Facebook, Google+, Tuenti, Twitter, Linkedin
Comunidad virtual
 ¿Qué es una comunidad virtual?


 ¿En qué se diferencia de una red social?


 ¿Qué hace un community manager?
Comunidad virtual
 Principales rasgos identificativos
  (1996. Whittaker, Issacs y O´Day, expertos en HCI)


    Comparten un objetivo
    Tienen un actitud de participación muy activa
    Poseen acceso a recursos compartidos
    Existe reciprocidad de información
    Comparten un contexto
Comunidad virtual
 Propósitos básicos de la comunidad virtual
 (2000. Preece, J.)


  1. Intercambiar información
  2. Ofrecer apoyo
  3. Conversar y socializar
  4. Debatir
Redes sociales - marketing 2.0
Comunidad virtual
 Beneficios que su gestión puede aportar a las
 empresas:
  1.   Branding
  2.   Reducción de costes
  3.   Provisión de ingresos
  4.   Desarrollo de nuevos productos
  5.   Introducción de nuevos productos en el mercado
  6.   Creación de barreras para competidores
  7.   Adquisición de nuevos clientes
Comunidad virtual
                                         Red social online
                                     Conjuntos de usuarios
           El medio                  reunidos entorno a una web




        Comunidad virtual                         El fin
   Grupo de personas que desea
   interactuar para satisfacer sus
   necesidades
Community Manager
 Gestiona la comunidad online, mediante las siguientes
  acciones:
   Envía mensajes a través de las redes
    sociales, blogs y microblogs .
   Revisa lo que se dice en la red sobre
    la empresa y su producto, mercado
    y competencia.
   Controla las estadísticas del perfil
    corporativo de la compañía.
Community manager
 Entre sus funciones:

 Moderar, velar por que se respeten pautas y normas de
  conducta en la comunidad.
 Mantener una comunidad, entorno a algo o a alguien.
 Ser la voz de la empresa, dentro de la comunidad.
 Aprovechar la oportunidad que brinda la red para
  repercutir positivamente en la empresa.
Community manager
Community manager
 Fundamental, la escucha…

                              Empresa




              Competencia   Monitorizar   Marca




                              Producto
Community manager
 + la implicación del prosumidor.

   El prosumidor generar contenidos de valor.
   Puede ser el mejor aliado para el community manager.
   Debe tratar de implicarlo en los objetivos de difusión.


 El diálogo, la búsqueda de opiniones y experiencias, la
 resolución de consultas…
Community manager
 Debe seguir un plan de comunicación, donde los
 objetivos sean:

  1.   Concretos.
  2.   Realizables.
  3.   Medibles.
  4.   Cuantificables.
  5.   Y aconsejable siempre, que también sean
       consensuados, por los departamentos implicados.
Redes sociales
 2003    Linkedin    MySpace




 2004   Facebook




 2005   You Tube




 2006   Facebook
          pages
                     Twitter




 2009   Foursquare




 2010   Instagram    Pinterest




 2011    Google+
Facebook
 Red social orientada a las relaciones personales y por
  aficiones.
 Creada en el 2004, se inició como una red para
  estudiantes universitarios.
Facebook
 Ventajas:

   Llegar a un determinado sector de la población
      (parámetros).
     Canal de marketing viral.
     Permite insertar publicidad contextual.
     Permite crear páginas temáticas.
     Permite crear grupos.
Facebook
Google+
 Google+ es la red social de Google.
 Ofrece servicios integrados con sus aplicaciones.
 Más de 500 millones de usuarios y alto crecimiento.
 Red sociales personal y profesional.
 Páginas de empresa.
 Grupos de interés.
Google+
Tuenti
 Red social española, creada en 2006.
 Cuenta con 14 millones de usuarios.
 Hasta el 2011, la red fue privada, sólo podía accederse
  por invitación.
 Actualmente, Tuenti pertenece a Movistar, contando
  con un operadora móvil vitual, Tuenti Móvil.
Tuenti
Twitter
 Servicio de microblogging, creado en el 2006.
 Su uso se generalizó en el 2009.
 Tuits: mensajes de texto plano, 140 caracteres.
 Conceptos de blog+sms.
Twitter
 Selección de los Following, por interés, temática o
 posicionamiento.

 Los mensajes se clasifican por temas o etiquetas (#
 hashtag).

 Monitorización e interacción, búsqueda de seguidores.


 Mensajes enrriquecidos, enlaces e imágenes.
Twitter
Linkedin
 Red social de carácter profesional.
 Fundada en diciembre del 2002, y puesta en marcha en
 el 2003.
                               200 millones de usuarios en el mundo.
                               Presencia en 200 países.
                               Soporte en 19 idiomas.
Linkedin
 Ventajas que ofrece a las empresas:
 (Macià Domene y Gosende Grela)


   Permite acceder a una información más detallada de los
    posibles empleados.
   Promueve el networking.
   Potencia el branding de la empresa.
   Ayuda a gestionar la reputación online corporativa.

