SlideShare una empresa de Scribd logo
REGLAMENTO DEL
KUMITE
• El área de competición será un cuadrado formado por piezas de tatami, del tipo homologado por la WKF con lados de ocho metros (medido
desde la parte exterior), con dos metros adicionales en todo el perímetro como zona de seguridad.
• Para el posicionamiento del árbitro se debe señalar una línea de medio metro de longitud a dos metros del centro del área de competición.
• Para el posicionamiento de los competidores se señalarán dos líneas paralelas de un metro de longitud cada una, en ángulo recto con la línea
del árbitro y situadas a metro y medio del centro del área de competición.
Los jueces se sentarán en el área de seguridad, uno mirando directamente al árbitro y los otros dos detrás de cada uno de los
competidores, un metro hacia el árbitro, mirándose entre sí.
• El arbitrador se sentará junto a una mesa justo fuera del área de seguridad, por detrás y a la izquierda del árbitro.
•
• EQUIPACIÓN DE COMPETICIÓN
• Uso OBLIGATORIO
• Karategi:Pantalón y chaqueta de color blanco abrochada con cinturón.Cinturón:De colores rojo (AKA) y azul (AO).Guantilla:
• Protectores de polietileno expandido y densidad controlada, forrados de P.U. en colores rojo (AKA) y azul (AO).Protector de tibia y pie:
• Protectores ergonómicos de polietileno expandido y forrados de P.U. en colores rojo (AKA) y azul (AO).Protector de pecho femenino:
• Protector de P.U. rígido y funda top de color blanco.Protector bucal:
• Protector adaptable.Protector de pecho infantil:
• Protector de P.U. rígido y funda top de color blanco.Casco:
• Protector P.E. y máscara de P.U. rígidoProtector de antebrazo infantil:
• Protectores ergonómicos de polietileno expandido y forrados de P.U. en blanco.
• De uso RECOMENDADO
• Coquilla, masculina y femenina:Protector de P.U. forrado o funda de color blanco.
• CATEGORIAS DE LA COMPETICION DE KUMITE
• La competición de kumite se disputa en pruebas SENIOR, JUNIOR Y CADETE masculino y femenina.
VOCABULARIO
• Cada una de estas son pruebas se dividen a su vez por equipos e individuales y estas últimas
en categorías por peso.
• DESARROLLO DE LA COMPETICIÓN
• La competición como tal, se desarrolla enfrentándose dos oponentes en un encuentro
denominado "combate".
• La duración de un combate es de TRES minutos en las pruebas SENIOR MASCULINO. Para el
resto de pruebas, la duración es de DOS minutos. El tiempo del combate comienza a contar
cuando el árbitro da la señal de empezar y se para cada vez que el árbitro dice "YAME".
• El desarrollo de las pruebas es de carácter eliminatorio a través de un sistema de liga, con la
clasificación del vencedor de cada combate.
• Los equipos en las pruebas masculinas que participan en la categoría de EQUIPOS, se
componen de SIETE miembros de los cuales compiten CINCO en cada eliminatoria.
Los equipos en las pruebas femeninas que participan en la categoría de EQUIPOS, se
componen de CUATRO miembros de los cuales compiten TRES en cada eliminatoria.
•
• EL PANEL DE JUECES
• El Panel de Arbitraje para cada encuentro consiste en:
Un árbitro (SHUSHIN)
Tres jueces (FUKUSHIN)
Un arbitrador (KANSA).
Además, para facilitar la operación de los encuentros, se designan cronometradores, personal para controlar las
puntuaciones, anunciadores y supervisores de la puntuación.
