SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
• Escobar Lopez Marianela Raquel
• Mercado Paz Juan Marcelo
INTRODUCCION
la necesidad mundial y
regional sobre fortalecer
los sistemas de salud,
combatir la
segmentación y
fragmentación de los
sistemas de salud y
avanzar más hacia la
prestación de servicios
de salud más
equitativos e integrales
para todos los
habitantes
Fuente: participacin-social-y-proyecto-de-salud-integral-
multipas-medicus-mundi-bolivia-javier-romn
• La necesidad
imperiosa de avanzar
hacia la integración
de los servicios de
salud La iniciativa de
la OPS sobre Redes
Integradas de
Servicios de Salud
(RISS)
El concepto
• la OMS ha propuesto la siguiente definición
preliminar de servicios de salud integrales:
• Las Redes Integradas de Servicios de Salud, o Sistemas Organizados
de Servicios de Salud, o Sistemas Clínicamente Integrados, u
Organizaciones Sanitarias Integradas , pueden definirse como:
“una red de organizaciones que presta, o hace los
arreglos para prestar, servicios de salud equitativos
e integrales a una población definida, y que está
dispuesta a rendir cuentas por sus resultados
clínicos y económicos y por el estado de salud de la
población a la que sirve”
Redes Funcionales Integradas de
Servicios de Salud
• En el contexto del acceso y cobertura
universal, las Redes Funcionales Integradas de
Servicios de Salud (REFISS) constituyen la
columna vertebral operativa de la política
nacional de Salud Familiar Comunitaria
Intercultural (SAFCI)
• Las REFISS son una de las respuestas para
resolver la fragmentación y segmentación de
los sistemas de salud en América Latina.
• La OPS/OMS Bolivia, en conjunto con las
autoridades de salud y otros cooperantes
bilaterales y multilaterales, ha desarrollado
un instrumento (herramienta REFISS) que
permite medir el funcionamiento de las REFISS
con base a los 14 atributos esenciales de una
auténtica red funcional.
Atributos esenciales
Modelo
asistencial
Gobernanza
y estrategia
Organización
y gestión
Asignación e
incentivos
Atributos esenciales
Refiss
Ventajas en la aplicación de la
herramienta REFISS
• La implementación de la herramienta busca
medir el grado de integración de una Red de
Servicios de Salud para mejorarla y utilizarla
como guía de análisis y autoevaluación
permanente, tanto para los gestores, como
para los operadores.
Ventajas en la aplicación de la
herramienta REFISS
• Permite identificar los atributos y/o áreas
funcionales en las que el grado integración
es deficiente.
• Permite implementar un plan de acciones
estratégicas tendiente a mejorar la
integración de la red en sus diferentes
componentes.
• Obtener una línea de base sobre la
integración de la red en un momento dado.
Ventajas en la aplicación de la
herramienta REFISS
• Contribuye a mejorar la accesibilidad al
sistema, ya que permite la utilización de
indicadores en los distintos componentes de
la atención, sea esta institucional, comunitaria
o de la medicina tradicional.
• Promueve el continuo y la integralidad del
cuidado, porque vigila el paso del usuario/a y
la familia en su recorrido por los niveles de
atención y durante el ciclo de la vida.
Ventajas en la aplicación de la
herramienta REFISS
• Mejora la efectividad clínica de los servicios,
mediante mecanismos de seguimiento,
comunicación y el uso adecuado de los
recursos humanos y tecnológicos.
• Evita la duplicación de infraestructura y
servicios, a través de la complementariedad y
la utilización regionalizada o sectorizada de la
oferta especializada.
Ventajas en la aplicación de la
herramienta REFISS
• Reduce los costos de producción y de
transacción, por que incentiva la aplicación del
principio de economía de escala, la
racionalización de la oferta especializada y
servicios de apoyo clínico, de diagnóstico y
tratamiento.
• Responden mejor a las necesidades y
expectativas de las personas/comunidades,
porque favorece la participación de la población,
de gestores y de financiadores.
Red de salud en el marco de la
política SAFCI
• En el marco de la Política SAFCI, la Red de
Servicios de Salud constituye el eje central del
funcionamiento del sistema nacional de salud,
incorporando un nuevo paradigma en la
atención de la salud, centrada en la familia y
en la comunidad, con enfoque integral e
intercultural, de promoción, prevención, tanto
en los servicios, como en la comunidad.
Red de salud en el marco de la
política SAFCI
• El modelo es operacionalizado en las Redes
Funcionales Integradas de Servicios de los
establecimientos de salud, de manera integral
e intercultural, abarcando no sólo la
enfermedad, sino a la persona en su ciclo de
vida, su alimentación, su espiritualidad y
cosmovisión, así como, su salud mental y todo
lo relacionado con el espacio socioeconómico,
cultural y geográfico, de donde provienen el/la
usuario/a, la familia y la comunidad.

