REDES
FUNCIONAMIENTO DE UN HUB, SWITCH Y UN ROUTER HUB SWITCH ROUTER
HUB Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.  Un concentrador funciona repitiendo cada paquete de datos en cada uno de los puertos con los que cuenta, excepto en el que ha recibido el paquete, de forma que todos los puntos tienen acceso a los datos. También se encarga de enviar una señal de choque a todos los puertos si detecta una colision. Son la base para las redes de topologia tipo estrella. Como alternativa existen los sistemas en los que los ordenadores están conectados en serie, es decir, a una línea que une varios o todos los ordenadores entre sí, antes de llegar al ordenador central. Llamado también repetidor multipuerto, existen 3 clases. Pasivo: No necesita energía eléctrica.  Activo: Necesita alimentación.  Inteligente: También llamados  smart hubs  son  hubs  activos que incluyen microprocesador.
USOS DEL HUB Históricamente, la razón principal para la compra de concentradores en lugar de los conmutadores era el precio. Esto ha sido eliminado en gran parte por las reducciones en el precio de los conmutadores, pero los concentradores aún pueden ser de utilidad en circunstancias especiales: Un analizador de protocolo conectado a un conmutador no siempre recibe todos los paquetes desde que el conmutador separa a los puertos en los diferentes segmentos. La conexión del analizador de protocolos con un concentrador permite ver todo el tráfico en el segmento. (Los conmutadores caros pueden ser configurados para permitir a un puerto escuchar el tráfico de otro puerto. A esto se le llama puerto de duplicado. Sin embargo, estos costos son mucho más elevados).  Algunos grupos de computadoras o cluster, requieren cada uno de los miembros del equipo para recibir todo el tráfico que trata de ir a la agrupación. Un concentrador hará esto, naturalmente; usar un conmutador en estos casos, requiere la aplicación de trucos especiales.  Cuando un conmutador es accesible para los usuarios finales para hacer las conexiones, por ejemplo, en una sala de conferencias, un usuario inexperto puede reducir la red mediante la conexión de dos puertos juntos, provocando un bucle. Esto puede evitarse usando un concentrador, donde un bucle se romperá en el concentrador para los otros usuarios. (También puede ser impedida por la compra de conmutadores que pueden detectar y hacer frente a los bucles, por ejemplo mediante la aplicación de Spanning Tree Protocol.)  Un concentrador barato con un puerto 10BASE2 es probablemente la manera más fácil y barata para conectar dispositivos que sólo soportan 10BASE2 a una red moderna (no suelen venir con los puertos 10BASE2 conmutadores baratos).
Switch Es un dispositivo de conmutación que permite el control de distintos equipos con tan sólo un monitor, un teclado y un ratón . Esta utilidad nos permite disponer en nuestro puesto una única consola, para manejar varios PC o servidores al mismo tiempo, conmutando de uno a otro según nuestras necesidades. Hay múltiples versiones que permiten la conmutación también de audio, micrófono y dispositivos periféricos mediante puertos USB. Existen también modelos con gestión de los PC o servidores a través de conexiones TCP/IP, por lo que podríamos manejar nuestros equipos a través de internet como si estuviéramos sentados frente a ellos. Dentro de las consolas con conexión TCP/IP existen para conexión serial (usada en equipos de comunicaciones y Unix) y de conexión gráfica (usada para Windows, y GNU/linux).
ROUTER Direccionador, ruteador o encaminador es un dispositivo de hardware para interconexión de red de ordenadores que opera en la capa tres (nivel de red). Un router es un dispositivo para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la ruta que debe tomar el paquete de datos. Cuando un usuario accede a una URL, el cliente web (navegador) consulta al servidor de nombre de dominio, el cual le indica la dirección IP del equipo deseado.
TIPOS DE ROUTERS Routers fijos: Ethernet, ADSL, RDSI  Routers inalámbricos:  Wi - Fi ,  GPRS ,  Edge ,  UMTS , Fritz!Box ,  WiMAX
 
 

Más contenido relacionado

PPTX
Dispositivos de interconexión
PPTX
Dispositivos de interconexión
PPTX
Dispositivos de interconexión de
PPT
Funcionamiento del switch
PPTX
Switch
PPTX
Concentrador hub
PPSX
Router y su funcionamiento
PPTX
Hub y Switch
Dispositivos de interconexión
Dispositivos de interconexión
Dispositivos de interconexión de
Funcionamiento del switch
Switch
Concentrador hub
Router y su funcionamiento
Hub y Switch

La actualidad más candente (14)

PPTX
redes de computadores "yorlyn y maría"
PPTX
Exposicion de router
PPTX
Dispositivos de interconexiones
PPT
Dispositivos de red
DOCX
Configuracion de router sara muñoz
PPTX
Me Duermo1
PPTX
PPTX
Tarjeta Madre
TXT
13.router y switch
PPT
Dispositivos de redes
DOCX
Taller de redes avanzadas
PDF
Introduccion Ethernet
PPTX
Diferencias entre Hub y Enrutador
PPTX
Bridge o puente de red
redes de computadores "yorlyn y maría"
Exposicion de router
Dispositivos de interconexiones
Dispositivos de red
Configuracion de router sara muñoz
Me Duermo1
Tarjeta Madre
13.router y switch
Dispositivos de redes
Taller de redes avanzadas
Introduccion Ethernet
Diferencias entre Hub y Enrutador
Bridge o puente de red
Publicidad

Destacado (10)