Las puntuaciones son las siguientes:
AO_ AKA_ SANBON (técnica deTres puntos) NIHON (técnica de Dos puntos) IPPON (técnica de Un punto)
Las técnicas son puntuables al aplicarse sobre las siguientes zonas:
CabezaCaraCuelloAbdomenPechoZona traseraZona lateral ( los costados)
Para puntuar es necesario aplicar una técnica a una zona puntuable. La técnica debe ser controlada adecuadamente con
relación a la zona atacada y debe satisfacer 6 criterios:
Una técnica con "Buena Forma" debe tener características que le confieran eficacia probable dentro del marco de los
conceptos del kárate tradicional.Actitud Deportiva es un componente de la buena forma y se refiere a una clara actitud no
malintencionada de gran concentración durante la realización de la técnica puntuable.Aplicación Vigorosa define la
potencia y la velocidad de la técnica y el deseo palpable de que ésta tenga éxito.Zanshin es un criterio que se olvida a
menudo al evaluar un punto. Es el estado de compromiso continuado en el cual el contendiente mantiene total
concentración, observación y conciencia de la potencialidad del oponente para contraatacar. El contendiente no vuelve la
cara durante la realización de la técnica, y continúa haciendo frente al oponente después de dicha realización.Buen
Timing significa realizar una técnica cuando ésta tiene el mayor efecto potencial.Distancia Correcta significa igualmente el
desarrollar una técnica a la distancia precisa en la que ésta tiene el mayor efecto potencial. Por tanto, si la técnica se ejecuta
sobre un oponente que se está alejando rápidamente, en ese caso se reduce el efecto potencial del golpe.DESCRIPCIÓN DE
LAS PUNTUACIONES
• Sanbon (3 puntos) se concede por
1. Patadas Jodan. Jodan se define como cara, cabeza y cuello.
2. Cualquier técnica puntuable que se realiza después de tirar, barrer de pierna o derribar al oponente de forma
legal. Nihon (2 puntos) se concede por1. Patadas Chudan. Chudan se define como abdomen, pecho, zona trasera
y zona lateral.
2. Golpes de puño (Tsuki) a la parte trasera del oponente, incluyendo la parte de atrás de la cabeza y del cuello.
3. Combinación de técnicas de puño y golpes (tsuki y uchi) cada una de las cuales puntuarían por
separado, realizadas a alguna de las siete zonas puntuables.
4. Cualquier técnica puntuable (que no sean patadas Jodan) realizada después de que el contendiente, de forma
legal, haya provocado la pérdida de equilibrio de su oponente en el momento de marcar el punto. Ippon (1
punto) se concede por1. Cualquier golpe de puño (tsuki) sobre cualquiera de las siete zonas puntuables
excluyendo la parte trasera y la zona posterior de la cabeza y el cuello.
2. Cualquier golpe (Uchi) sobre cualquiera de las siete zonas puntuables.CRITERIOS PARA LA DECISIÓN
• El resultado de un combate queda definido cuando un contendiente obtiene una ventaja de ocho puntos, o al
transcurrir el tiempo del combate cuando tenga el mayor número de puntos, o por decisión (HANTEI), o cuando el
oponente reciba HANSOKU, SHIKKAKU O KIKEN.
• Cuando un combate finaliza con las puntuaciones igualadas, o sin puntuaciones, el árbitro anunciará un empate
(HIKIWAKE) y en su caso el comienzo del ENCHO-SEN.
• En combates individuales, en caso de haber un empate, se combatirá una prolongación de un minuto (ENCHO-
SEN). Un ENCHO-SEN es una prolongación del combate, y valdrán todas las penalizaciones y las advertencias del
combate inicial. El primer competidor que puntúe será declarado vencedor. En el caso de que ningún competidor
puntúe durante el Encho Sen, la decisión se tomará por una votación final del árbitro y los tres jueces (HANTEI). Es
obligatoria una decisión a favor de uno u otro competidor, y ésta se tomará basándose en lo siguiente:
• La actitud, el espíritu de combate y la fuerza exhibidos por los contendientes.
• La superioridad de las técnicas y tácticas desplegadas.
• Cual de los contendientes ha iniciado la mayoría de las acciones.
