Redes sociales
QueRequisitosO TécnicasDebeTenerUnaAplicaciónInformáticaParaserConsideradaUnaRedSocial
Paso 1
Registro de una cuenta
Antes de poder empezar el diseño de nuestra red social, es necesario crear una cuenta
en Ning, para lo cual nos dirigimos a www.ning.com. En la parte superior de la página
principal, encontraremos un pequeño formulario. Name Your Social Network nos
permitirá elegir el nombre de nuestra red social y Pick a Web Address la dirección que
tendremos dentro de Internet, de la forma loqueelijas.ning.com.
Tras rellenar la información, pulsaremos sobre Create que nos conducirá a la siguiente
ventana de registro, donde nos preguntarán nuestro nombre (Name), correo electrónico
(Email Address), la contraseña que deseamos tener (Password) y nuestra fecha de
nacimiento (Birthday). Una vez completada la información, pulsaremos sobre Sign Up.
Paso 2
Descripción del sitio
En la siguiente sección, denominada About your Network, Ning nos pedirá que demos
una descripción detallada de lo que va a contener nuestra red social, ayudando así a
otras personas a encontrarla y unirse a ella.
Rellenaremos un formulario con distintos campos. Network Name será el nombre de
nuestra red social. Privacy nos permitirá elegir si vamos a Si os
mostrarla abiertamente en Internet, señalando Public, o si por el contrario va a ser
una red exclusiva a la que sólo podrán acceder las personas a las que invitemos,
decidiéndonos por Private.
En Tagline escribiremos un pequeño subtítulo para nuestra creación, que podremos
ampliar en Description y Keywords (sección donde escoger un conjunto de palabras
claves con las que será más fácil encontrar nuestra red a través del sistema de
búsqueda de Ning).
Por último, Language nos dejará decidir el idioma de nuestra red social. Cuando
hayamos completado todos los campos, será el momento de pulsar Next, de modo
que nos conduzca a la próxima ventana de configuración.
Paso 3
La estructura
La página principal es la carta de presentación de nuestra red social. Un uso
apropiado de las funcionalidades que Ning pone a nuestra disposición nos servirá
para mantener el interés por la red y ayudará a otros usuarios a crear vínculos. Desde
esta nueva página de configuración, denominada Aplicaciones, será posible
seleccionar los módulos o programas que irán en la página principal.
fijáis, en esta fase, Ning nos muestra un esquema de la misma donde fácilmente se
pueden reconocer tres zonas, que son fiel reflejo de la disposición que tendrá nuestra
página. Estas zonas son editables, es decir, sobre ellas podremos colocar a nuestro
gusto los módulos o aplicaciones disponibles, entre ellos un chat, foros, imágenes,
vídeos, gadgets y otros elementos.
Siempre será posible cambiarlos de posición o eliminarlos, arrastrándolos hasta un
recuadro etiquetado como Arrastrar aquí. Existe una zona no editable de color amarillo
pálido, ubicada en la parte superior de la columna de la derecha, que contendrá la
información de usuario y publicidad obligatoria. Una vez diseñada la estructura de la
página principal, pulsamos sobre Próximo.
Paso 4
Diseño de la red
Una de las características más destacables de Ning es que ofrece grandes posibilidades
a la hora de elegir distintas combinaciones de colores, tipos de letra y formatos, hasta
el punto de permitirnos la edición casi completa de las hojas de estilo. No obstante,
para aquellos que no tengan conocimientos de desarrollo de páginas web, siempre
existe la alternativa de decantarse por un modelo prediseñado por Ning.
En esta última fase antes del lanzamiento de la red social a Internet, será posible elegir
el diseño de la misma a través del menú Apariencia. El primer paso es escoger uno de
los temas en los que se va a basar la red. Cada uno de estos tiene asignado un nombre
y una combinación de formatos y colores.
Una vez seleccionado el que más nos gusta, Configuración de Tema nos facilitará la
modificación de cada aspecto del mismo, posibilitándonos personalizar ciertas partes
de la red que afectan a la cabecera, los menús laterales, el pie e incluso la propia zona
central.
Los que tengan experiencia en el desarrollo de páginas web deben adentrarse en las
opciones que brinda Avanzado, puesto que ofrece acceso a la edición de las hojas de
estilo. Llegados a este punto, sólo nos queda pulsar sobre el botón Lanzar y nuestra red
social personalizada comenzará a formar parte de Internet.
Paso 5
Un vistazo general
Si nos detenemos un momento en la página principal, podemos observar que está
dividida en varias partes. En el extremo superior izquierdo, se encuentra un menú que
nos da acceso a nuestra información personal. También podremos enviar mensajes entre
distintos miembros o a direcciones de correo electrónico a través del icono con forma de
carta, al tiempo que nos resultará posible gestionar nuestras amistades.
En el extremo superior derecho, un buscador nos posibilitará localizar información
emplazada en nuestro sitio. Por debajo de ellos, se sitúa la cabecera, en la se encuentra
el título junto con la breve descripción que hemos hecho de nuestra red social.
Ning utiliza un sistema de pestañas para dividir las distintas secciones de las que se
compone nuestra página. Algunas de ellas son fijas, como las que hacen referencia a la
página principal o a la de configuración. Otras son opcionales y aparecerán en la medida
en que vayamos añadiendo nuevos módulos a nuestra red.
