SlideShare una empresa de Scribd logo
1Capítulo 3Dispositivos de Comunicación
Los dispositivos utilizados en una red van desde la capa 1 a la 7 del modelo OSI.Son dispositivos:Físicos.Lógicos.Son elegidos de acuerdo:Tipo de red que se tenga.Topología de la misma.Para su elección se toman en cuenta aspectos:Técnicos.Económicos.Medios:CobreSon los más utilizados en LANs.Fibra ÓpticaPara largas distancias (WAN) y backbonesLANs.WirelessInalámbricos, son la nueva alternativa.2Introducción
CobreLos cables (hilos) de cobre son hoy en día los más frecuentemente utilizados para las LANs.Portan la señal utilizando corriente eléctrica.Son susceptibles a distintos tipos de ruido e interferencias.Existen distintos tipos de cables de cobre.33.1 Medios de CobreCoaxial				UTP
ÁtomosEstán compuestos de electrones, protones y neutrones.VoltajePresión o Fuerza Electro Motriz, que se aplica cuando protones y neutrones están separados.Resistencia e impedanciaSe oponen al flujo de la corriente (atenuación).Las impedancias pueden poseer componentes inductivos y/o capacitivos.CorrienteFlujo de carga creada cuando los electrones se mueven.CircuitosLazos cerrados de material conductor o semiconductor.Los semiconductores además de ser conductores son materiales que permiten controlar la electricidad con gran precisión.43.1.1 Conceptos Básicos
3.1.1.1 Circuito Eléctrico Típico Circuitos de:IluminaciónToma corrientesFuerzaRed5
Permiten que se determine:Velocidad.Tipo de señal.Analógica.Digital.Longitud (que tan lejos puede llegar).Especificaciones de Ethernet:10BASE2.10Mbits/seg, 200m s/atenuación, thinnet, coaxial.10BASE5.10Mbits/seg, 500m s/atenuación, thicknet, coaxial.10BASE-T.10Mbits/seg, pares trenzados UTP ó STP.63.1.2 Especificaciones de Cables
Velocidad y rendimiento: 10-100 Mbps.Precio promedio por nodo: Económico.Tamaño de los medios y del conector: Medio.Longitud máxima del cable: 500 m.73.1.2.1 Cable Coaxial
Velocidad y rendimiento: 10-100 Mbps.Precio promedio por nodo: Moderadamente caro.Tamaño de los medios y del conector: Mediano a grande.Longitud máxima del cable: 100 m.83.1.2.2 Cable STP (blindado)
Velocidad y rendimiento: 10-100 Mbps.Precio promedio por nodo: El más económico.Tamaño de los medios y del conector: Pequeño.Longitud máxima del cable: 100 m.9Con UTP Ó STP se puede conectar también 2 PCs sin hub: cable cruzado (hilos 1a3 y 2a6)3.1.2.3 Cable UTP (sin blindaje)
ElectricidadAgente fundamental constitutivo de la materia en forma de electrones (negativos) y protones (positivos) que normalmente se neutralizan. Corriente eléctrica: movimiento de estas partículas cargadas.Electricidad Estática:Corresponde a los electrones que se quedan liberados en un sitio sin moverse (con carga negativa) y tienden a “saltar” a un elemento conductor.Materiales EléctricosAislantesNo permiten el flujo de electrones (Plástico, caucho, aire, etc.).ConductoresPermiten el flujo de electrones (Cobre, Plata, Oro, Aluminio, etc.).SemiconductoresPermiten el flujo de electrones, además de controlar este con gran precisión (Carbono, Germanio, Silicio, Galio Arseniuro, etc.).103.1.3 Señales
11Una señal esta referida a:
Un voltaje eléctrico.
Un patrón luminoso.
Una onda electromagnética modulada que se desea obtener.
Todos ellos pueden transportar datos de networking. 3.1.3.1 Tipos de Señales
3.1.3.1.1 Señales Analógicas y Digitales12Señal analógica
Tiene las siguientes características:
Es ondulatoria.
Tiene un voltaje que varía continuamente en función del tiempo.
Es típica de los elementos de la naturaleza.
Se ha utilizado ampliamente en las telecomunicaciones (más de 100 años).
Señal digital
Tiene las siguientes características:
Las curvas de voltaje vs tiempo muestran una variación discreta.
Es típica de la tecnología, más que de la naturaleza .PropagaciónUna cantidad de energía viaja por un medio (se propaga) de un lugar a otro (depende del tipo de medio, geometría y la frecuencia de los pulsos).AtenuaciónPérdida de fuerza de las señales con la distancia.ReflexiónDependen del medio. Las señales rebotan y pueden interferir en los bits posteriores.RuidoDiafonía, es originada a partir de señales de otros hilos del mismo cable.Ruido térmico, debido al movimiento de los electrones.Ruido de tierra de referencia, conexión a tierra no aislada.Ruido de corriente AC, presencia cercana de cables de alimentación eléctrica (uso de mismos ductos).133.1.4 Factores que Influyen en las Señales
3.1.4.1 EMI y RFIEMIInterferencia electromagnéticas, debidas a sistemas de iluminación, motores eléctricos.RFIInterferencias de radiofrecuencia debidas a sistemas de radio y	televisión.14El método empleado para anular EMI y RFI es la cancelación:
Uso de varios hilos trenzados sobre los cuales las	fuerzas electromagnéticas producidas por la corriente que circula	sobre estos se cancela. También se utiliza el blindaje
Dos bits de comunicaciones de diferentes hosts comparten el mismo medio al mismo tiempo generando un tercer nivel de voltaje no permitido.En este caso los bits se destruyen.Es el funcionamiento típico de Ethernet.153.1.4.2 Colisiones1	10
DispersiónLa señal se ensancha con el tiempo, debido a los tipos de medios involucrados. Un bit puede comenzar a interferir con el bit siguiente y confundirlo con los bits que se encuentran antes y después de él. FluctuaciónLos pulsos de reloj hacen que una CPU calcule que los datos se guarden en la memoria y que la NIC envíe bits. Si el reloj del host origen no está sincronizado con el host destino, se producirá una fluctuación de fase de temporización (los bits llegarán un poco antes o más tarde de lo esperado).Se puede solucionar mediante una serie de complicadas sincronizaciones de reloj, incluyendo sincronizaciones de hardware y software, o de protocolo. 163.1.4.3 Otros Factores
LatenciaTambién denominada retardo, tiene 2 causas principales:Ningún elemento puede trasladarse a mayor velocidad que la de la luz en el vacío (Teoría de la Relatividad. 3*108m/s).Las señales inalámbricas de networking se trasladan a una velocidad levemente inferior a la velocidad de la luz en el vacío.Las señales de networking en medios de cobre se trasladan a una velocidad de 1,9x108 m/s a 2,4x108 m/s. Las señales de networking en la fibra óptica se trasladan a aproximadamente 2,0x108 m/s.Si el bit atraviesa cualquier dispositivo, los transistores y los dispositivos electrónicos introducen más latencia.La solución para la latencia:Uso cuidadoso de los dispositivos de internetworking.Estrategias de codificación.Protocolos de capa. 17
