SlideShare una empresa de Scribd logo
Reestructuración de un
               Sistema de Información
               Guillermo Guibovich
               OPS/OMS Venezuela
               Octubre 2009



Organización
Panamericana
de la Salud                             20
                                        09
Aproximación Sistémica a los
           Sistemas de Información (SIS)
•   Consenso que los SIS deben ser re-estructurados pero, ¿cómo hacerlo?
•   Heterogeneidad de sistemas de salud de países condiciona sus SIS
•   Hay elementos básicos comunes:
         • Proceso de generación de datos que luego se transforman en
           información
         • Estructura organizada para que personas interactúen con
           instrumentos de recolección y/o máquinas
•   Aproximación sistémica para desarrollo del SIS:
         • Examen de la estructura del sistema de salud y sus
           componentes
         • Descripción de modelo organizacional de los servicios de salud
           con niveles de concentración desde la periferia al centro (incluye
           funciones gerenciales c/nivel)
         • Descripción de proceso de re-estructuración de SIS en 6 pasos,
           cada paso concuerda con el modelo de servicios de salud
           propuesto

    Organización
    Panamericana
    de la Salud                                                           20
                                                                          09
Estructura de un SIS

•   “Sistema que brinda soporte de información específica al proceso de
    toma de decisiones en cada nivel de una organización” (Hurtubise,
    1984) expresa vínculo SIS y sistema de servicios de salud
•   Conjunto organizado de componentes interrelacionados:
     – Proceso de información, transforma datos crudos en información
        “utilizable”:
              Colección → Transmisión → Procesamiento → Análisis →
              Presentación y uso
     – Estructura del sistema que asegure proceso de calidad:
              •Recursos: personas (planificadores, gerentes, estadísticos,
              epidemiólogos, colectores de datos, etc); hardware (teléfonos,
              fax, computadoras); software (formularios de reporte,
              programas de procesamiento de datos); y financieros.
              •Reglas organizacionales: uso de estándares de diagnóstico y
              tratamiento, responsabilidades del personal, procedimientos
              para manejo de suministros, procedimientos para
              mantenimiento de computadoras.

    Organización
    Panamericana
    de la Salud                                                            20
                                                                           09
Relación entre el SIS y el Sistema de
          Servicios de Salud

• Un SIS no puede existir en si mismo sino como entidad
  funcional dentro de un sistema de servicios de salud
  comprehensivo e integrado (curativos, de rehabilitación,
  preventivos y de promoción)

• La estructura del SIS debería permitir la generación de la
  información necesaria para la toma de decisiones racionales en
  cada nivel del sistema de servicios de salud




  Organización
  Panamericana
  de la Salud                                                  20
                                                               09
Modelo Organizacional de los Servicios
                de Salud
                                           Funciones de gestión

  Niveles de
                         Gestión de            Gestión de las        Gestión del
concentración
                      pacientes/clientes     unidades de salud    sistema de salud
 de recursos

                          Pacientes              Hospital           Coordi-
                                                                     Planea-
                                                                      Nacional,
 Nivel terciario
                                  Entrega de
                          referidos              terciario          nación y
                                                                       regional
                                                                     miento
                                     servicios                      soporte
                                                                   estratégic
                                  Decisiones
                          Pacientes             Hospital                Distrito
                                                                   o o control
Nivel secundario
                              promocionales,
                           referidos                                      a
                               operacionales    distrito
                                                                   de gestión
                                                                    gestión
                                preventivos y
                      Pacientes/clientes,
 Nivel primario
                        comunidades curativos de salud
                                           Unidades
                                             primer nivel

       Organización
       Panamericana
       de la Salud                                                            20
                                                                              09
Funciones de Gestión de
                     Pacientes/Clientes
• Función principal: Brindar atención curativa, preventiva y de
  promoción de salud de calidad
• Atención de calidad está íntimamente relacionada con las
  decisiones que los proveedores de salud tienen que tomar en los
  diferentes niveles de servicios de salud
   – En nivel primario: comprehensiva, integrada y continua
   – En nivel de referencia (secundario y terciario) depende de
      recursos humanos y técnicos (excelencia técnica para el
      estado del arte)
•   Usuario de información y decisiones: proveedor de atención
     – Cómo continuar Tx con base a datos de consulta anterior
     – Dx con base a datos de vacunación o enfermedad anterior
     – Conducta Tx con base a resultado de exámenes previos
•   Una vez definidas las funciones y decisiones a tomar se puede precisar
    la información que necesitará el usuario, P. ej.: nombre, edad, historia de
    vacunas, antecedentes patológicos, de gestación, consultas previas, etc.