La página principal tiene una estructura similar a la de muchas otras webs. La parte
central es la más importante, ya que es la que más ocupa y contiene la mayor parte de la
información. A ambos lados de la misma nos encontramos con dos zonas en las que
generalmente se muestra información complementaria repartida en los distintos
módulos que distribuimos en su momento en la sección Aplicaciones.
Paso 6
Configura la red
Ning pone a nuestra disposición una gran variedad de alternativas de configuración.
Por ejemplo, cada módulo tiene en la esquina superior derecha un botón titulado
Edición, que nos brindará la posibilidad de modificar algunas de sus opciones.
La pestaña Administrar da paso a un menú que nos facilitará la modificación de casi
cualquier matiz de nuestra red. Repartida fundamentalmente en tres secciones, la
primera, Spread de World se centra en el aspecto de difusión de la página.
Destacan en esta área Invita amistades, destinada a difundir nuestra creación a
través de un correo electrónico a todas aquellas personas de nuestro entorno que
pudieran estar interesadas en visitarla. Con Insignias y widgets podremos, entre
otras cosas, personalizar un banner que nos sirva como firma en otros foros para dar
a conocer la red
Ejemplos de redes Sociales
Las redes sociales, también conocidas como comunidades, son sitios desarrollados
dentro de internet utilizados como un medio de comunicación entre los distintos
usuario que participan en ella, normalmente comparten intereses e información entre
sí. Generalmente estas redes tienen como soporte un software que engloba varias
funciones dentro de la misma interfaz, algunos ejemplos son los foros, los salones de
chat, los blogs, wikis, entre muchos otros.
En la actualidad existen distintos tipos de redes sociales y su uso se ha vuelto masivo.
Sin embargo son utilizadas con diversos fines, es por ello que se las pueden clasificar
diversos grupos, algunos ejemplos son:
Las redes laborales: como bien lo indica su nombre este tipo de comunidades se utilizan
para el uso profesional. Dentro de estas redes es posible acceder a personas que buscan
un determinado puesto laboral o saber cuando las empresas convocan personal,
también para realizar búsquedas personales.
Las redes temáticas: estas redes son utilizadas por una gran cantidad de usuarios que
presenta información. Las mismas centran su atención en un determinado tema, por
ejemplo se habla del medio ambiente y las formas para consérvalo o cuidarlo.
Redes personales: estas comunidades también se encuentran conformadas por muchos
usuarios. Cada uno de los mismos posee un sitio donde puede compartir datos
personales, imágenes, información, etc. con otros usuarios. Algunos ejemplos de estas
redes sociales son:
Twitter: esta red social se define como un sistema de microblogging que puede ser
utilizado de manera gratuita. La idea básica del twitter es publicar lo que se está
haciendo o pensado en ese preciso momento. Aunque gracias a la masividad que ha
adquirido es también muy utilizado desde el marketing, partidos políticos, diversos
medios de comunicación, etc. Los mensajes que son publicados en esta comunidad
deben ser muy revés ya que no pueden exceder los ciento cuarenta caracteres. Es
posible agregar contactos y ser agregado por otros, generalmente llamados
“seguidores”.
Facebook: para hacer uso del facebook es necesario registrarse, para ello se crea una
cuenta, denominada perfil, donde el usuario ingresa sus datos personales. Sin bien
esta red comenzó como un medio para comunicarse entre estudiantes universitarios,
hoy en día ha alcanzado todo los continentes y se cree que posee un número
superior a quinientos millones de usuarios. Cada usuario posee un muro donde sus
contactos, llamados amigos, pueden publicar cosas. A su vez los miembros pueden
compartir actividades en grupos cerrados. Además dentro del facebook pueden ser
utilizados diversas aplicaciones y es posible acceder a juegos en la red.
Google Plus: como bien puede ser imaginado, esta comunidad fue creada por el
mismos Google. La misma es utilizada para ordenar a los contactos que se tienen en
la red. Asimismo es posible compartir fotos y videos con los contactos y acceder a
salas de chat en conferencia.
Myspace: esta red social encontró sus inicios en el año 2003. En un comienzo esta
red adquirió una gran popularidad, el número de visitas que obtuvo supero
ampliamente a las del buscador Google. Myspace ofrece múltiples funciones, por
ejemplo realizar grupos. Los miembros que pertenecen a un mismo grupo pueden
acceder a una página en común y compartir información. También es posible enviar
boletines, es decir mensajes privados, la aplicación de Myspace TV permite
compartir videos de la web y la de Myspace IM permite transmitir mensajes de
manera instantánea.
Comoafectala productividadde losempleadosqueutilizanlasredessocialesenhoraslaborales
El uso de las redes sociales en línea para fines personales durante las horas de trabajo
puede tener un efecto negativo en el rendimiento en el trabajo y el bienestar de las
organizaciones.
En un nuevo estudio, la investigadora postdoctoral Cecilie Schou Andreassen y sus colegas
del Departamento de Ciencias Psicosociales de la Universidad de Bergen (UIB) estudió las
consecuencias de la utilización de las redes sociales durante las horas de trabajo.
Cada día, más de mil millones de personas en todo el mundo utilizan las redes sociales.
Este hábito también ha invadido el lugar de trabajo, y algunas investigaciones han
establecido que cuatro de cada cinco empleados utilizan las redes sociales para fines
privados durante las horas de trabajo.
Sorprendentemente, aunque este tipo de distracción puede dañar potencialmente el
bienestar de las organizaciones, no hay estudios de esta relación que se hayan realizado
hasta ahora.