Más contenido relacionado

PDF
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
PPT
Sistemas De Saludfinal
PPTX
Resonancia magnética
PDF
Bomba inyectora para mis compañeros
PPTX
Tomografia principios fisicos
PPT
MARCO LEGAL DE LA HISTORIA CLINICA Y REGISTROS CLINICOS DEL CUIDADO
PPTX
Indicadores de gestion hospitalaria
PDF
Gestion calidad en salud
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Sistemas De Saludfinal
Resonancia magnética
Bomba inyectora para mis compañeros
Tomografia principios fisicos
MARCO LEGAL DE LA HISTORIA CLINICA Y REGISTROS CLINICOS DEL CUIDADO
Indicadores de gestion hospitalaria
Gestion calidad en salud

La actualidad más candente (20)

PPTX
MODELOS DE SALUD.pptx
PPTX
Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012
PDF
Descripción de la Sala de Hemodinamia
DOCX
Sistema de salud en venezuela
PPTX
SITUACION DE SALUD EN MÉXICO 2016
PDF
Criterios inclusión atención domiciliaria
PPT
Tema 1, objetivo 1
PPT
Resonancia magnética
PPT
Principios de Radiologia
DOCX
PPTX
Medios de contraste
PPTX
2 sistemas sanitarios
PDF
Medicina nuclear enfermeria
PPTX
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
PPT
Diagnostico de salud
PDF
Tríptico: cáncer de cuello de útero o cáncer de cervix
PPT
Módulo 3. sistemas de salud. concepto de hospital
PPTX
Uso racional de pruebas diagnosticas Ag 2020
PPTX
Resonancia magnetica
PDF
Tipos de hospitales 3
MODELOS DE SALUD.pptx
Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012
Descripción de la Sala de Hemodinamia
Sistema de salud en venezuela
SITUACION DE SALUD EN MÉXICO 2016
Criterios inclusión atención domiciliaria
Tema 1, objetivo 1
Resonancia magnética
Principios de Radiologia
Medios de contraste
2 sistemas sanitarios
Medicina nuclear enfermeria
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
Diagnostico de salud
Tríptico: cáncer de cuello de útero o cáncer de cervix
Módulo 3. sistemas de salud. concepto de hospital
Uso racional de pruebas diagnosticas Ag 2020
Resonancia magnetica
Tipos de hospitales 3
Publicidad

Similar a Refiss (20)