    Organización
    Panamericana
    de la Salud                                                            20
                                                                           09
Funciones de Gestión de Unidades de
                   Salud
•   Objetivo de la unidad de salud: Brindar atención de salud a una
    población definida en su área de responsabilidad, con una cantidad dada
    de recursos
•   Funciones son específicas para cada nivel de concentración:
     – Funciones de entrega de servicios, basadas en necesidades de
        salud de las comunidades:
            • En nivel primario las unidades ofrecen un paquete de servicios general,
              el cual dependerá de la variabilidad de recursos entre unidades. Paquete
              mínimo (Banco Mundial, 1993): atención prenatal y parto, servicios de
              planificación familiar, manejo de niño enfermo, tratamiento de
              tuberculosis y manejo de ITS
            • En nivel de referencia servicios y procedimientos que por complejidad y
              costos no se justifican en nivel primario
      – Funciones administrativas: manejo y capacitación de personal,
        manejo financiero, manejo de medicamentos y suministros, y manejo
        de información
•   Una vez que las funciones de los diferentes tipos de unidades de salud,
    en un sistema de salud dado, han sido claramente definidas, se puede
    identificar fácilmente la información necesaria para la toma de decisiones
    (Ejemplo: mortalidad materna en centro de salud)
    Organización
    Panamericana
    de la Salud                                                                   20
                                                                                  09
Funciones de Entrega de Servicios en
   Unidades de Salud en Chad, 1989
• Nivel primario
   –    Atención curativa a problemas de salud más comunes
   –    Atención prenatal
   –    Clínica para menores de 5 años (incluye inmunizaciones)
   –    Seguimiento a enfermedades crónicas
   –    Clínicas de rehabilitación nutricional
   –    Planificación familiar
   –    Comunicación con la población bajo responsabilidad
• Nivel secundario
   –    Manejar emergencias médicas y quirúrgicas
   –    Servicios de radiología y laboratorio
   –    Clínicas para referencia de pacientes ambulatorios
   –    Servicios hospitalización (medicina, cirugía, pediatría y G-O)
   –    Manejo de partos complicados
• Nivel terciario
   – Todo tipo de intervenciones quirúrgicas
   – Atención especializada
  Organización
  Panamericana
  de la Salud                                                            20
                                                                         09
Funciones de Gestión del Sistema de
                  Salud
•   Objetivo: Coordinar y brindar soporte de planificación y gestión a los
    niveles de entrega de servicios

•   Funciones varían para cada nivel de concentración, dependiendo su
    distribución, y por ende el poder de decisión, del modelo del sistema de
    salud del país (centralizado vs. descentralizado; sistema de gestión
    gubernamental vs. privado; gestión de servicios de salud horizontal vs.
    vertical)

•   Basado en distribución de funciones de gestión en cada nivel de
    concentración se puede determinar racionalmente las necesidades de
    información y se pueden desarrollar procedimientos de colección de
    datos requeridos



    Organización
    Panamericana
    de la Salud                                                              20
                                                                             09
Funciones de Gestión en un Sistema de
      Salud Descentralizado (1)
• Nivel Central es responsable de:
   – Formulación de políticas de salud, incluyendo políticas sobre
     actividades intersectoriales
   – Producción de planes de salud nacionales y de guías para planes
     regionales y locales
   – Asesoría en asignación de recursos, particularmente fondos de
     capital
   – Fuente de asesoría técnica de alto nivel para programas específicos
   – Control sobre compra de medicamentos y distribución de suministros
   – Capacitación y regulación del desarrollo de personal de salud
   – Regulación de organizaciones privadas con/sin fines de lucro
   – Control de organizaciones de salud nacionales e institutos de
     investigación
   – Vínculo con organizaciones internacionales de salud y agencias de
     asistencia

   Organización
   Panamericana
   de la Salud                                                    20
                                                                  09
Funciones de Gestión en un Sistema de
      Salud Descentralizado (2)

• Regiones son responsables de:
   – Planificación en salud regional y monitoreo de programas
   – Coordinación de todas las actividades de salud regionales
   – Empleo y control de parte o todo el personal de salud
   – Presupuesto y auditoria del gasto en salud
   – Aprobación y financiamiento de proyectos de capital a gran
     escala
   – Gestión y supervisión técnica de equipos de salud distritales
     y distritos; cabeza de programas de salud específicos
   – Provisión de suministros y otro soporte logístico



