EL MUNDO SIN HILOS
•
•

Hasta el Siglo XIX el mundo vivía sin hilos
La energía la proporcionaba la madera y el agua.
– Se consumía donde se producía.
– Baja intensidad en producción y uso

•

Los transportes utilizaban la fuerza animal.
– Los Imperios se construyeron en base a sistemas de vías que
permitían el traslado de hombres y mercancías con seguridad y
rapidez relativas.

•

Las comunicaciones se basaban en la interacción personal o a
través de correos
– Se tardaba meses en realizar una comunicación bidireccional a
través de los océanos.
– Las vías de transporte permitían la introducción de relevos y por
tanto el incremento en la velocidad del mensaje.
EL MUNDO EMPIEZA A TENER HILOS
•
•

En el siglo XIX se introduce la electricidad.
La energía se empieza a producir en centrales eléctricas
– La distribución de la electricidad se hace mediante cables desde
las centrales a los usuarios.
– El carbón que abastece a las centrales induce la localización de
las industrias y fomenta la revolución industrial

•

Los transportes con las nuevas maquinas térmicas basadas en el
carbón se independizan de los animales
– Se desarrollan nuevas vías para los transportes (vías férreas).

•

Las comunicaciones basadas en la modulación de la señal eléctrica
permiten la comunicación instantánea entre continentes.
– En 1858 se inaugura el primer cable submarino intercontinental.
EL MUNDO SE LLENA DE HILOS
•

En el siglo XX la electricidad se hace omnipresente.

•

La energía se produce masivamente en centrales eléctricas
– Se consolidan las grandes redes de distribución de la electricidad
mediante cables desde las centrales a los usuarios.
– Al carbón se le añaden otras fuentes de producción y se diversifica
la localización de las centrales

•

Los transportes con la introducción de las maquinas movidas por
derivados del petróleo se hacen ubicuos.
– Se desarrollan nuevas infraestructuras para los transportes
(autovías y aeropuertos).

•

Las comunicaciones basadas en el cable que soportaban únicamente
datos (Telégrafo), evolucionan para transmitir la voz (Teléfono).
– Se realiza la primera transmisión sin hilos sobre el Atlántico
(Marconi 1902).
– Basados en la comunicación sin hilos se desarrollan los medios de
comunicación de masas (radio y televisión).
EL MUNDO SE SATURA DE HILOS
•
•

En el comienzo del siglo XXI los cables son omnipresentes.
La energía eléctrica se aplica a todos los aspectos de la vida cotidiana
– Prácticamente el 99% de los hogares están electrificados mediante
cables.
– Los electrodomésticos se conectan mediante cables a la red
eléctrica.

•

Los transportes a excepción del ferrocarril siguen utilizando fuentes de
energía primaria independientes de la red eléctrica.
– Los cables en los medios de transporte se emplean principalmente
para control interno y comunicaciones entre sistemas.

•

Las comunicaciones han alcanzado una tasa de penetración del hilo
telefónico del 85% .
– Durante la ultima década del siglo XX se desarrolla la telefonía
celular(sin hilos).
– Los medios de comunicación de masas (radio y televisión) son
omnipresentes aunque siguen manteniendo la unidireccionalidad.
– Durante la ultima década del siglo XX se desarrolla la Internet
(sistema de información interactivo) sobre las líneas telefónicas.
¿HACIA UN MUNDO SIN HILOS?
•

Problemas a resolver

•

Generación de electricidad distribuida.
– Fuentes de energía para generar electricidad.
• Pilas de combustible
– Sistemas eficientes de uso de la energía.
• Cogeneración (Transporte – Uso domestico)

•

Comunicaciones Inalámbricas
– Uso del espectro.
• El espectro radioeléctrico como bien común.
– Convergencia Informática (Microprocesadores) – Comunicaciones.
• De los sistema de radio con componentes analógicos discretos
a las radios enteramente definidas por software.
UN MUNDO EN EVOLUCION
UN MUNDO EN EVOLUCION
UN MUNDO EN EVOLUCION
UN MUNDO EN EVOLUCION
UN MUNDO EN EVOLUCION
UN MUNDO EN EVOLUCION
USA.GOV
SDR