El objetivo del estudio de Andreassen fue realizar una encuesta que evaluase
específicamente el uso de las redes sociales para fines personales durante el horario de
trabajo, y si dicho uso está relacionado con la percepción personal del rendimiento en el
trabajo.
Los resultados del estudio muestran que el uso de las redes sociales durante las horas de
trabajo puede perjudicar el rendimiento en el trabajo y también dañar el bienestar de las
organizaciones. La conclusión general del estudio de la Universidad de Bergen es que este
tipo de distracción tiene un efecto negativo en la autopercepción del rendimiento en el
trabajo. Sin embargo, los efectos pueden ser considerados como lo suficientemente
pequeños como para ser irrelevantes, sin importancia práctica.
Aspectos positivos y negativos de las redes sociales
• Aspectos Positivos De las Redes Sociales
• Las Redes Sociales llegaron para quedarse y en ellas (y a través de ellas) hemos
encontrado aliados para nuestra vida profesional y personal. Aparte de los largos
ratos de ocio que podemos pasar en redes como FaceBook o YouTube, son muchos
otros los aspectos positivos de las redes sociales que encontramos en nuestro día a
día. Aquí destacamos algunos de los más llamativos:
• 1. RAPIDEZ DE LA INFORMACIÓN
• Es evidente que las redes sociales cuentan con puntos fuertes, tanto a nivel personal
como a nivel profesional. Uno de ellos es la rapidez con la que nos enteramos de las
noticias más destacadas del día. La información se nos muestra en nuestro muro o en
nuestro timeline constantemente compartida por contactos o amigos.
• En muchas ocasiones (y cada vez con más frecuencia) nos enteramos de los grandes
titulares del día desde las redes sociales en lugar de desde el medio de comunicación,
porque alguien de nuestro entorno lo ha compartido en sus redes sociales. Esta
información que nos viene dada y que aparece en nuestro timeline o muro, sin
nosotros hacer nada absolutamente, es una de las grandes ventajas de los Social
Media: estamos constantemente informados sobre la actualidad del día.
• 2. CONOCIMIENTO DE PERFILES DE INTERÉS
• Además, al igual que encontramos información con rapidez, las redes sociales como
Pinterest, Instagram o Twitter nos facilitan encontrar a personas con las que
compartimos intereses y aficiones, de manera que se crea un vínculo virtual con
personas a las que no conoces pero que, por normal general, todo lo que comparten
te resulta útil o interesante.
• Todo tipo de hobbies, aficiones o intereses están representados en las redes sociales.
Puedes encontrar fácilmente vídeos, publicaciones, grupos o páginas que hablen de lo
que a ti te interesa y conectar con los otros usuarios con los que, al menos, tienes una
cosa en común. Antes, encontrar a fanáticos de ciertas actividades era como buscar
una aguja en un pajar, ahora con los Social Media es más sencillo que nunca.
3. FACILIDAD PARA RETOMAR EL CONTACTO
Y no hace falta irnos a los desconocidos para destacar otra gran ventaja de las redes
sociales como es la facilidad con la que se retoma el contacto con antiguos amigos o
compañeros de clase o de antiguos trabajos que, de otra forma no hubiéramos
encontrado en la inmensidad de la red. ¿Soy yo o desde que está Facebook se han hecho
más cenas de clase, de la facultad o de amigos de la infancia que antes? 😉
4. ACCESO A TODO TIPO DE CONTENIDOS
Otro de los aspectos positivos de las redes sociales es todo lo que aprendemos de otras
personas, tanto en aspectos de aficiones como en materia profesional. En las redes hay
personas con mucho talento y la viralización de los contenidos hace que podamos
acceder a todo tipo de consejos, guías, tutoriales y manuales que nos ayudan en nuestro
día a día, bien para preparar una presentación profesional bien para elaborar una tarta
de cumpleaños para fiestas familiares.
5. CAPACIDAD DE AUTOPROMOCIÓN
No quiero acabar la parte positiva de las redes sociales sin destacar también el gran
papel que tienen en nuestra faceta profesional, no sólo por lo que podamos aprender,
sino por la capacidad de promoción de nuestra empresa en redes como Pinterest o
YouTube, o la facilidad para encontrar empleo que nos brinda LinkedIn. Cada vez es más
habitual que las redes sociales se orienten a objetivos profesionales.
Aspectos Negativos De Las Redes Sociales
La otra cara de la moneda son los aspectos negativos que presentan las redes sociales
que, por desgracia, no se quedan a la zaga de las ventajas. Cada vez es más habitual
toparnos con los problemas de los Social Media; estos son para mí los aspectos
negativos de las redes sociales en general.
1. EXHIBICIONISMO SELECTIVO
El primero es que hay un exceso de exhibicionismo ‘selectivo’ en el que mostramos sólo
una cara de nuestra vida: la atractiva, la llena de éxitos y alegrías, dejando a un lado los
despidos en el trabajo, las rupturas amorosas, los suspensos los exámenes. Sólo
mostramos en las redes sociales la cara exitosa de nuestras vidas y dejamos a un lado
todo aquello que nos pueda hacer sentir vulnerables o inferiores a los demás.
