SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
Este módulo de 228 horas pedagógicas pretende que
los y las estudiantes desarrollen los conocimientos y
habilidades necesarios para efectuar una instalación o
mantención básica de una red de datos cableada. Además
les permite analizar diagramas y planos de instalaciones
de redes de telecomunicaciones, identificando los
equipos, medios de transmisión y elementos que
forman parte de ellas; realizar instalaciones de redes
de datos cableadas, considerando los procedimientos
técnicos de implementación y las normas de seguridad
respectivas; instalar y configurar dispositivos de red
y equipos terminales, verificando los parámetros de
funcionamiento requeridos para una conexión óptima;
aplicar técnicas de montaje, instalación, conexión
y configuración de elementos y dispositivos que
interactúan en las redes de área local (LAN) cableadas;
certificar una red de área local para garantizar que
la instalación se realizó correctamente y que cumple
con los estándares internacionales de calidad; resolver
problemas prácticos relacionados con la instalación, el
ensamblado, la configuración y la operación de las redes
LAN cableadas; desarrollar las habilidades requeridas
para determinar fallas y problemas, proponiendo
soluciones y mejoras a los equipos y sistemas, y aplicar la
normativa y los estándares de seguridad que garanticen
un trabajo de calidad.
Los temas que se tratarán en este módulo son:
>> Redes básicas de telecomunicaciones.
>> Medios de transmisión y conectividad.
>> Características generales de las redes de área local.
>> Tecnologías y topologías de las redes de área local
>> Estándares para redes cableadas.
>> Dispositivos de interconexión: conmutador (switch),
puentes (bridge), enrutador (router), puntos de
acceso, repetidores y tarjetas de red.
>> Direccionamiento lógico y físico de datos en redes LAN.
>> Características de identificación de equipos dentro
de las redes LAN.
>> Implementación de las redes LAN.
>> Técnicas para la elaboración de cables.
>> Código y rotulación de los colores utilizados en
cables y cableado.
>> Normas y estándares para el cableado.
>> Tipos de conectores y formas de conexión: bloque,
regleta, módulo, etc.
>> Configuración de dispositivos.
>> Técnicas, procedimientos y herramientas para la
configuración básica de router, switch, dispositivos
inalámbricos, tarjetas de red, banda ancha e
internet.
>> Construcción de redes LAN.
>> Normas y procedimientos para instalar puntos de red,
gabinetes, rack de comunicaciones, hub y switch.
>> Técnicas para conectar y configurar computadores
para trabajo en red.
>> Interpretación de planos, diagramas o esquemas
de redes LAN cableadas.
>> Manejo y utilización de herramientas y equipos
de medición.
>> Normasdeseguridad,calidadymedioambientevigentes.
3.	Instalación
y configuración de redes
62 Especialidad TELECOMUNICACIONES | 3° y 4º medio | Programa de Estudio
APRENDIZAJES ESPERADOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MóDULO 3 · Instalación y configuración de redes 228 HORAS TERCERO MEDIO
objetivos de Aprendizaje de la especialidad
OA 2
Instalar equipos y sistemas de telecomunicaciones de generación, transmisión, repetición, amplificación, recepción
y distribución de señal de voz, imagen y datos, según solicitud de trabajo y especificaciones técnicas del proyecto.
OA 10
Determinar los equipos y sistemas de comunicación necesarios para una conectividad efectiva y eficiente, de acuerdo
a los requerimientos de los usuarios.
Aprendizajes Esperados Criterios de Evaluación
Objetivos de
Aprendizaje Genéricos
1. Instala equipos
de transmisión de
voz, datos y video,
de acuerdo a los
estándares de la
industria y los
requerimientos del
usuario, respetando
la normativa.
1.1
Fija los elementos (canalizaciones, mástiles, soportes,
bandejas, regletas, etc.), y materiales que cumplan con
los requisitos técnicos y funcionales de una instalación
para equipos de telecomunicaciones de voz, datos y/o
video, de acuerdo a los requerimientos del proyecto.
d B
1.2
Conecta cables (cobre/fibra óptica/ coaxial) de una
instalación de telecomunicaciones, de acuerdo a los
procedimientos y las especificaciones técnicas del
fabricante, cumpliendo con los parámetros de calidad y
de seguridad vigentes.
c
1.3
Maneja las herramientas y procedimientos para instalar
componentes (antenas, rack, etc.), y equipos de
telecomunicaciones de voz, datos y/o video, de acuerdo
a los requerimientos del proyecto, las especificaciones
del fabricante y las normas de seguridad establecidas.
c
63
3.
Programa de Estudio | 3° y 4º medio | Especialidad TELECOMUNICACIONES
Aprendizajes Esperados Criterios de Evaluación
Objetivos de
Aprendizaje Genéricos
2. Configura equipos
terminales de
telecomunicaciones
para comunicación
de voz, datos y
video (telefónicos,
alarmas, cámaras
IP, etc.), según los
manuales técnicos y
requerimientos del
proyecto.
