Referencia Virtual Taller:  Introducción a la  Universidad del Sagrado Corazón Consorcio de Universidades Metropolitanas 4 de marzo de 2011 Profa. Elizabeth Borges Ocasio, UPR Cayey Profa. Evelyn Milagros Rodríguez, UPR Humacao
Objetivos del taller Definir el concepto de Referencia Virtual Discutir los diferentes tipos de consultas y servicios de Referencia Virtual Discutir la planificación necesaria antes, durante y después de haberse establecido el servicio
Objetivos del taller Identificar las destrezas, habilidades y conocimientos básicos que debe poseer y desarrollar el personal bibliotecario para conducir entrevistas exitosas y efectivas  Discutir las directrices generales para la entrevista de referencia recomendadas por Reference and User Services Association (RUSA) Ejercicio práctico: prataformas QuestionPoint y comm100
DEFINICIÓN DE SERVICIO Referencia Virtual
Referencia Virtual… trasfondo Joseph Janes (2008) Siglo 19- usuarios enviaban consultas por correo postal 1920’s- bibliotecarios referencistas empezaron a recibir y contestar consultas por teléfono 1980’s- comenzaron las consultas por correo electrónico
Referencia Virtual… el concepto Algunos sinónimos para Referencia Virtual referencia digital servicios de información en Internet referencia 24/7 referencia en tiempo real
Referencia Virtual… el concepto SEGÚN LA AMERICAN LIBRARY ASSOCIATION (2003)  “ Servicio de referencia iniciado electrónicamente, a menudo en tiempo real, donde los usuarios emplean computadoras u otra tecnología de Internet para comunicarse con los bibliotecarios, sin estar físicamente presentes” Para ALA, algunos canales de comunicación para la referencia virtual pueden incluir: chat, videoconferencia, correo de voz, correo electrónico, mensajería instantánea, entre otros.  Sin embargo, Las consultas recibidas por  fax y teléfono no son consideradas como virtuales
Referencia Virtual… el concepto SEGÚN OCLC (2007) “ Uso del computador y las tecnologías de comunicaciones para proporcionar servicios de referencia a usuarios en cualquier momento y en cualquier lugar” SEGÚN IFLA (2006) Básicamente acoge la definición de Virtual Reference Canada “ Servicios de referencia que utilizan tecnología digital de una u otra forma”
Referencia Virtual…  dos modalidades ASINCRÓNICA Consultas por correo electrónico y por medio de formularios  mediante los cuales los usuarios envían una consulta y el bibliotecario le  responde más tarde SÍNCRONICA Son aquellas consultas donde el usuario y el bibliotecario se comunican  en tiempo real  a través de sesiones de chat y voz
Referencia Virtual…  dos modalidades Tipo de Comunicación Características Correo Electrónico Le permiten al usuario enviar al referencista un mensaje con una pregunta sobre la información que requiere.  El referencista le satisface la necesidad de información a través de correo, teléfono, fax u otro medio.  Es de carácter asincrónica. Chat Consulta que le permite al usuario  solicitar la información en tiempo real al referencista mediante preguntas y respuestas cortas. Es de carácter sincrónico.
Referencia Virtual…  dos modalidades Tipo de Comunicación Características Formulario Web El usuario llena un formulario en donde especifica en detalle su necesidad .  Es de carácter asincrónica. Videoconferencia Permite que el usuario y el referencista puedan interactuar, verse y hablarse entre sí. Es del tipo sincrónico. Mensajería Instantánea El usuario y el referencista se comunican en tiempo real  utilizando mensajes de texto.  Requieren de servicios como Yahoo Messenger, Windows Live Messenger, Google Talk, entre otros. Es de carácter sincrónico.