  Organización
  Panamericana
  de la Salud                                                   20
                                                                09
Funciones de Gestión en un Sistema de
      Salud Descentralizado (3)
• Distritos son responsables de:
   –    Organizar y operar los servicios hospitalarios del distrito
   –    Gerenciar todas las instalaciones de salud gubernamentales
   –    Implementar todos los programas de salud basados en comunidad
   –    Gerenciar y controlar los presupuestos locales de salud
   –    Coordinar y supervisar todos los servicios de salud gubernamentales,
        no gubernamentales y privados dentro del distrito
   –    Promover vínculos con oficinas locales del gobierno
   –    Promover participación de comunidad en el planeamiento local de
        servicios de salud
   –    Preparar el plan anual de salud
   –    Generar fondos locales adicionales
   –    Entrenamiento en servicio de trabajadores de salud
   –    Supervisar y controlar trabajadores comunitarios en el distrito
   –    Colectar y consolidar información de salud rutinaria y transmitirla a
        regiones y nivel central

  Organización
  Panamericana
  de la Salud                                                            20
                                                                         09
Haciendo Corresponder el SIS con el
   Sistema de Servicios de Salud (1)
        ¿Cómo transformar un SIS rutinario inadecuado en
              herramientas de gestión efectivas?

• El modelo de servicios de salud debe ser el marco conceptual
  para construir o reconstruir los SIS, especialmente los
  aspectos menos funcionales del mismo o los que constituyen
  prioridades de país, P. ej. Programas de salud

• Consiste en hacer corresponder cada una de las 6
  subcategorías del SIS (4 primeras de proceso y 2 últimas de
  estructura) con el sistema de servicios de salud, asegurando
  que la información esté disponible y sea usada para la toma de
  decisiones en el nivel de concentración apropiado y para las
  funciones de gestión identificadas


  Organización
  Panamericana
  de la Salud                                                  20
                                                               09
Haciendo Corresponder el SIS con el
     Sistema de Servicios de Salud (2)
•   Paso 1: Identificación de necesidades de información e
    indicadores factibles partiendo de la definición de funciones en los
    diferentes niveles de concentración y gestión. El desafío real es
    establecer prioridades y seleccionar un número limitado de indicadores
    o variables factibles que
     – midan cambios,
     – no abrumen a los trabajadores de salud con la colección de datos,
     – estén orientados a la acción y contribuyan directamente a la toma
        de decisiones por proveedores, gerentes y planificadores

•   Paso 2: Definir fuentes de datos y desarrollar instrumentos para
    colección de datos para cada indicador seleccionado. Mayoría de
    datos de entrega de servicios y gestión de recursos se pueden
    recolectar de SIS rutinario. A nivel de gestión del sistema los datos
    reportados por las unidades de salud deben complementarse con datos
    de otras fuentes como encuestas o de otros sectores. Instrumentos de
    colección deben promover el uso inmediato de la información en los
    niveles de la entrega de servicios.

    Organización
    Panamericana
    de la Salud                                                          20
                                                                         09
Haciendo Corresponder el SIS con el
     Sistema de Servicios de Salud (3)
•   Paso 3: Desarrollo de transmisión de datos y sistema de
    procesamiento. Transmisión de datos debe respetar los canales de
    gestión establecidos en sistema de salud y responder a la necesidad
    de intercambio de información entre los niveles de concentración

•   Paso 4: Asegurar el uso de la información generada. Basado en
    diseño apropiado de mecanismos de retro-alimentación y estrategias
    innovadoras de presentación de datos. El principal reto es convencer a
    decisores que la información de calidad les ayuda a tomar decisiones
    informadas en todos los niveles o "cultura de información”

•   Pasos 5 y 6: Planeamiento de recursos del SIS y desarrollo de un
    conjunto de reglas organizacionales para la gestión del SIS. La
    eficiencia y sostenibilidad del SIS dependerá de disponibilidad de
    recursos humanos y físicos, y su organización en una estructura de
    gestión bien diseñada.