Más contenido relacionado

PPT
El nuevo Entorno Competitivo: Web 2.0 y economía del conocimiento
PDF
Social mediadocx
PPTX
PPT
Relación entre mercado
PPTX
Pequeña introducción sobre Social Media Optimization
PDF
Facebook para empresas
DOCX
Redes sociales
El nuevo Entorno Competitivo: Web 2.0 y economía del conocimiento
Social mediadocx
Relación entre mercado
Pequeña introducción sobre Social Media Optimization
Facebook para empresas
Redes sociales

La actualidad más candente (20)

PPT
Web 20
PPTX
PRECENTACION 1.pptx
PPT
U3 a12 slideshare
PDF
Redes sociales.
PPT
Las Redes Digitales
PPTX
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
PPTX
comunidades virtuales.pptx
PPTX
Uso y gestión de las redes sociales en la empresa
PPTX
Redes sociales
 
PPT
Redes Sociales Final
PPTX
COMUNIDADES VIRTUALES
PPT
Por y para qué de Web 2.0 en Relaciones Públicas
ODP
Redes sociales
PPT
Uso De Las Redes Sociales
PPT
Foro de Internet Marketing - Conferencia de Christian Espinosa, Cobertura Dig...
PPT
Estrategia Empresa 2.0
PDF
comunidades virtuales
PPTX
COMUNIDADES VIRTUALES
Web 20
PRECENTACION 1.pptx
U3 a12 slideshare
Redes sociales.
Las Redes Digitales
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
comunidades virtuales.pptx
Uso y gestión de las redes sociales en la empresa
Redes sociales
 
Redes Sociales Final
COMUNIDADES VIRTUALES
Por y para qué de Web 2.0 en Relaciones Públicas
Redes sociales
Uso De Las Redes Sociales
Foro de Internet Marketing - Conferencia de Christian Espinosa, Cobertura Dig...
Estrategia Empresa 2.0
comunidades virtuales
COMUNIDADES VIRTUALES
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Ibermática hcm roles de comunidades virtuales 2010
PDF
15 2 Guillermo G Morales
PDF
Principles for Knowledge Creation in Collaborative Design Science Research
PDF
Diplomatura en Community Management y Comunicación 3.0
DOCX
Estructura de una comunidad virtual
PDF
1.Interlat presentación patrocinadores #LatamDigital 2016_17_ingles
PDF
1.Interlat presentación patrocinadores #LatamDigital 2016_17_español
Ibermática hcm roles de comunidades virtuales 2010
15 2 Guillermo G Morales
Principles for Knowledge Creation in Collaborative Design Science Research
Diplomatura en Community Management y Comunicación 3.0
Estructura de una comunidad virtual
1.Interlat presentación patrocinadores #LatamDigital 2016_17_ingles
1.Interlat presentación patrocinadores #LatamDigital 2016_17_español
Publicidad

Similar a Redes sociales - marketing 2.0 (20)

PPT
Seminario sobre redes sociales
PDF
Taller CECARM: Redes sociales para Pymes
PDF
Redes Sociales - Jornadas de Innovación en Parla 2011
PDF
Seminario: Social media "El cliente tiene la palabra"
PDF
Estrategias de marketing en redes sociales - Sesión 1
PPTX
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
PPTX
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
PPTX
Community manager
PPT
La empresa y las Redes Sociales
PDF
PymeInnova. Aprovecha las redes sociales para mejorar tu negocio.
PPTX
B2 b y social media v 05.06
PPTX
Social Media: Construir y mantener una red social
PDF
Marketing Online y Redes sociales: Community Manager
PPTX
Tema 2 Visibilidad y Reputación. Esther Maganto Imagen Corporativa II
PPTX
Social Media: Construir y mantener una red social
PPTX
B2 b y social media v 05.04
PPT
Social media y comunity management
PPT
Social media marketing class 4
PPT
Smm como medio publicitario betopeer
PPT
Community manager
Seminario sobre redes sociales
Taller CECARM: Redes sociales para Pymes
Redes Sociales - Jornadas de Innovación en Parla 2011
Seminario: Social media "El cliente tiene la palabra"
Estrategias de marketing en redes sociales - Sesión 1
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Community manager
La empresa y las Redes Sociales
PymeInnova. Aprovecha las redes sociales para mejorar tu negocio.
B2 b y social media v 05.06
Social Media: Construir y mantener una red social
Marketing Online y Redes sociales: Community Manager
Tema 2 Visibilidad y Reputación. Esther Maganto Imagen Corporativa II
Social Media: Construir y mantener una red social
B2 b y social media v 05.04
Social media y comunity management
Social media marketing class 4
Smm como medio publicitario betopeer
Community manager

Más de Maite Ferrer Orsini (11)

PDF
Herramientas Vigilancia estratégica
PDF
Modelos negocios B
PDF
Modelos de negocios innovadores A
PDF
Marketing online: plan de marketing
PPT
Gestionar la innovación en mi empresa… o de cómo crear un ecosistema intelig...
PDF
PPTX
Analitica web
PPTX
Herramientas marketing 2.0
PPTX
Redes sociales - marketing 2.0 (2ª parte)
PPTX
Contenidos marketing 2.0
PPTX
Herramientas Vigilancia estratégica
Modelos negocios B
Modelos de negocios innovadores A
Marketing online: plan de marketing
Gestionar la innovación en mi empresa… o de cómo crear un ecosistema intelig...
Analitica web
Herramientas marketing 2.0
Redes sociales - marketing 2.0 (2ª parte)
Contenidos marketing 2.0