Las señales digitales (ceros y unos) son convertidas en:Pulsos eléctricos.Pulsos de luz.Ondas electromagnéticas.Existen diversos tipos de codificaciones utilizadas ampliamente en la electrónica.Tipos de codificaciones:Codificación TTL (Lógica de Transistor a Transistor):Se caracteriza por una señal alta (5V) y una señal baja (3.3 V), para uno y cero respectivamente.Codificación de Manchester:Mas compleja y mas inmune al ruido, posee bits de transición que indican que va existir un cambio. Gracias a estos se pueden mejorar los procesos de sincronización.183.1.5 Codificación
Modular una señal quiere decir tomar una onda y cambiarla para que transporte información.Existen diversos tipos de modulaciones:AM, modulación de amplitud.FM, modulación de frecuencia.PM, modulación de fase.19PortadoraAmplitudModuladaFrecuenciaModuladaModulaciónde Fase3.1.6 Modulación
3.1.7 Conexiones de Cables Utilizadas20
Espectro electromagnéticoConjunto de ondas electromagnéticas (radiación electromagnética) que emite (espectro de emisión), o absorbe (espectro de absorción) una sustancia.Esta radiación identifica la sustancia, es como una huella dactilar.Varía de acuerdo a longitud de onda:Rayos Gama,Rayos X, Ultravioleta, Luz visible, Infrarojo, Micro ondas, Radio, Energía y Telefonía.Modelo de rayos de luzLos rayos de luz son líneas directas generadas por una fuente.Dependen del material que atraviesan, en algunos rebotan.La densidad óptica se refiere a cuanto del rayo disminuirá cuando atraviesa una sustancia.213.2 Medios Ópticos
ReflexiónEs el fenómeno por el cual un rayo de luz que incide sobre una superficie es reflejado.RefraxiónSe produce cuando la luz pasa de un medio de propagación a otro con una densidad óptica diferente.Reflexión total internaSe obtiene (se optimiza) controlando:Apertura numérica de la fibra.Rango de ángulos de rayos de luz incidentes a través de la fibra que será completamente reflejada.Modos.Caminos que un rayo de luz puede seguir cuando está viajando por la fibra.22
3.2.1 MediosLos medios de fibra óptica son:Monomodo.Multimodo.Cada cable de fibra óptica que se usa en networking está compuesto de dos fibras de vidrio envueltas en revestimientos separados:Una fibra transporta los datos transmitidos desde un dispositivo A a un dispositivo B. La otra transporta los datos desde el dispositivo B hacia el dispositivo A. Las fibras son similares a dos calles de un solo sentido que corren en sentido opuesto:Esto proporciona una comunicación full-duplex.Revestimiento:23
Velocidad y rendimiento: 100+ Mbps.Precio promedio por nodo: El más caro.Tamaño de los medios y del conector: Pequeño.Longitud máxima del cable Multimodo: Hasta 2000 m.Generado por múltiples  haces de luz de led.243.2.1.1 Fibras Multimodo
Velocidad y rendimiento: 100+ Mbps.Precio promedio por nodo: El más caro.Tamaño de los medios y del conector: Pequeño.Longitud máxima del cable Monomodo: Hasta 3000 m.Generado por un haz de luz de láser.Son comunes para las grandes distancias de los backbones de universidades y WAN. 253.2.1.2 Fibras Monomodo
3.2.2 AdvertenciasLa luz de láser que se utiliza con la fibra monomodo tiene una longitud de onda mayor que la de la luz visible. El láser es tan poderoso que puede causar graves daños a la vista. Nunca mire directamente:Al interior del extremo de una fibra conectada a un dispositivo en su otro extremo. Hacia el interior del puerto de transmisión en una NIC, switch o router. Recuerde mantener las cubiertas protectoras en los extremos de la fibra e insertarlos en los puertos de fibra óptica de switches y routers.26
3.2.3 Otros ComponentesLos enlaces de fibra óptica utilizan luz para enviar datos:Hace falta algún elemento para convertir la electricidad en luz y, en el otro extremo de la fibra, para convertir la luz nuevamente en electricidad:Esto significa que se requiere un transmisor y un receptor.Transmisor:Recibe los datos que se deben transmitir desde los switches y routers. Convierte las señales electrónicas en pulsos de luz equivalentes.Receptor:Cuando la luz llega al receptor, se genera electricidad. La primera tarea del receptor es detectar el pulso de luz que llega desde la fibra. Luego, el receptor convierte el pulso de luz nuevamente en la señal eléctrica original tal como ingresó al transmisor al otro extremo de la fibra. Ahora, la señal nuevamente adquiere la forma de cambios de voltaje. La señal está lista para ser enviada por el cable de cobre al dispositivo electrónico receptor. 27
Receptores con enlaces de fibra óptica:Reciben el nombre de diodos p-intrínsecos–n (fotodiodos PIN).Los fotodiodos PIN están fabricados para ser sensibles a 850, 1310 ó 1550 nm de luz que el transmisor genera al otro extremo de la fibra. Cuando un pulso de luz de la longitud de onda adecuada da en el fotodiodo PIN, éste rápidamente genera una corriente eléctrica de voltaje apropiado para la red. Cuando la luz deja de iluminar el fotodiodo PIN, éste deja de generar voltaje al instante. Esto genera cambios de voltaje que representan los unos y ceros de los datos en el cable de cobre.28
 3.2.3.1 Fuentes de LuzExisten dos tipos de fuentes de luz que se utilizan para codificar y transmitir los datos a través del cable:Un diodo emisor de luz (LED):Produce luz infrarroja con longitudes de onda de 850 nm o 1310 nm. Se utilizan con fibra multimodo en las LAN. Para enfocar la luz infrarroja en el extremo de la fibra, se utilizan lentes.Amplificación de la luz por radiación por emisión estimulada (LASER):Una fuente de luz que produce un fino haz de intensa luz infrarroja, generalmente, con longitudes de onda de 1310nm o 1550 nm.29
3.2.3.2 ConectoresHay conectores unidos a los extremos de las fibras de modo que éstas puedan estar conectadas a los puertos del transmisor y del receptor. El tipo de conector que se usa con mayor frecuencia con la fibra multimodo es el Conector Suscriptor (conector SC). En una fibra monomodo, el conector de Punta Recta (ST) es el más frecuentemente utilizado.30
3.2.3.3 Repetidores y PanelesRepetidores:Son amplificadores ópticos que reciben pulsos de luz atenuante que recorren largas distancias y los convierte a su forma, fuerza y sincronización originales. Las señales restauradas pueden entonces enviarse hasta el receptor que se encuentra en el extremo final de la fibra.Paneles de conexión de fibra:Son similares a los paneles de conexión que se usan con el cable de cobre. Estos paneles aumentan la flexibilidad de una red óptica permitiendo que se realicen rápidos cambios en la conexión de los dispositivos, como por ejemplo, switches o routers con distintos tendidos de fibra o enlaces de cable disponibles.31