    Organización
    Panamericana
    de la Salud                                                           20
                                                                          09

Más contenido relacionado

PDF
Gestión y Administración en Salud Basado en Ciencia de Datos y Gobernanza Dig...
PDF
Sistema Integrado De Informacion En Salud Final [Modo De Compatibilidad]
PDF
Presentación osarean medios 19 01-2011
PPT
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
PPT
Unidad 2 gestion de la informacion en la enfermeria
PDF
Presentacion Osarean Medios 19-01-2011.pdf
PPT
Calidad en instituciones de salud
PDF
Presentacion consejero o-sarean
Gestión y Administración en Salud Basado en Ciencia de Datos y Gobernanza Dig...
Sistema Integrado De Informacion En Salud Final [Modo De Compatibilidad]
Presentación osarean medios 19 01-2011
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
Unidad 2 gestion de la informacion en la enfermeria
Presentacion Osarean Medios 19-01-2011.pdf
Calidad en instituciones de salud
Presentacion consejero o-sarean

La actualidad más candente (19)

PPS
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
PDF
SistemaElectronicoparalaReferenciayContrarreferencia
PPT
Ripsa y sistema información salud 05mar12
PDF
17 guia enfermeria hve
PDF
CURSO ACREDITACIÓN,CATEGORIZACIÓN PDF.pdf
PPTX
Objetivo sanitario ppt listo
PDF
Proyecto instrumentos para el mejoramiento de la gestión y productividad en e...
PPTX
Analisis
PDF
Sistemas de informacion hospitalaria adi
PDF
Gestion en salud clase32010
PPTX
Acreditacion en Salud
PPTX
Acreditacion EESS SMA
PPT
Referencia contrareferencia
PPT
Relatoriatrabajosgrupales
PDF
Manual de referencia y contrareferencia promover
PPT
Sector Privado De La Salud
PPTX
Sistema de información
PDF
3. informática en salud sistemas de información en salud
PPTX
Guia seguridad del paciente
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
SistemaElectronicoparalaReferenciayContrarreferencia
Ripsa y sistema información salud 05mar12
17 guia enfermeria hve
CURSO ACREDITACIÓN,CATEGORIZACIÓN PDF.pdf
Objetivo sanitario ppt listo
Proyecto instrumentos para el mejoramiento de la gestión y productividad en e...
Analisis
Sistemas de informacion hospitalaria adi
Gestion en salud clase32010
Acreditacion en Salud
Acreditacion EESS SMA
Referencia contrareferencia
Relatoriatrabajosgrupales
Manual de referencia y contrareferencia promover
Sector Privado De La Salud
Sistema de información
3. informática en salud sistemas de información en salud
Guia seguridad del paciente
Publicidad

Similar a Reestructuración de sistema información (20)

PPT
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
PPT
Calidad En Salud
PPTX
Estableciendo Servicios De Salud
PDF
Gestion sistemas de salud[1]
PPSX
Presentación 1
DOC
Atención Integral de Salud - Arequipa
DOCX
Que es un sistema de salud
PPTX
Generalidades sistemas de informacion de salud en colombia
PDF
Proyecto semestral seis
DOC
El especialista consultor madrid 2007
PPTX
Sistema obligatorio de garantía de calidad sogc
PPTX
Modelo de atención Integral de Saud (1).pptx
PPT
2. Clase Gestion de Redes Asistenciales en salud
PPT
Herramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUD
PDF
PPT sesion 11_CATEGORIZACIÓN y FON.pdf
PDF
Servicio basico de salud
PDF
Tríptico Diplomado Internacional en Gestión de Salud
PPT
IntegracióN De Programas Verticales
PPTX
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
PPT
AtencióNprimaria
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Calidad En Salud
Estableciendo Servicios De Salud
Gestion sistemas de salud[1]
Presentación 1
Atención Integral de Salud - Arequipa
Que es un sistema de salud
Generalidades sistemas de informacion de salud en colombia
Proyecto semestral seis
El especialista consultor madrid 2007
Sistema obligatorio de garantía de calidad sogc
Modelo de atención Integral de Saud (1).pptx
2. Clase Gestion de Redes Asistenciales en salud
Herramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUD
PPT sesion 11_CATEGORIZACIÓN y FON.pdf
Servicio basico de salud
Tríptico Diplomado Internacional en Gestión de Salud
IntegracióN De Programas Verticales
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
AtencióNprimaria
Publicidad

Más de Guillermo Guibovich (6)