• En la competición por equipos, no habrá extensión (ENCHO SEN) en el caso de combate empatado, excepto en los casos indicados en el
punto 5 de más abajo.
• El equipo ganador es aquel que obtenga más victorias. En caso de que ambos equipos tengan el mismo número de victorias, entonces
el equipo vencedor será aquel que tenga más puntos, sumando los obtenidos tanto en los combates perdidos como ganados.
• Si los dos equipos tienen el mismo número de victorias y puntos, entonces se celebrará un combate decisorio. En caso de continuar el
empate, habrá una extensión (ENCHO SEN) de un minuto. Ganará el primero que obtenga un punto. En caso de no puntuar ninguno, se
decidirá por votación del árbitro y los tres jueces (HANTEI).
• En el caso de encuentros por equipos, cuando un equipo obtenga victorias suficientes en los combates u obtenga suficientes puntos
como para resultar vencedor, se dará por finalizada la eliminatoria y no habrá más combates.
•
• COMPORTAMIENTO PROHIBIDO
• Hay dos Categorías de comportamiento prohibido:
• Categoría 1
• Técnicas que hacen contacto excesivo, teniendo en cuenta el área puntuable atacada, y técnicas que contactan la garganta.Ataques a
brazos o piernas, a la ingle, a las articulaciones, o al empeine.Ataques a la cara con técnicas de mano abiertaTécnicas de derribo
peligrosas o prohibidas.
• Categoría 2
• Simular o exagerar una lesión.Salidas repetidas del área de competición (JOGAI).Ponerse a uno mismo en peligro, con un
comportamiento que expone a ser lesionado por el contrario, o no tomar las medidas de autoprotección adecuadas (MUBOBI).Evitar el
combate con el fin de que el oponente no tenga la oportunidad de marcar.Agarrar o empujar, sin intentar el derribo u otra
técnica.Técnicas que por su naturaleza no puedan ser controladas en lo que se refiere a la seguridad del oponente y ataques peligrosos
e incontrolados.Ataques con la cabeza, las rodillas o los codos.Hablar o provocar al oponente, no obedecer las órdenes del
árbitro, comportamiento descortés hacia los árbitros u otras faltas de comportamiento.
• Penalizaciones
• CHUKOKU (ADVERTENCIA)Puede ser impuesta por infracciones menores repetidas o por la
primera vez de una infracción menor.KEIKOKU
En esta penalización se añade IPPON (un punto) a la puntuación del oponente. KEIKOKU se
impone por infracciones menores para las cuales se ha dado ya una advertencia en ese
combate, o por infracciones no lo suficientemente graves como para merecer HANSOKU-
CHUI.HANSOKU-CHUIEn esta penalización se añade NIHON (dos puntos) a la puntuación del
oponente. HANSOKU-CHUI se impone normalmente por infracciones para las cuales se ha
dado previamente KEIKOKU en ese combate. También se puede imponer directamente por
infracciones graves que no merezcan Hansoku.HANSOKUSe impone como consecuencia de
una infracción muy grave o cuando ya se ha dado un HANSOKU CHUI. Supone la
descalificación del contendiente. En encuentros por equipos, la puntuación del competidor
penalizado se pondrá a cero y la del otro competidor en ocho puntos.SHIKKAKUSupone la
descalificación del torneo, competición o encuentro. Para definir el límite de SHIKKAKU debe