Referencia Virtual…  dos modalidades Tipo de Comunicación Características Realidad Virtual El usuario se ‘adentra’ a simulaciones de espacios  bibliotecarios virtuales y realiza la consulta.  La consulta puede ser asincrónica o sincrónica. Implica el alquiler del espacio virtual por la biblioteca y la creación de un avatar por parte del usuario.  Ejemplo Second Life
PLANIFICACIÓN Y PRÁCTICA Referencia Virtual
Referencia Virtual…  su  planificación CREAR UN GRUPO DE TRABAJO Administradores y/o coordinadores Profesionales de la información Personal auxiliar Personal de apoyo técnico El apoyo y el compromiso de la dirección de la biblioteca es de suma importancia y puede hacer la diferencia
Referencia Virtual…  su  planificación ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS Perfil del usuario Identificar necesidades reales y potenciales Establecer prioridades (alcance, horario, preferencias en cuanto al tipo de comunicación)
Referencia Virtual…  su  planificación ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA BIBLIOTECA Colección  Personal (competencias, disponibilidad, tareas y responsabilidades) Presupuesto Políticas, procedimientos y reglamentos Espacio físico, mobiliario, infraestructura tecnológica Relaciones de cooperación con otras bibliotecas Obligaciones contractuales
Referencia Virtual…  su  planificación DISEÑO DEL SERVICIO Investigar y evaluar posibles programas o plataformas para ofrecer el servicio necesidades mínimas sofisticación técnica costo y actualizaciones facilidad de uso apoyo técnico
Referencia Virtual…  su  planificación DISEÑO DEL SERVICIO  (CONT.) Selección, contratación o designación del personal coordinador(es)  del servicio bibliotecarios referencistas personal de apoyo técnico Competencias, interés, disponibilidad, tareas y responsabilidades
Referencia Virtual…  su  planificación DISEÑO DEL SERVICIO  (CONT.) Redacción de la Política de Referencia misión, metas y objetivos concretos  a corto, medio y largo plazo audiencia del servicio audiencia primaria alcance normas y procedimientos (cónsonos con otros existentes de la biblioteca e institución a la que pertenece) definición y articulación de conducta aceptable periodo de revisión de la política
Referencia Virtual…  su  planificación DISEÑO DEL SERVICIO  (CONT.) Redacción de la Política de Referencia (cont.) nivel de Profundidad de las consultas que se responderán advertencia sobre preguntas que involucren consejo médico o legal  tipos de consultas (chat, correo electrónico, entre otros) declaraciones estatales e institucionales relacionadas a la privacidad, confidencialidad, acceso, uso de la información y tecnologías
Referencia Virtual…  su  planificación DISEÑO DEL SERVICIO  (CONT.) Redacción de la Política de Referencia (cont.) Evaluación del servicio accesibilidad y navegabilidad utilización tiempo de respuesta grado de satisfacción de las necesidades de información capacidad de respuesta del referencista adecuación y pertinencia de la colección
Referencia Virtual…  su  planificación DISEÑO DEL SERVICIO  (CONT.) Diseño y creación de la interfaz del usuario facilidad de uso y navegación ícono con diseño estándar, particular y coherente en cada página web de la biblioteca información que oriente al usuario en cuanto al alcance, tiempo en que se responderán las preguntas, personas responsables de ofrecer el servicio y código de conducta permitido información de contacto: correo electrónico, fax. teléfono, dirección postal, dirección física, entre otros
Referencia Virtual…  su  planificación DISEÑO DEL SERVICIO  (CONT.) Diseño y creación de la interfaz del usuario  (cont.) declaración de privacidad, periodo de resguardo de las preguntas y personas con acceso a esa información aspectos legales: derechos de autor; Libertad intelectual; Privacidad y confidencialidad; Relaciones contractuales y de consorcios; Políticas nacionales e institucionales relacionadas al uso de la información y  de las tecnologías medios para realizar encuestas, sugerencias, entre otros
Referencia Virtual…  su  planificación PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN Enfocada a la audiencia primaria Utilizar medios impresos y electrónicos hojas sueltas radio anuncios en periódicos afiches en las instalaciones bibliotecarias listas de correos electrónicos redes sociales (Facebook; Twitter, entre otras)
Referencia Virtual…  su  planificación PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN Utilizar medios impresos y electrónicos  (cont.) charlas talleres de destrezas de información exposiciones
EL REFERENCISTA Referencia Virtual
Referencia Virtual…  el referencista Las nuevas competencias de los referencistas virtuales se agrupan básicamente en: habilidades y conocimiento relacionado a la referencia  comunicación y destrezas interpersonales destrezas tecnológicas habilidades para el análisis y el pensamiento crítico destrezas para la gestión y supervisión
Referencia Virtual…  el referencista Conocimiento profundo de los recursos de información, en especial los electrónicos , unido a la capacidad de poder evaluarlos de manera crítica y objetiva Conocimiento para diagnosticar las necesidades de información con el propósito de diseñar, desarrollar o mejorar servicios y productos de información Conocimiento sobre  las tecnologías de información emergentes, en especial, programas y plataformas para la referencia virtual
Referencia Virtual…  el referencista Conocimiento para organizar la información para facilitar su pronta recuperación Conocimiento de otro idioma Conocimiento sobre las reglas de etiqueta que se deben seguir durante secciones de chat, correo electrónico u otra interacción virtual Conocimiento relacionados a las licencias de uso de las bases de datos