La fibra óptica no es sensible a los factores de ruido que afectan los medios de cobre.Cuando la luz se transmite por medio de la fibra, existe siempre una pequeña pérdida de energía.Mientras mayor sea la distancia mayor será la cantidad de energía perdida.Factores de pérdida de energía (ruido de fibra óptica):Dispersión: Debida a distorsiones microscópicas que refleja y dispersa la energíaAbsorción: Que realizan algunas pequeñas impurezas químicas que se pueden presentar en el material, generando calorRugosidades: Que se puedan presentar en la misma fibra323.2.4 Señales y Ruido en Fibra ÓpticaSeñal original                 Señal con energía pérdida (dispersada)
3.2.5 Instalación, Cuidado y Testeo de Fibra ÓpticaUna de las causas principales de la atenuación excesiva en el cable de fibra óptica es la instalación incorrecta. Si se estira o curva demasiado la fibra, se pueden producir pequeñas fisuras en el núcleo que dispersan los rayos de luz. Al curvar demasiado la fibra se puede cambiar el ángulo de incidencia de los rayos de luz que llegan al límite entre el núcleo y el revestimiento. Entonces, el ángulo de incidencia del rayo será menor que el ángulo crítico para la reflexión interna total. En lugar de reflejarse siguiendo la zona del doblez, parte de los rayos de luz se refractarán en el revestimiento y se perderán.Para evitar que la curvatura de la fibra sea demasiado pronunciada, generalmente, se introduce la fibra a un tipo de tubo instalado que se llama de interducto. El interducto es mucho más rígido que la fibra y no se puede curvar de forma pronunciada, de modo que la fibra en el interducto tampoco puede curvarse en exceso. El interducto protege la fibra, hace que sea mucho más sencillo el tendido y asegura que no se exceda el radio de la curvatura (límite de curva) de la fibra.33
3.2.5.1 Acabado de Conectores y EmpalmesUna vez que se ha tendido la fibra, se debe partir (cortar) y pulir adecuadamente los extremos de la fibra para asegurarse de que estén lisos.Se utiliza un microscopio o un instrumento de prueba con una lupa incorporada para examinar 34el extremo de la fibra y verificar que tenga la forma y pulido correctos. Entonces, con cuidado, se fija el conector al extremo de la fibra.
Los conectores incorrectamente instalados, empalmes no apropiados y el empalme de dos cables de diferentes tamaños de núcleo reducirán drásticamente la fuerza de la señal luminosa.3.2.5.2 Recomendaciones Una vez instalados, los conectores y los extremos de las fibras deben mantenerse totalmente limpios. Los extremos de las fibras deben cubrirse con cubiertas protectoras para evitar daños. Cuando las cubiertas son retiradas, antes de conectar la fibra a un puerto en un switch o router, se deben limpiar los extremos de las fibras. Limpiar los extremos de la fibra con paño especial sin pelusa para limpiar lentes, humedecido con alcohol isopropílico puro. Los puertos de fibra de un switch o router también deben mantenerse cubiertos cuando no se encuentran en uso y limpiarse de la misma forma antes de realizar la conexión. La suciedad en los extremos de una fibra disminuirá gravemente la cantidad de luz que llega al receptor.Antes de usar un cable de fibra óptica, es importante probarlo para asegurarse de que suficiente luz llegue al receptor para que éste pueda detectar los ceros y los unos en la señal.Al planear un enlace de fibra óptica, es necesario calcular la pérdida tolerable de la potencia de la señal.Esto se conoce como presupuesto de pérdida del enlace óptico. El decibel (dB) es la unidad utilizada para medir la cantidad de pérdida de potencia. Mide el porcentaje de potencia que sale del transmisor y realmente llega al receptor.Es de suma importancia probar los enlaces de fibra y se deben mantener registros de los resultados de estas pruebas. Se utilizan varios tipos de equipo de prueba para fibra óptica. Los instrumentos más importantes son los:Medidores de Pérdida Óptica.Reflectómetros Ópticos de Dominio de Tiempo (OTDR).35
La IEEE es la institución primaria de regulación de los estándares wireless.Los estándares fueron creados dentro de los marcos de la FCC (Federal CommunicationsCommision): Estándares 802.11, “b”, “a” y “g”.Los problemas que se presentan con estas redes son:Seguridad.Rendimiento.Compatibilidad de NICs.El dispositivo concentrador de estas redes es el “accesspoint” (AP).Estos dispositivos se instalan para actuar como hubs centrales para la WLAN.Son dispositivos con cableado hacia la LAN, que proveen conectividad mediante antena una cierta área denominada celda.Dependiendo de la composición de la ubicación en la cual el AP es instalado y el tamaño y ganancia de su antena, el tamaño de la celda puede variar enormemente, comúnmente: 91.44 a 152.4 metros.Para dar cobertura a áreas más grandes, se pueden instalar múltiples AP con un cierto grado de solapamiento, lo que permite hacer un “roaming” entre celdas (similar a la de las compañías de teléfonos celulares).El “overlap” recomendado es de 20 a 30% dentro la WLAN.Esto permite una continuidad de la señal sin problemas (conexión y desconexión instantáneas).El escaneo de red (scanning) se produce cuando un cliente está activo en la WLAN.Es decir está escuchando a la espera de dispositivos compatibles.  puede ser:Activoorigina desde el nodo la petición de envío de una señal que contenga el Identificador de Servicio (SSID) de la red a la que se quiere unir: si concuerda, entonces la autenticación y asociación se completan.Pasivoes un proceso continuo, los nodos pueden asociarse ó desasociarse con los AP a medida que las señales se debilitan ó aumentan.363.3 Medios Inalámbricos
3.3.1  EstándaresLa tecnología clave que contiene el estándar 802.11 es el:Espectro de Dispersión de Secuencia Directa (DSSS). El DSSS se aplica a los dispositivos inalámbricos que operan dentro de un intervalo de 1 a 2 Mbps.Un sistema de DSSS puede transmitir hasta 11 Mbps, pero si opera por encima de los 2 Mbps se considera que no cumple con la norma. 37

Más contenido relacionado

PPTX
Redes de computaroras 5ª
PPT
PPTX
Trabaj col1 presentac_rosiris_padilla
PPTX
MEDIOS DE TRANSMISION APORTE 1
PPTX
Medios de transmisión
PDF
Sistema de comunicación
DOCX
Medios de transmision de banda ancha
Redes de computaroras 5ª
Trabaj col1 presentac_rosiris_padilla
MEDIOS DE TRANSMISION APORTE 1
Medios de transmisión
Sistema de comunicación
Medios de transmision de banda ancha

La actualidad más candente (13)

PPTX
PPT
Transmision de Datos
DOCX