PPT
Sala de situación en salud ven
PPT
Rsi 2005 construyendo seguridad sanitaria internacional
PPT
Sist inform para vig salud rev2oene10
PPT
Cie 10 para buen diagnostico salud
PPT
Sig para asis col ago2012
PPT
Influenza aviar en 2012
Sala de situación en salud ven
Rsi 2005 construyendo seguridad sanitaria internacional
Sist inform para vig salud rev2oene10
Cie 10 para buen diagnostico salud
Sig para asis col ago2012
Influenza aviar en 2012

Reestructuración de sistema información

  • 1. Reestructuración de un Sistema de Información Guillermo Guibovich OPS/OMS Venezuela Octubre 2009 Organización Panamericana de la Salud 20 09
  • 2. Aproximación Sistémica a los Sistemas de Información (SIS) • Consenso que los SIS deben ser re-estructurados pero, ¿cómo hacerlo? • Heterogeneidad de sistemas de salud de países condiciona sus SIS • Hay elementos básicos comunes: • Proceso de generación de datos que luego se transforman en información • Estructura organizada para que personas interactúen con instrumentos de recolección y/o máquinas • Aproximación sistémica para desarrollo del SIS: • Examen de la estructura del sistema de salud y sus componentes • Descripción de modelo organizacional de los servicios de salud con niveles de concentración desde la periferia al centro (incluye funciones gerenciales c/nivel) • Descripción de proceso de re-estructuración de SIS en 6 pasos, cada paso concuerda con el modelo de servicios de salud propuesto Organización Panamericana de la Salud 20 09
  • 3. Estructura de un SIS • “Sistema que brinda soporte de información específica al proceso de toma de decisiones en cada nivel de una organización” (Hurtubise, 1984) expresa vínculo SIS y sistema de servicios de salud • Conjunto organizado de componentes interrelacionados: – Proceso de información, transforma datos crudos en información “utilizable”: Colección → Transmisión → Procesamiento → Análisis → Presentación y uso – Estructura del sistema que asegure proceso de calidad: •Recursos: personas (planificadores, gerentes, estadísticos, epidemiólogos, colectores de datos, etc); hardware (teléfonos, fax, computadoras); software (formularios de reporte, programas de procesamiento de datos); y financieros. •Reglas organizacionales: uso de estándares de diagnóstico y tratamiento, responsabilidades del personal, procedimientos para manejo de suministros, procedimientos para mantenimiento de computadoras. Organización Panamericana de la Salud 20 09
  • 4. Relación entre el SIS y el Sistema de Servicios de Salud • Un SIS no puede existir en si mismo sino como entidad funcional dentro de un sistema de servicios de salud comprehensivo e integrado (curativos, de rehabilitación, preventivos y de promoción) • La estructura del SIS debería permitir la generación de la información necesaria para la toma de decisiones racionales en cada nivel del sistema de servicios de salud Organización Panamericana de la Salud 20 09
  • 5. Modelo Organizacional de los Servicios de Salud Funciones de gestión Niveles de Gestión de Gestión de las Gestión del concentración pacientes/clientes unidades de salud sistema de salud de recursos Pacientes Hospital Coordi- Planea- Nacional, Nivel terciario Entrega de referidos terciario nación y regional miento servicios soporte estratégic Decisiones Pacientes Hospital Distrito o o control Nivel secundario promocionales, referidos a operacionales distrito de gestión gestión preventivos y Pacientes/clientes, Nivel primario comunidades curativos de salud Unidades primer nivel Organización Panamericana de la Salud 20 09
  • 6. Funciones de Gestión de Pacientes/Clientes • Función principal: Brindar atención curativa, preventiva y de promoción de salud de calidad • Atención de calidad está íntimamente relacionada con las decisiones que los proveedores de salud tienen que tomar en los diferentes niveles de servicios de salud – En nivel primario: comprehensiva, integrada y continua – En nivel de referencia (secundario y terciario) depende de recursos humanos y técnicos (excelencia técnica para el estado del arte) • Usuario de información y decisiones: proveedor de atención – Cómo continuar Tx con base a datos de consulta anterior – Dx con base a datos de vacunación o enfermedad anterior – Conducta Tx con base a resultado de exámenes previos • Una vez definidas las funciones y decisiones a tomar se puede precisar la información que necesitará el usuario, P. ej.: nombre, edad, historia de vacunas, antecedentes patológicos, de gestación, consultas previas, etc. Organización Panamericana de la Salud 20 09
  • 7. Funciones de Gestión de Unidades de Salud • Objetivo de la unidad de salud: Brindar atención de salud a una población definida en su área de responsabilidad, con una cantidad dada de recursos • Funciones son específicas para cada nivel de concentración: – Funciones de entrega de servicios, basadas en necesidades de salud de las comunidades: • En nivel primario las unidades ofrecen un paquete de servicios general, el cual dependerá de la variabilidad de recursos entre unidades. Paquete mínimo (Banco Mundial, 1993): atención prenatal y parto, servicios de planificación familiar, manejo de niño enfermo, tratamiento de tuberculosis y manejo de ITS • En nivel de referencia servicios y procedimientos que por complejidad y costos no se justifican en nivel primario – Funciones administrativas: manejo y capacitación de personal, manejo financiero, manejo de medicamentos y suministros, y manejo de información • Una vez que las funciones de los diferentes tipos de unidades de salud, en un sistema de salud dado, han sido claramente definidas, se puede identificar fácilmente la información necesaria para la toma de decisiones (Ejemplo: mortalidad materna en centro de salud) Organización Panamericana de la Salud 20 09
  • 8. Funciones de Entrega de Servicios en Unidades de Salud en Chad, 1989 • Nivel primario – Atención curativa a problemas de salud más comunes – Atención prenatal – Clínica para menores de 5 años (incluye inmunizaciones) – Seguimiento a enfermedades crónicas – Clínicas de rehabilitación nutricional – Planificación familiar – Comunicación con la población bajo responsabilidad • Nivel secundario – Manejar emergencias médicas y quirúrgicas – Servicios de radiología y laboratorio – Clínicas para referencia de pacientes ambulatorios – Servicios hospitalización (medicina, cirugía, pediatría y G-O) – Manejo de partos complicados • Nivel terciario – Todo tipo de intervenciones quirúrgicas – Atención especializada Organización Panamericana de la Salud 20 09