Referencia Virtual…  el referencista Excelentes destrezas interpersonales Alta capacidad para el razonamiento Habilidad para comunicarse en forma verbal y escrita Habilidad para conducir entrevistas en ambientes virtuales Habilidad para la lectura, comprensión y análisis rápido de la información Habilidad para identificar, comunicar y resolver problemas o situaciones técnicas
Referencia Virtual…  el referencista Habilidad para la búsqueda rápida de información disponible en Internet  Motores de búsqueda Operadores booleanos Habilidad para la búsqueda eficiente en bases de datos Habilidad para asistir y al mismo tiempo enseñar al usuario el proceso de búsqueda, localización y evaluación Habilidad para trabajar bajo presión Habilidad para trabajar en forma cooperativa
Referencia Virtual…  el referencista Comprometido con el servicio Comprometido y orientado hacia el aprendizaje continuo y el desarrollo personal de su carrera Sentido de profesionalismo Inclinación a trabajar en forma cooperativa Innovador, creativo, flexible y receptivo al cambio Comprometido con la ética profesional
Referencia Virtual…  el referencista Inclinación a trabajar en muchas tareas al mismo tiempo Inclinación y ‘pasión’ para los retos y experiencias nuevas
LA ENTREVISTA Referencia Virtual
Referencia Virtual…  en la práctica “ Los servicios de referencia virtual deben cumplir con las mismas normas que la referencia tradicional”  (IFLA 2006) En esencia, es el mismo servicio pero con diferente tecnología:  informativo y orientado a capacitar al usuario para que desarrolle las destrezas de búsqueda de la información respetuoso y cortés siempre en todo momento debe imponerse el espíritu de servicio visualizar al usuario como cliente
Referencia Virtual…  la entrevista ¿Qué es la entrevista de referencia? Es un diálogo o conversación dirigida que puede ocurrir en persona, por teléfono o electrónica en el cual el bibliotecario le hace al usuario preguntas específicas y pertinentes con el objetivo de conocer y clarificar la necesidad de información A través de la entrevista, el bibliotecario puede ‘diagnosticar’ la necesidad de información del usuario para poder ‘prescribirle’ los recursos de información adecuados y apropiados que satisfagan la misma
Referencia Virtual…  la entrevista Cada entrevista es diferente y está determinada por: Tipo de usuario Tipo de consulta Tiempo disponible para la respuesta Grado de confianza o empatía lograda Duración de la entrevista Propósito y efectividad de las preguntas
Referencia Virtual…  la entrevista
Referencia Virtual…  la entrevista ACCESIBILIDAD Para ser exitosos en una consulta de referencia, los usuarios deben ser capaces de identificar que el bibliotecario referencista está  disponible  para asistirlos y deben sentirse  en la  confianza   El referencista debe demostrar una actitud de servicio en todo momento
Referencia Virtual…  la entrevista ACCESIBILIDAD SE LOGRA… Saludando respetuosamente y dado el caso establecer con el usuario contacto visual  Ofreciendo ayuda antes de que el usuario lo solicite ¿Le puedo ayudar en algo? ¿Qué información es la que necesita? Logrando un ambiente: Confortable  Cálido Digno De respeto y voluntad de servicio Donde lo importante es el ser humano
Referencia Virtual…  la entrevista INTERÉS Un referencista exitoso debe demostrar en todo momento un alto grado de interés en la consulta que está atendiendo INTERÉS SE LOGRA… Reconociendo al usuario como interlocutor Demostrando empatía con la necesidad del usuario
Referencia Virtual…  la entrevista ESCUCHAR/LEER/PREGUNTAR Para una interacción positiva es necesario que el bibliotecario posea fuertes destrezas para la comunicación escrita y oral Debe ser capaz de analizar y comprender la necesidad del usuario.  Además debe ser capaz de inferir los sentimientos, con la dificultad de la falta de indicadores visuales o auditivos
Referencia Virtual…  la entrevista ESCUCHAR/LEER/PREGUNTAR SE LOGRA… Dado el caso, escuchando de manera activa y utilizando un tono de voz adecuado Permitiendo al usuario expresar su necesidad de información en sus propias palabras y no interrumpirlo mientras está hablando o escribiendo Evitando pensar en una respuesta inmediata, asegurándose de entender la necesidad del usuario y preguntar cuuantas veces sea necesario
Referencia Virtual…  la entrevista ESCUCHAR/LEER/PREGUNTAR SE LOGRA… Identificando de manera apropiada, las metas u objetivos de la investigación del usuario Utilizando preguntas abiertas para procurar más información  ¿ Por favor dígame algo más acerca de la información que necesita? ¿Cuánta información necesita? ¿En qué idioma la prefiere? ¿Qué tipo de información necesita (libros, artículos, otros)?  ¿Necesita información actualizada o retrospectiva?
Referencia Virtual…  la entrevista ESCUCHAR/LEER/PREGUNTAR SE LOGRA… Renunciando a la idea de que se es el experto y se sabe lo que le conviene al usuario Manteniendo la objetividad en todo momento y evitar los juicios valorativos sobre la naturaleza o intención de la información
Referencia Virtual…  la entrevista BÚSQUEDA El proceso de búsqueda es la parte de la transacción en la que se interceptan el comportamiento y la precisión  Una búsqueda ineficaz implica no solo el que la información deseada no sea encontrada sino el posible desánimo del usuario. Aún más cuando el bibliotecario no ha demostrado una conducta apropiada durante la transacción
Referencia Virtual…  la entrevista BÚSQUEDA SE LOGRA… Diseñando una estrategia de búsqueda adecuada Identificar los términos o palabras claves que más se relacionan con la necesidad de información Verificar la ortografía Identificar los recursos que tienen mayores probabilidades de contener la información relacionada a la consulta Explicando al usuario la estrategia y los recursos de información que se localizarán e invitarle a participar de la búsqueda, si es posible