2.1
Calcula los parámetros básicos de una instalación de
telecomunicaciones para configurar los rangos que
cumplen con las especificaciones requeridas en el
proyecto.
c d k
2.2
Configura los parámetros de los equipos terminales de
telecomunicaciones (cámaras IP, sistemas de alarmas,
etc.), según requerimientos del usuario, características
de los equipos y las especificaciones del fabricante.
d
2.3
Compara la información obtenida mediante un software
especializado de control de tráfico, detección y corrección
de errores, orientación de antenas y orientación satelital,
entre otros, con las especificaciones técnicas del proyecto.
d
2.4
Comprueba la configuración de los equipos en función
de los requerimientos del proyecto.
c k
3. Verifica el
funcionamiento de
un sistema básico
de transmisión,
repetición,
generación y/o
distribución de voz,
datos y/o video
de acuerdo a las
especificaciones
del fabricante,
cumpliendo con
la normativa de
seguridad vigente.
3.1
Verifica las conexiones eléctricas y mecánicas entre los
equipos, dispositivos y sistemas de alimentación, para
asegurar su conectividad según las especificaciones
técnicas del sistema o proyecto.
c
3.2
Utiliza un software de control de tráfico especializado
para comprobar el funcionamiento (ancho de banda,
potencia, resolución, retardos) de los equipos de
telecomunicaciones.
c h
3.3
Realizamantenimientocorrectivo,segúnprotocolosestablecidos
y recomendaciones del fabricante, cumpliendo con los
procedimientos y las normas de seguridad.
d
3.4
Elabora informes técnicos sobre la instalación y pruebas de
equipos de telecomunicaciones, de acuerdo a protocolos
establecidos y en formato normalizado.
d
64 Especialidad TELECOMUNICACIONES | 3° y 4º medio | Programa de Estudio
Aprendizajes Esperados Criterios de Evaluación
Objetivos de
Aprendizaje Genéricos
4. Establece el medio
de transmisión
confinado
correspondiente
a sistemas de
comunicación de
datos, de acuerdo
a los estándares de
la industria y las
normas de seguridad
respectivas.
4.1
Selecciona los medios de transmisión a partir de las normas
de cableado estructurado (estándares TIA 568, 569, 606,
607, 942, etc.), según las especificaciones del proyecto.
c
4.2
Aplica procedimientos para asegurar que el cableado
de red, los armarios (racks) y accesorios de una red de
datos, cumplan con los parámetros de calidad y seguridad
establecidas.
c
4.3
Elabora informes técnicos con los datos obtenidos en
el proceso de certificación de redes, según formatos
establecidos y normalizados.
d
65
3.
Programa de Estudio | 3° y 4º medio | Especialidad TELECOMUNICACIONES
Ejemplo de actividad de aprendizaje
NOMBRE DEL MÓDULO Instalación y configuración de redes
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Configuración de una red peer-to-peer
DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD 4 horas
AprendizajeS esperadoS Criterios de evaluación que incluye
1.
Instala equipos de transmisión de voz, datos
y video, de acuerdo a los estándares de la
industria y los requerimientos del usuario,
respetando la normativa.
1.2	Conecta cables (cobre/fibra óptica/ coaxial) de una instalación
de telecomunicaciones de acuerdo a los procedimientos y las
especificaciones técnicas del fabricante, cumpliendo con los
parámetros de calidad vigentes. Aplica los protocolos de seguridad
establecidos para el desarrollo de la experiencia.
2.
Configura equipos terminales de
telecomunicaciones para comunicación
de voz, datos y video (telefónicos, alarmas,
cámaras IP, etc.), según los manuales
técnicos y requerimientos del proyecto.
2.2	Configura los parámetros de los equipos terminales de
telecomunicaciones (cámaras IP, sistemas de alarmas, etc.), según
requerimientos del usuario, características de los equipos y las
especificaciones del fabricante.
2.4	Comprueba la configuración de los equipos en función de los
requerimientos del proyecto.
METODOLOGÍAS SELECCIONADAS Aprendizaje experiencial: práctica de laboratorio guiada
Descripción de las tareas que realizan docentes y estudiantes, y los recursos que se utilizan en cada
una de las siguientes etapas:
PREPARACIÓN DE LA
ACTIVIDAD
Docente:
›› Prepara la guía de laboratorio estructurada con pasos y técnicas para configurar una red
peer-to-peer simple con dos PC y un cable cruzado Ethernet. Se asigna a los hosts varias
direcciones IP compatibles y no compatibles.
›› Incluye en la guía explícitamente las consideraciones de seguridad necesarias para la conexión
entre los equipos y para el uso de herramientas. Estas consideraciones de seguridad deben
ser aplicadas por cada estudiante.
›› Prepara el laboratorio con equipos computacionales, sistema operativo instalado y funcionando
con capacidad para el curso que se organizará en parejas para el trabajo (una por puesto), y
set de herramientas para cableado estructurado. Insumos suficientes para realizar el trabajo
(conectores, Rj45, cables utp, etc.).
Recursos:
›› Guía de laboratorio estructurada sobre configuración y pruebas de red peer-to-peer.
›› Laboratorio con equipos computacionales, sistema operativo instalado y funcionando con
capacidad para todos los y las estudiantes.
›› Set de herramientas para cableado estructurado, e insumos suficientes para realizar dicha
labor (conectores, Rj45, cables utp, entre otros).
66 Especialidad TELECOMUNICACIONES | 3° y 4º medio | Programa de Estudio
Descripción de las tareas que realizan docentes y estudiantes, y los recursos que se utilizan en cada
una de las siguientes etapas:
EJECUCIÓN Docente:
›› Explica y contextualiza la actividad de la clase.