The current Vanu demo system is a standard PC with a 1
GHz Pentium III, dual-channel PC133 memory, Echotek
A/D and D/A cards, and an external RF front end for
frequency conversion. This system has been used to
demonstrate reception and, where applicable,
transmission, of legacy AM and FM broadcasts, family
band walkie-talkie, APCO 25 (a North American digital
law enforcement standard), 1G and 2G cellular standards,
and NTSC television.
¿HACIA UN MUNDO SIN HILOS?
•

Problemas a resolver

•

Generación de electricidad distribuida.
– Fuentes de energía para generar electricidad.
• Pilas de combustible
– Sistemas eficientes de uso de la energía.
• Cogeneración (Transporte – Uso domestico)

•

Comunicaciones Inalámbricas
– Uso del espectro.
• El espectro radioeléctrico como bien común.
• Eficiencia espectral (bps/Hertz/cell).
– Convergencia Informática (Microprocesadores) – Comunicaciones.
• De los sistema de radio con componentes analógicos discretos
a las radios enteramente definidas por software.
INFRAESTRUCTURAS DE UN MUNDO
SIN HILOS
•

Infraestructura energética.
– Sistemas de producción, almacenaje y distribución de combustibles
(Hidrógeno) para las pilas de combustibles.
– Coexistencia / Sinergia con las actuales infraestructuras de
combustibles derivados del petróleo.

•

Infraestructura de comunicaciones de Banda Ancha.
– Sistemas de transporte masivo. Red mundial de fibra óptica.
• Ley de Shanon – Capacidad de canal es proporcional Ancho de
banda.
– Ancho de Banda es proporcional a la frecuencia.
– La luz es el portador de mayor frecuencia y por tanto la
fibra óptica es el medio ideal.

– Sistemas de acceso para el usuario final.
• Acceso inalámbrico de muy corta distancia – UWB
• Acceso inalámbrico de escala media – WiFi
• Acceso inalámbrico de gran escala – UMTS - WiMax
•

INFRAESTRUCTURAS DE UN MUNDO
SIN HILOS
Desarrollo de la infraestructura WiFi.

– Características WiFi
• Comunicaciones inalámbricas basadas en la especificación
IEEE 802.11b.
• Utilizan la banda de uso común (ISM) de 2,4 GHz. No necesita
licencia de uso del espectro.
• Corto alcance omnidireccional ( 30 – 200 m.).
• Posibles interferencias en usos densos de los equipos de radio.
(12 canales de 40 MHz. DSSS, con separación de 5 MHz).
– Modelo de desarrollo “Hot Spot”.
• Se colocan emisores WiFi en puntos públicos o privados de
una ciudad sobre accesos de hilos (ADSL, Cable, PLC) y se da
servicio a los alrededores del punto.
– Modelo de desarrollo “Hot City”.
• Sobre la infraestructura de Fibra Óptica (Gigabit Ethernet) se
desarrolla una red de dispositivos WiFi para cubrir toda la
ciudad.
INFRAESTRUCTURAS DE UN MUNDO
SIN HILOS
Rout
er

Firewall

Servidor
Radius

Servidor
SQL

Inter
net

Servidor
WEB

Servidor
Correo
AP Transp. 012

Switch 10/100

Middleware

Servidor
Gestión

AP Transp. 013

Switch 10/100

AP Transp. 011

AP Transp. 013

Transport. 004
AP Transp. 0014
AP Transp. 012
AP Transp. 011

AP Transp. 0022

AP Transp. 0013
Transport. 002

AP Transp. 0032

Transport. 003
INFRAESTRUCTURAS DE UN MUNDO
SIN HILOS
1.- Construcción de red
• Planificación radio
• Cartografía digital
• Ubicaciones nodos fibra óptica
• Logística y provisión de equipos / servicios
• Gestión de localizaciones
• Búsqueda de emplazamientos
• Acuerdos de despliegue
• Instalación de equipos
• Arranque y pruebas de red
INFRAESTRUCTURAS DE UN MUNDO
SIN HILOS
– 2.- Titulación de la Red