Referencia Virtual…  la entrevista BÚSQUEDA SE LOGRA… Intentando llevar a cabo la búsqueda en un tiempo de espera apropiado Explicando cómo utilizar los recursos cuando sea necesario Preguntando al usuario después de un resultado inicial si la información es suficiente Trabajando con el usuario, hasta donde sea posible, en la reducción o ampliación del tema, dado que la información recuperada sea demasiada o muy poca
Referencia Virtual…  la entrevista BÚSQUEDA SE LOGRA… Reconociendo cuando se necesita dirigir al usuario a otro profesional o centro de información
Referencia Virtual…  la entrevista SEGUIMIENTO La transacción de referencia no termina cuando el bibliotecario le envía la información al usuario El bibliotecario es responsable de determinar si el usuario está satisfecho con los resultados de la búsqueda, y también es responsable de remitirlo a otras fuentes  impresas disponibles
Referencia Virtual…  la entrevista SEGUIMIENTO SE LOGRA… Preguntando siempre al usuario si se ha satisfecho completamente su necesidad de información Invitando al usuario a volver a utilizar el servicio si más adelante le surgen más preguntas Consultando a otros bibliotecarios con más experiencia en el área temática
Referencia Virtual…  la entrevista SEGUIMIENTO SE LOGRA… Sugeriendo al usuario consultar otros recursos o centros de información cuando no se ha podido satisfacer la necesidad.  Proveerle siempre que se pueda: Nombre Recursos utilizados en la consulta Recursos o centros a donde se refiere Direcciones físicas, postales y electrónicas Teléfonos
Referencia Virtual…  la entrevista SEGUIMIENTO SE LOGRA… Cuidando no finalizar la entrevista de referencia abruptamente o antes de tiempo
DEMOSTRACIÓN Referencia Virtual
Referencia Virtual…  plataformas y programas comm100   http://www.comm100.com / Acceso gratuito Provee para chat, email, formulario web, teléfonos móviles (iPhone, Blackberry, Windows mobile, entre otros) base de conocimientos Mensajes  Uso amigable para el bibliotecario y para el usuario Estadísticas Personalizar íconos
Referencia Virtual…  plataformas y programas QuestionPoint   http://www.oclc.org/questionpoint/default.htm http://www.slideshare.net/amillan/questionpoint Servicio por membresía Chat, widget, correo electrónico, formularios, co-búsquedas Transferencias  Estadísticas Base de conocimientos Interfaz amigable Encuestas
Referencias American Library Association, Reference and User Services Association. (2004).  Guidelines for Behavioral Performance of Reference and Information Service Providers . Recuperado de  http://www.ala.org/ala/mgrps/divs/rusa/resources/guidelines/guidelinesbehavioral.cfm American Library Association, Reference and User Services Association. (2008).  Definitions of  Reference . Recuperado de  http://www.ala.org/ala/mgrps/divs/rusa/resources/guidelines/definitionsreference.cfm
Referencias International Federation of Library Associations and Institutions. (2006). Recomendaciones para el servicio de referencia virtual .  Recuperado de  http://www.oclc.org/ americalatina/es/questionpoint/about/virtual/default.htm Janes, J. (2008).  An Informal History (and Possible Future) of Digital Reference (Special Section).  Bulletin of the American Society for the Information Science and Technology, 34 (2), 8-10
Referencias OCLC. (2010).  ¿Qué es referencia virtual?.  Recuperado de,  http://www.oclc.org/americalatina/es/questionpoint/about/virtual/default.htm
Referencia Virtual… “ Dé lo mejor de sí  porque no tendrá otra oportunidad.”  John C. Maxwell “ No es la más fuerte de las especies la que sobrevive, no es la más inteligente, sino la que mejor se ajusta al cambio.”  Charles Darwin

Más contenido relacionado

DOCX
ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...
PPT
Carnaval Perú
PDF
Pet society
PPS
Importante!!!! alguien quiere_chatear_contigo
PDF
NTP 732.001 - GESTIÓN DE LA I+D+i. Terminología y definiciones de las activid...
PPT
Eva I Cristina
PDF
Sindrome down
DOC
Concurso Electrónica 1
ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...
Carnaval Perú
Pet society
Importante!!!! alguien quiere_chatear_contigo
NTP 732.001 - GESTIÓN DE LA I+D+i. Terminología y definiciones de las activid...
Eva I Cristina
Sindrome down
Concurso Electrónica 1

Similar a Referencia virtual[1] (20)

PPTX
Ref virtual cambridge college
PPT
Referencia Virtual
PPTX
Referencia Virtual Bibliotecas Escolares
 
PPT
Referencia Virtual sin presupuesto
 
PDF
Referencia virtual rbu
DOCX
SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.
PPS
BIBLIOTECAS EN EL ENTORNO DIGITAL
PPTX
CONRICYT 2020 - Charla para bibliotecarios: Referenica virtual como servicio ...
PPS
Seminario sobre Referencia Virtual
DOCX
Tarea del 19 de noviembre 2
DOCX
Tarea del 19 de noviembre 2
PPTX
CONRICYT 2018 - Formacion de formadores (para bibliotecarios y referencista d...
PDF
Servicios de-referencia-en-la-web-20
PPTX
Servicios de referencia
DOC
Politica de referencia_virtual 1 corregida
PPTX
Servicios de referencia_digital[1][1]
PPTX
Referencia virtual y redes sociales en las bibliotecas académicas mexicanas: ...
PPT
Servicio de referencia en bibliotecas educativas
PDF
Referencia bibliotecaria en entornos digitales: la necesaria presencia de la ...
PPT
Biblo Web Ref Rosana Torres Cintron FINAL
Ref virtual cambridge college
Referencia Virtual
Referencia Virtual Bibliotecas Escolares
 
Referencia Virtual sin presupuesto
 
Referencia virtual rbu
SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.
BIBLIOTECAS EN EL ENTORNO DIGITAL
CONRICYT 2020 - Charla para bibliotecarios: Referenica virtual como servicio ...