TRABAJO INDIVIDUAL 1 REDES LOCALES BASICO
PPTX
Medios de transmision Nubia Galeano
PPTX
Revista electiva 5
PPT
Mediosde transmision
PPT
Tcl1 aporte pilar mestizo
PPTX
R ed nelcy
PPT
Medios noguiadosy guiados
PPTX
Medios de transmisión
PPTX
301121 29
PPT
Presentacion medios de transmision
PPTX
Medios de transmision
Transmision de Datos
TRABAJO INDIVIDUAL 1 REDES LOCALES BASICO
Medios de transmision Nubia Galeano
Revista electiva 5
Mediosde transmision
Tcl1 aporte pilar mestizo
R ed nelcy
Medios noguiadosy guiados
Medios de transmisión
301121 29
Presentacion medios de transmision
Medios de transmision
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PresentacióN
PPS
Redes Inalambricas En Ecuador
PPT
Deporte Aventura
PDF
CALENDARIO
PDF
DiseñO Participativo
PPT
ConversióN De Formatos De VíDeo
PDF
Fotoprotokoll 62B - 63 B
PPT
Atic4°Y5°
PPT
presentaciones
PPTX
Proyecto Unandes TI
PDF
Libreria En Crecer 08
PPT
Maria Esther
PPT
URUGUAY EPOSICIÓN DE NATALIA RODRÍGUEZ
PPS
Consejos De Un Padre A Su Hijo
PPTX
Informationstechnologie + Recht
PPT
Peruposible
PPT
Cp La Fresneda
PPS
las quejas de un hombre
PPT
Jeremy J. Schiffer
PDF
PresentacióN2
PresentacióN
Redes Inalambricas En Ecuador
Deporte Aventura
CALENDARIO
DiseñO Participativo
ConversióN De Formatos De VíDeo
Fotoprotokoll 62B - 63 B
Atic4°Y5°
presentaciones
Proyecto Unandes TI
Libreria En Crecer 08
Maria Esther
URUGUAY EPOSICIÓN DE NATALIA RODRÍGUEZ
Consejos De Un Padre A Su Hijo
Informationstechnologie + Recht
Peruposible
Cp La Fresneda
las quejas de un hombre
Jeremy J. Schiffer
PresentacióN2
Publicidad

Similar a Redes Cap3 (20)

PPTX
MEDIOS DE TRANSMISION.pptx
DOCX
Ensayo Sobre temas fundamentales de Telecomunicaciones. PUCMM. REP.DOM
PPTX
Ervin torres medios_de_transmision
PPTX
Ervin torres medios_de_transmision
PPTX
Presentación redes locales basica
PPTX
Presentación redes locales basica
PPTX
Presentación Redes locales basica
PDF
Medio s de networking
PDF
301121 11 fase_1_yenny_coronel
PPTX
Medios de transmision redes
PPTX
Medios de transmision
PPTX
Medios de transmisión
PPTX
Medios de transmisión
ODP
Ud1 hardware de redes
PPTX
Medios de transmision
DOCX
PPTX
Colaborativo1redes locales
PPTX
Medios de transmision
PPT
1-medios-y-dispositivos-de-internetworking.ppt
PPT
1-medios-y-dispositivos-de-internetworking.ppt
MEDIOS DE TRANSMISION.pptx
Ensayo Sobre temas fundamentales de Telecomunicaciones. PUCMM. REP.DOM
Ervin torres medios_de_transmision
Ervin torres medios_de_transmision
Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
Presentación Redes locales basica
Medio s de networking
301121 11 fase_1_yenny_coronel
Medios de transmision redes
Medios de transmision
Medios de transmisión
Medios de transmisión
Ud1 hardware de redes
Medios de transmision
Colaborativo1redes locales
Medios de transmision
1-medios-y-dispositivos-de-internetworking.ppt
1-medios-y-dispositivos-de-internetworking.ppt

Más de CJAO (20)

PPT
Cap6
PPT
Cap5
PPT
Cap4
PPT
Cap3
PPT
Cap2
PPT
Cap1
PPT
Cap4 compiladores
PPT
Cap3 compiladores
PPT
Cap2 compiladores
PPT
Cap1 compiladores
PPTX
Cap6
PPTX
Cap5
PPTX
Cap4
PPTX
Cap3
PPTX
Cap0
PPTX
Cap5
PPTX
Cap4
PPTX
Cap3
PPTX
Cap2
PPTX
Cap1
Cap6
Cap5
Cap4
Cap3
Cap2
Cap1
Cap4 compiladores
Cap3 compiladores
Cap2 compiladores
Cap1 compiladores
Cap6
Cap5
Cap4
Cap3
Cap0
Cap5
Cap4
Cap3
Cap2
Cap1

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Redes Cap3

  • 2. Los dispositivos utilizados en una red van desde la capa 1 a la 7 del modelo OSI.Son dispositivos:Físicos.Lógicos.Son elegidos de acuerdo:Tipo de red que se tenga.Topología de la misma.Para su elección se toman en cuenta aspectos:Técnicos.Económicos.Medios:CobreSon los más utilizados en LANs.Fibra ÓpticaPara largas distancias (WAN) y backbonesLANs.WirelessInalámbricos, son la nueva alternativa.2Introducción
  • 3. CobreLos cables (hilos) de cobre son hoy en día los más frecuentemente utilizados para las LANs.Portan la señal utilizando corriente eléctrica.Son susceptibles a distintos tipos de ruido e interferencias.Existen distintos tipos de cables de cobre.33.1 Medios de CobreCoaxial UTP
  • 4. ÁtomosEstán compuestos de electrones, protones y neutrones.VoltajePresión o Fuerza Electro Motriz, que se aplica cuando protones y neutrones están separados.Resistencia e impedanciaSe oponen al flujo de la corriente (atenuación).Las impedancias pueden poseer componentes inductivos y/o capacitivos.CorrienteFlujo de carga creada cuando los electrones se mueven.CircuitosLazos cerrados de material conductor o semiconductor.Los semiconductores además de ser conductores son materiales que permiten controlar la electricidad con gran precisión.43.1.1 Conceptos Básicos
  • 5. 3.1.1.1 Circuito Eléctrico Típico Circuitos de:IluminaciónToma corrientesFuerzaRed5
  • 6. Permiten que se determine:Velocidad.Tipo de señal.Analógica.Digital.Longitud (que tan lejos puede llegar).Especificaciones de Ethernet:10BASE2.10Mbits/seg, 200m s/atenuación, thinnet, coaxial.10BASE5.10Mbits/seg, 500m s/atenuación, thicknet, coaxial.10BASE-T.10Mbits/seg, pares trenzados UTP ó STP.63.1.2 Especificaciones de Cables
  • 7. Velocidad y rendimiento: 10-100 Mbps.Precio promedio por nodo: Económico.Tamaño de los medios y del conector: Medio.Longitud máxima del cable: 500 m.73.1.2.1 Cable Coaxial
  • 8. Velocidad y rendimiento: 10-100 Mbps.Precio promedio por nodo: Moderadamente caro.Tamaño de los medios y del conector: Mediano a grande.Longitud máxima del cable: 100 m.83.1.2.2 Cable STP (blindado)
  • 9. Velocidad y rendimiento: 10-100 Mbps.Precio promedio por nodo: El más económico.Tamaño de los medios y del conector: Pequeño.Longitud máxima del cable: 100 m.9Con UTP Ó STP se puede conectar también 2 PCs sin hub: cable cruzado (hilos 1a3 y 2a6)3.1.2.3 Cable UTP (sin blindaje)
  • 10. ElectricidadAgente fundamental constitutivo de la materia en forma de electrones (negativos) y protones (positivos) que normalmente se neutralizan. Corriente eléctrica: movimiento de estas partículas cargadas.Electricidad Estática:Corresponde a los electrones que se quedan liberados en un sitio sin moverse (con carga negativa) y tienden a “saltar” a un elemento conductor.Materiales EléctricosAislantesNo permiten el flujo de electrones (Plástico, caucho, aire, etc.).ConductoresPermiten el flujo de electrones (Cobre, Plata, Oro, Aluminio, etc.).SemiconductoresPermiten el flujo de electrones, además de controlar este con gran precisión (Carbono, Germanio, Silicio, Galio Arseniuro, etc.).103.1.3 Señales
  • 11. 11Una señal esta referida a:
  • 14. Una onda electromagnética modulada que se desea obtener.