›› Señala ejemplos sobre la utilidad de las redes para la transmisión de voz, datos y videos.
›› Organiza al curso en parejas para trabajar (se deben considerar los recursos del establecimiento).
›› Reparte los materiales y la guía de trabajo estructurada, y las explica para su adecuada
comprensión.
›› Supervisa y corrige los errores que pueden surgir durante el desarrollo de la actividad.
Estudiantes:
›› Escuchan la presentación de la actividad y las explicaciones previas a esta.
›› Comentan ejemplos dados y los avances tecnológicos, incluyendo nuevas aplicaciones e
integraciones utilizadas en la industria productiva y del entretenimiento.
›› Se organizan en parejas de trabajo para la clase.
›› Leen la guía en forma detallada.
›› En parejas, revisan materiales, herramientas e insumos para desarrollar la actividad.
›› Efectúan la actividad paso a paso, según lo explicitado en la guía de trabajo.
›› Elaboran un informe escrito de resultados.
CIERRE Estudiantes:
›› Cada pareja revisa un trabajo diferente al suyo, con el objetivo de chequear que lo realizado
por sus pares esté funcionando adecuadamente.
Docente:
›› Evalúa el resultado obtenido por cada pareja y los retroalimenta en aquellos aspectos más
importantes.
›› Comenta la experiencia realizada para determinar si se lograron los aprendizajes.
67
3.
Programa de Estudio | 3° y 4º medio | Especialidad TELECOMUNICACIONES
Ejemplo de actividad de aprendizaje
NOMBRE DEL MÓDULO Instalación y configuración de redes
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Descubrir las funciones y características de un router de hogar y la
conexión a internet
DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD 2 horas
AprendizajeS esperadoS Criterios de evaluación que incluye
2.
Configura equipos terminales de
telecomunicaciones para comunicación
de voz, datos y video (telefónicos, alarmas,
cámaras IP, etc.), según los manuales
técnicos y requerimientos del proyecto.
2.1	 Calcula los parámetros básicos de una instalación de telecomunicaciones
para configurar los rangos que cumplen con las especificaciones
requeridas en el proyecto.
2.4	Comprueba la configuración de los equipos en función de los
requerimientos del proyecto.
METODOLOGÍAS SELECCIONADAS Método de texto guía
Descripción de las tareas que realizan docentes y estudiantes, y los recursos que se utilizan en cada
una de las siguientes etapas:
PREPARACIÓN DE LA
ACTIVIDAD
Docente:
›› Prepara una guía de trabajo con preguntas (no más de 10, pueden ser 4 sobre routers, 4
sobre ISP y 2 sobre condiciones de seguridad en la instalación de un router en el hogar)
para que cada estudiante pueda responderlas teniendo como base sus conocimientos previos
como usuario de internet.
›› Dispone de un texto guía sobre las funciones y elementos para configurar un router de hogar;
su relación con internet, con los ISP, con el detalle respecto a la conexión doméstica, los
elementos de seguridad y ambientales a considerar para el buen funcionamiento de los
router de hogar.
Recursos:
›› Guía de trabajo con preguntas.
›› Texto guía sobre funciones del router de hogar, su configuración y los elementos relacionados.
›› Material bibliográfico disponible para desarrollar la investigación.
68 Especialidad TELECOMUNICACIONES | 3° y 4º medio | Programa de Estudio
Descripción de las tareas que realizan docentes y estudiantes, y los recursos que se utilizan en cada
una de las siguientes etapas:
EJECUCIÓN Estudiantes:
›› Explican y contextualiza la actividad de la clase.
›› Organizan al curso en grupos de cuatro integrantes como máximo.
›› Reciben dos documentos: el primero es la guía de trabajo con preguntas, y el segundo, un texto
guía sobre la conexión y configuración de una red doméstica utilizando router de internet.
›› Responden la guía de trabajo, cada grupo contesta de acuerdo a lo que ya saben de las
funciones de los router y a sus propias experiencias sobre la conexión a internet.
›› Para desarrollar el texto guía, indagan e investigan sobre la instalación y configuración de
un router en un hogar.
›› Responden nuevamente las preguntas de la guía de trabajo y comparan sus respuestas con
lo que contestaron primero.
›› Teniendo a la vista los textos de ambas respuestas, cada grupo revisa en qué acertaron y el
aporte que entrega tener una guía que oriente la búsqueda de información lograr el mejor
resultado.
CIERRE Estudiantes:
›› Comentan la actividad y la experiencia tenida en esta clase, llegando a conclusiones.
Docente:
›› Sintetiza el resultado del trabajo, refiriéndose a los aspectos técnicos que se debe considerar
para llevar a cabo la configuración de equipos de telecomunicaciones.
69
3.
Programa de Estudio | 3° y 4º medio | Especialidad TELECOMUNICACIONES
Ejemplo de actividad de EVALUACIÓN
NOMBRE DEL MÓDULO Instalación y configuración de redes
Aprendizaje ESPERADO Criterios de evaluación
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
genéricos a evaluar
2. Configura equipos
terminales de
telecomunicaciones en
comunicación de voz,
datos y video (telefónicos,
alarmas, cámaras IP, etc.),
según manuales técnicos
y requerimientos del
proyecto.
2.1
Calculan los parámetros
básicos de una instalación
de telecomunicaciones
para configurar los rangos
que cumplen con las
especificaciones requeridas en
el proyecto.