• Asignación de roles
–
–
–
–

Promotor/Administración
Socios financieros
Socios tecnológicos
Patrocinadores

• Modalidad de financiación
– Financiación a proyecto
– Financiación pública, privada o mixta
– Subvenciones y ayudas
INFRAESTRUCTURAS DE UN MUNDO
SIN HILOS
– 3.- Operación de la Red
• Gestión
– Proveedores externos
– Proveedores de servicios
• Centro de Control y operación de red
– Atención de la red 24x7
– Gestión de servidores y aplicaciones
• Call Center
– Segundo nivel
• Mantenimiento de red
– Preventivo y correctivo
– Actualización de red
INFRAESTRUCTURAS DE UN MUNDO
SIN HILOS
– 4.- Explotación de la Red
• Figura del explotador
– Habilitado por el Titular
» Explotador único
» Consorcio de empresas
• Modelo de explotación
– Un sólo servicio con múltiples ofertas
» Factura única del explotador
– Múltiples agentes con ofertas diferentes
» Diferentes servicios y modos de pago
• Acuerdos de Co-explotación y “Roaming”
APLICACIONES ESPECIALES
APLICACIONES ESPECIALES
APLICACIONES ESPECIALES
APLICACIONES ESPECIALES
APLICACIONES EN UN MUNDO SIN
HILOS
•

ADMINISTRACION PUBLICA
– Cambio del paradigma “vuelva usted mañana” (horario de 9 a 14) por
servicios al ciudadano en todo tiempo y lugar.

•

EDUCACION
– Conocimiento donde y cuando se precisa. No sometimiento a horarios ,
localización o temario.

•

SALUD
– Seguimiento continuo de los pacientes estén donde estén (Actuación ante
ataques cardiacos antes de su producción).

•

EMPRESA
– Fuerzas de venta continuamente en comunicación con la empresa y
posibilidad de producción “JIO (just in order)”

•

OCIO
– Seguimiento de eventos ubicuo, juegos en red sin ataduras de localización
o tiempo, incremento de las posibilidades de comunicación interpersonal.

Más contenido relacionado

PPT
circuitos basicos
PPT
Energias
PPT
Telefonia IP
PPT
Mi power Blog
PPTX
Teléfonos inteligentes
PPT
Hilos para el curso web 2.0
PPTX
EVOLUCIÓN DEL CELULAR
PDF
Historia del teléfono móvil
circuitos basicos
Energias
Telefonia IP
Mi power Blog
Teléfonos inteligentes
Hilos para el curso web 2.0
EVOLUCIÓN DEL CELULAR
Historia del teléfono móvil

La actualidad más candente (19)

PPTX
Tecnologia en los celulares
PPTX
Messi
PPTX
Dayanis mendoza tecnologia de datos
PPTX
Historia del telefono movil
PPTX
Messi
PPTX
evolucion del telefono celular
PPTX
Telefonía movil
DOCX
Innovacion de los celulares
PPTX
Presentación power point de telefonia movil
PDF
Historia telefonía móvil
PDF
Evolucion de moviles
PDF
Mediosdetransmisiónnoguiados2
PPT
Archivo 2 comunicaciones_inalambricas
PPTX
DOCX
generaciones móviles
ODP
Telefonia movil
PPT
PPTX
Telefonía móvil
PPT
TELEFONIA EN EL ECUADOR
Tecnologia en los celulares
Messi
Dayanis mendoza tecnologia de datos
Historia del telefono movil
Messi
evolucion del telefono celular
Telefonía movil
Innovacion de los celulares
Presentación power point de telefonia movil
Historia telefonía móvil
Evolucion de moviles
Mediosdetransmisiónnoguiados2
Archivo 2 comunicaciones_inalambricas
generaciones móviles
Telefonia movil
Telefonía móvil
TELEFONIA EN EL ECUADOR
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Ied providencia gahalá_proyectos mito o reto
PDF
MasonrySaverFile
PDF
DATIA.Focus_Fall2015JM
PDF
Manual zanussi lavavajillas zdt26010fa
PPTX
Final Project
PDF
Manual zanussi lavavajillas zds12001wa
PDF
Manual zanussi lavavajillas zdf21001xa
PDF
Andrea's Letter of Recommendation
PDF
Manual zanussi lavavajillas zdf26011xa
PDF
Soluciones a los ejercicios del tema 3 del libro
Ied providencia gahalá_proyectos mito o reto
MasonrySaverFile
DATIA.Focus_Fall2015JM
Manual zanussi lavavajillas zdt26010fa
Final Project
Manual zanussi lavavajillas zds12001wa
Manual zanussi lavavajillas zdf21001xa
Andrea's Letter of Recommendation
Manual zanussi lavavajillas zdf26011xa
Soluciones a los ejercicios del tema 3 del libro
Publicidad