2. EXCESO DE VANIDAD
Junto al postureo y casi de la mano, encontramos como aspecto negativo el exceso de
vanidad que se transmite vía redes sociales. Ya lo comentamos cuando analizamos el
caso concreto de Twitter, pero es algo que tienen en común muchas redes sociales:
desde las exageraciones de currículum y experiencia profesional en LinkedIn de
muchos, hasta cierto tipo de fotos en Instagram, pasando por los retuits que hacemos a
los piropos que nos hacen los demás; parece que la vanidad es uno de los motores más
potentes de las redes sociales.
3. FRAGILIDAD DE NUESTRA PRIVACIDAD
A causa precisamente del punto anterior y sin apenas darnos cuenta compartimos
información íntima o muy personal con miles de extraños. Borrar esta huella digital no
es nada fácil y ahí quedan para la posteridad imágenes y comentarios que pueden
hacer que perdamos un trabajo o que, directamente, no accedamos a un empleo. No
sería la primera vez que alguien pierde su puesto por un comentario fuera de tono en las
redes sociales.
Ésta es otra desventaja: la falta de privacidad y la exposición constante a terceros de
nuestra vida personal.
4. RUMORES SIN CONTRASTAR
Y si veíamos con ventaja la inmediatez de la información, la otra cara de la moneda es la
velocidad con la que se extienden de un muro a otro los rumores que no son verdad, los
falsos mitos, las leyendas urbanas, las historias directamente inventadas y, cada vez más,
las fotos retocadas y manipuladas.
En los Social Media se propaga este tipo de pseudo-información con la velocidad de un
virus y esto es sin duda otro de los aspectos negativos de las redes sociales.
5. ERRORES QUE PUEDEN SALIR CAROS
Por último, lo malo de las redes sociales es que son un altavoz de nuestras opiniones (y
eso no siempre es bueno). Antes, si decíamos algo inexacto o equivocado no pasaba
nada; ahora el meter la pata en redes sociales deja rastro y, en algunos casos han sido
sonados ridículos nacionales por llevarse a cabo por personajes públicos. Si se hubiera
pensado antes el mensaje a compartir, se hubiera evitado alguna dimisión que otra.

Más contenido relacionado

PDF
DOC
Guia facebook
PPTX
Comunidad Interconectada
PPTX
Inoñan leonardo,estrella
PPTX
Redes sociales (2)
PPT
Curso Ucantabria 2008 Taller Web2.0
DOCX
Trabajo extraclase4
DOCX
Daniiyvalen
Guia facebook
Comunidad Interconectada
Inoñan leonardo,estrella
Redes sociales (2)
Curso Ucantabria 2008 Taller Web2.0
Trabajo extraclase4
Daniiyvalen

La actualidad más candente (15)

PPTX
Redes sociales
PPT
Taller blog una herramienta para comunicar en la red
PPTX
diapositivas
PDF
La Revolución de los blogs en la Escuela ccesa007
PDF
Redes Sociales
PPTX
Rivero_sindy_1a
DOCX
Herramientas web2.0
PDF
Segunda Acticividad
PPTX
Redes sociales
PDF
Introduccion redes sociales
PPTX
Sanchez vanessa a1.ppt
PPTX
Web 2.0
PPTX
Estudiantes
PPSX
Entornos virtuales de aprendizaje a través de redes
PDF
Redes sociales
Redes sociales
Taller blog una herramienta para comunicar en la red
diapositivas
La Revolución de los blogs en la Escuela ccesa007
Redes Sociales
Rivero_sindy_1a
Herramientas web2.0
Segunda Acticividad
Redes sociales
Introduccion redes sociales
Sanchez vanessa a1.ppt
Web 2.0
Estudiantes
Entornos virtuales de aprendizaje a través de redes
Redes sociales
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
12. Enseñando en escuela rural (sombreros)
PDF
Progetto Why?
PDF
VTI Learning Series Beyond the Convergence of Physical & Cyber Security
PDF
Lesoma Farm Houses
PDF
Use The Right Requirements tool. Save Your Projects.
DOCX
Planeacion 2 junio
PDF
Anna Theil, Denis Bartelt: Crowdfunding. Der neue Weg für private, öffentlich...
PDF
Plantz Capabilities EBOLA ONLY
PDF
7 función ahora hoy dias360 1
PPTX
Estrategias de expansión marketing educativo, estrategias para un crecimiento...
PPT
Participate Morocco Motorcycle Adventure Tours To Have Incredible Experience
PPTX
Bankruptcy basics: What every lawyer should know
PDF
Ventajas y desventajas de las tics
PPTX
Neet paper solution
PDF
Blindaje nnff-tributarias
PDF
Calçador de meias para idosos e deficientes (ana paula de araújo – kaio céza...
PDF
Weiss Jon (GSO) Final 03-10-2016
PPTX
Guidance techniques in adjustment
PDF
10 función izquierda derecha_1
PPTX
Achizitii noi 2016 iunie
12. Enseñando en escuela rural (sombreros)
Progetto Why?
VTI Learning Series Beyond the Convergence of Physical & Cyber Security
Lesoma Farm Houses
Use The Right Requirements tool. Save Your Projects.
Planeacion 2 junio
Anna Theil, Denis Bartelt: Crowdfunding. Der neue Weg für private, öffentlich...
Plantz Capabilities EBOLA ONLY
7 función ahora hoy dias360 1
Estrategias de expansión marketing educativo, estrategias para un crecimiento...
Participate Morocco Motorcycle Adventure Tours To Have Incredible Experience
Bankruptcy basics: What every lawyer should know
Ventajas y desventajas de las tics
Neet paper solution
Blindaje nnff-tributarias
Calçador de meias para idosos e deficientes (ana paula de araújo – kaio céza...