Seminario sobre Referencia Virtual
Tarea del 19 de noviembre 2
Tarea del 19 de noviembre 2
CONRICYT 2018 - Formacion de formadores (para bibliotecarios y referencista d...
Servicios de-referencia-en-la-web-20
Servicios de referencia
Politica de referencia_virtual 1 corregida
Servicios de referencia_digital[1][1]
Referencia virtual y redes sociales en las bibliotecas académicas mexicanas: ...
Servicio de referencia en bibliotecas educativas
Referencia bibliotecaria en entornos digitales: la necesaria presencia de la ...
Biblo Web Ref Rosana Torres Cintron FINAL
Publicidad

Más de Consorcio de Bibliotecas Metropolitanas (20)

DOCX
Rubrica para evaluar busqueda informacion
DOCX
DOCX
Rubrica búsqueda información
DOCX
Rubrica para evaluar wikis
DOCX
Rubrica para evaluar video
DOCX
Rubrica para evaluar ple
PDF
Revised standardsfinal msche
PDF
Proc de acre y lic cobimet 2015
DOC
Como descargar la aplicación del biblioteca móvil de cobimet-USC
DOC
Como descargar la aplicación del biblioteca móvil de cobimet v2
PPT
Descripción de la opciones y funciones app
PDF
Prezi información adicional
PDF
Prezi official infographic
PPT
Presentacion cobimet 2013
Rubrica para evaluar busqueda informacion
Rubrica búsqueda información
Rubrica para evaluar wikis
Rubrica para evaluar video
Rubrica para evaluar ple
Revised standardsfinal msche
Proc de acre y lic cobimet 2015
Como descargar la aplicación del biblioteca móvil de cobimet-USC
Como descargar la aplicación del biblioteca móvil de cobimet v2
Descripción de la opciones y funciones app
Prezi información adicional
Prezi official infographic
Presentacion cobimet 2013
Publicidad

Referencia virtual[1]

  • 1. Referencia Virtual Taller: Introducción a la Universidad del Sagrado Corazón Consorcio de Universidades Metropolitanas 4 de marzo de 2011 Profa. Elizabeth Borges Ocasio, UPR Cayey Profa. Evelyn Milagros Rodríguez, UPR Humacao
  • 2. Objetivos del taller Definir el concepto de Referencia Virtual Discutir los diferentes tipos de consultas y servicios de Referencia Virtual Discutir la planificación necesaria antes, durante y después de haberse establecido el servicio
  • 3. Objetivos del taller Identificar las destrezas, habilidades y conocimientos básicos que debe poseer y desarrollar el personal bibliotecario para conducir entrevistas exitosas y efectivas Discutir las directrices generales para la entrevista de referencia recomendadas por Reference and User Services Association (RUSA) Ejercicio práctico: prataformas QuestionPoint y comm100
  • 4. DEFINICIÓN DE SERVICIO Referencia Virtual
  • 5. Referencia Virtual… trasfondo Joseph Janes (2008) Siglo 19- usuarios enviaban consultas por correo postal 1920’s- bibliotecarios referencistas empezaron a recibir y contestar consultas por teléfono 1980’s- comenzaron las consultas por correo electrónico
  • 6. Referencia Virtual… el concepto Algunos sinónimos para Referencia Virtual referencia digital servicios de información en Internet referencia 24/7 referencia en tiempo real
  • 7. Referencia Virtual… el concepto SEGÚN LA AMERICAN LIBRARY ASSOCIATION (2003) “ Servicio de referencia iniciado electrónicamente, a menudo en tiempo real, donde los usuarios emplean computadoras u otra tecnología de Internet para comunicarse con los bibliotecarios, sin estar físicamente presentes” Para ALA, algunos canales de comunicación para la referencia virtual pueden incluir: chat, videoconferencia, correo de voz, correo electrónico, mensajería instantánea, entre otros. Sin embargo, Las consultas recibidas por fax y teléfono no son consideradas como virtuales
  • 8. Referencia Virtual… el concepto SEGÚN OCLC (2007) “ Uso del computador y las tecnologías de comunicaciones para proporcionar servicios de referencia a usuarios en cualquier momento y en cualquier lugar” SEGÚN IFLA (2006) Básicamente acoge la definición de Virtual Reference Canada “ Servicios de referencia que utilizan tecnología digital de una u otra forma”
  • 9. Referencia Virtual… dos modalidades ASINCRÓNICA Consultas por correo electrónico y por medio de formularios mediante los cuales los usuarios envían una consulta y el bibliotecario le responde más tarde SÍNCRONICA Son aquellas consultas donde el usuario y el bibliotecario se comunican en tiempo real a través de sesiones de chat y voz
  • 10. Referencia Virtual… dos modalidades Tipo de Comunicación Características Correo Electrónico Le permiten al usuario enviar al referencista un mensaje con una pregunta sobre la información que requiere. El referencista le satisface la necesidad de información a través de correo, teléfono, fax u otro medio. Es de carácter asincrónica. Chat Consulta que le permite al usuario solicitar la información en tiempo real al referencista mediante preguntas y respuestas cortas. Es de carácter sincrónico.