Similar a Redes inalambricas2 (20)

PPTX
Redes locales básicos
PPTX
Introducción a las Redes de Computadores
PPTX
REDES INFOMATICAS Y COMPUTACIONALES
PPTX
Redes locales basico
PPSX
Redes de-computadora-3 (2)4
PPTX
Grupo n°1- EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS MÓVILES
PPTX
Breve historia de las comunicaciones
PDF
Sistemas de telefonía celular (1)
PDF
Sistemas de telefonía celular (1)
PPTX
Presentacion telefonia y mensajeria movil wifi
PPTX
5. evolucion-de-los-sistemas-de-comunicacion-inalambrica_.pptx
PPTX
Punto 4.2 Redes
PDF
informacion sobre el curso
PPT
Sixax q no 33
PPTX
Presentacion_slideshare_carlos_andres_calderon
PPTX
Introducción a las Redes de Computadores
PDF
Practica 3: Redes Wan
PDF
"La problemática del Espectro"
PPTX
Redes locales basico presentación actividad 1
Redes locales básicos
Introducción a las Redes de Computadores
REDES INFOMATICAS Y COMPUTACIONALES
Redes locales basico
Redes de-computadora-3 (2)4
Grupo n°1- EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS MÓVILES
Breve historia de las comunicaciones
Sistemas de telefonía celular (1)
Sistemas de telefonía celular (1)
Presentacion telefonia y mensajeria movil wifi
5. evolucion-de-los-sistemas-de-comunicacion-inalambrica_.pptx
Punto 4.2 Redes
informacion sobre el curso
Sixax q no 33
Presentacion_slideshare_carlos_andres_calderon
Introducción a las Redes de Computadores
Practica 3: Redes Wan
"La problemática del Espectro"
Redes locales basico presentación actividad 1

Más de Iestp Instituto Superior (20)

PPT
Modelo de cadena de valor
DOCX
¡Noticias por publicar!
PDF
Tema 5-instalacion-configuracion-de-redes-locales hoy
PDF
Tema 6 parte-4-que-es-active-directory
PPT
PPTX
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
PPT
Seguridad y auditoria informatica, iso 17799
PPT
Redes inalambricas
PPTX
Redes de acceso
PPT
Desarrollo de aplicaciones con rup y uml
PDF
Soluciona problemas de hardware by hell_hacker_
PDF
Guia e-instalacion-de-windows-server-2008-paso-a-paso
PDF
Diseño de una red lan (lan campus)
PDF
Administracion de centro de computo
PPT
Cliente y servidor.
DOCX
Crear una red en windows 7
DOCX
Configuración de estaciones
Modelo de cadena de valor
¡Noticias por publicar!
Tema 5-instalacion-configuracion-de-redes-locales hoy
Tema 6 parte-4-que-es-active-directory
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Seguridad y auditoria informatica, iso 17799
Redes inalambricas
Redes de acceso
Desarrollo de aplicaciones con rup y uml
Soluciona problemas de hardware by hell_hacker_
Guia e-instalacion-de-windows-server-2008-paso-a-paso
Diseño de una red lan (lan campus)
Administracion de centro de computo
Cliente y servidor.
Crear una red en windows 7
Configuración de estaciones