PDF
Marco teorico refiss
PDF
Expo riss grupo. 1 APS
PDF
Riss pereira oct 2011
PPTX
Vinculacion RISS con 3er nivel HOSP.pptx
PDF
UNIDAD 1 TEMA 1.pdf CURSO RIS SALUD 2023.
PDF
UNIDAD 1 TEMA 1.pdf
PPT
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
PPTX
TEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
PPT
1º consejo tecnico
PPT
1º consejo tecnico
PPTX
RISS 23.pptx
PDF
La Renovación de la Atención Primaria
PPT
Pres digera dr fuenzalida
PPT
Pres digera dr fuenzalida
PDF
Riss 2010 doc posicion revisado pos cd
PDF
Aps redes integradas-servicios_salud-conceptos
PPT
Mejoramiento del Sistema de Salud - OPS Argentina
PPTX
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
PDF
RISS 2010-Doc Posicion revisado pos CD.pdf
PDF
T.4 red integrada de salud
Marco teorico refiss
Expo riss grupo. 1 APS
Riss pereira oct 2011
Vinculacion RISS con 3er nivel HOSP.pptx
UNIDAD 1 TEMA 1.pdf CURSO RIS SALUD 2023.
UNIDAD 1 TEMA 1.pdf
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
TEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
1º consejo tecnico
1º consejo tecnico
RISS 23.pptx
La Renovación de la Atención Primaria
Pres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalida
Riss 2010 doc posicion revisado pos cd
Aps redes integradas-servicios_salud-conceptos
Mejoramiento del Sistema de Salud - OPS Argentina
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
RISS 2010-Doc Posicion revisado pos CD.pdf
T.4 red integrada de salud
Publicidad

Más de Marianela Escobar (8)

PPTX
Actos conclusivos sc bolivia
PPTX
Mapeo de riesgos
PPT
acciones y medidas de prevención en la medicina del trabajo
PPTX
Marcapasos cardiacos
PPTX
Marcadores tumorales
PPTX
PPTX
Tratamiento de enfermedades infecciosas
PPTX
Meningitis infecciosa
Actos conclusivos sc bolivia
Mapeo de riesgos
acciones y medidas de prevención en la medicina del trabajo
Marcapasos cardiacos
Marcadores tumorales
Tratamiento de enfermedades infecciosas
Meningitis infecciosa

Último (19)

PDF
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
PDF
MODULO ADULTO.pdf mantenimiento de cateter
PPTX
Evolución de la estimulación cardíaca: llegamos a la era de la estimulación f...
PPTX
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
PPTX
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
PPTX
Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño – ESAMyN.pptx
PPTX
EXP. FIEBRE AMARILLA.mosquito, ictericia
PPTX
APS Salud sexual y derechos sexuales.pptx
PPTX
APS ADICCIONES y Prevención de toxicomanías.pptx
DOCX
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...
PPTX
Traslado del paciente politraumatizado.pptx
PPTX
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
PPTX
Síndrome de isquemia y reperfusión - expo.pptx
PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
PPTX
QUEMADURAS. Atención inicial al paciente gran quemado.pptx
PPTX
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
PPTX
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
PDF
Relación de pareja: Teoría del apego y codependencia
PPTX
parásitos y más más más más más más más mas
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
MODULO ADULTO.pdf mantenimiento de cateter
Evolución de la estimulación cardíaca: llegamos a la era de la estimulación f...
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño – ESAMyN.pptx
EXP. FIEBRE AMARILLA.mosquito, ictericia
APS Salud sexual y derechos sexuales.pptx
APS ADICCIONES y Prevención de toxicomanías.pptx
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...
Traslado del paciente politraumatizado.pptx
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
Síndrome de isquemia y reperfusión - expo.pptx
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
QUEMADURAS. Atención inicial al paciente gran quemado.pptx
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
Relación de pareja: Teoría del apego y codependencia
parásitos y más más más más más más más mas