2.4
Comprueban la configuración
de los equipos en función
de los requerimientos del
proyecto.
H
Manejar tecnologías de la información y
comunicación para obtener y procesar información
pertinente al trabajo, así como para comunicar
resultados, instrucciones e ideas.
K
Prevenir situaciones de riesgo y enfermedades
ocupacionales, evaluando las condiciones
del entorno del trabajo según la normativa
correspondiente.
Selección de cómo evaluar
Descripción de actividades de evaluación Instrumentos de evaluación seleccionados
Descubrir las funciones y características de un router de
hogar y de la conexión a internet. Los y las estudiantes
responden una prueba sobre las características de ambos
elementos, utilizando los conocimientos desarrollados en
la actividad de aprendizaje
Se sugiere elaborar una prueba que evalúe los
contenidos:
›› Funciones de un router de hogar.
›› Diferencias entre un router de hogar inalámbrico y un
router para redes corporativas.
›› Características de la conexión a internet en el hogar.
›› Protocolos y procedimientos de seguridad durante la
instalación de las redes.
›› Funciones y características de los ISP.
70 Especialidad TELECOMUNICACIONES | 3° y 4º medio | Programa de Estudio
BIBLIOGRAFÍA
Bender, M. (2007). Seguridad e higiene industrial, prevención de riesgos. Santiago:
LexisNexis.
Brudis, P. (2007). Administrador de redes: instalación, configuración y mantenimiento
desde cero. Buenos Aires: Gradi.
Cottino, D. (2007). Técnico en redes: instalación, configuración y mantenimiento.
Buenos Aires: Gradi.
García, P., Díaz, J. y López, J. (2003). Transmisión de datos y redes de computadores.
Madrid: Pearson Addison Wesley.
Hallberg, B. (2003). Fundamentos de redes. Madrid: McGraw-Hill.
Halsall, F. (2006). Redes de computadoras e internet. Madrid: Pearson Addison
Wesley.
Herrera, E. (2003). Tecnologías y redes de transmisión de datos. Ciudad de México:
Limusa.
Kurose, J. y Ross, K. (2004). Redes de computadores, un enfoque descendente
basado en internet. Madrid: Pearson Addison Wesley.
Molina, F. (2005). Instalación y mantenimiento de servicios de redes locales. Ciudad
de México: Alfaomega.
Tittel, E. (2004). Redes de computadores (SCHAUM). Madrid: McGraw-Hill.
71
3.
Programa de Estudio | 3° y 4º medio | Especialidad TELECOMUNICACIONES
Sitios web recomendados
Conceptos básicos de redes de computadores:
http://redesdecomputadoras.es.tl/Conceptos-Basicos.htm
INFORAULA – Componentes básicos de las redes de ordenadores:
http://inforaula.ramajes3000.com/red-de-computadoras/componentes-basicos-
de-las-redes-de-ordenadores
(Los sitios web y enlaces sugeridos en este Programa fueron revisados en marzo
de 2015).
72 Especialidad TELECOMUNICACIONES | 3° y 4º medio | Programa de Estudio
Redes 3c

Más contenido relacionado

DOC
Instrumento de evaluación redes informáticas
DOC
05 instrumento de evaluación redes informáticas - sede rufino sur
PDF
Recurso pdf
DOCX
Guia de aprendizaje 2 prácticas de electricidad agosto 2014(2)
PPTX
Analizar circuitos electricos de acuerdo con el metodo requerido (max 165horas)
PDF
Curso: Redes y telecomunicaciones: 04 Equipamiento de comunicaciones
PDF
174690521 ejemplo-de-una-guia-de-aprendizaje
PDF
Rfp caso general (aplica para todos los casos)
Instrumento de evaluación redes informáticas
05 instrumento de evaluación redes informáticas - sede rufino sur
Recurso pdf
Guia de aprendizaje 2 prácticas de electricidad agosto 2014(2)
Analizar circuitos electricos de acuerdo con el metodo requerido (max 165horas)
Curso: Redes y telecomunicaciones: 04 Equipamiento de comunicaciones
174690521 ejemplo-de-una-guia-de-aprendizaje
Rfp caso general (aplica para todos los casos)

La actualidad más candente (15)

PDF
PPT
CFGM Instalaciones de Telecomunicaciones
PDF
Sistemas de Cableado Estructurado
PDF
Informe final de pasantia
DOCX
Lista chequeo guia 2
PDF
Cableado estructurado
PDF
Redes locales basico 2014 ii
PPTX
Sistema para monitorizar y controlar instalaciones de forma remota utilizando...
PDF
Adquisicion datos
PPT
21 cableado estructurado
PPTX
Cableado estructurado
DOC
Guia redes sena
PPTX
Implementación de una red de sensores inalámbrica para la monitorización de e...
PPT
03 Planeación de Redes inalambricas
PDF
Lista De Chequeo para Instalaciones de redes
CFGM Instalaciones de Telecomunicaciones
Sistemas de Cableado Estructurado
Informe final de pasantia
Lista chequeo guia 2
Cableado estructurado
Redes locales basico 2014 ii
Sistema para monitorizar y controlar instalaciones de forma remota utilizando...
Adquisicion datos
21 cableado estructurado
Cableado estructurado
Guia redes sena
Implementación de una red de sensores inalámbrica para la monitorización de e...
