SlideShare una empresa de Scribd logo
Redessociales 110820201059-phpapp02
DEFINIENDO A LAS REDES SOCIALES
 Me permitiré extractarles de la ponencia en las Jornadas sobre
Gestión en Organizaciones del Tercer Sector en la
Universidad Di Tella de Buenos Aires, Argentina, en
noviembre de 2001:
 “Las Redes son formas de interacción social, definida como
un intercambio dinámico entre personas, grupos e
instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto
y en construcción permanente que involucra a conjuntos que
se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y
que se organizan para potenciar sus recursos.
 Una sociedad fragmentada en minorías aisladas,
discriminadas, que ha desvitalizado sus redes vinculares, con
ciudadanos carentes de protagonismo en procesos
transformadores, se condena a una democracia restringida. La
intervención en red es un intento reflexivo y organizador de
esas interacciones e intercambios, donde el sujeto se funda a sí
mismo diferenciándose de otros.”
 No difiere lo dicho sobre una red grupal y lo que sucede a
nivel subjetivo en Internet, al menos en las que se dedican a
propiciar contactos afectivos nuevos como lo son las redes de
búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de
lucro.
 En las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de
interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el
sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo
que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que
ingresa transforma al grupo en otro nuevo. La red no es lo
mismo si uno de sus miembros deja de ser parte.
 Intervenir en una red social empieza por hallar allí otros con
quienes compartir nuestros intereses, preocupaciones o
necesidades y aunque no sucediera más que eso, eso mismo
ya es mucho porque rompe el aislamiento que suele aquejar a
la gran mayoría de las personas, lo cual suele manifestarse en
retraimiento y otras veces en excesiva vida social sin afectos
comprometidos.
 Las redes sociales en Internet suelen posibilitar que
pluralidad y comunidad se conjuguen y allí quizás esté gran
parte de toda la energía que le da vida a los grupos humanos
que conforman esas redes. Las redes sociales dan al anónimo
popularidad, al discriminado integración, al diferente
igualdad, al malhumorado educación y así muchas cosas más.
 La fuerza del grupo permite sobre el individuo cambios que
de otra manera podrían ser difíciles y genera nuevos vínculos
afectivos y de negocios.
HISTORIA
 Alrededor de 2001 y 2002 surgen los primeros
sitios que fomentan redes de amigos. Hacia 2003 se hacen
populares con la aparición de sitios tales
como Friendster, Tribe y Myspace.
 Rápidamente algunas empresas ingresan a las redes sociales.
Google lanza en enero de 2004 Orkut apoyando un
experimento que uno de sus empleados realizaba en su
tiempo libre. En 2005 ingresan Yahoo 360º y otros.
 Básicamente el funcionamiento comienza cuando una vez
montado el soporte técnico, un grupo de iniciadores invitan a
amigos y conocidos a formar parte de la red social, cada
miembro nuevo puede traer consigo muchos nuevos
miembros y el crecimiento de esa red social puede ser
geométrico.
 Y he aquí que se transforma en un interesante negocio. Creo que un
buen ejemplo de esto es Facebook, una red social enfocada a
estudiantes, muy similar a myspace, con millones de usuarios
registrados y donde ha habido una importante inversión publicitaria
de parte de Microsoft.
 Se corría el rumor que esta red social podría ser adquirida
por Yahoo en un valor de nada menos que mil millones de dólares.
¿Más ejemplos? Bien. Otro es del.icio.us que ha alcanzado ya la cifra
del millón de usuarios, cifra que supera en tres la cantidad de hace
sólo nueve meses atrás.
 Y ya que hablábamos de mysapce.com esta red social tiene más de
cien millones de usuarios, pertenece a News Corp. (la transacción
rondó lod $580 millones al previo dueño) posicionándose como la
mayor en su tipo e incluye temáticas tan diversas como búsqueda de
personas desaparecidas.
 Claro está que no todo es buenaventura para las redes sociales,
conforme se fue convirtiendo en buen negocio, surgieron intereses y
por lo tanto, corre cierto peligro, al menos en su filosofía de
funcionamiento libre ya que la empresa Friendster.com logró que la
Oficina de Patentes de los Estados Unidos le acepte una patente
sobre redes sociales la cuál cubre:
HERRAMIENTAS DE LAS REDES SOCIALES
 Las herramientas que proporcionan en general las redes
sociales en Internet son:
 Actualización automática de la libreta de direcciones
 Perfiles visibles
 Capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de
presentación y otras maneras de conexión social en línea.
ADOLESCENTES Y REDES SOCIALES
 Las horas que pasan los adolescentes en internet - sobre todo en redes
sociales tipo Tuenti o Facebook - no son en absoluto tan peligrosas como
empiezan a pintarlas algunos medios de comunicación ni una pérdida de
tiempo como insisten en señalar desde generaciones anteriores.
Interesante echarle un vistazo a un estudio realizado por la MacArthur
Fundación (vía NYT), analizando a 800 jóvenes en Estados Unidos
durante tres años.
 La conclusión del estudio es que el tiempo empleado por
los adolescentes en redes sociales no sólo no es una pérdida de tiempo,
sino que resulta valioso en términos de cultivar habilidades sociales y
técnicas. Señala dos tipos de interacción con medios digitales: uno
motivado por mantener el contacto con los amigos durante todo el día
(que por aquí hemos llamado la búsqueda de lo relevante en el plano
personal) y por otro el motivado por otros intereses que implican el
acceso a contenidos y comunidades centradas en una temática (la
búsqueda del contenido de calidad).