  • 9. Funciones de Gestión del Sistema de Salud • Objetivo: Coordinar y brindar soporte de planificación y gestión a los niveles de entrega de servicios • Funciones varían para cada nivel de concentración, dependiendo su distribución, y por ende el poder de decisión, del modelo del sistema de salud del país (centralizado vs. descentralizado; sistema de gestión gubernamental vs. privado; gestión de servicios de salud horizontal vs. vertical) • Basado en distribución de funciones de gestión en cada nivel de concentración se puede determinar racionalmente las necesidades de información y se pueden desarrollar procedimientos de colección de datos requeridos Organización Panamericana de la Salud 20 09
  • 10. Funciones de Gestión en un Sistema de Salud Descentralizado (1) • Nivel Central es responsable de: – Formulación de políticas de salud, incluyendo políticas sobre actividades intersectoriales – Producción de planes de salud nacionales y de guías para planes regionales y locales – Asesoría en asignación de recursos, particularmente fondos de capital – Fuente de asesoría técnica de alto nivel para programas específicos – Control sobre compra de medicamentos y distribución de suministros – Capacitación y regulación del desarrollo de personal de salud – Regulación de organizaciones privadas con/sin fines de lucro – Control de organizaciones de salud nacionales e institutos de investigación – Vínculo con organizaciones internacionales de salud y agencias de asistencia Organización Panamericana de la Salud 20 09
  • 11. Funciones de Gestión en un Sistema de Salud Descentralizado (2) • Regiones son responsables de: – Planificación en salud regional y monitoreo de programas – Coordinación de todas las actividades de salud regionales – Empleo y control de parte o todo el personal de salud – Presupuesto y auditoria del gasto en salud – Aprobación y financiamiento de proyectos de capital a gran escala – Gestión y supervisión técnica de equipos de salud distritales y distritos; cabeza de programas de salud específicos – Provisión de suministros y otro soporte logístico Organización Panamericana de la Salud 20 09
  • 12. Funciones de Gestión en un Sistema de Salud Descentralizado (3) • Distritos son responsables de: – Organizar y operar los servicios hospitalarios del distrito – Gerenciar todas las instalaciones de salud gubernamentales – Implementar todos los programas de salud basados en comunidad – Gerenciar y controlar los presupuestos locales de salud – Coordinar y supervisar todos los servicios de salud gubernamentales, no gubernamentales y privados dentro del distrito – Promover vínculos con oficinas locales del gobierno – Promover participación de comunidad en el planeamiento local de servicios de salud – Preparar el plan anual de salud – Generar fondos locales adicionales – Entrenamiento en servicio de trabajadores de salud – Supervisar y controlar trabajadores comunitarios en el distrito – Colectar y consolidar información de salud rutinaria y transmitirla a regiones y nivel central Organización Panamericana de la Salud 20 09
  • 13. Haciendo Corresponder el SIS con el Sistema de Servicios de Salud (1) ¿Cómo transformar un SIS rutinario inadecuado en herramientas de gestión efectivas? • El modelo de servicios de salud debe ser el marco conceptual para construir o reconstruir los SIS, especialmente los aspectos menos funcionales del mismo o los que constituyen prioridades de país, P. ej. Programas de salud • Consiste en hacer corresponder cada una de las 6 subcategorías del SIS (4 primeras de proceso y 2 últimas de estructura) con el sistema de servicios de salud, asegurando que la información esté disponible y sea usada para la toma de decisiones en el nivel de concentración apropiado y para las funciones de gestión identificadas Organización Panamericana de la Salud 20 09
  • 14. Haciendo Corresponder el SIS con el Sistema de Servicios de Salud (2) • Paso 1: Identificación de necesidades de información e indicadores factibles partiendo de la definición de funciones en los diferentes niveles de concentración y gestión. El desafío real es establecer prioridades y seleccionar un número limitado de indicadores o variables factibles que – midan cambios, – no abrumen a los trabajadores de salud con la colección de datos, – estén orientados a la acción y contribuyan directamente a la toma de decisiones por proveedores, gerentes y planificadores • Paso 2: Definir fuentes de datos y desarrollar instrumentos para colección de datos para cada indicador seleccionado. Mayoría de datos de entrega de servicios y gestión de recursos se pueden recolectar de SIS rutinario. A nivel de gestión del sistema los datos reportados por las unidades de salud deben complementarse con datos de otras fuentes como encuestas o de otros sectores. Instrumentos de colección deben promover el uso inmediato de la información en los niveles de la entrega de servicios. Organización Panamericana de la Salud 20 09
  • 15. Haciendo Corresponder el SIS con el Sistema de Servicios de Salud (3) • Paso 3: Desarrollo de transmisión de datos y sistema de procesamiento. Transmisión de datos debe respetar los canales de gestión establecidos en sistema de salud y responder a la necesidad de intercambio de información entre los niveles de concentración • Paso 4: Asegurar el uso de la información generada. Basado en diseño apropiado de mecanismos de retro-alimentación y estrategias innovadoras de presentación de datos. El principal reto es convencer a decisores que la información de calidad les ayuda a tomar decisiones informadas en todos los niveles o "cultura de información” • Pasos 5 y 6: Planeamiento de recursos del SIS y desarrollo de un conjunto de reglas organizacionales para la gestión del SIS. La eficiencia y sostenibilidad del SIS dependerá de disponibilidad de recursos humanos y físicos, y su organización en una estructura de gestión bien diseñada. Organización Panamericana de la Salud 20 09