Weiss Jon (GSO) Final 03-10-2016
Guidance techniques in adjustment
10 función izquierda derecha_1
Achizitii noi 2016 iunie
Publicidad

Similar a Redes sociales (20)

PPT
Redes Sociales
PPT
Tutorial Ning para un Taller de Comunicación
PPT
Ning taller de comunicación
PPT
Tutorial Ning
PPT
NING radio escolar
PPT
Que es el ning
PPT
Que es el ning
PPT
Que es el ning
PPT
red social ning
ODP
Tutorial Crear Comunidad En Ning
PPT
Ning Ning Tutorial
PPTX
Ning herramienta en linea
PPTX
Redes Sociales
DOCX
Paso Para Crear Una Red Social
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales solucion
Redes Sociales
Tutorial Ning para un Taller de Comunicación
Ning taller de comunicación
Tutorial Ning
NING radio escolar
Que es el ning
Que es el ning
Que es el ning
red social ning
Tutorial Crear Comunidad En Ning
Ning Ning Tutorial
Ning herramienta en linea
Redes Sociales
Paso Para Crear Una Red Social
Redes sociales
Redes sociales solucion

Último (20)

PPTX
EL TÉRMINO MAYA Y SU IMPORTANCIA EN EL INDUISMO
PPTX
tesis de adunas en venezuela y bloqueo.pptx
PDF
HABILIDADES SOCIALES PPT.pdf tutoria desarrollo personal
PDF
Una Iglesia Con Proposito.Y con mucha vida
PDF
PISCOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL_S1.pdf
PDF
enfoque interdisciplinario en el abordaje de la educación con niños con disca...
PPTX
INFOGRAFIA ATLESTISMO EN NUESTA VIDA DIARIA .pptx
PPTX
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1
PPTX
Ciudadanos para chile, valor del amor pilar
PPTX
SESION 5 ANSIEDAD Y CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.pptx
PDF
INTER. CRISIS Tutores kkkkkkkkkkllllllllllllllllllllllllllll
PPTX
PREDICA VISION CORRECTA.pptx VISION Y MISION
PDF
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 75..pdf
PPTX
Integración_Socio_comunitario_(2[1].pptx
DOCX
Educación Financiera 4 de secundaria.docx
PDF
Taller inteligencia emocional _20241218_112943_0000.pdf
PPTX
MARILUZ VITE HERNANDEZ_PROCEDIMIENTO_LEIP
PDF
Sesión 4 Una mirada multidimensional .pdf
PDF
cyt sistema tegumentario pdf con cada explicacion
PPTX
Lo que quiero lo que soy, Lo que quiero lo que soy
EL TÉRMINO MAYA Y SU IMPORTANCIA EN EL INDUISMO
tesis de adunas en venezuela y bloqueo.pptx
HABILIDADES SOCIALES PPT.pdf tutoria desarrollo personal
Una Iglesia Con Proposito.Y con mucha vida
PISCOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL_S1.pdf
enfoque interdisciplinario en el abordaje de la educación con niños con disca...
INFOGRAFIA ATLESTISMO EN NUESTA VIDA DIARIA .pptx
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1
Ciudadanos para chile, valor del amor pilar
SESION 5 ANSIEDAD Y CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.pptx
INTER. CRISIS Tutores kkkkkkkkkkllllllllllllllllllllllllllll
PREDICA VISION CORRECTA.pptx VISION Y MISION
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 75..pdf
Integración_Socio_comunitario_(2[1].pptx
Educación Financiera 4 de secundaria.docx
Taller inteligencia emocional _20241218_112943_0000.pdf
MARILUZ VITE HERNANDEZ_PROCEDIMIENTO_LEIP
Sesión 4 Una mirada multidimensional .pdf
cyt sistema tegumentario pdf con cada explicacion
Lo que quiero lo que soy, Lo que quiero lo que soy

Redes sociales

  • 2. QueRequisitosO TécnicasDebeTenerUnaAplicaciónInformáticaParaserConsideradaUnaRedSocial Paso 1 Registro de una cuenta Antes de poder empezar el diseño de nuestra red social, es necesario crear una cuenta en Ning, para lo cual nos dirigimos a www.ning.com. En la parte superior de la página principal, encontraremos un pequeño formulario. Name Your Social Network nos permitirá elegir el nombre de nuestra red social y Pick a Web Address la dirección que tendremos dentro de Internet, de la forma loqueelijas.ning.com. Tras rellenar la información, pulsaremos sobre Create que nos conducirá a la siguiente ventana de registro, donde nos preguntarán nuestro nombre (Name), correo electrónico (Email Address), la contraseña que deseamos tener (Password) y nuestra fecha de nacimiento (Birthday). Una vez completada la información, pulsaremos sobre Sign Up. Paso 2 Descripción del sitio En la siguiente sección, denominada About your Network, Ning nos pedirá que demos una descripción detallada de lo que va a contener nuestra red social, ayudando así a otras personas a encontrarla y unirse a ella. Rellenaremos un formulario con distintos campos. Network Name será el nombre de nuestra red social. Privacy nos permitirá elegir si vamos a Si os
  • 3. mostrarla abiertamente en Internet, señalando Public, o si por el contrario va a ser una red exclusiva a la que sólo podrán acceder las personas a las que invitemos, decidiéndonos por Private. En Tagline escribiremos un pequeño subtítulo para nuestra creación, que podremos ampliar en Description y Keywords (sección donde escoger un conjunto de palabras claves con las que será más fácil encontrar nuestra red a través del sistema de búsqueda de Ning). Por último, Language nos dejará decidir el idioma de nuestra red social. Cuando hayamos completado todos los campos, será el momento de pulsar Next, de modo que nos conduzca a la próxima ventana de configuración. Paso 3 La estructura La página principal es la carta de presentación de nuestra red social. Un uso apropiado de las funcionalidades que Ning pone a nuestra disposición nos servirá para mantener el interés por la red y ayudará a otros usuarios a crear vínculos. Desde esta nueva página de configuración, denominada Aplicaciones, será posible seleccionar los módulos o programas que irán en la página principal. fijáis, en esta fase, Ning nos muestra un esquema de la misma donde fácilmente se pueden reconocer tres zonas, que son fiel reflejo de la disposición que tendrá nuestra página. Estas zonas son editables, es decir, sobre ellas podremos colocar a nuestro gusto los módulos o aplicaciones disponibles, entre ellos un chat, foros, imágenes, vídeos, gadgets y otros elementos.
