cuál es el lugar adecuado para alguien en una organización que en una familia. La antigüedad es importante. La persona que lleva más tiempo trabajando en una organización precede a los que vienen después. El nivel de especialización, formación u otros trabajos anteriores influyen también. A menudo la persona “rebelde” esta “fuera de su sitio”
  • 7. Orden Cuando uno escucha atentamente la demanda del rebelde se obtiene información importante sobre la totalidad del sistema. ¿Qué es aquello tan precioso para el rebelde y que no puede pasar por alto hasta el punto de que estaría dispuesto a jugarse su puesto en la organización con tal de que se tenga en cuenta? ESCUCHA Lo que ocurrió antes es “más importante” que lo que vino después. En una organización, hay que dejar ser /y reconocer) lo que ya es. RESPETO El nuevo sistema tiene precedencia sobre el antiguo. Hace falta poner bien los limites: con lo antiguo, con lo que fue; reconociéndolo, pero dando paso a lo nuevo. RECONOCER Y AVANZAR No puedo coger el lugar de la contribución sino reconozco a las personas que tienen la experiencia.
  • 8. Leyendo una constelación. Jan Jacob Stam
  • 9. En sesiones individuales de asesoramiento o coaching utilizo figuras para representar situaciones. Comenzamos situando la propuesta de estado actual (a), luego exploramos la deseada a través de la técnica de la “pregunta milagro” (b) y a veces planteamos una propuesta (c) en base a criterios más “teóricos”. En este caso una propuesta de orden de antigüedad en la organización. Ejemplo constelación figuras en coaching a b c Comparto las fotografías sin más comentarios. Información que si compartí en la sesión de formación #redca Un contexto de contraste profesional y discreción profesional
  • 10. Otros ejercicios para trabajar sobre el orden Círculos orden; antigüedad, contribución,.. Miradas, respeto y agradecimiento Ámbito incidencia vs preocupación en constelación de organigrama
  • 11. Los textos están rescatados del libro de Guillermo Echegaray “ Para comprender las constelaciones organizacionales” Mucho de lo que he aprendido sobre esta nueva mirada sistémica se lo debo a este maestro y amigo Katia del Rivero es otra buena compañera y maestra que me ha ayudado a experimentar con ejercicios, lanzarme con confianza y a mirar diferente. Los dibujos del gran Manu Larcenet en BLAST Moltes gràcies Eskerrik asko Mil gracias