 Todavía hay quien se escandaliza porque el adolescente
medio emplea su tiempo en Tuenti y no accediendo a
"contenidos de calidad" creados por medios de comunicación,
entonando a continuación la típica canción "esta juventud se
pierde". Por un lado, es algo completamente lógico: lo que
ofrecen los servicios de redes sociales en internet como
Facebook y Tuenti es mantener el contacto con el grupo, la
pandilla: comentar la fiesta de ayer, saber lo que anda
haciendo esa persona que tanto le interesa, las fotos y
comentarios de los últimos días... todo mucho más cercano a
su área de intereses personales que el mejor contenido
editorial que desde cualquier medio se pueda construir.
LA PRIVACIDAD
 Como señala Albert analizando otro estudio de redes sociales hecho
en España (Zed Digital, PDF), la privacidad es el argumento
esgrimido más habitualmente contra las redes sociales tipo Facebook
o Tuenti. Comparto la preocupación, pero siempre me gusta señalar
dos puntos: la privacidad es un derecho, no una obligación, un
servicio que permita controlar al usuario qué comparte y con quién
deja la responsabilidad a quien debe tenerla, al usuario (es el motivo
por el que Facebook Beacon me pareció inaceptable); segundo punto,
los adolescentes están migrando de entornos privados
como Messenger a otros semipúblicos como Tuenti. ¿los motivos? A
mi entender dos, el descubrimiento del valor de las comunicaciones
asíncronas (en contra de los que clasificaban la "generación Y como
síncrona") y el deseo de menos privacidad para algunos tipos de
mensaje.
Redessociales 110820201059-phpapp02

Más contenido relacionado

PPTX
Redes sociales
PPTX
Las redes sociales tellez
PPTX
Redes sociales
DOCX
Redes sociales
ODP
Presentacion Sobre Redes Sociales
DOCX
Redes sociales
PPTX
DIAPOSITIVAS DE REDES SOCIALES
PPT
P R E S E N T A C I O N F I N A L
Redes sociales
Las redes sociales tellez
Redes sociales
Redes sociales
Presentacion Sobre Redes Sociales
Redes sociales
DIAPOSITIVAS DE REDES SOCIALES
P R E S E N T A C I O N F I N A L

La actualidad más candente (18)

PPS
Redes sociales1
PPTX
Power Point: Redes Sociales
PDF
Sobre las redes sociales y social media
PPTX
Ensayo de la redes sociales
PPTX
Redes sociales ppt
PPTX
PPTX
Desarrollo de las redes sociales.
PPTX
Componente teórico Tema 2
DOCX
Ensayo j lezama_52_a1
PPT
Las Redes Sociales
PPTX
redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
DOCX
Ensayo de rd
PPT
Redes sociales y el impacto en las empresas
PPT
Las Redes Sociales en Internet
PDF
Las Redes Sociales en el ámbito educativo
Redes sociales1
Power Point: Redes Sociales
Sobre las redes sociales y social media
Ensayo de la redes sociales
Redes sociales ppt
Desarrollo de las redes sociales.
Componente teórico Tema 2
Ensayo j lezama_52_a1
Las Redes Sociales
redes sociales
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales
Ensayo de rd
Redes sociales y el impacto en las empresas
Las Redes Sociales en Internet
Las Redes Sociales en el ámbito educativo
Publicidad

Destacado (18)