03 Planeación de Redes inalambricas
Lista De Chequeo para Instalaciones de redes
Publicidad

Destacado (11)

DOCX
Seguridad de internet
PDF
Nonlinear multivariable control and performance analysis of an air-handling unit
PDF
EngagedLeader0001
DOC
Prasad_Jahagirdar_2016
DOCX
letter-MichellePisciotta
PPTX
La tecnologia en tixan en la unidad educativa
PDF
PDF
SAIT EET CIQ
DOCX
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
PPT
Ο ΚΟΜΦΟΥΚΙΑΝΙΣΜΟΣ
PPTX
αφρικανικές θρησκείες Voodoo
Seguridad de internet
Nonlinear multivariable control and performance analysis of an air-handling unit
EngagedLeader0001
Prasad_Jahagirdar_2016
letter-MichellePisciotta
La tecnologia en tixan en la unidad educativa
SAIT EET CIQ
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Ο ΚΟΜΦΟΥΚΙΑΝΙΣΜΟΣ
αφρικανικές θρησκείες Voodoo
Publicidad

Similar a Redes 3c (20)

DOC
G 01 03_01_cableado_estructurado2
DOCX
PDF
baja tension en redes informaticas y su desempeño en alumnos de redes
PDF
Plan anual ral
PDF
Plan anual ral
PDF
Implementacion de redes escalables para el desarrollo de estudiantes de carre...
DOCX
Diseño de redes de comunicacion
DOCX
14. guia sistemas switch y router (1)
DOCX
Guia Aprendizaje 7° Swith y router
PDF
Syllabus Redes SEP 2017
PDF
Configuración de Redes Informáticas para el desarrollo en el campo de tecnico...
DOCX
14. guia sistemas switch y router (2)
DOCX
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
PDF
Programas Redes
PDF
Syllabus integrado v.2.1 redes 2015
DOCX
Plan anual ral
DOCX
Plan anual ral
DOCX
14. guia sistemas switch y router (1) (1)
DOCX
14. guia sistemas switch y router (1)
PDF
silabo de redes
G 01 03_01_cableado_estructurado2
baja tension en redes informaticas y su desempeño en alumnos de redes
Plan anual ral
Plan anual ral
Implementacion de redes escalables para el desarrollo de estudiantes de carre...
Diseño de redes de comunicacion
14. guia sistemas switch y router (1)
Guia Aprendizaje 7° Swith y router
Syllabus Redes SEP 2017
Configuración de Redes Informáticas para el desarrollo en el campo de tecnico...
14. guia sistemas switch y router (2)
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
Programas Redes
Syllabus integrado v.2.1 redes 2015
Plan anual ral
Plan anual ral
14. guia sistemas switch y router (1) (1)
14. guia sistemas switch y router (1)
silabo de redes

Último (12)

PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PDF
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PDF
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
PPTX
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
DOCX
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PPTX
Presentación sobre ajedres y sus movimientos .pptx
PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
Presentación sobre ajedres y sus movimientos .pptx
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx

Redes 3c

  • 1. INTRODUCCIÓN Este módulo de 228 horas pedagógicas pretende que los y las estudiantes desarrollen los conocimientos y habilidades necesarios para efectuar una instalación o mantención básica de una red de datos cableada. Además les permite analizar diagramas y planos de instalaciones de redes de telecomunicaciones, identificando los equipos, medios de transmisión y elementos que forman parte de ellas; realizar instalaciones de redes de datos cableadas, considerando los procedimientos técnicos de implementación y las normas de seguridad respectivas; instalar y configurar dispositivos de red y equipos terminales, verificando los parámetros de funcionamiento requeridos para una conexión óptima; aplicar técnicas de montaje, instalación, conexión y configuración de elementos y dispositivos que interactúan en las redes de área local (LAN) cableadas; certificar una red de área local para garantizar que la instalación se realizó correctamente y que cumple con los estándares internacionales de calidad; resolver problemas prácticos relacionados con la instalación, el ensamblado, la configuración y la operación de las redes LAN cableadas; desarrollar las habilidades requeridas para determinar fallas y problemas, proponiendo soluciones y mejoras a los equipos y sistemas, y aplicar la normativa y los estándares de seguridad que garanticen un trabajo de calidad. Los temas que se tratarán en este módulo son: >> Redes básicas de telecomunicaciones. >> Medios de transmisión y conectividad. >> Características generales de las redes de área local. >> Tecnologías y topologías de las redes de área local >> Estándares para redes cableadas. >> Dispositivos de interconexión: conmutador (switch), puentes (bridge), enrutador (router), puntos de acceso, repetidores y tarjetas de red. >> Direccionamiento lógico y físico de datos en redes LAN. >> Características de identificación de equipos dentro de las redes LAN. >> Implementación de las redes LAN. >> Técnicas para la elaboración de cables. >> Código y rotulación de los colores utilizados en cables y cableado. >> Normas y estándares para el cableado. >> Tipos de conectores y formas de conexión: bloque, regleta, módulo, etc. >> Configuración de dispositivos. >> Técnicas, procedimientos y herramientas para la configuración básica de router, switch, dispositivos inalámbricos, tarjetas de red, banda ancha e internet. >> Construcción de redes LAN. >> Normas y procedimientos para instalar puntos de red, gabinetes, rack de comunicaciones, hub y switch. >> Técnicas para conectar y configurar computadores para trabajo en red. >> Interpretación de planos, diagramas o esquemas de redes LAN cableadas. >> Manejo y utilización de herramientas y equipos de medición. >> Normasdeseguridad,calidadymedioambientevigentes. 3. Instalación y configuración de redes 62 Especialidad TELECOMUNICACIONES | 3° y 4º medio | Programa de Estudio