Último (20)

PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
equipo_de_proteccion_personal de alida met
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Desechos solidos especializados de hodnuras.
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH

Redes sociales - marketing 2.0

  • 1. Facebook, Google+, Tuenti, Twitter, Linkedin
  • 2. Comunidad virtual  ¿Qué es una comunidad virtual?  ¿En qué se diferencia de una red social?  ¿Qué hace un community manager?
  • 3. Comunidad virtual  Principales rasgos identificativos (1996. Whittaker, Issacs y O´Day, expertos en HCI)  Comparten un objetivo  Tienen un actitud de participación muy activa  Poseen acceso a recursos compartidos  Existe reciprocidad de información  Comparten un contexto
  • 4. Comunidad virtual  Propósitos básicos de la comunidad virtual (2000. Preece, J.) 1. Intercambiar información 2. Ofrecer apoyo 3. Conversar y socializar 4. Debatir
  • 6. Comunidad virtual  Beneficios que su gestión puede aportar a las empresas: 1. Branding 2. Reducción de costes 3. Provisión de ingresos 4. Desarrollo de nuevos productos 5. Introducción de nuevos productos en el mercado 6. Creación de barreras para competidores 7. Adquisición de nuevos clientes
  • 7. Comunidad virtual Red social online Conjuntos de usuarios El medio reunidos entorno a una web Comunidad virtual El fin Grupo de personas que desea interactuar para satisfacer sus necesidades
  • 8. Community Manager  Gestiona la comunidad online, mediante las siguientes acciones:  Envía mensajes a través de las redes sociales, blogs y microblogs .  Revisa lo que se dice en la red sobre la empresa y su producto, mercado y competencia.  Controla las estadísticas del perfil corporativo de la compañía.
  • 9. Community manager Entre sus funciones:  Moderar, velar por que se respeten pautas y normas de conducta en la comunidad.  Mantener una comunidad, entorno a algo o a alguien.  Ser la voz de la empresa, dentro de la comunidad.  Aprovechar la oportunidad que brinda la red para repercutir positivamente en la empresa.
  • 11. Community manager  Fundamental, la escucha… Empresa Competencia Monitorizar Marca Producto
  • 12. Community manager  + la implicación del prosumidor.  El prosumidor generar contenidos de valor.  Puede ser el mejor aliado para el community manager.  Debe tratar de implicarlo en los objetivos de difusión. El diálogo, la búsqueda de opiniones y experiencias, la resolución de consultas…
  • 13. Community manager  Debe seguir un plan de comunicación, donde los objetivos sean: 1. Concretos. 2. Realizables. 3. Medibles. 4. Cuantificables. 5. Y aconsejable siempre, que también sean consensuados, por los departamentos implicados.
  • 14. Redes sociales 2003 Linkedin MySpace 2004 Facebook 2005 You Tube 2006 Facebook pages Twitter 2009 Foursquare 2010 Instagram Pinterest 2011 Google+
  • 15. Facebook  Red social orientada a las relaciones personales y por aficiones.  Creada en el 2004, se inició como una red para estudiantes universitarios.
  • 16. Facebook  Ventajas:  Llegar a un determinado sector de la población (parámetros).  Canal de marketing viral.  Permite insertar publicidad contextual.  Permite crear páginas temáticas.  Permite crear grupos.
  • 18. Google+  Google+ es la red social de Google.  Ofrece servicios integrados con sus aplicaciones.  Más de 500 millones de usuarios y alto crecimiento.  Red sociales personal y profesional.  Páginas de empresa.  Grupos de interés.
  • 20. Tuenti  Red social española, creada en 2006.  Cuenta con 14 millones de usuarios.  Hasta el 2011, la red fue privada, sólo podía accederse por invitación.  Actualmente, Tuenti pertenece a Movistar, contando con un operadora móvil vitual, Tuenti Móvil.
  • 22. Twitter  Servicio de microblogging, creado en el 2006.  Su uso se generalizó en el 2009.  Tuits: mensajes de texto plano, 140 caracteres.  Conceptos de blog+sms.
  • 23. Twitter  Selección de los Following, por interés, temática o posicionamiento.  Los mensajes se clasifican por temas o etiquetas (# hashtag).  Monitorización e interacción, búsqueda de seguidores.  Mensajes enrriquecidos, enlaces e imágenes.
  • 25. Linkedin  Red social de carácter profesional.  Fundada en diciembre del 2002, y puesta en marcha en el 2003. 200 millones de usuarios en el mundo. Presencia en 200 países. Soporte en 19 idiomas.
  • 26. Linkedin  Ventajas que ofrece a las empresas: (Macià Domene y Gosende Grela)  Permite acceder a una información más detallada de los posibles empleados.  Promueve el networking.  Potencia el branding de la empresa.  Ayuda a gestionar la reputación online corporativa.