  • 15. Todos ellos pueden transportar datos de networking. 3.1.3.1 Tipos de Señales
  • 16. 3.1.3.1.1 Señales Analógicas y Digitales12Señal analógica
  • 17. Tiene las siguientes características:
  • 19. Tiene un voltaje que varía continuamente en función del tiempo.
  • 20. Es típica de los elementos de la naturaleza.
  • 21. Se ha utilizado ampliamente en las telecomunicaciones (más de 100 años).
  • 23. Tiene las siguientes características:
  • 24. Las curvas de voltaje vs tiempo muestran una variación discreta.
  • 25. Es típica de la tecnología, más que de la naturaleza .PropagaciónUna cantidad de energía viaja por un medio (se propaga) de un lugar a otro (depende del tipo de medio, geometría y la frecuencia de los pulsos).AtenuaciónPérdida de fuerza de las señales con la distancia.ReflexiónDependen del medio. Las señales rebotan y pueden interferir en los bits posteriores.RuidoDiafonía, es originada a partir de señales de otros hilos del mismo cable.Ruido térmico, debido al movimiento de los electrones.Ruido de tierra de referencia, conexión a tierra no aislada.Ruido de corriente AC, presencia cercana de cables de alimentación eléctrica (uso de mismos ductos).133.1.4 Factores que Influyen en las Señales
  • 26. 3.1.4.1 EMI y RFIEMIInterferencia electromagnéticas, debidas a sistemas de iluminación, motores eléctricos.RFIInterferencias de radiofrecuencia debidas a sistemas de radio y televisión.14El método empleado para anular EMI y RFI es la cancelación:
  • 27. Uso de varios hilos trenzados sobre los cuales las fuerzas electromagnéticas producidas por la corriente que circula sobre estos se cancela. También se utiliza el blindaje
  • 28. Dos bits de comunicaciones de diferentes hosts comparten el mismo medio al mismo tiempo generando un tercer nivel de voltaje no permitido.En este caso los bits se destruyen.Es el funcionamiento típico de Ethernet.153.1.4.2 Colisiones1 10
  • 29. DispersiónLa señal se ensancha con el tiempo, debido a los tipos de medios involucrados. Un bit puede comenzar a interferir con el bit siguiente y confundirlo con los bits que se encuentran antes y después de él. FluctuaciónLos pulsos de reloj hacen que una CPU calcule que los datos se guarden en la memoria y que la NIC envíe bits. Si el reloj del host origen no está sincronizado con el host destino, se producirá una fluctuación de fase de temporización (los bits llegarán un poco antes o más tarde de lo esperado).Se puede solucionar mediante una serie de complicadas sincronizaciones de reloj, incluyendo sincronizaciones de hardware y software, o de protocolo. 163.1.4.3 Otros Factores
  • 30. LatenciaTambién denominada retardo, tiene 2 causas principales:Ningún elemento puede trasladarse a mayor velocidad que la de la luz en el vacío (Teoría de la Relatividad. 3*108m/s).Las señales inalámbricas de networking se trasladan a una velocidad levemente inferior a la velocidad de la luz en el vacío.Las señales de networking en medios de cobre se trasladan a una velocidad de 1,9x108 m/s a 2,4x108 m/s. Las señales de networking en la fibra óptica se trasladan a aproximadamente 2,0x108 m/s.Si el bit atraviesa cualquier dispositivo, los transistores y los dispositivos electrónicos introducen más latencia.La solución para la latencia:Uso cuidadoso de los dispositivos de internetworking.Estrategias de codificación.Protocolos de capa. 17
  • 31. Las señales digitales (ceros y unos) son convertidas en:Pulsos eléctricos.Pulsos de luz.Ondas electromagnéticas.Existen diversos tipos de codificaciones utilizadas ampliamente en la electrónica.Tipos de codificaciones:Codificación TTL (Lógica de Transistor a Transistor):Se caracteriza por una señal alta (5V) y una señal baja (3.3 V), para uno y cero respectivamente.Codificación de Manchester:Mas compleja y mas inmune al ruido, posee bits de transición que indican que va existir un cambio. Gracias a estos se pueden mejorar los procesos de sincronización.183.1.5 Codificación
  • 32. Modular una señal quiere decir tomar una onda y cambiarla para que transporte información.Existen diversos tipos de modulaciones:AM, modulación de amplitud.FM, modulación de frecuencia.PM, modulación de fase.19PortadoraAmplitudModuladaFrecuenciaModuladaModulaciónde Fase3.1.6 Modulación
  • 33. 3.1.7 Conexiones de Cables Utilizadas20
  • 34. Espectro electromagnéticoConjunto de ondas electromagnéticas (radiación electromagnética) que emite (espectro de emisión), o absorbe (espectro de absorción) una sustancia.Esta radiación identifica la sustancia, es como una huella dactilar.Varía de acuerdo a longitud de onda:Rayos Gama,Rayos X, Ultravioleta, Luz visible, Infrarojo, Micro ondas, Radio, Energía y Telefonía.Modelo de rayos de luzLos rayos de luz son líneas directas generadas por una fuente.Dependen del material que atraviesan, en algunos rebotan.La densidad óptica se refiere a cuanto del rayo disminuirá cuando atraviesa una sustancia.213.2 Medios Ópticos
  • 35. ReflexiónEs el fenómeno por el cual un rayo de luz que incide sobre una superficie es reflejado.RefraxiónSe produce cuando la luz pasa de un medio de propagación a otro con una densidad óptica diferente.Reflexión total internaSe obtiene (se optimiza) controlando:Apertura numérica de la fibra.Rango de ángulos de rayos de luz incidentes a través de la fibra que será completamente reflejada.Modos.Caminos que un rayo de luz puede seguir cuando está viajando por la fibra.22
  • 36. 3.2.1 MediosLos medios de fibra óptica son:Monomodo.Multimodo.Cada cable de fibra óptica que se usa en networking está compuesto de dos fibras de vidrio envueltas en revestimientos separados:Una fibra transporta los datos transmitidos desde un dispositivo A a un dispositivo B. La otra transporta los datos desde el dispositivo B hacia el dispositivo A. Las fibras son similares a dos calles de un solo sentido que corren en sentido opuesto:Esto proporciona una comunicación full-duplex.Revestimiento:23
  • 37. Velocidad y rendimiento: 100+ Mbps.Precio promedio por nodo: El más caro.Tamaño de los medios y del conector: Pequeño.Longitud máxima del cable Multimodo: Hasta 2000 m.Generado por múltiples haces de luz de led.243.2.1.1 Fibras Multimodo