  • 11. Referencia Virtual… dos modalidades Tipo de Comunicación Características Formulario Web El usuario llena un formulario en donde especifica en detalle su necesidad . Es de carácter asincrónica. Videoconferencia Permite que el usuario y el referencista puedan interactuar, verse y hablarse entre sí. Es del tipo sincrónico. Mensajería Instantánea El usuario y el referencista se comunican en tiempo real utilizando mensajes de texto. Requieren de servicios como Yahoo Messenger, Windows Live Messenger, Google Talk, entre otros. Es de carácter sincrónico.
  • 12. Referencia Virtual… dos modalidades Tipo de Comunicación Características Realidad Virtual El usuario se ‘adentra’ a simulaciones de espacios bibliotecarios virtuales y realiza la consulta. La consulta puede ser asincrónica o sincrónica. Implica el alquiler del espacio virtual por la biblioteca y la creación de un avatar por parte del usuario. Ejemplo Second Life
  • 13. PLANIFICACIÓN Y PRÁCTICA Referencia Virtual
  • 14. Referencia Virtual… su planificación CREAR UN GRUPO DE TRABAJO Administradores y/o coordinadores Profesionales de la información Personal auxiliar Personal de apoyo técnico El apoyo y el compromiso de la dirección de la biblioteca es de suma importancia y puede hacer la diferencia
  • 15. Referencia Virtual… su planificación ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS Perfil del usuario Identificar necesidades reales y potenciales Establecer prioridades (alcance, horario, preferencias en cuanto al tipo de comunicación)
  • 16. Referencia Virtual… su planificación ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA BIBLIOTECA Colección Personal (competencias, disponibilidad, tareas y responsabilidades) Presupuesto Políticas, procedimientos y reglamentos Espacio físico, mobiliario, infraestructura tecnológica Relaciones de cooperación con otras bibliotecas Obligaciones contractuales
  • 17. Referencia Virtual… su planificación DISEÑO DEL SERVICIO Investigar y evaluar posibles programas o plataformas para ofrecer el servicio necesidades mínimas sofisticación técnica costo y actualizaciones facilidad de uso apoyo técnico
  • 18. Referencia Virtual… su planificación DISEÑO DEL SERVICIO (CONT.) Selección, contratación o designación del personal coordinador(es) del servicio bibliotecarios referencistas personal de apoyo técnico Competencias, interés, disponibilidad, tareas y responsabilidades
  • 19. Referencia Virtual… su planificación DISEÑO DEL SERVICIO (CONT.) Redacción de la Política de Referencia misión, metas y objetivos concretos a corto, medio y largo plazo audiencia del servicio audiencia primaria alcance normas y procedimientos (cónsonos con otros existentes de la biblioteca e institución a la que pertenece) definición y articulación de conducta aceptable periodo de revisión de la política
  • 20. Referencia Virtual… su planificación DISEÑO DEL SERVICIO (CONT.) Redacción de la Política de Referencia (cont.) nivel de Profundidad de las consultas que se responderán advertencia sobre preguntas que involucren consejo médico o legal tipos de consultas (chat, correo electrónico, entre otros) declaraciones estatales e institucionales relacionadas a la privacidad, confidencialidad, acceso, uso de la información y tecnologías
  • 21. Referencia Virtual… su planificación DISEÑO DEL SERVICIO (CONT.) Redacción de la Política de Referencia (cont.) Evaluación del servicio accesibilidad y navegabilidad utilización tiempo de respuesta grado de satisfacción de las necesidades de información capacidad de respuesta del referencista adecuación y pertinencia de la colección
  • 22. Referencia Virtual… su planificación DISEÑO DEL SERVICIO (CONT.) Diseño y creación de la interfaz del usuario facilidad de uso y navegación ícono con diseño estándar, particular y coherente en cada página web de la biblioteca información que oriente al usuario en cuanto al alcance, tiempo en que se responderán las preguntas, personas responsables de ofrecer el servicio y código de conducta permitido información de contacto: correo electrónico, fax. teléfono, dirección postal, dirección física, entre otros
  • 23. Referencia Virtual… su planificación DISEÑO DEL SERVICIO (CONT.) Diseño y creación de la interfaz del usuario (cont.) declaración de privacidad, periodo de resguardo de las preguntas y personas con acceso a esa información aspectos legales: derechos de autor; Libertad intelectual; Privacidad y confidencialidad; Relaciones contractuales y de consorcios; Políticas nacionales e institucionales relacionadas al uso de la información y de las tecnologías medios para realizar encuestas, sugerencias, entre otros
  • 24. Referencia Virtual… su planificación PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN Enfocada a la audiencia primaria Utilizar medios impresos y electrónicos hojas sueltas radio anuncios en periódicos afiches en las instalaciones bibliotecarias listas de correos electrónicos redes sociales (Facebook; Twitter, entre otras)
  • 25. Referencia Virtual… su planificación PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN Utilizar medios impresos y electrónicos (cont.) charlas talleres de destrezas de información exposiciones
  • 27. Referencia Virtual… el referencista Las nuevas competencias de los referencistas virtuales se agrupan básicamente en: habilidades y conocimiento relacionado a la referencia comunicación y destrezas interpersonales destrezas tecnológicas habilidades para el análisis y el pensamiento crítico destrezas para la gestión y supervisión
