REFLEXIÓN MÓDULOII: MAPACONCEPTUAL– BUBBL.US
Nombre: Lic. Nancy Alejandra Julca Sosa Área: Comunicación /Textos Continuos y Discontinuos Fecha: 21 de mayo del 2016
CONOCIMIENTOS
¿Qué conocimientos previos tenía acerca
de la temática tratada? ¿Cómo llegué a
conocerlos?
Los organizadores visuales (mapa conceptual): Estructura, características,
elaboración y la conocí a través de la investigación – práctica en el aula.
Además con la incorporación del bubbl.us (online).
¿Cuáles son los nuevos aprendizajes que
adquirí después de realizar el trabajo?
Aprendí del software (bubbl.us): crear nodos, insertar, editar, exportar, incrustar,
compartir y subir a la plataforma de PERÚEDUCA/sitio –web 2.0
¿Cómo utilizaré lo aprendido en mi
labor?
En mi labor docente, con los estudiantes para realzar exposición de cualquier tema a
través del área de comunicación.
PARTICIPACIÓN
¿Cómo fue mi participación en la
construcción del aprendizaje?
Mi participación fue regular, corrigiendodesde el inicio un poco tarde con errores;
luego para hacer las correcciones pertinentes.
¿Participé activamente en el foro
ESPACIO PARA COMPARTIR Y
RETROALIMENTAR?
No tanto, por el cruce de algunas actividades laborales en la Institución Educativa.
¿Qué aspectos puedo mejorar de mi
participación?
Mi habilidad para elaborar los organizadores visuales.
ACTIVIDADDESARROLLADA ¿La metodología propuesta para
desarrollar la actividad me sirvió para
aprender los contenidos?
Revisando las lecturas de las bibliografías propuestas y los videos tutoriales.
¿Qué ventajas identifiqué en la actividad
realizada?
 Flexibilidad
 Recursos (Tutora – estudiante)
 Motivación (Tutora –online)
¿Qué desventajas identifiqué en la actividad
realizada?
 En reiteradas oportunidades el sistema se colapsa debido a que muchos colegas
coincidimos a la misma hora para utilizarlo.
Reflexión módulo II: Bubbl.us

Más contenido relacionado

DOCX
Reflexion modulo 3
DOCX
Reflexion modulo 3.f
DOCX
PPT
Taller Rosario Web 2 0
DOCX
PPT
La prevención
PPTX
Académica- Estrategia para uso educativo de redes sociales
PPTX
Critzelis morante
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3.f
Taller Rosario Web 2 0
La prevención
Académica- Estrategia para uso educativo de redes sociales
Critzelis morante

La actualidad más candente (18)

PPT
Las Redes Sociales Como Entorno Para La EnseñAnza
PPTX
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
PPT
Trabajo practico final redes!
PPTX
Herramientas tic con un fin educativo
PPTX
Redes sociales Getting to know each other
PPT
Web 2 2010 2clase
PPT
03 UNIBE Aula Virtual: Funciones
PPTX
Proyecto final
PPT
Proyecto redes
PPTX
We B 2 0 Carolina Rios
PPT
Portafolioelectronico
PPTX
P1 jose antonio_algandar_quintero[1]
PPTX
trabajo final: Web 2.0 y educación
PPT
La web 2.0 Germán Farieta Sarria, docente, oct. 7/10
PPT
La web 2.0 power point
PPT
Título del proyecto: "La revista de segundo"
PPT
Informática Básica
 
PPT
Propuestas de herramientas tic para el aula
Las Redes Sociales Como Entorno Para La EnseñAnza
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo practico final redes!
Herramientas tic con un fin educativo
Redes sociales Getting to know each other
Web 2 2010 2clase
03 UNIBE Aula Virtual: Funciones
Proyecto final
Proyecto redes
We B 2 0 Carolina Rios
Portafolioelectronico
P1 jose antonio_algandar_quintero[1]
trabajo final: Web 2.0 y educación
La web 2.0 Germán Farieta Sarria, docente, oct. 7/10
La web 2.0 power point
Título del proyecto: "La revista de segundo"
Informática Básica
 
Propuestas de herramientas tic para el aula
Publicidad

Similar a Reflexión módulo II: Bubbl.us (20)

DOCX
Reflexion modulo 2
DOCX
Reflexion modulo 2
DOCX
Reflexion modulo 2
DOCX
Reflexion módulo ii
DOCX
Reflexion modulo 2
DOCX
Reflexion modulo 2 _mabel montes torres
DOC
Reflexión Módulo II
DOCX
Reflexion modulo 2
DOC
Reflexión Módulo II
DOCX
Reflexion modulo 2
DOCX
Reflexion modu2
DOCX
Reflexion modulo 2
DOCX
Reflexion modulo 2
DOCX
Reflexion modulo 2
DOCX
DOCX
Reflexion modulo 2
DOCX
9. reflexion modulo 2
DOCX
9. reflexion modulo 2
DOCX
Reflexion modulo 2
DOCX
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
Reflexion módulo ii
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2 _mabel montes torres
Reflexión Módulo II
Reflexion modulo 2
Reflexión Módulo II
Reflexion modulo 2
Reflexion modu2
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
9. reflexion modulo 2
9. reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
Publicidad