DOC
PEShare.co.uk Shared Resource
PPTX
Fotografia canon 70d
PDF
Uenobe Footwear Collection 3
PPTX
Fnal research
DOCX
εθιμο
PDF
Il Conte di Montegranaro 3
PPTX
Sesion 1 word 2007
PPT
D1 M3 U7 P8 SCHEDA INFO
PPTX
Principios de economía
PPTX
Rayane oliveira
PPTX
The Indian Legacy Of Powerful Women
PDF
research report
PDF
Ken letter signed
PPT
D1 M3 U8 P5b
PDF
خلاصه کتاب موج سوم
PPT
D1 M5 U12 P7
PPTX
Instrucciones para aprender a usar un torno
DOCX
Rivalry between Amazon and Flipkart
PEShare.co.uk Shared Resource
Fotografia canon 70d
Uenobe Footwear Collection 3
Fnal research
εθιμο
Il Conte di Montegranaro 3
Sesion 1 word 2007
D1 M3 U7 P8 SCHEDA INFO
Principios de economía
Rayane oliveira
The Indian Legacy Of Powerful Women
research report
Ken letter signed
D1 M3 U8 P5b
خلاصه کتاب موج سوم
D1 M5 U12 P7
Instrucciones para aprender a usar un torno
Rivalry between Amazon and Flipkart
Publicidad

Similar a Redessociales 110820201059-phpapp02 (20)

PPTX
Redes sociales
DOC
Redes sociales
PPTX
Internet y redes sociales
DOC
Redesm Sociales
PPTX
Redes sociales en internet
PPT
Redes sociales
PPT
Presentación inf
DOCX
Redes sociales en internet
PPTX
El mal uso de las redes sociales.
PPTX
El mal uso de las redes sociales. ae
DOC
Redes Sociales y los menores de edad
PPT
Las Relaciones PúBlicas En Las Redes Sociales
PPT
Las Relaciones PúBlicas En Las Redes Sociales
PPT
Las Relaciones PúBlicas En Las Redes Sociales
PPT
Redes Sociales En Internet
PDF
Redes sociales en Internet
PPTX
Redes sociales en internet
PPT
Redes Sociales En Internet Jorge
DOCX
Redes Sociales[1]
DOCX
Jimmysegundaparte
Redes sociales
Redes sociales
Internet y redes sociales
Redesm Sociales
Redes sociales en internet
Redes sociales
Presentación inf
Redes sociales en internet
El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales. ae
Redes Sociales y los menores de edad
Las Relaciones PúBlicas En Las Redes Sociales
Las Relaciones PúBlicas En Las Redes Sociales
Las Relaciones PúBlicas En Las Redes Sociales
Redes Sociales En Internet
Redes sociales en Internet
Redes sociales en internet
Redes Sociales En Internet Jorge
Redes Sociales[1]
Jimmysegundaparte

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Redessociales 110820201059-phpapp02