  • 2. APRENDIZAJES ESPERADOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MóDULO 3 · Instalación y configuración de redes 228 HORAS TERCERO MEDIO objetivos de Aprendizaje de la especialidad OA 2 Instalar equipos y sistemas de telecomunicaciones de generación, transmisión, repetición, amplificación, recepción y distribución de señal de voz, imagen y datos, según solicitud de trabajo y especificaciones técnicas del proyecto. OA 10 Determinar los equipos y sistemas de comunicación necesarios para una conectividad efectiva y eficiente, de acuerdo a los requerimientos de los usuarios. Aprendizajes Esperados Criterios de Evaluación Objetivos de Aprendizaje Genéricos 1. Instala equipos de transmisión de voz, datos y video, de acuerdo a los estándares de la industria y los requerimientos del usuario, respetando la normativa. 1.1 Fija los elementos (canalizaciones, mástiles, soportes, bandejas, regletas, etc.), y materiales que cumplan con los requisitos técnicos y funcionales de una instalación para equipos de telecomunicaciones de voz, datos y/o video, de acuerdo a los requerimientos del proyecto. d B 1.2 Conecta cables (cobre/fibra óptica/ coaxial) de una instalación de telecomunicaciones, de acuerdo a los procedimientos y las especificaciones técnicas del fabricante, cumpliendo con los parámetros de calidad y de seguridad vigentes. c 1.3 Maneja las herramientas y procedimientos para instalar componentes (antenas, rack, etc.), y equipos de telecomunicaciones de voz, datos y/o video, de acuerdo a los requerimientos del proyecto, las especificaciones del fabricante y las normas de seguridad establecidas. c 63 3. Programa de Estudio | 3° y 4º medio | Especialidad TELECOMUNICACIONES
  • 3. Aprendizajes Esperados Criterios de Evaluación Objetivos de Aprendizaje Genéricos 2. Configura equipos terminales de telecomunicaciones para comunicación de voz, datos y video (telefónicos, alarmas, cámaras IP, etc.), según los manuales técnicos y requerimientos del proyecto. 2.1 Calcula los parámetros básicos de una instalación de telecomunicaciones para configurar los rangos que cumplen con las especificaciones requeridas en el proyecto. c d k 2.2 Configura los parámetros de los equipos terminales de telecomunicaciones (cámaras IP, sistemas de alarmas, etc.), según requerimientos del usuario, características de los equipos y las especificaciones del fabricante. d 2.3 Compara la información obtenida mediante un software especializado de control de tráfico, detección y corrección de errores, orientación de antenas y orientación satelital, entre otros, con las especificaciones técnicas del proyecto. d 2.4 Comprueba la configuración de los equipos en función de los requerimientos del proyecto. c k 3. Verifica el funcionamiento de un sistema básico de transmisión, repetición, generación y/o distribución de voz, datos y/o video de acuerdo a las especificaciones del fabricante, cumpliendo con la normativa de seguridad vigente. 3.1 Verifica las conexiones eléctricas y mecánicas entre los equipos, dispositivos y sistemas de alimentación, para asegurar su conectividad según las especificaciones técnicas del sistema o proyecto. c 3.2 Utiliza un software de control de tráfico especializado para comprobar el funcionamiento (ancho de banda, potencia, resolución, retardos) de los equipos de telecomunicaciones. c h 3.3 Realizamantenimientocorrectivo,segúnprotocolosestablecidos y recomendaciones del fabricante, cumpliendo con los procedimientos y las normas de seguridad. d 3.4 Elabora informes técnicos sobre la instalación y pruebas de equipos de telecomunicaciones, de acuerdo a protocolos establecidos y en formato normalizado. d 64 Especialidad TELECOMUNICACIONES | 3° y 4º medio | Programa de Estudio
  • 4. Aprendizajes Esperados Criterios de Evaluación Objetivos de Aprendizaje Genéricos 4. Establece el medio de transmisión confinado correspondiente a sistemas de comunicación de datos, de acuerdo a los estándares de la industria y las normas de seguridad respectivas. 4.1 Selecciona los medios de transmisión a partir de las normas de cableado estructurado (estándares TIA 568, 569, 606, 607, 942, etc.), según las especificaciones del proyecto. c 4.2 Aplica procedimientos para asegurar que el cableado de red, los armarios (racks) y accesorios de una red de datos, cumplan con los parámetros de calidad y seguridad establecidas. c 4.3 Elabora informes técnicos con los datos obtenidos en el proceso de certificación de redes, según formatos establecidos y normalizados. d 65 3. Programa de Estudio | 3° y 4º medio | Especialidad TELECOMUNICACIONES