  • 4. Siempre será posible cambiarlos de posición o eliminarlos, arrastrándolos hasta un recuadro etiquetado como Arrastrar aquí. Existe una zona no editable de color amarillo pálido, ubicada en la parte superior de la columna de la derecha, que contendrá la información de usuario y publicidad obligatoria. Una vez diseñada la estructura de la página principal, pulsamos sobre Próximo. Paso 4 Diseño de la red Una de las características más destacables de Ning es que ofrece grandes posibilidades a la hora de elegir distintas combinaciones de colores, tipos de letra y formatos, hasta el punto de permitirnos la edición casi completa de las hojas de estilo. No obstante, para aquellos que no tengan conocimientos de desarrollo de páginas web, siempre existe la alternativa de decantarse por un modelo prediseñado por Ning. En esta última fase antes del lanzamiento de la red social a Internet, será posible elegir el diseño de la misma a través del menú Apariencia. El primer paso es escoger uno de los temas en los que se va a basar la red. Cada uno de estos tiene asignado un nombre y una combinación de formatos y colores. Una vez seleccionado el que más nos gusta, Configuración de Tema nos facilitará la modificación de cada aspecto del mismo, posibilitándonos personalizar ciertas partes de la red que afectan a la cabecera, los menús laterales, el pie e incluso la propia zona central. Los que tengan experiencia en el desarrollo de páginas web deben adentrarse en las opciones que brinda Avanzado, puesto que ofrece acceso a la edición de las hojas de estilo. Llegados a este punto, sólo nos queda pulsar sobre el botón Lanzar y nuestra red social personalizada comenzará a formar parte de Internet.
  • 5. Paso 5 Un vistazo general Si nos detenemos un momento en la página principal, podemos observar que está dividida en varias partes. En el extremo superior izquierdo, se encuentra un menú que nos da acceso a nuestra información personal. También podremos enviar mensajes entre distintos miembros o a direcciones de correo electrónico a través del icono con forma de carta, al tiempo que nos resultará posible gestionar nuestras amistades. En el extremo superior derecho, un buscador nos posibilitará localizar información emplazada en nuestro sitio. Por debajo de ellos, se sitúa la cabecera, en la se encuentra el título junto con la breve descripción que hemos hecho de nuestra red social. Ning utiliza un sistema de pestañas para dividir las distintas secciones de las que se compone nuestra página. Algunas de ellas son fijas, como las que hacen referencia a la página principal o a la de configuración. Otras son opcionales y aparecerán en la medida en que vayamos añadiendo nuevos módulos a nuestra red. La página principal tiene una estructura similar a la de muchas otras webs. La parte central es la más importante, ya que es la que más ocupa y contiene la mayor parte de la información. A ambos lados de la misma nos encontramos con dos zonas en las que generalmente se muestra información complementaria repartida en los distintos módulos que distribuimos en su momento en la sección Aplicaciones. Paso 6 Configura la red Ning pone a nuestra disposición una gran variedad de alternativas de configuración.