consultarse a la Comisión de Arbitraje. SHIKKAKU debe darse cuando un contendiente actúa
malintencionadamente, no obedece las órdenes del árbitro o cuando comete un acto que
daña al prestigio y al honor del karate-do, o por otras acciones que violen las reglas y el
espíritu del torneo. En encuentros por equipos, la puntuación del competidor penalizado se
pondrá a cero y la del otro competidor en ocho puntos.KIKENEs la decisión dada cuando un
contendiente o contendientes no se presentan al ser llamados, no pueden
continuar, abandonan el combate o son retirados por orden del árbitro. Las razones del
abandono pueden
Reglamento del kumite
Reglamento del kumite

Más contenido relacionado

DOCX
Bases "12º Open Región de los Ríos 2018" Kenpo Karate Valdivia
PDF
Reglas judo
PDF
Reglamento técnico de judo
DOCX
Bases "10º Open Región de los Ríos 2016" Kenpo Karate Valdivia
PPSX
Reglamento arbitraje
PPTX
Taekwondo casa hidalgo
PPTX
Mma historia y reglas
PPT
Fundamentos
Bases "12º Open Región de los Ríos 2018" Kenpo Karate Valdivia
Reglas judo
Reglamento técnico de judo
Bases "10º Open Región de los Ríos 2016" Kenpo Karate Valdivia
Reglamento arbitraje
Taekwondo casa hidalgo
Mma historia y reglas
Fundamentos

La actualidad más candente (17)

PPT
Voley capacitacion
PPT
Anit curso de arbitraje 2011
PDF
Reglamento De Competicion Karate
PPTX
Reglamento básico jiu jitsu
PDF
Reglamento Karate Moderno
PPSX
Voley circular argentina
PPTX
Cristina yucsin.vol 2
PDF
Documento de examen para Juez y Árbitro de Kumite / Kata Versión Enero 2017
PDF
Allquestions kumite esp2019
PDF
Allquestions kumite esp2018
PDF
Reglamento Rugby Gradual FER
PPTX
Balonmano
PPTX
Regla Nº 8 - Faltas y comportamiento antideportivo
DOC
Manual de reglamento de juego para monitores
PPTX
PPT
3 teo bmano técnica.
Voley capacitacion
Anit curso de arbitraje 2011
Reglamento De Competicion Karate
Reglamento básico jiu jitsu
Reglamento Karate Moderno
Voley circular argentina
Cristina yucsin.vol 2
Documento de examen para Juez y Árbitro de Kumite / Kata Versión Enero 2017
Allquestions kumite esp2019
Allquestions kumite esp2018
Reglamento Rugby Gradual FER
Balonmano
Regla Nº 8 - Faltas y comportamiento antideportivo
Manual de reglamento de juego para monitores
3 teo bmano técnica.
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Símbolos patrios del perú
PDF
DOCX
PPTX
memoria desc. 3.1
PPTX
Movimientos Pre independentistas María Mendoza
PPTX
Tarifa para anunciarse
DOCX
Paquetes de oficina
PPTX
Gangnam style
PPTX
Jardin F. Fröebel- Acto recreativo año 2013- T. Tarde
DOCX
Segunda parte
PPTX
Clasificacion de sistemas operativos
PDF
Goldmedia Mobile Monitor 2011- Vortrag ConLife 2011
PDF
Los valores
PPTX
VISUAL BASIC
PPTX
Hipervínculos.
PPT
Veronica santoyo dpei13-10_seminario de integracion
PPT
Powerpointeduca lulucomba
PDF
Situaciones- Maria Paz
ODP
Software hardware
Símbolos patrios del perú
memoria desc. 3.1
Movimientos Pre independentistas María Mendoza
Tarifa para anunciarse
Paquetes de oficina
Gangnam style
Jardin F. Fröebel- Acto recreativo año 2013- T. Tarde
Segunda parte
Clasificacion de sistemas operativos
Goldmedia Mobile Monitor 2011- Vortrag ConLife 2011
Los valores
VISUAL BASIC
Hipervínculos.