  • 28. Referencia Virtual… el referencista Conocimiento profundo de los recursos de información, en especial los electrónicos , unido a la capacidad de poder evaluarlos de manera crítica y objetiva Conocimiento para diagnosticar las necesidades de información con el propósito de diseñar, desarrollar o mejorar servicios y productos de información Conocimiento sobre las tecnologías de información emergentes, en especial, programas y plataformas para la referencia virtual
  • 29. Referencia Virtual… el referencista Conocimiento para organizar la información para facilitar su pronta recuperación Conocimiento de otro idioma Conocimiento sobre las reglas de etiqueta que se deben seguir durante secciones de chat, correo electrónico u otra interacción virtual Conocimiento relacionados a las licencias de uso de las bases de datos
  • 30. Referencia Virtual… el referencista Excelentes destrezas interpersonales Alta capacidad para el razonamiento Habilidad para comunicarse en forma verbal y escrita Habilidad para conducir entrevistas en ambientes virtuales Habilidad para la lectura, comprensión y análisis rápido de la información Habilidad para identificar, comunicar y resolver problemas o situaciones técnicas
  • 31. Referencia Virtual… el referencista Habilidad para la búsqueda rápida de información disponible en Internet Motores de búsqueda Operadores booleanos Habilidad para la búsqueda eficiente en bases de datos Habilidad para asistir y al mismo tiempo enseñar al usuario el proceso de búsqueda, localización y evaluación Habilidad para trabajar bajo presión Habilidad para trabajar en forma cooperativa
  • 32. Referencia Virtual… el referencista Comprometido con el servicio Comprometido y orientado hacia el aprendizaje continuo y el desarrollo personal de su carrera Sentido de profesionalismo Inclinación a trabajar en forma cooperativa Innovador, creativo, flexible y receptivo al cambio Comprometido con la ética profesional
  • 33. Referencia Virtual… el referencista Inclinación a trabajar en muchas tareas al mismo tiempo Inclinación y ‘pasión’ para los retos y experiencias nuevas
  • 35. Referencia Virtual… en la práctica “ Los servicios de referencia virtual deben cumplir con las mismas normas que la referencia tradicional” (IFLA 2006) En esencia, es el mismo servicio pero con diferente tecnología: informativo y orientado a capacitar al usuario para que desarrolle las destrezas de búsqueda de la información respetuoso y cortés siempre en todo momento debe imponerse el espíritu de servicio visualizar al usuario como cliente
  • 36. Referencia Virtual… la entrevista ¿Qué es la entrevista de referencia? Es un diálogo o conversación dirigida que puede ocurrir en persona, por teléfono o electrónica en el cual el bibliotecario le hace al usuario preguntas específicas y pertinentes con el objetivo de conocer y clarificar la necesidad de información A través de la entrevista, el bibliotecario puede ‘diagnosticar’ la necesidad de información del usuario para poder ‘prescribirle’ los recursos de información adecuados y apropiados que satisfagan la misma
  • 37. Referencia Virtual… la entrevista Cada entrevista es diferente y está determinada por: Tipo de usuario Tipo de consulta Tiempo disponible para la respuesta Grado de confianza o empatía lograda Duración de la entrevista Propósito y efectividad de las preguntas
  • 38. Referencia Virtual… la entrevista
  • 39. Referencia Virtual… la entrevista ACCESIBILIDAD Para ser exitosos en una consulta de referencia, los usuarios deben ser capaces de identificar que el bibliotecario referencista está disponible para asistirlos y deben sentirse en la confianza El referencista debe demostrar una actitud de servicio en todo momento
  • 40. Referencia Virtual… la entrevista ACCESIBILIDAD SE LOGRA… Saludando respetuosamente y dado el caso establecer con el usuario contacto visual Ofreciendo ayuda antes de que el usuario lo solicite ¿Le puedo ayudar en algo? ¿Qué información es la que necesita? Logrando un ambiente: Confortable Cálido Digno De respeto y voluntad de servicio Donde lo importante es el ser humano
  • 41. Referencia Virtual… la entrevista INTERÉS Un referencista exitoso debe demostrar en todo momento un alto grado de interés en la consulta que está atendiendo INTERÉS SE LOGRA… Reconociendo al usuario como interlocutor Demostrando empatía con la necesidad del usuario
  • 42. Referencia Virtual… la entrevista ESCUCHAR/LEER/PREGUNTAR Para una interacción positiva es necesario que el bibliotecario posea fuertes destrezas para la comunicación escrita y oral Debe ser capaz de analizar y comprender la necesidad del usuario. Además debe ser capaz de inferir los sentimientos, con la dificultad de la falta de indicadores visuales o auditivos
  • 43. Referencia Virtual… la entrevista ESCUCHAR/LEER/PREGUNTAR SE LOGRA… Dado el caso, escuchando de manera activa y utilizando un tono de voz adecuado Permitiendo al usuario expresar su necesidad de información en sus propias palabras y no interrumpirlo mientras está hablando o escribiendo Evitando pensar en una respuesta inmediata, asegurándose de entender la necesidad del usuario y preguntar cuuantas veces sea necesario
  • 44. Referencia Virtual… la entrevista ESCUCHAR/LEER/PREGUNTAR SE LOGRA… Identificando de manera apropiada, las metas u objetivos de la investigación del usuario Utilizando preguntas abiertas para procurar más información ¿ Por favor dígame algo más acerca de la información que necesita? ¿Cuánta información necesita? ¿En qué idioma la prefiere? ¿Qué tipo de información necesita (libros, artículos, otros)? ¿Necesita información actualizada o retrospectiva?