  • 2. DEFINIENDO A LAS REDES SOCIALES  Me permitiré extractarles de la ponencia en las Jornadas sobre Gestión en Organizaciones del Tercer Sector en la Universidad Di Tella de Buenos Aires, Argentina, en noviembre de 2001:  “Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.
  • 3.  Una sociedad fragmentada en minorías aisladas, discriminadas, que ha desvitalizado sus redes vinculares, con ciudadanos carentes de protagonismo en procesos transformadores, se condena a una democracia restringida. La intervención en red es un intento reflexivo y organizador de esas interacciones e intercambios, donde el sujeto se funda a sí mismo diferenciándose de otros.”  No difiere lo dicho sobre una red grupal y lo que sucede a nivel subjetivo en Internet, al menos en las que se dedican a propiciar contactos afectivos nuevos como lo son las redes de búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.
  • 4.  En las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo. La red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte.  Intervenir en una red social empieza por hallar allí otros con quienes compartir nuestros intereses, preocupaciones o necesidades y aunque no sucediera más que eso, eso mismo ya es mucho porque rompe el aislamiento que suele aquejar a la gran mayoría de las personas, lo cual suele manifestarse en retraimiento y otras veces en excesiva vida social sin afectos comprometidos.
  • 5.  Las redes sociales en Internet suelen posibilitar que pluralidad y comunidad se conjuguen y allí quizás esté gran parte de toda la energía que le da vida a los grupos humanos que conforman esas redes. Las redes sociales dan al anónimo popularidad, al discriminado integración, al diferente igualdad, al malhumorado educación y así muchas cosas más.  La fuerza del grupo permite sobre el individuo cambios que de otra manera podrían ser difíciles y genera nuevos vínculos afectivos y de negocios.
  • 6. HISTORIA  Alrededor de 2001 y 2002 surgen los primeros sitios que fomentan redes de amigos. Hacia 2003 se hacen populares con la aparición de sitios tales como Friendster, Tribe y Myspace.  Rápidamente algunas empresas ingresan a las redes sociales. Google lanza en enero de 2004 Orkut apoyando un experimento que uno de sus empleados realizaba en su tiempo libre. En 2005 ingresan Yahoo 360º y otros.  Básicamente el funcionamiento comienza cuando una vez montado el soporte técnico, un grupo de iniciadores invitan a amigos y conocidos a formar parte de la red social, cada miembro nuevo puede traer consigo muchos nuevos miembros y el crecimiento de esa red social puede ser geométrico.
  • 7.  Y he aquí que se transforma en un interesante negocio. Creo que un buen ejemplo de esto es Facebook, una red social enfocada a estudiantes, muy similar a myspace, con millones de usuarios registrados y donde ha habido una importante inversión publicitaria de parte de Microsoft.  Se corría el rumor que esta red social podría ser adquirida por Yahoo en un valor de nada menos que mil millones de dólares. ¿Más ejemplos? Bien. Otro es del.icio.us que ha alcanzado ya la cifra del millón de usuarios, cifra que supera en tres la cantidad de hace sólo nueve meses atrás.  Y ya que hablábamos de mysapce.com esta red social tiene más de cien millones de usuarios, pertenece a News Corp. (la transacción rondó lod $580 millones al previo dueño) posicionándose como la mayor en su tipo e incluye temáticas tan diversas como búsqueda de personas desaparecidas.  Claro está que no todo es buenaventura para las redes sociales, conforme se fue convirtiendo en buen negocio, surgieron intereses y por lo tanto, corre cierto peligro, al menos en su filosofía de funcionamiento libre ya que la empresa Friendster.com logró que la Oficina de Patentes de los Estados Unidos le acepte una patente sobre redes sociales la cuál cubre:
  • 8. HERRAMIENTAS DE LAS REDES SOCIALES  Las herramientas que proporcionan en general las redes sociales en Internet son:  Actualización automática de la libreta de direcciones  Perfiles visibles  Capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión social en línea.
  • 9. ADOLESCENTES Y REDES SOCIALES  Las horas que pasan los adolescentes en internet - sobre todo en redes sociales tipo Tuenti o Facebook - no son en absoluto tan peligrosas como empiezan a pintarlas algunos medios de comunicación ni una pérdida de tiempo como insisten en señalar desde generaciones anteriores. Interesante echarle un vistazo a un estudio realizado por la MacArthur Fundación (vía NYT), analizando a 800 jóvenes en Estados Unidos durante tres años.  La conclusión del estudio es que el tiempo empleado por los adolescentes en redes sociales no sólo no es una pérdida de tiempo, sino que resulta valioso en términos de cultivar habilidades sociales y técnicas. Señala dos tipos de interacción con medios digitales: uno motivado por mantener el contacto con los amigos durante todo el día (que por aquí hemos llamado la búsqueda de lo relevante en el plano personal) y por otro el motivado por otros intereses que implican el acceso a contenidos y comunidades centradas en una temática (la búsqueda del contenido de calidad). 
  • 10.  Todavía hay quien se escandaliza porque el adolescente medio emplea su tiempo en Tuenti y no accediendo a "contenidos de calidad" creados por medios de comunicación, entonando a continuación la típica canción "esta juventud se pierde". Por un lado, es algo completamente lógico: lo que ofrecen los servicios de redes sociales en internet como Facebook y Tuenti es mantener el contacto con el grupo, la pandilla: comentar la fiesta de ayer, saber lo que anda haciendo esa persona que tanto le interesa, las fotos y comentarios de los últimos días... todo mucho más cercano a su área de intereses personales que el mejor contenido editorial que desde cualquier medio se pueda construir.
  • 11. LA PRIVACIDAD  Como señala Albert analizando otro estudio de redes sociales hecho en España (Zed Digital, PDF), la privacidad es el argumento esgrimido más habitualmente contra las redes sociales tipo Facebook o Tuenti. Comparto la preocupación, pero siempre me gusta señalar dos puntos: la privacidad es un derecho, no una obligación, un servicio que permita controlar al usuario qué comparte y con quién deja la responsabilidad a quien debe tenerla, al usuario (es el motivo por el que Facebook Beacon me pareció inaceptable); segundo punto, los adolescentes están migrando de entornos privados como Messenger a otros semipúblicos como Tuenti. ¿los motivos? A mi entender dos, el descubrimiento del valor de las comunicaciones asíncronas (en contra de los que clasificaban la "generación Y como síncrona") y el deseo de menos privacidad para algunos tipos de mensaje.