PPT
PDF
Tutorial de winplot
PDF
Manual de instrucciones winplot
PPTX
Programas instalados en net del plan CI
PPT
Winplot
PPTX
Ntic Winplot
PPT
Clase winplot
PDF
Manual winplot
PDF
10. ecuaciones parametricas
PDF
Scilab una alternativa libre para el cálculo numérico
Tutorial de winplot
Manual de instrucciones winplot
Programas instalados en net del plan CI
Winplot
Ntic Winplot
Clase winplot
Manual winplot
10. ecuaciones parametricas
Scilab una alternativa libre para el cálculo numérico
Publicidad

Similar a REDES (20)

DOCX
Dispositivos de interconexion
DOCX
Dispositivos de interconexion
PPTX
Dispositivos de red
PPT
Practica 2
PPTX
Dispositivos de red
PPT
Alejandro
PPT
Alejandro
PPT
PPTX
Redes informaticas Parte 1
PPTX
PPTX
Las Redes
PPT
Funcionamiento Del Switch Y Del Router
PPTX
Routers modem hub
DOC
Laura y arleidys
PPTX
Concentradores
PPT
14 dispositivos de usuario y red
PPT
15 dispositivos de usuario y red
PDF
Investigación equipos de comunicaciones
PPTX
Switchesrouters
PPTX
Presentacion Dispositivos de Interconexión
Dispositivos de interconexion
Dispositivos de interconexion
Dispositivos de red
Practica 2
Dispositivos de red
Alejandro
Alejandro
Redes informaticas Parte 1
Las Redes
Funcionamiento Del Switch Y Del Router
Routers modem hub
Laura y arleidys
Concentradores
14 dispositivos de usuario y red
15 dispositivos de usuario y red
Investigación equipos de comunicaciones
Switchesrouters
Presentacion Dispositivos de Interconexión

REDES

  • 2. FUNCIONAMIENTO DE UN HUB, SWITCH Y UN ROUTER HUB SWITCH ROUTER
  • 3. HUB Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos. Un concentrador funciona repitiendo cada paquete de datos en cada uno de los puertos con los que cuenta, excepto en el que ha recibido el paquete, de forma que todos los puntos tienen acceso a los datos. También se encarga de enviar una señal de choque a todos los puertos si detecta una colision. Son la base para las redes de topologia tipo estrella. Como alternativa existen los sistemas en los que los ordenadores están conectados en serie, es decir, a una línea que une varios o todos los ordenadores entre sí, antes de llegar al ordenador central. Llamado también repetidor multipuerto, existen 3 clases. Pasivo: No necesita energía eléctrica. Activo: Necesita alimentación. Inteligente: También llamados smart hubs son hubs activos que incluyen microprocesador.
  • 4. USOS DEL HUB Históricamente, la razón principal para la compra de concentradores en lugar de los conmutadores era el precio. Esto ha sido eliminado en gran parte por las reducciones en el precio de los conmutadores, pero los concentradores aún pueden ser de utilidad en circunstancias especiales: Un analizador de protocolo conectado a un conmutador no siempre recibe todos los paquetes desde que el conmutador separa a los puertos en los diferentes segmentos. La conexión del analizador de protocolos con un concentrador permite ver todo el tráfico en el segmento. (Los conmutadores caros pueden ser configurados para permitir a un puerto escuchar el tráfico de otro puerto. A esto se le llama puerto de duplicado. Sin embargo, estos costos son mucho más elevados). Algunos grupos de computadoras o cluster, requieren cada uno de los miembros del equipo para recibir todo el tráfico que trata de ir a la agrupación. Un concentrador hará esto, naturalmente; usar un conmutador en estos casos, requiere la aplicación de trucos especiales. Cuando un conmutador es accesible para los usuarios finales para hacer las conexiones, por ejemplo, en una sala de conferencias, un usuario inexperto puede reducir la red mediante la conexión de dos puertos juntos, provocando un bucle. Esto puede evitarse usando un concentrador, donde un bucle se romperá en el concentrador para los otros usuarios. (También puede ser impedida por la compra de conmutadores que pueden detectar y hacer frente a los bucles, por ejemplo mediante la aplicación de Spanning Tree Protocol.) Un concentrador barato con un puerto 10BASE2 es probablemente la manera más fácil y barata para conectar dispositivos que sólo soportan 10BASE2 a una red moderna (no suelen venir con los puertos 10BASE2 conmutadores baratos).
  • 5. Switch Es un dispositivo de conmutación que permite el control de distintos equipos con tan sólo un monitor, un teclado y un ratón . Esta utilidad nos permite disponer en nuestro puesto una única consola, para manejar varios PC o servidores al mismo tiempo, conmutando de uno a otro según nuestras necesidades. Hay múltiples versiones que permiten la conmutación también de audio, micrófono y dispositivos periféricos mediante puertos USB. Existen también modelos con gestión de los PC o servidores a través de conexiones TCP/IP, por lo que podríamos manejar nuestros equipos a través de internet como si estuviéramos sentados frente a ellos. Dentro de las consolas con conexión TCP/IP existen para conexión serial (usada en equipos de comunicaciones y Unix) y de conexión gráfica (usada para Windows, y GNU/linux).
  • 6. ROUTER Direccionador, ruteador o encaminador es un dispositivo de hardware para interconexión de red de ordenadores que opera en la capa tres (nivel de red). Un router es un dispositivo para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la ruta que debe tomar el paquete de datos. Cuando un usuario accede a una URL, el cliente web (navegador) consulta al servidor de nombre de dominio, el cual le indica la dirección IP del equipo deseado.
  • 7. TIPOS DE ROUTERS Routers fijos: Ethernet, ADSL, RDSI Routers inalámbricos: Wi - Fi , GPRS , Edge , UMTS , Fritz!Box , WiMAX
  • 8.  
  • 9.