Veronica santoyo dpei13-10_seminario de integracion
Powerpointeduca lulucomba
Situaciones- Maria Paz
Software hardware
Publicidad

Similar a Reglamento del kumite (20)

PDF
Taekwondo
PPTX
Información sobre los artes del taekwondo
PDF
Modifications 2014 Escaldes Karate Open
PDF
Karate | Didáctico
PDF
Allquestions kumite esp2017
PPTX
Luis peralvo
PDF
2. Reglamento de torneos
PPTX
Voleibol [teoría & reglamento]
PDF
Reglamento de torneos
PPTX
las primeras 18 reglas de voleibol 2015
PPT
Anit curso de arbitraje 2011
PDF
sumario
PDF
Allquestions kumite esp2019
PDF
Allquestions kumite esp2018
PPTX
Diapositivas voleibol reglamento JHON JARRIN
PPTX
Diapositivas voleibol reglamento
PPTX
reglamento de voleibol 1.
PPTX
Lucila yucsin dox1
PPTX
PRIMERAS REGLAS DE VOLEIBOL
PPT
1-TerceroM-ed.-física.ppt
Taekwondo
Información sobre los artes del taekwondo
Modifications 2014 Escaldes Karate Open
Karate | Didáctico
Allquestions kumite esp2017
Luis peralvo
2. Reglamento de torneos
Voleibol [teoría & reglamento]
Reglamento de torneos
las primeras 18 reglas de voleibol 2015
Anit curso de arbitraje 2011
sumario
Allquestions kumite esp2019
Allquestions kumite esp2018
Diapositivas voleibol reglamento JHON JARRIN
Diapositivas voleibol reglamento
reglamento de voleibol 1.
Lucila yucsin dox1
PRIMERAS REGLAS DE VOLEIBOL
1-TerceroM-ed.-física.ppt

Último (20)

PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PDF
NIAS 250 ............................................
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Enfermedad diver ticular.pptx
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Desechos solidos especializados de hodnuras.
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
equipo_de_proteccion_personal de alida met
NIAS 250 ............................................

Reglamento del kumite

  • 2. • El área de competición será un cuadrado formado por piezas de tatami, del tipo homologado por la WKF con lados de ocho metros (medido desde la parte exterior), con dos metros adicionales en todo el perímetro como zona de seguridad. • Para el posicionamiento del árbitro se debe señalar una línea de medio metro de longitud a dos metros del centro del área de competición. • Para el posicionamiento de los competidores se señalarán dos líneas paralelas de un metro de longitud cada una, en ángulo recto con la línea del árbitro y situadas a metro y medio del centro del área de competición. Los jueces se sentarán en el área de seguridad, uno mirando directamente al árbitro y los otros dos detrás de cada uno de los competidores, un metro hacia el árbitro, mirándose entre sí. • El arbitrador se sentará junto a una mesa justo fuera del área de seguridad, por detrás y a la izquierda del árbitro. • • EQUIPACIÓN DE COMPETICIÓN • Uso OBLIGATORIO • Karategi:Pantalón y chaqueta de color blanco abrochada con cinturón.Cinturón:De colores rojo (AKA) y azul (AO).Guantilla: • Protectores de polietileno expandido y densidad controlada, forrados de P.U. en colores rojo (AKA) y azul (AO).Protector de tibia y pie: • Protectores ergonómicos de polietileno expandido y forrados de P.U. en colores rojo (AKA) y azul (AO).Protector de pecho femenino: • Protector de P.U. rígido y funda top de color blanco.Protector bucal: • Protector adaptable.Protector de pecho infantil: • Protector de P.U. rígido y funda top de color blanco.Casco: • Protector P.E. y máscara de P.U. rígidoProtector de antebrazo infantil: • Protectores ergonómicos de polietileno expandido y forrados de P.U. en blanco. • De uso RECOMENDADO • Coquilla, masculina y femenina:Protector de P.U. forrado o funda de color blanco. • CATEGORIAS DE LA COMPETICION DE KUMITE • La competición de kumite se disputa en pruebas SENIOR, JUNIOR Y CADETE masculino y femenina.