  • 6. Por ejemplo, cada módulo tiene en la esquina superior derecha un botón titulado Edición, que nos brindará la posibilidad de modificar algunas de sus opciones. La pestaña Administrar da paso a un menú que nos facilitará la modificación de casi cualquier matiz de nuestra red. Repartida fundamentalmente en tres secciones, la primera, Spread de World se centra en el aspecto de difusión de la página. Destacan en esta área Invita amistades, destinada a difundir nuestra creación a través de un correo electrónico a todas aquellas personas de nuestro entorno que pudieran estar interesadas en visitarla. Con Insignias y widgets podremos, entre otras cosas, personalizar un banner que nos sirva como firma en otros foros para dar a conocer la red
  • 7. Ejemplos de redes Sociales Las redes sociales, también conocidas como comunidades, son sitios desarrollados dentro de internet utilizados como un medio de comunicación entre los distintos usuario que participan en ella, normalmente comparten intereses e información entre sí. Generalmente estas redes tienen como soporte un software que engloba varias funciones dentro de la misma interfaz, algunos ejemplos son los foros, los salones de chat, los blogs, wikis, entre muchos otros. En la actualidad existen distintos tipos de redes sociales y su uso se ha vuelto masivo. Sin embargo son utilizadas con diversos fines, es por ello que se las pueden clasificar diversos grupos, algunos ejemplos son: Las redes laborales: como bien lo indica su nombre este tipo de comunidades se utilizan para el uso profesional. Dentro de estas redes es posible acceder a personas que buscan un determinado puesto laboral o saber cuando las empresas convocan personal, también para realizar búsquedas personales. Las redes temáticas: estas redes son utilizadas por una gran cantidad de usuarios que presenta información. Las mismas centran su atención en un determinado tema, por ejemplo se habla del medio ambiente y las formas para consérvalo o cuidarlo. Redes personales: estas comunidades también se encuentran conformadas por muchos usuarios. Cada uno de los mismos posee un sitio donde puede compartir datos personales, imágenes, información, etc. con otros usuarios. Algunos ejemplos de estas redes sociales son:
  • 8. Twitter: esta red social se define como un sistema de microblogging que puede ser utilizado de manera gratuita. La idea básica del twitter es publicar lo que se está haciendo o pensado en ese preciso momento. Aunque gracias a la masividad que ha adquirido es también muy utilizado desde el marketing, partidos políticos, diversos medios de comunicación, etc. Los mensajes que son publicados en esta comunidad deben ser muy revés ya que no pueden exceder los ciento cuarenta caracteres. Es posible agregar contactos y ser agregado por otros, generalmente llamados “seguidores”. Facebook: para hacer uso del facebook es necesario registrarse, para ello se crea una cuenta, denominada perfil, donde el usuario ingresa sus datos personales. Sin bien esta red comenzó como un medio para comunicarse entre estudiantes universitarios, hoy en día ha alcanzado todo los continentes y se cree que posee un número superior a quinientos millones de usuarios. Cada usuario posee un muro donde sus contactos, llamados amigos, pueden publicar cosas. A su vez los miembros pueden compartir actividades en grupos cerrados. Además dentro del facebook pueden ser utilizados diversas aplicaciones y es posible acceder a juegos en la red. Google Plus: como bien puede ser imaginado, esta comunidad fue creada por el mismos Google. La misma es utilizada para ordenar a los contactos que se tienen en la red. Asimismo es posible compartir fotos y videos con los contactos y acceder a salas de chat en conferencia. Myspace: esta red social encontró sus inicios en el año 2003. En un comienzo esta red adquirió una gran popularidad, el número de visitas que obtuvo supero ampliamente a las del buscador Google. Myspace ofrece múltiples funciones, por ejemplo realizar grupos. Los miembros que pertenecen a un mismo grupo pueden acceder a una página en común y compartir información. También es posible enviar boletines, es decir mensajes privados, la aplicación de Myspace TV permite compartir videos de la web y la de Myspace IM permite transmitir mensajes de manera instantánea.
  • 9. Comoafectala productividadde losempleadosqueutilizanlasredessocialesenhoraslaborales El uso de las redes sociales en línea para fines personales durante las horas de trabajo puede tener un efecto negativo en el rendimiento en el trabajo y el bienestar de las organizaciones. En un nuevo estudio, la investigadora postdoctoral Cecilie Schou Andreassen y sus colegas del Departamento de Ciencias Psicosociales de la Universidad de Bergen (UIB) estudió las consecuencias de la utilización de las redes sociales durante las horas de trabajo. Cada día, más de mil millones de personas en todo el mundo utilizan las redes sociales. Este hábito también ha invadido el lugar de trabajo, y algunas investigaciones han establecido que cuatro de cada cinco empleados utilizan las redes sociales para fines privados durante las horas de trabajo. Sorprendentemente, aunque este tipo de distracción puede dañar potencialmente el bienestar de las organizaciones, no hay estudios de esta relación que se hayan realizado hasta ahora. El objetivo del estudio de Andreassen fue realizar una encuesta que evaluase específicamente el uso de las redes sociales para fines personales durante el horario de trabajo, y si dicho uso está relacionado con la percepción personal del rendimiento en el trabajo. Los resultados del estudio muestran que el uso de las redes sociales durante las horas de trabajo puede perjudicar el rendimiento en el trabajo y también dañar el bienestar de las organizaciones. La conclusión general del estudio de la Universidad de Bergen es que este tipo de distracción tiene un efecto negativo en la autopercepción del rendimiento en el trabajo. Sin embargo, los efectos pueden ser considerados como lo suficientemente pequeños como para ser irrelevantes, sin importancia práctica.