Redes inalambricas2

  • 1. EL MUNDO SIN HILOS • • Hasta el Siglo XIX el mundo vivía sin hilos La energía la proporcionaba la madera y el agua. – Se consumía donde se producía. – Baja intensidad en producción y uso • Los transportes utilizaban la fuerza animal. – Los Imperios se construyeron en base a sistemas de vías que permitían el traslado de hombres y mercancías con seguridad y rapidez relativas. • Las comunicaciones se basaban en la interacción personal o a través de correos – Se tardaba meses en realizar una comunicación bidireccional a través de los océanos. – Las vías de transporte permitían la introducción de relevos y por tanto el incremento en la velocidad del mensaje.
  • 2. EL MUNDO EMPIEZA A TENER HILOS • • En el siglo XIX se introduce la electricidad. La energía se empieza a producir en centrales eléctricas – La distribución de la electricidad se hace mediante cables desde las centrales a los usuarios. – El carbón que abastece a las centrales induce la localización de las industrias y fomenta la revolución industrial • Los transportes con las nuevas maquinas térmicas basadas en el carbón se independizan de los animales – Se desarrollan nuevas vías para los transportes (vías férreas). • Las comunicaciones basadas en la modulación de la señal eléctrica permiten la comunicación instantánea entre continentes. – En 1858 se inaugura el primer cable submarino intercontinental.
  • 3. EL MUNDO SE LLENA DE HILOS • En el siglo XX la electricidad se hace omnipresente. • La energía se produce masivamente en centrales eléctricas – Se consolidan las grandes redes de distribución de la electricidad mediante cables desde las centrales a los usuarios. – Al carbón se le añaden otras fuentes de producción y se diversifica la localización de las centrales • Los transportes con la introducción de las maquinas movidas por derivados del petróleo se hacen ubicuos. – Se desarrollan nuevas infraestructuras para los transportes (autovías y aeropuertos). • Las comunicaciones basadas en el cable que soportaban únicamente datos (Telégrafo), evolucionan para transmitir la voz (Teléfono). – Se realiza la primera transmisión sin hilos sobre el Atlántico (Marconi 1902). – Basados en la comunicación sin hilos se desarrollan los medios de comunicación de masas (radio y televisión).
  • 4. EL MUNDO SE SATURA DE HILOS • • En el comienzo del siglo XXI los cables son omnipresentes. La energía eléctrica se aplica a todos los aspectos de la vida cotidiana – Prácticamente el 99% de los hogares están electrificados mediante cables. – Los electrodomésticos se conectan mediante cables a la red eléctrica. • Los transportes a excepción del ferrocarril siguen utilizando fuentes de energía primaria independientes de la red eléctrica. – Los cables en los medios de transporte se emplean principalmente para control interno y comunicaciones entre sistemas. • Las comunicaciones han alcanzado una tasa de penetración del hilo telefónico del 85% . – Durante la ultima década del siglo XX se desarrolla la telefonía celular(sin hilos). – Los medios de comunicación de masas (radio y televisión) son omnipresentes aunque siguen manteniendo la unidireccionalidad. – Durante la ultima década del siglo XX se desarrolla la Internet (sistema de información interactivo) sobre las líneas telefónicas.
  • 5. ¿HACIA UN MUNDO SIN HILOS? • Problemas a resolver • Generación de electricidad distribuida. – Fuentes de energía para generar electricidad. • Pilas de combustible – Sistemas eficientes de uso de la energía. • Cogeneración (Transporte – Uso domestico) • Comunicaciones Inalámbricas – Uso del espectro. • El espectro radioeléctrico como bien común. – Convergencia Informática (Microprocesadores) – Comunicaciones. • De los sistema de radio con componentes analógicos discretos a las radios enteramente definidas por software.
  • 6. UN MUNDO EN EVOLUCION
  • 7. UN MUNDO EN EVOLUCION
  • 8. UN MUNDO EN EVOLUCION
  • 9. UN MUNDO EN EVOLUCION
  • 10. UN MUNDO EN EVOLUCION
  • 11. UN MUNDO EN EVOLUCION
  • 13. SDR The current Vanu demo system is a standard PC with a 1 GHz Pentium III, dual-channel PC133 memory, Echotek A/D and D/A cards, and an external RF front end for frequency conversion. This system has been used to demonstrate reception and, where applicable, transmission, of legacy AM and FM broadcasts, family band walkie-talkie, APCO 25 (a North American digital law enforcement standard), 1G and 2G cellular standards, and NTSC television.