  • 45. Referencia Virtual… la entrevista ESCUCHAR/LEER/PREGUNTAR SE LOGRA… Renunciando a la idea de que se es el experto y se sabe lo que le conviene al usuario Manteniendo la objetividad en todo momento y evitar los juicios valorativos sobre la naturaleza o intención de la información
  • 46. Referencia Virtual… la entrevista BÚSQUEDA El proceso de búsqueda es la parte de la transacción en la que se interceptan el comportamiento y la precisión Una búsqueda ineficaz implica no solo el que la información deseada no sea encontrada sino el posible desánimo del usuario. Aún más cuando el bibliotecario no ha demostrado una conducta apropiada durante la transacción
  • 47. Referencia Virtual… la entrevista BÚSQUEDA SE LOGRA… Diseñando una estrategia de búsqueda adecuada Identificar los términos o palabras claves que más se relacionan con la necesidad de información Verificar la ortografía Identificar los recursos que tienen mayores probabilidades de contener la información relacionada a la consulta Explicando al usuario la estrategia y los recursos de información que se localizarán e invitarle a participar de la búsqueda, si es posible
  • 48. Referencia Virtual… la entrevista BÚSQUEDA SE LOGRA… Intentando llevar a cabo la búsqueda en un tiempo de espera apropiado Explicando cómo utilizar los recursos cuando sea necesario Preguntando al usuario después de un resultado inicial si la información es suficiente Trabajando con el usuario, hasta donde sea posible, en la reducción o ampliación del tema, dado que la información recuperada sea demasiada o muy poca
  • 49. Referencia Virtual… la entrevista BÚSQUEDA SE LOGRA… Reconociendo cuando se necesita dirigir al usuario a otro profesional o centro de información
  • 50. Referencia Virtual… la entrevista SEGUIMIENTO La transacción de referencia no termina cuando el bibliotecario le envía la información al usuario El bibliotecario es responsable de determinar si el usuario está satisfecho con los resultados de la búsqueda, y también es responsable de remitirlo a otras fuentes impresas disponibles
  • 51. Referencia Virtual… la entrevista SEGUIMIENTO SE LOGRA… Preguntando siempre al usuario si se ha satisfecho completamente su necesidad de información Invitando al usuario a volver a utilizar el servicio si más adelante le surgen más preguntas Consultando a otros bibliotecarios con más experiencia en el área temática
  • 52. Referencia Virtual… la entrevista SEGUIMIENTO SE LOGRA… Sugeriendo al usuario consultar otros recursos o centros de información cuando no se ha podido satisfacer la necesidad. Proveerle siempre que se pueda: Nombre Recursos utilizados en la consulta Recursos o centros a donde se refiere Direcciones físicas, postales y electrónicas Teléfonos
  • 53. Referencia Virtual… la entrevista SEGUIMIENTO SE LOGRA… Cuidando no finalizar la entrevista de referencia abruptamente o antes de tiempo
  • 55. Referencia Virtual… plataformas y programas comm100 http://www.comm100.com / Acceso gratuito Provee para chat, email, formulario web, teléfonos móviles (iPhone, Blackberry, Windows mobile, entre otros) base de conocimientos Mensajes Uso amigable para el bibliotecario y para el usuario Estadísticas Personalizar íconos
  • 56. Referencia Virtual… plataformas y programas QuestionPoint http://www.oclc.org/questionpoint/default.htm http://www.slideshare.net/amillan/questionpoint Servicio por membresía Chat, widget, correo electrónico, formularios, co-búsquedas Transferencias Estadísticas Base de conocimientos Interfaz amigable Encuestas
  • 57. Referencias American Library Association, Reference and User Services Association. (2004). Guidelines for Behavioral Performance of Reference and Information Service Providers . Recuperado de http://www.ala.org/ala/mgrps/divs/rusa/resources/guidelines/guidelinesbehavioral.cfm American Library Association, Reference and User Services Association. (2008). Definitions of  Reference . Recuperado de http://www.ala.org/ala/mgrps/divs/rusa/resources/guidelines/definitionsreference.cfm
  • 58. Referencias International Federation of Library Associations and Institutions. (2006). Recomendaciones para el servicio de referencia virtual . Recuperado de http://www.oclc.org/ americalatina/es/questionpoint/about/virtual/default.htm Janes, J. (2008). An Informal History (and Possible Future) of Digital Reference (Special Section). Bulletin of the American Society for the Information Science and Technology, 34 (2), 8-10
  • 59. Referencias OCLC. (2010). ¿Qué es referencia virtual?. Recuperado de, http://www.oclc.org/americalatina/es/questionpoint/about/virtual/default.htm
  • 60. Referencia Virtual… “ Dé lo mejor de sí porque no tendrá otra oportunidad.” John C. Maxwell “ No es la más fuerte de las especies la que sobrevive, no es la más inteligente, sino la que mejor se ajusta al cambio.” Charles Darwin