  • 38. Velocidad y rendimiento: 100+ Mbps.Precio promedio por nodo: El más caro.Tamaño de los medios y del conector: Pequeño.Longitud máxima del cable Monomodo: Hasta 3000 m.Generado por un haz de luz de láser.Son comunes para las grandes distancias de los backbones de universidades y WAN. 253.2.1.2 Fibras Monomodo
  • 39. 3.2.2 AdvertenciasLa luz de láser que se utiliza con la fibra monomodo tiene una longitud de onda mayor que la de la luz visible. El láser es tan poderoso que puede causar graves daños a la vista. Nunca mire directamente:Al interior del extremo de una fibra conectada a un dispositivo en su otro extremo. Hacia el interior del puerto de transmisión en una NIC, switch o router. Recuerde mantener las cubiertas protectoras en los extremos de la fibra e insertarlos en los puertos de fibra óptica de switches y routers.26
  • 40. 3.2.3 Otros ComponentesLos enlaces de fibra óptica utilizan luz para enviar datos:Hace falta algún elemento para convertir la electricidad en luz y, en el otro extremo de la fibra, para convertir la luz nuevamente en electricidad:Esto significa que se requiere un transmisor y un receptor.Transmisor:Recibe los datos que se deben transmitir desde los switches y routers. Convierte las señales electrónicas en pulsos de luz equivalentes.Receptor:Cuando la luz llega al receptor, se genera electricidad. La primera tarea del receptor es detectar el pulso de luz que llega desde la fibra. Luego, el receptor convierte el pulso de luz nuevamente en la señal eléctrica original tal como ingresó al transmisor al otro extremo de la fibra. Ahora, la señal nuevamente adquiere la forma de cambios de voltaje. La señal está lista para ser enviada por el cable de cobre al dispositivo electrónico receptor. 27
  • 41. Receptores con enlaces de fibra óptica:Reciben el nombre de diodos p-intrínsecos–n (fotodiodos PIN).Los fotodiodos PIN están fabricados para ser sensibles a 850, 1310 ó 1550 nm de luz que el transmisor genera al otro extremo de la fibra. Cuando un pulso de luz de la longitud de onda adecuada da en el fotodiodo PIN, éste rápidamente genera una corriente eléctrica de voltaje apropiado para la red. Cuando la luz deja de iluminar el fotodiodo PIN, éste deja de generar voltaje al instante. Esto genera cambios de voltaje que representan los unos y ceros de los datos en el cable de cobre.28
  • 42. 3.2.3.1 Fuentes de LuzExisten dos tipos de fuentes de luz que se utilizan para codificar y transmitir los datos a través del cable:Un diodo emisor de luz (LED):Produce luz infrarroja con longitudes de onda de 850 nm o 1310 nm. Se utilizan con fibra multimodo en las LAN. Para enfocar la luz infrarroja en el extremo de la fibra, se utilizan lentes.Amplificación de la luz por radiación por emisión estimulada (LASER):Una fuente de luz que produce un fino haz de intensa luz infrarroja, generalmente, con longitudes de onda de 1310nm o 1550 nm.29
  • 43. 3.2.3.2 ConectoresHay conectores unidos a los extremos de las fibras de modo que éstas puedan estar conectadas a los puertos del transmisor y del receptor. El tipo de conector que se usa con mayor frecuencia con la fibra multimodo es el Conector Suscriptor (conector SC). En una fibra monomodo, el conector de Punta Recta (ST) es el más frecuentemente utilizado.30
  • 44. 3.2.3.3 Repetidores y PanelesRepetidores:Son amplificadores ópticos que reciben pulsos de luz atenuante que recorren largas distancias y los convierte a su forma, fuerza y sincronización originales. Las señales restauradas pueden entonces enviarse hasta el receptor que se encuentra en el extremo final de la fibra.Paneles de conexión de fibra:Son similares a los paneles de conexión que se usan con el cable de cobre. Estos paneles aumentan la flexibilidad de una red óptica permitiendo que se realicen rápidos cambios en la conexión de los dispositivos, como por ejemplo, switches o routers con distintos tendidos de fibra o enlaces de cable disponibles.31
  • 45. La fibra óptica no es sensible a los factores de ruido que afectan los medios de cobre.Cuando la luz se transmite por medio de la fibra, existe siempre una pequeña pérdida de energía.Mientras mayor sea la distancia mayor será la cantidad de energía perdida.Factores de pérdida de energía (ruido de fibra óptica):Dispersión: Debida a distorsiones microscópicas que refleja y dispersa la energíaAbsorción: Que realizan algunas pequeñas impurezas químicas que se pueden presentar en el material, generando calorRugosidades: Que se puedan presentar en la misma fibra323.2.4 Señales y Ruido en Fibra ÓpticaSeñal original Señal con energía pérdida (dispersada)
  • 46. 3.2.5 Instalación, Cuidado y Testeo de Fibra ÓpticaUna de las causas principales de la atenuación excesiva en el cable de fibra óptica es la instalación incorrecta. Si se estira o curva demasiado la fibra, se pueden producir pequeñas fisuras en el núcleo que dispersan los rayos de luz. Al curvar demasiado la fibra se puede cambiar el ángulo de incidencia de los rayos de luz que llegan al límite entre el núcleo y el revestimiento. Entonces, el ángulo de incidencia del rayo será menor que el ángulo crítico para la reflexión interna total. En lugar de reflejarse siguiendo la zona del doblez, parte de los rayos de luz se refractarán en el revestimiento y se perderán.Para evitar que la curvatura de la fibra sea demasiado pronunciada, generalmente, se introduce la fibra a un tipo de tubo instalado que se llama de interducto. El interducto es mucho más rígido que la fibra y no se puede curvar de forma pronunciada, de modo que la fibra en el interducto tampoco puede curvarse en exceso. El interducto protege la fibra, hace que sea mucho más sencillo el tendido y asegura que no se exceda el radio de la curvatura (límite de curva) de la fibra.33
  • 47. 3.2.5.1 Acabado de Conectores y EmpalmesUna vez que se ha tendido la fibra, se debe partir (cortar) y pulir adecuadamente los extremos de la fibra para asegurarse de que estén lisos.Se utiliza un microscopio o un instrumento de prueba con una lupa incorporada para examinar 34el extremo de la fibra y verificar que tenga la forma y pulido correctos. Entonces, con cuidado, se fija el conector al extremo de la fibra.