  • 3. VOCABULARIO • Cada una de estas son pruebas se dividen a su vez por equipos e individuales y estas últimas en categorías por peso. • DESARROLLO DE LA COMPETICIÓN • La competición como tal, se desarrolla enfrentándose dos oponentes en un encuentro denominado "combate". • La duración de un combate es de TRES minutos en las pruebas SENIOR MASCULINO. Para el resto de pruebas, la duración es de DOS minutos. El tiempo del combate comienza a contar cuando el árbitro da la señal de empezar y se para cada vez que el árbitro dice "YAME". • El desarrollo de las pruebas es de carácter eliminatorio a través de un sistema de liga, con la clasificación del vencedor de cada combate. • Los equipos en las pruebas masculinas que participan en la categoría de EQUIPOS, se componen de SIETE miembros de los cuales compiten CINCO en cada eliminatoria. Los equipos en las pruebas femeninas que participan en la categoría de EQUIPOS, se componen de CUATRO miembros de los cuales compiten TRES en cada eliminatoria. • • EL PANEL DE JUECES • El Panel de Arbitraje para cada encuentro consiste en:
  • 4. Un árbitro (SHUSHIN) Tres jueces (FUKUSHIN) Un arbitrador (KANSA). Además, para facilitar la operación de los encuentros, se designan cronometradores, personal para controlar las puntuaciones, anunciadores y supervisores de la puntuación. Las puntuaciones son las siguientes: AO_ AKA_ SANBON (técnica deTres puntos) NIHON (técnica de Dos puntos) IPPON (técnica de Un punto) Las técnicas son puntuables al aplicarse sobre las siguientes zonas: CabezaCaraCuelloAbdomenPechoZona traseraZona lateral ( los costados) Para puntuar es necesario aplicar una técnica a una zona puntuable. La técnica debe ser controlada adecuadamente con relación a la zona atacada y debe satisfacer 6 criterios: Una técnica con "Buena Forma" debe tener características que le confieran eficacia probable dentro del marco de los conceptos del kárate tradicional.Actitud Deportiva es un componente de la buena forma y se refiere a una clara actitud no malintencionada de gran concentración durante la realización de la técnica puntuable.Aplicación Vigorosa define la potencia y la velocidad de la técnica y el deseo palpable de que ésta tenga éxito.Zanshin es un criterio que se olvida a menudo al evaluar un punto. Es el estado de compromiso continuado en el cual el contendiente mantiene total concentración, observación y conciencia de la potencialidad del oponente para contraatacar. El contendiente no vuelve la cara durante la realización de la técnica, y continúa haciendo frente al oponente después de dicha realización.Buen Timing significa realizar una técnica cuando ésta tiene el mayor efecto potencial.Distancia Correcta significa igualmente el desarrollar una técnica a la distancia precisa en la que ésta tiene el mayor efecto potencial. Por tanto, si la técnica se ejecuta sobre un oponente que se está alejando rápidamente, en ese caso se reduce el efecto potencial del golpe.DESCRIPCIÓN DE LAS PUNTUACIONES
  • 5. • Sanbon (3 puntos) se concede por 1. Patadas Jodan. Jodan se define como cara, cabeza y cuello. 2. Cualquier técnica puntuable que se realiza después de tirar, barrer de pierna o derribar al oponente de forma legal. Nihon (2 puntos) se concede por1. Patadas Chudan. Chudan se define como abdomen, pecho, zona trasera y zona lateral. 2. Golpes de puño (Tsuki) a la parte trasera del oponente, incluyendo la parte de atrás de la cabeza y del cuello. 3. Combinación de técnicas de puño y golpes (tsuki y uchi) cada una de las cuales puntuarían por separado, realizadas a alguna de las siete zonas puntuables. 