  • 5. Ejemplo de actividad de aprendizaje NOMBRE DEL MÓDULO Instalación y configuración de redes NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Configuración de una red peer-to-peer DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD 4 horas AprendizajeS esperadoS Criterios de evaluación que incluye 1. Instala equipos de transmisión de voz, datos y video, de acuerdo a los estándares de la industria y los requerimientos del usuario, respetando la normativa. 1.2 Conecta cables (cobre/fibra óptica/ coaxial) de una instalación de telecomunicaciones de acuerdo a los procedimientos y las especificaciones técnicas del fabricante, cumpliendo con los parámetros de calidad vigentes. Aplica los protocolos de seguridad establecidos para el desarrollo de la experiencia. 2. Configura equipos terminales de telecomunicaciones para comunicación de voz, datos y video (telefónicos, alarmas, cámaras IP, etc.), según los manuales técnicos y requerimientos del proyecto. 2.2 Configura los parámetros de los equipos terminales de telecomunicaciones (cámaras IP, sistemas de alarmas, etc.), según requerimientos del usuario, características de los equipos y las especificaciones del fabricante. 2.4 Comprueba la configuración de los equipos en función de los requerimientos del proyecto. METODOLOGÍAS SELECCIONADAS Aprendizaje experiencial: práctica de laboratorio guiada Descripción de las tareas que realizan docentes y estudiantes, y los recursos que se utilizan en cada una de las siguientes etapas: PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD Docente: ›› Prepara la guía de laboratorio estructurada con pasos y técnicas para configurar una red peer-to-peer simple con dos PC y un cable cruzado Ethernet. Se asigna a los hosts varias direcciones IP compatibles y no compatibles. ›› Incluye en la guía explícitamente las consideraciones de seguridad necesarias para la conexión entre los equipos y para el uso de herramientas. Estas consideraciones de seguridad deben ser aplicadas por cada estudiante. ›› Prepara el laboratorio con equipos computacionales, sistema operativo instalado y funcionando con capacidad para el curso que se organizará en parejas para el trabajo (una por puesto), y set de herramientas para cableado estructurado. Insumos suficientes para realizar el trabajo (conectores, Rj45, cables utp, etc.). Recursos: ›› Guía de laboratorio estructurada sobre configuración y pruebas de red peer-to-peer. ›› Laboratorio con equipos computacionales, sistema operativo instalado y funcionando con capacidad para todos los y las estudiantes. ›› Set de herramientas para cableado estructurado, e insumos suficientes para realizar dicha labor (conectores, Rj45, cables utp, entre otros). 66 Especialidad TELECOMUNICACIONES | 3° y 4º medio | Programa de Estudio
  • 6. Descripción de las tareas que realizan docentes y estudiantes, y los recursos que se utilizan en cada una de las siguientes etapas: EJECUCIÓN Docente: ›› Explica y contextualiza la actividad de la clase. ›› Señala ejemplos sobre la utilidad de las redes para la transmisión de voz, datos y videos. ›› Organiza al curso en parejas para trabajar (se deben considerar los recursos del establecimiento). ›› Reparte los materiales y la guía de trabajo estructurada, y las explica para su adecuada comprensión. ›› Supervisa y corrige los errores que pueden surgir durante el desarrollo de la actividad. Estudiantes: ›› Escuchan la presentación de la actividad y las explicaciones previas a esta. ›› Comentan ejemplos dados y los avances tecnológicos, incluyendo nuevas aplicaciones e integraciones utilizadas en la industria productiva y del entretenimiento. ›› Se organizan en parejas de trabajo para la clase. ›› Leen la guía en forma detallada. ›› En parejas, revisan materiales, herramientas e insumos para desarrollar la actividad. ›› Efectúan la actividad paso a paso, según lo explicitado en la guía de trabajo. ›› Elaboran un informe escrito de resultados. CIERRE Estudiantes: ›› Cada pareja revisa un trabajo diferente al suyo, con el objetivo de chequear que lo realizado por sus pares esté funcionando adecuadamente. Docente: ›› Evalúa el resultado obtenido por cada pareja y los retroalimenta en aquellos aspectos más importantes. ›› Comenta la experiencia realizada para determinar si se lograron los aprendizajes. 67 3. Programa de Estudio | 3° y 4º medio | Especialidad TELECOMUNICACIONES
  • 7. Ejemplo de actividad de aprendizaje NOMBRE DEL MÓDULO Instalación y configuración de redes NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Descubrir las funciones y características de un router de hogar y la conexión a internet DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD 2 horas AprendizajeS esperadoS Criterios de evaluación que incluye 2. Configura equipos terminales de telecomunicaciones para comunicación de voz, datos y video (telefónicos, alarmas, cámaras IP, etc.), según los manuales técnicos y requerimientos del proyecto. 2.1 Calcula los parámetros básicos de una instalación de telecomunicaciones para configurar los rangos que cumplen con las especificaciones requeridas en el proyecto. 2.4 Comprueba la configuración de los equipos en función de los requerimientos del proyecto. METODOLOGÍAS SELECCIONADAS Método de texto guía Descripción de las tareas que realizan docentes y estudiantes, y los recursos que se utilizan en cada una de las siguientes etapas: PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD Docente: ›› Prepara una guía de trabajo con preguntas (no más de 10, pueden ser 4 sobre routers, 4 sobre ISP y 2 sobre condiciones de seguridad en la instalación de un router en el hogar) para que cada estudiante pueda responderlas teniendo como base sus conocimientos previos como usuario de internet. ›› Dispone de un texto guía sobre las funciones y elementos para configurar un router de hogar; su relación con internet, con los ISP, con el detalle respecto a la conexión doméstica, los elementos de seguridad y ambientales a considerar para el buen funcionamiento de los router de hogar. Recursos: ›› Guía de trabajo con preguntas. ›› Texto guía sobre funciones del router de hogar, su configuración y los elementos relacionados. ›› Material bibliográfico disponible para desarrollar la investigación. 68 Especialidad TELECOMUNICACIONES | 3° y 4º medio | Programa de Estudio