  • 48. Los conectores incorrectamente instalados, empalmes no apropiados y el empalme de dos cables de diferentes tamaños de núcleo reducirán drásticamente la fuerza de la señal luminosa.3.2.5.2 Recomendaciones Una vez instalados, los conectores y los extremos de las fibras deben mantenerse totalmente limpios. Los extremos de las fibras deben cubrirse con cubiertas protectoras para evitar daños. Cuando las cubiertas son retiradas, antes de conectar la fibra a un puerto en un switch o router, se deben limpiar los extremos de las fibras. Limpiar los extremos de la fibra con paño especial sin pelusa para limpiar lentes, humedecido con alcohol isopropílico puro. Los puertos de fibra de un switch o router también deben mantenerse cubiertos cuando no se encuentran en uso y limpiarse de la misma forma antes de realizar la conexión. La suciedad en los extremos de una fibra disminuirá gravemente la cantidad de luz que llega al receptor.Antes de usar un cable de fibra óptica, es importante probarlo para asegurarse de que suficiente luz llegue al receptor para que éste pueda detectar los ceros y los unos en la señal.Al planear un enlace de fibra óptica, es necesario calcular la pérdida tolerable de la potencia de la señal.Esto se conoce como presupuesto de pérdida del enlace óptico. El decibel (dB) es la unidad utilizada para medir la cantidad de pérdida de potencia. Mide el porcentaje de potencia que sale del transmisor y realmente llega al receptor.Es de suma importancia probar los enlaces de fibra y se deben mantener registros de los resultados de estas pruebas. Se utilizan varios tipos de equipo de prueba para fibra óptica. Los instrumentos más importantes son los:Medidores de Pérdida Óptica.Reflectómetros Ópticos de Dominio de Tiempo (OTDR).35
  • 49. La IEEE es la institución primaria de regulación de los estándares wireless.Los estándares fueron creados dentro de los marcos de la FCC (Federal CommunicationsCommision): Estándares 802.11, “b”, “a” y “g”.Los problemas que se presentan con estas redes son:Seguridad.Rendimiento.Compatibilidad de NICs.El dispositivo concentrador de estas redes es el “accesspoint” (AP).Estos dispositivos se instalan para actuar como hubs centrales para la WLAN.Son dispositivos con cableado hacia la LAN, que proveen conectividad mediante antena una cierta área denominada celda.Dependiendo de la composición de la ubicación en la cual el AP es instalado y el tamaño y ganancia de su antena, el tamaño de la celda puede variar enormemente, comúnmente: 91.44 a 152.4 metros.Para dar cobertura a áreas más grandes, se pueden instalar múltiples AP con un cierto grado de solapamiento, lo que permite hacer un “roaming” entre celdas (similar a la de las compañías de teléfonos celulares).El “overlap” recomendado es de 20 a 30% dentro la WLAN.Esto permite una continuidad de la señal sin problemas (conexión y desconexión instantáneas).El escaneo de red (scanning) se produce cuando un cliente está activo en la WLAN.Es decir está escuchando a la espera de dispositivos compatibles. puede ser:Activoorigina desde el nodo la petición de envío de una señal que contenga el Identificador de Servicio (SSID) de la red a la que se quiere unir: si concuerda, entonces la autenticación y asociación se completan.Pasivoes un proceso continuo, los nodos pueden asociarse ó desasociarse con los AP a medida que las señales se debilitan ó aumentan.363.3 Medios Inalámbricos
  • 50. 3.3.1 EstándaresLa tecnología clave que contiene el estándar 802.11 es el:Espectro de Dispersión de Secuencia Directa (DSSS). El DSSS se aplica a los dispositivos inalámbricos que operan dentro de un intervalo de 1 a 2 Mbps.Un sistema de DSSS puede transmitir hasta 11 Mbps, pero si opera por encima de los 2 Mbps se considera que no cumple con la norma. 37
  • 51. 3.3.1.1 802.11bEl siguiente estándar aprobado fue el 802.11b, que aumentó las capacidades de transmisión a 11 Mbps.Aunque las WLAN de DSSS podían interoperar con las WLAN de Espectro de Dispersión por Salto de Frecuencia (FHSS), se presentaron problemas que motivaron a los fabricantes a realizar cambios en el diseño. En este caso, la tarea del IEEE fue simplemente crear un estándar que coincidiera con la solución del fabricante.802.11b también recibe el nombre de Wi-Fi™ o inalámbrico de alta velocidad y se refiere a los sistemas DSSS que operan a 1, 2; 5,5 y 11 Mbps.Todos los sistemas 802.11b cumplen con la norma de forma retrospectiva, ya que también son compatibles con 802.11 para velocidades de transmisión de datos de 1 y 2 Mbps sólo para DSSS. Esta compatibilidad retrospectiva es de suma importancia ya que permite la actualización de la red inalámbrica sin reemplazar las NIC o los puntos de acceso.Los dispositivos de 802.11b logran un mayor índice de tasa de transferencia de datos ya que utilizan una técnica de codificación diferente a la del 802.11, permitiendo la transferencia de una mayor cantidad de datos en la misma cantidad de tiempo. La mayoría de los dispositivos 802.11b todavía no alcanzan tasa de transferencia de 11 Mbps y, por lo general, trabajan en un intervalo de 2 a 4 Mbps.38
  • 52. 3.3.1.2 802.11a802.11a abarca los dispositivos WLAN que operan en la banda de transmisión de 5 GHZ. El uso del rango de 5 GHZ no permite la interoperabilidad de los dispositivos 802.11b ya que éstos operan dentro de los 2,4 GHZ. 802.11a puede proporcionar una tasa de transferencia de datos de 54 Mbps y con una tecnología propietaria que se conoce como "duplicación de la velocidad" ha alcanzado los 108 Mbps.En las redes de producción, la velocidad estándar es de 20-26 Mbps.39
  • 53. 3.3.1.3 802.11g802.11g ofrece tasa de transferencia que 802.11a pero con compatibilidad retrospectiva para los dispositivos 802.11b utilizando tecnología de modulación por Multiplexión por División de Frecuencia Ortogonal (OFDM). Cisco ha desarrollado un punto de acceso que permite que los dispositivos 802.11b y 802.11a coexistan en la misma WLAN. El punto de acceso brinda servicios de “gateway” que permiten que estos dispositivos, que de otra manera serían incompatibles, se comuniquen.40