Notas del editor

  • #2: La presentación fue motivada por la solicitud de la Viceministra de Redes de Salud Colectiva de Venezuela de reorganizar la información del Viceministerio. Se enfatiza la necesidad de vincular el sistema de información a la estructura del sistema de salud vigente y su modelo de entrega de servicios de salud.
  • #4: Desarrollo de proceso (espacio y tiempo) no siempre es el mismo en todas las situaciones, Ej: Interrogatorio paciente (colección) → conducta Tx (uso). En otras situaciones pasos del proceso ocurren en diferentes lugares y tiempos, Ej: servicios preventivos colectados diariamente, agregados y transmitidos a distrito cada mes, procesados en nivel regional, cobertura se calcula anualmente y se comunica al distrito para análisis adicional y uso.
  • #6: El modelo organizacional permite, a los diseñadores del SIS, identificar para cada nivel de concentración cuáles son las funciones de gestión específicas, quienes son los usuarios de la información y qué decisiones tienen que tomar. Posteriormente, permitirá definir, para cada nivel, las necesidades de información y desarrollar o re-estructurar los métodos e instrumentos de recolección de datos, la transmisión de datos y procedimientos de procesamiento, así como los reportes de retro-alimentación apropiados.
  • #7: SIS bien diseñado puede contribuir a la atención de calidad por los proveedores al generar información que éstos necesitan para tomar decisiones apropiadas (Ejemplos)
  • #14: Un paso preliminar en la construcción o reconstrucción de un SIS es la identificación de los aspectos menos funcionales se debe hacer mediante una aproximación sistémica.