  • 14. ¿HACIA UN MUNDO SIN HILOS? • Problemas a resolver • Generación de electricidad distribuida. – Fuentes de energía para generar electricidad. • Pilas de combustible – Sistemas eficientes de uso de la energía. • Cogeneración (Transporte – Uso domestico) • Comunicaciones Inalámbricas – Uso del espectro. • El espectro radioeléctrico como bien común. • Eficiencia espectral (bps/Hertz/cell). – Convergencia Informática (Microprocesadores) – Comunicaciones. • De los sistema de radio con componentes analógicos discretos a las radios enteramente definidas por software.
  • 15. INFRAESTRUCTURAS DE UN MUNDO SIN HILOS • Infraestructura energética. – Sistemas de producción, almacenaje y distribución de combustibles (Hidrógeno) para las pilas de combustibles. – Coexistencia / Sinergia con las actuales infraestructuras de combustibles derivados del petróleo. • Infraestructura de comunicaciones de Banda Ancha. – Sistemas de transporte masivo. Red mundial de fibra óptica. • Ley de Shanon – Capacidad de canal es proporcional Ancho de banda. – Ancho de Banda es proporcional a la frecuencia. – La luz es el portador de mayor frecuencia y por tanto la fibra óptica es el medio ideal. – Sistemas de acceso para el usuario final. • Acceso inalámbrico de muy corta distancia – UWB • Acceso inalámbrico de escala media – WiFi • Acceso inalámbrico de gran escala – UMTS - WiMax
  • 16. • INFRAESTRUCTURAS DE UN MUNDO SIN HILOS Desarrollo de la infraestructura WiFi. – Características WiFi • Comunicaciones inalámbricas basadas en la especificación IEEE 802.11b. • Utilizan la banda de uso común (ISM) de 2,4 GHz. No necesita licencia de uso del espectro. • Corto alcance omnidireccional ( 30 – 200 m.). • Posibles interferencias en usos densos de los equipos de radio. (12 canales de 40 MHz. DSSS, con separación de 5 MHz). – Modelo de desarrollo “Hot Spot”. • Se colocan emisores WiFi en puntos públicos o privados de una ciudad sobre accesos de hilos (ADSL, Cable, PLC) y se da servicio a los alrededores del punto. – Modelo de desarrollo “Hot City”. • Sobre la infraestructura de Fibra Óptica (Gigabit Ethernet) se desarrolla una red de dispositivos WiFi para cubrir toda la ciudad.
  • 17. INFRAESTRUCTURAS DE UN MUNDO SIN HILOS Rout er Firewall Servidor Radius Servidor SQL Inter net Servidor WEB Servidor Correo AP Transp. 012 Switch 10/100 Middleware Servidor Gestión AP Transp. 013 Switch 10/100 AP Transp. 011 AP Transp. 013 Transport. 004 AP Transp. 0014 AP Transp. 012 AP Transp. 011 AP Transp. 0022 AP Transp. 0013 Transport. 002 AP Transp. 0032 Transport. 003
  • 18. INFRAESTRUCTURAS DE UN MUNDO SIN HILOS 1.- Construcción de red • Planificación radio • Cartografía digital • Ubicaciones nodos fibra óptica • Logística y provisión de equipos / servicios • Gestión de localizaciones • Búsqueda de emplazamientos • Acuerdos de despliegue • Instalación de equipos • Arranque y pruebas de red
  • 19. INFRAESTRUCTURAS DE UN MUNDO SIN HILOS – 2.- Titulación de la Red • Asignación de roles – – – – Promotor/Administración Socios financieros Socios tecnológicos Patrocinadores • Modalidad de financiación – Financiación a proyecto – Financiación pública, privada o mixta – Subvenciones y ayudas
  • 20. INFRAESTRUCTURAS DE UN MUNDO SIN HILOS – 3.- Operación de la Red • Gestión – Proveedores externos – Proveedores de servicios • Centro de Control y operación de red – Atención de la red 24x7 – Gestión de servidores y aplicaciones • Call Center – Segundo nivel • Mantenimiento de red – Preventivo y correctivo – Actualización de red
  • 21. INFRAESTRUCTURAS DE UN MUNDO SIN HILOS – 4.- Explotación de la Red • Figura del explotador – Habilitado por el Titular » Explotador único » Consorcio de empresas • Modelo de explotación – Un sólo servicio con múltiples ofertas » Factura única del explotador – Múltiples agentes con ofertas diferentes » Diferentes servicios y modos de pago • Acuerdos de Co-explotación y “Roaming”
  • 26. APLICACIONES EN UN MUNDO SIN HILOS • ADMINISTRACION PUBLICA – Cambio del paradigma “vuelva usted mañana” (horario de 9 a 14) por servicios al ciudadano en todo tiempo y lugar. • EDUCACION – Conocimiento donde y cuando se precisa. No sometimiento a horarios , localización o temario. • SALUD – Seguimiento continuo de los pacientes estén donde estén (Actuación ante ataques cardiacos antes de su producción). • EMPRESA – Fuerzas de venta continuamente en comunicación con la empresa y posibilidad de producción “JIO (just in order)” • OCIO – Seguimiento de eventos ubicuo, juegos en red sin ataduras de localización o tiempo, incremento de las posibilidades de comunicación interpersonal.