  • 54. 41Tarjeta de Red Wireless
  • 58. 423.3.3 Wireless LANÁrea de influencia de un A.P.: 91.44 a 152.4 metros
  • 59. 43Roaming: pasar de un A.P. a otro.Overlap: solapamiento de los A.P.: de 20 a 30%.3.3.3.1 Roaming y Overlap
  • 60. Después de establecer conexión a una WLAN, un nodo enviará tramas de la misma forma que otra red (802.x).WLANs no utilizan el estándar de trama 802.3.Por lo tanto el término Ethernet inalámbrico es engañoso.Existen 3 tipos de tramas: Control.Administración.Datos (esta es la única igual a 802.3). La carga útil de las tramas de una red inalámbrica con tramas 802.3 es 1500 Bytes.Para Ethernet no excede 1518 Bytes.Una trama wireless puede ser de hasta 2345 Bytes, sin embargo será limitada a 1518.Esto debido a que está comúnmente conectada a redes Ethernet.443.3.4 Forma de Comunicación de las LANs Inalámbricas
  • 61. Las WLANs utilizan: CarrierSenseMultiple Access/CollisionAvoidance (CSMA/CA).Este es bastante parecido al Ethernet CSMA/CD.Como la radio frecuencia (RF) es un medio compartido, las colisiones pueden ocurrir como en un medio cableado, en este caso la diferencia es que no hay forma de que el origen detecte estas.Cuando un nodo fuente envía una trama, el nodo que lo recibe retorna una señal de conocimiento positiva (acknowledgment (ACK)).Esto puede ocasionar el consumo de hasta el 50% del ancho de banda disponible.Cuando esta sobrecarga es combinada con las colisiones(CSMA/CA), reduce el rendimiento de la transferencia de datos (Ej. En 5.5Mbps de 11 Mbps).El performance de la red será afectada también por la degradación de la calidad de la señal por la distancia o la interferencia.Si la señal se va debilitando, será invocada: La Selección de Razón Adaptiva (ARS).Con lo que las transmisiones serán mas lentas en un 50%.45El estándar 802.11b hace referencia al incremento de las capacidades transmisión wireless hasta 11 Mbps.3.3.4.1 CSMA/CA
  • 62. La autenticación WLAN ocurren en la capa 2 (autenticación de dispositivo, no de usuario).Este es un punto crítico para tomar en cuenta para la seguridad, administración y solución de problemas.La autenticación puede ser un proceso nulo como en el caso de una nueva AP o NIC con configuraciones por defecto.El cliente enviará una trama de petición de autenticación al AP, este a su vez aceptará o rechazará esta.El cliente será notificado de la respuesta por medio de una trama de respuesta de autenticación.El AP podría ser configurado con una tarea de petición de esta autenticación a un servidor, el cual se encargaría del proceso.Luego de ejecutada la autenticación el proceso que sigue es el de asociación.463.3.5 Autenticación y Asociación
  • 63. Existen 3 tipos:47El estándar 802.11a hace referencia a los dispositivos con una máxima razón de transmisión de 54Mbps.3.3.6 Tipos de Autenticación y Asociación
  • 64. 3.3.7 Métodos de AutenticaciónIEEE 802.11 lista 2 tipos de procesos de autenticación:Sistema abierto: Estándar de conectividad en el cual sólo el SSID debe coincidir (la posibilidad de que los sniffers descubran el SSID es alto).Llave compartida: Este proceso requiere el uso de una encriptación (WiredEquivalentPrivacy (WEP)).WEP es un algoritmo simple que usa claves de 64 y 128 bits.En este caso el AP es configurado con una clave de encriptación, los nodos deben tener esta clave.Estadísticamente provee mayor grado de seguridad pero no es a prueba de hacking.El problema de accesos no autorizados a las WLANs posee una gran gama de soluciones.48
  • 65. Señales:A diferencia de las WLANs que pueden ser afectadas por señales de RF:La tecnología cableada de Ethernet es un simple proceso de diagnóstico.Como WLAN utiliza una banda estrecha del espectro electromagnético:No es afectada por las señales de todo el espectro.La solución más simple para solucionar interferencias causadas por ruido, es:Cambiar el canal que este utilizando el AP.Los dispositivos para identificar las fuentes de ruido son caros:Analizador de espectros.Factores de ruido:La tecnología Bluetooth utiliza un espectro muy ancho (2.4 GHz) muchas veces por segundo y es un causante de gran interferencia en una red 802.11b.También lo son utilizando el mismo espectro los teléfonos inalámbricos.La niebla, la humedad extrema y los rayos pueden afectar las señales de las redes WLAN.Antenas:La primera fuente de transmisión de señales (la antena de la estación) es un punto obvio a tomar en cuenta.Las antenas de mayor potencia transmitirán más lejos:Las parabólicas (en forma de plato).En las SOHO la mayoría de los AP utilizarán antenas gemelas omnidireccionales, que transmiten señales en todas las direcciones, por lo tanto reduciendo el rango de comunicación.493.3.8 Señales y Ruido en una WLAN
  • 66. “Donde existe conexión inalámbrica existe un potencial problema de seguridad”.Para solucionar esto existe un gran número de opciones:Virtual PrivateNetworking (VPN)Se crea un túnel de la misma forma que para IP, mediante un servidor pero en la capa 3.Extensible AuthenticationProtocol (EAP)Los AP no proveen autenticación al cliente, pasando esta tarea a dispositivos más sofisticados como servidores dedicados.EAP-MD5 Challenge (Extensible AuthenticationProtocol)Es el tipo de autenticación más básico, muy similar a la protección de contraseña de CHAP en una red cableada.LEAP Cisco (Lightweight Extensible AuthenticationProtocol)Es el principal tipo usado en los AP Cisco.Provee seguridad durante el intercambio de credenciales, encripta usando claves dinámicas WEP, soporta autenticación mutua.UserauthenticationPermite conexión sólo a usuarios autorizados.Envía y recibe datos sobre el medio inalámbrico.EncryptionProvee servicios de encriptación para proteger los datos de intrusos.Data authenticationAsegura la integridad de datos, autenticando los dispositivos origen y destino.503.3.9 Seguridad