  • 10. Aspectos positivos y negativos de las redes sociales
  • 11. • Aspectos Positivos De las Redes Sociales • Las Redes Sociales llegaron para quedarse y en ellas (y a través de ellas) hemos encontrado aliados para nuestra vida profesional y personal. Aparte de los largos ratos de ocio que podemos pasar en redes como FaceBook o YouTube, son muchos otros los aspectos positivos de las redes sociales que encontramos en nuestro día a día. Aquí destacamos algunos de los más llamativos: • 1. RAPIDEZ DE LA INFORMACIÓN • Es evidente que las redes sociales cuentan con puntos fuertes, tanto a nivel personal como a nivel profesional. Uno de ellos es la rapidez con la que nos enteramos de las noticias más destacadas del día. La información se nos muestra en nuestro muro o en nuestro timeline constantemente compartida por contactos o amigos. • En muchas ocasiones (y cada vez con más frecuencia) nos enteramos de los grandes titulares del día desde las redes sociales en lugar de desde el medio de comunicación, porque alguien de nuestro entorno lo ha compartido en sus redes sociales. Esta información que nos viene dada y que aparece en nuestro timeline o muro, sin nosotros hacer nada absolutamente, es una de las grandes ventajas de los Social Media: estamos constantemente informados sobre la actualidad del día. • 2. CONOCIMIENTO DE PERFILES DE INTERÉS • Además, al igual que encontramos información con rapidez, las redes sociales como Pinterest, Instagram o Twitter nos facilitan encontrar a personas con las que compartimos intereses y aficiones, de manera que se crea un vínculo virtual con personas a las que no conoces pero que, por normal general, todo lo que comparten te resulta útil o interesante. • Todo tipo de hobbies, aficiones o intereses están representados en las redes sociales. Puedes encontrar fácilmente vídeos, publicaciones, grupos o páginas que hablen de lo que a ti te interesa y conectar con los otros usuarios con los que, al menos, tienes una cosa en común. Antes, encontrar a fanáticos de ciertas actividades era como buscar una aguja en un pajar, ahora con los Social Media es más sencillo que nunca.
  • 12. 3. FACILIDAD PARA RETOMAR EL CONTACTO Y no hace falta irnos a los desconocidos para destacar otra gran ventaja de las redes sociales como es la facilidad con la que se retoma el contacto con antiguos amigos o compañeros de clase o de antiguos trabajos que, de otra forma no hubiéramos encontrado en la inmensidad de la red. ¿Soy yo o desde que está Facebook se han hecho más cenas de clase, de la facultad o de amigos de la infancia que antes? 😉 4. ACCESO A TODO TIPO DE CONTENIDOS Otro de los aspectos positivos de las redes sociales es todo lo que aprendemos de otras personas, tanto en aspectos de aficiones como en materia profesional. En las redes hay personas con mucho talento y la viralización de los contenidos hace que podamos acceder a todo tipo de consejos, guías, tutoriales y manuales que nos ayudan en nuestro día a día, bien para preparar una presentación profesional bien para elaborar una tarta de cumpleaños para fiestas familiares. 5. CAPACIDAD DE AUTOPROMOCIÓN No quiero acabar la parte positiva de las redes sociales sin destacar también el gran papel que tienen en nuestra faceta profesional, no sólo por lo que podamos aprender, sino por la capacidad de promoción de nuestra empresa en redes como Pinterest o YouTube, o la facilidad para encontrar empleo que nos brinda LinkedIn. Cada vez es más habitual que las redes sociales se orienten a objetivos profesionales.
  • 13. Aspectos Negativos De Las Redes Sociales La otra cara de la moneda son los aspectos negativos que presentan las redes sociales que, por desgracia, no se quedan a la zaga de las ventajas. Cada vez es más habitual toparnos con los problemas de los Social Media; estos son para mí los aspectos negativos de las redes sociales en general. 1. EXHIBICIONISMO SELECTIVO El primero es que hay un exceso de exhibicionismo ‘selectivo’ en el que mostramos sólo una cara de nuestra vida: la atractiva, la llena de éxitos y alegrías, dejando a un lado los despidos en el trabajo, las rupturas amorosas, los suspensos los exámenes. Sólo mostramos en las redes sociales la cara exitosa de nuestras vidas y dejamos a un lado todo aquello que nos pueda hacer sentir vulnerables o inferiores a los demás. 2. EXCESO DE VANIDAD Junto al postureo y casi de la mano, encontramos como aspecto negativo el exceso de vanidad que se transmite vía redes sociales. Ya lo comentamos cuando analizamos el caso concreto de Twitter, pero es algo que tienen en común muchas redes sociales: desde las exageraciones de currículum y experiencia profesional en LinkedIn de muchos, hasta cierto tipo de fotos en Instagram, pasando por los retuits que hacemos a los piropos que nos hacen los demás; parece que la vanidad es uno de los motores más potentes de las redes sociales. 3. FRAGILIDAD DE NUESTRA PRIVACIDAD A causa precisamente del punto anterior y sin apenas darnos cuenta compartimos información íntima o muy personal con miles de extraños. Borrar esta huella digital no es nada fácil y ahí quedan para la posteridad imágenes y comentarios que pueden
  • 14. hacer que perdamos un trabajo o que, directamente, no accedamos a un empleo. No sería la primera vez que alguien pierde su puesto por un comentario fuera de tono en las redes sociales. Ésta es otra desventaja: la falta de privacidad y la exposición constante a terceros de nuestra vida personal. 4. RUMORES SIN CONTRASTAR Y si veíamos con ventaja la inmediatez de la información, la otra cara de la moneda es la velocidad con la que se extienden de un muro a otro los rumores que no son verdad, los falsos mitos, las leyendas urbanas, las historias directamente inventadas y, cada vez más, las fotos retocadas y manipuladas. En los Social Media se propaga este tipo de pseudo-información con la velocidad de un virus y esto es sin duda otro de los aspectos negativos de las redes sociales. 5. ERRORES QUE PUEDEN SALIR CAROS Por último, lo malo de las redes sociales es que son un altavoz de nuestras opiniones (y eso no siempre es bueno). Antes, si decíamos algo inexacto o equivocado no pasaba nada; ahora el meter la pata en redes sociales deja rastro y, en algunos casos han sido sonados ridículos nacionales por llevarse a cabo por personajes públicos. Si se hubiera pensado antes el mensaje a compartir, se hubiera evitado alguna dimisión que otra.