Más de nancy alejandra julca sosa (20)

PDF
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS - RV. 093.--MINEDU- 2020
PPTX
DOCX
PLAN DE ORGANIZACIÓN DE GRD-5127 "M.J.O"-VENTANILLA
DOCX
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE-5127 "M.J.O"-VENTANILLA
DOCX
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE-5127 "M.J.O"-VENTANILLA
DOCX
PLAN DE CONTINGENCIA DE GRD-5127 "MJ.O" -VENTANILLA
DOCX
ORGANIGRAMA DE GRD-5127 "M.JO"-VENTANILLA
PPTX
Brigadistas Olayinos
PPTX
Album de fotos ineditas 2013
DOCX
MÓDULO IV: REFLEXIÓN - MAPA MENTAL
DOC
MINDMEISTER: Autoevaluación
DOCX
MINDMEISTER: Mapa mental - Texto base
DOCX
Mindmeister: Mapa Mental
DOCX
MÓDULO IV: INDICACIONES
DOCX
Reflexión módulo III: Mindomo
DOCX
Autoevaluación:Módulo III - Mindomo
DOCX
MAPA SEMÁNTICO: MINDOMO- TEXT0 BASE
DOCX
SOFTWARE: MINDOMO
DOCX
MAPA SEMÁNTICO: MINDOMO
DOCX
MÓDULO III : MINDOMO -Indicaciones
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS - RV. 093.--MINEDU- 2020
PLAN DE ORGANIZACIÓN DE GRD-5127 "M.J.O"-VENTANILLA
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE-5127 "M.J.O"-VENTANILLA
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE-5127 "M.J.O"-VENTANILLA
PLAN DE CONTINGENCIA DE GRD-5127 "MJ.O" -VENTANILLA
ORGANIGRAMA DE GRD-5127 "M.JO"-VENTANILLA
Brigadistas Olayinos
Album de fotos ineditas 2013
MÓDULO IV: REFLEXIÓN - MAPA MENTAL
MINDMEISTER: Autoevaluación
MINDMEISTER: Mapa mental - Texto base
Mindmeister: Mapa Mental
MÓDULO IV: INDICACIONES
Reflexión módulo III: Mindomo
Autoevaluación:Módulo III - Mindomo
MAPA SEMÁNTICO: MINDOMO- TEXT0 BASE
SOFTWARE: MINDOMO
MAPA SEMÁNTICO: MINDOMO
MÓDULO III : MINDOMO -Indicaciones

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Reflexión módulo II: Bubbl.us

  • 1. REFLEXIÓN MÓDULOII: MAPACONCEPTUAL– BUBBL.US Nombre: Lic. Nancy Alejandra Julca Sosa Área: Comunicación /Textos Continuos y Discontinuos Fecha: 21 de mayo del 2016 CONOCIMIENTOS ¿Qué conocimientos previos tenía acerca de la temática tratada? ¿Cómo llegué a conocerlos? Los organizadores visuales (mapa conceptual): Estructura, características, elaboración y la conocí a través de la investigación – práctica en el aula. Además con la incorporación del bubbl.us (online). ¿Cuáles son los nuevos aprendizajes que adquirí después de realizar el trabajo? Aprendí del software (bubbl.us): crear nodos, insertar, editar, exportar, incrustar, compartir y subir a la plataforma de PERÚEDUCA/sitio –web 2.0 ¿Cómo utilizaré lo aprendido en mi labor? En mi labor docente, con los estudiantes para realzar exposición de cualquier tema a través del área de comunicación.
  • 2. PARTICIPACIÓN ¿Cómo fue mi participación en la construcción del aprendizaje? Mi participación fue regular, corrigiendodesde el inicio un poco tarde con errores; luego para hacer las correcciones pertinentes. ¿Participé activamente en el foro ESPACIO PARA COMPARTIR Y RETROALIMENTAR? No tanto, por el cruce de algunas actividades laborales en la Institución Educativa. ¿Qué aspectos puedo mejorar de mi participación? Mi habilidad para elaborar los organizadores visuales.
  • 3. ACTIVIDADDESARROLLADA ¿La metodología propuesta para desarrollar la actividad me sirvió para aprender los contenidos? Revisando las lecturas de las bibliografías propuestas y los videos tutoriales. ¿Qué ventajas identifiqué en la actividad realizada?  Flexibilidad  Recursos (Tutora – estudiante)  Motivación (Tutora –online) ¿Qué desventajas identifiqué en la actividad realizada?  En reiteradas oportunidades el sistema se colapsa debido a que muchos colegas coincidimos a la misma hora para utilizarlo.