  • 8. Descripción de las tareas que realizan docentes y estudiantes, y los recursos que se utilizan en cada una de las siguientes etapas: EJECUCIÓN Estudiantes: ›› Explican y contextualiza la actividad de la clase. ›› Organizan al curso en grupos de cuatro integrantes como máximo. ›› Reciben dos documentos: el primero es la guía de trabajo con preguntas, y el segundo, un texto guía sobre la conexión y configuración de una red doméstica utilizando router de internet. ›› Responden la guía de trabajo, cada grupo contesta de acuerdo a lo que ya saben de las funciones de los router y a sus propias experiencias sobre la conexión a internet. ›› Para desarrollar el texto guía, indagan e investigan sobre la instalación y configuración de un router en un hogar. ›› Responden nuevamente las preguntas de la guía de trabajo y comparan sus respuestas con lo que contestaron primero. ›› Teniendo a la vista los textos de ambas respuestas, cada grupo revisa en qué acertaron y el aporte que entrega tener una guía que oriente la búsqueda de información lograr el mejor resultado. CIERRE Estudiantes: ›› Comentan la actividad y la experiencia tenida en esta clase, llegando a conclusiones. Docente: ›› Sintetiza el resultado del trabajo, refiriéndose a los aspectos técnicos que se debe considerar para llevar a cabo la configuración de equipos de telecomunicaciones. 69 3. Programa de Estudio | 3° y 4º medio | Especialidad TELECOMUNICACIONES
  • 9. Ejemplo de actividad de EVALUACIÓN NOMBRE DEL MÓDULO Instalación y configuración de redes Aprendizaje ESPERADO Criterios de evaluación OBJETIVOS DE APRENDIZAJE genéricos a evaluar 2. Configura equipos terminales de telecomunicaciones en comunicación de voz, datos y video (telefónicos, alarmas, cámaras IP, etc.), según manuales técnicos y requerimientos del proyecto. 2.1 Calculan los parámetros básicos de una instalación de telecomunicaciones para configurar los rangos que cumplen con las especificaciones requeridas en el proyecto. 2.4 Comprueban la configuración de los equipos en función de los requerimientos del proyecto. H Manejar tecnologías de la información y comunicación para obtener y procesar información pertinente al trabajo, así como para comunicar resultados, instrucciones e ideas. K Prevenir situaciones de riesgo y enfermedades ocupacionales, evaluando las condiciones del entorno del trabajo según la normativa correspondiente. Selección de cómo evaluar Descripción de actividades de evaluación Instrumentos de evaluación seleccionados Descubrir las funciones y características de un router de hogar y de la conexión a internet. Los y las estudiantes responden una prueba sobre las características de ambos elementos, utilizando los conocimientos desarrollados en la actividad de aprendizaje Se sugiere elaborar una prueba que evalúe los contenidos: ›› Funciones de un router de hogar. ›› Diferencias entre un router de hogar inalámbrico y un router para redes corporativas. ›› Características de la conexión a internet en el hogar. ›› Protocolos y procedimientos de seguridad durante la instalación de las redes. ›› Funciones y características de los ISP. 70 Especialidad TELECOMUNICACIONES | 3° y 4º medio | Programa de Estudio
  • 10. BIBLIOGRAFÍA Bender, M. (2007). Seguridad e higiene industrial, prevención de riesgos. Santiago: LexisNexis. Brudis, P. (2007). Administrador de redes: instalación, configuración y mantenimiento desde cero. Buenos Aires: Gradi. Cottino, D. (2007). Técnico en redes: instalación, configuración y mantenimiento. Buenos Aires: Gradi. García, P., Díaz, J. y López, J. (2003). Transmisión de datos y redes de computadores. Madrid: Pearson Addison Wesley. Hallberg, B. (2003). Fundamentos de redes. Madrid: McGraw-Hill. Halsall, F. (2006). Redes de computadoras e internet. Madrid: Pearson Addison Wesley. Herrera, E. (2003). Tecnologías y redes de transmisión de datos. Ciudad de México: Limusa. Kurose, J. y Ross, K. (2004). Redes de computadores, un enfoque descendente basado en internet. Madrid: Pearson Addison Wesley. Molina, F. (2005). Instalación y mantenimiento de servicios de redes locales. Ciudad de México: Alfaomega. Tittel, E. (2004). Redes de computadores (SCHAUM). Madrid: McGraw-Hill. 71 3. Programa de Estudio | 3° y 4º medio | Especialidad TELECOMUNICACIONES
  • 11. Sitios web recomendados Conceptos básicos de redes de computadores: http://redesdecomputadoras.es.tl/Conceptos-Basicos.htm INFORAULA – Componentes básicos de las redes de ordenadores: http://inforaula.ramajes3000.com/red-de-computadoras/componentes-basicos- de-las-redes-de-ordenadores (Los sitios web y enlaces sugeridos en este Programa fueron revisados en marzo de 2015). 72 Especialidad TELECOMUNICACIONES | 3° y 4º medio | Programa de Estudio