Refiss

  • 1. • Escobar Lopez Marianela Raquel • Mercado Paz Juan Marcelo
  • 2. INTRODUCCION la necesidad mundial y regional sobre fortalecer los sistemas de salud, combatir la segmentación y fragmentación de los sistemas de salud y avanzar más hacia la prestación de servicios de salud más equitativos e integrales para todos los habitantes Fuente: participacin-social-y-proyecto-de-salud-integral- multipas-medicus-mundi-bolivia-javier-romn
  • 3. • La necesidad imperiosa de avanzar hacia la integración de los servicios de salud La iniciativa de la OPS sobre Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
  • 4. El concepto • la OMS ha propuesto la siguiente definición preliminar de servicios de salud integrales: • Las Redes Integradas de Servicios de Salud, o Sistemas Organizados de Servicios de Salud, o Sistemas Clínicamente Integrados, u Organizaciones Sanitarias Integradas , pueden definirse como: “una red de organizaciones que presta, o hace los arreglos para prestar, servicios de salud equitativos e integrales a una población definida, y que está dispuesta a rendir cuentas por sus resultados clínicos y económicos y por el estado de salud de la población a la que sirve”
  • 5. Redes Funcionales Integradas de Servicios de Salud • En el contexto del acceso y cobertura universal, las Redes Funcionales Integradas de Servicios de Salud (REFISS) constituyen la columna vertebral operativa de la política nacional de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)
  • 6. • Las REFISS son una de las respuestas para resolver la fragmentación y segmentación de los sistemas de salud en América Latina. • La OPS/OMS Bolivia, en conjunto con las autoridades de salud y otros cooperantes bilaterales y multilaterales, ha desarrollado un instrumento (herramienta REFISS) que permite medir el funcionamiento de las REFISS con base a los 14 atributos esenciales de una auténtica red funcional.
  • 10. Ventajas en la aplicación de la herramienta REFISS • La implementación de la herramienta busca medir el grado de integración de una Red de Servicios de Salud para mejorarla y utilizarla como guía de análisis y autoevaluación permanente, tanto para los gestores, como para los operadores.
  • 11. Ventajas en la aplicación de la herramienta REFISS • Permite identificar los atributos y/o áreas funcionales en las que el grado integración es deficiente. • Permite implementar un plan de acciones estratégicas tendiente a mejorar la integración de la red en sus diferentes componentes. • Obtener una línea de base sobre la integración de la red en un momento dado.
  • 12. Ventajas en la aplicación de la herramienta REFISS • Contribuye a mejorar la accesibilidad al sistema, ya que permite la utilización de indicadores en los distintos componentes de la atención, sea esta institucional, comunitaria o de la medicina tradicional. • Promueve el continuo y la integralidad del cuidado, porque vigila el paso del usuario/a y la familia en su recorrido por los niveles de atención y durante el ciclo de la vida.
  • 13. Ventajas en la aplicación de la herramienta REFISS • Mejora la efectividad clínica de los servicios, mediante mecanismos de seguimiento, comunicación y el uso adecuado de los recursos humanos y tecnológicos. • Evita la duplicación de infraestructura y servicios, a través de la complementariedad y la utilización regionalizada o sectorizada de la oferta especializada.
  • 14. Ventajas en la aplicación de la herramienta REFISS • Reduce los costos de producción y de transacción, por que incentiva la aplicación del principio de economía de escala, la racionalización de la oferta especializada y servicios de apoyo clínico, de diagnóstico y tratamiento. • Responden mejor a las necesidades y expectativas de las personas/comunidades, porque favorece la participación de la población, de gestores y de financiadores.
  • 15. Red de salud en el marco de la política SAFCI • En el marco de la Política SAFCI, la Red de Servicios de Salud constituye el eje central del funcionamiento del sistema nacional de salud, incorporando un nuevo paradigma en la atención de la salud, centrada en la familia y en la comunidad, con enfoque integral e intercultural, de promoción, prevención, tanto en los servicios, como en la comunidad.
  • 16. Red de salud en el marco de la política SAFCI • El modelo es operacionalizado en las Redes Funcionales Integradas de Servicios de los establecimientos de salud, de manera integral e intercultural, abarcando no sólo la enfermedad, sino a la persona en su ciclo de vida, su alimentación, su espiritualidad y cosmovisión, así como, su salud mental y todo lo relacionado con el espacio socioeconómico, cultural y geográfico, de donde provienen el/la usuario/a, la familia y la comunidad.