4. Cualquier técnica puntuable (que no sean patadas Jodan) realizada después de que el contendiente, de forma legal, haya provocado la pérdida de equilibrio de su oponente en el momento de marcar el punto. Ippon (1 punto) se concede por1. Cualquier golpe de puño (tsuki) sobre cualquiera de las siete zonas puntuables excluyendo la parte trasera y la zona posterior de la cabeza y el cuello. 2. Cualquier golpe (Uchi) sobre cualquiera de las siete zonas puntuables.CRITERIOS PARA LA DECISIÓN • El resultado de un combate queda definido cuando un contendiente obtiene una ventaja de ocho puntos, o al transcurrir el tiempo del combate cuando tenga el mayor número de puntos, o por decisión (HANTEI), o cuando el oponente reciba HANSOKU, SHIKKAKU O KIKEN. • Cuando un combate finaliza con las puntuaciones igualadas, o sin puntuaciones, el árbitro anunciará un empate (HIKIWAKE) y en su caso el comienzo del ENCHO-SEN. • En combates individuales, en caso de haber un empate, se combatirá una prolongación de un minuto (ENCHO- SEN). Un ENCHO-SEN es una prolongación del combate, y valdrán todas las penalizaciones y las advertencias del combate inicial. El primer competidor que puntúe será declarado vencedor. En el caso de que ningún competidor puntúe durante el Encho Sen, la decisión se tomará por una votación final del árbitro y los tres jueces (HANTEI). Es obligatoria una decisión a favor de uno u otro competidor, y ésta se tomará basándose en lo siguiente:
  • 6. • La actitud, el espíritu de combate y la fuerza exhibidos por los contendientes. • La superioridad de las técnicas y tácticas desplegadas. • Cual de los contendientes ha iniciado la mayoría de las acciones. • En la competición por equipos, no habrá extensión (ENCHO SEN) en el caso de combate empatado, excepto en los casos indicados en el punto 5 de más abajo. • El equipo ganador es aquel que obtenga más victorias. En caso de que ambos equipos tengan el mismo número de victorias, entonces el equipo vencedor será aquel que tenga más puntos, sumando los obtenidos tanto en los combates perdidos como ganados. • Si los dos equipos tienen el mismo número de victorias y puntos, entonces se celebrará un combate decisorio. En caso de continuar el empate, habrá una extensión (ENCHO SEN) de un minuto. Ganará el primero que obtenga un punto. En caso de no puntuar ninguno, se decidirá por votación del árbitro y los tres jueces (HANTEI). • En el caso de encuentros por equipos, cuando un equipo obtenga victorias suficientes en los combates u obtenga suficientes puntos como para resultar vencedor, se dará por finalizada la eliminatoria y no habrá más combates. • • COMPORTAMIENTO PROHIBIDO • Hay dos Categorías de comportamiento prohibido: • Categoría 1 • Técnicas que hacen contacto excesivo, teniendo en cuenta el área puntuable atacada, y técnicas que contactan la garganta.Ataques a brazos o piernas, a la ingle, a las articulaciones, o al empeine.Ataques a la cara con técnicas de mano abiertaTécnicas de derribo peligrosas o prohibidas. • Categoría 2 • Simular o exagerar una lesión.Salidas repetidas del área de competición (JOGAI).Ponerse a uno mismo en peligro, con un comportamiento que expone a ser lesionado por el contrario, o no tomar las medidas de autoprotección adecuadas (MUBOBI).Evitar el combate con el fin de que el oponente no tenga la oportunidad de marcar.Agarrar o empujar, sin intentar el derribo u otra técnica.Técnicas que por su naturaleza no puedan ser controladas en lo que se refiere a la seguridad del oponente y ataques peligrosos e incontrolados.Ataques con la cabeza, las rodillas o los codos.Hablar o provocar al oponente, no obedecer las órdenes del árbitro, comportamiento descortés hacia los árbitros u otras faltas de comportamiento.
  • 7. • Penalizaciones • CHUKOKU (ADVERTENCIA)Puede ser impuesta por infracciones menores repetidas o por la primera vez de una infracción menor.KEIKOKU En esta penalización se añade IPPON (un punto) a la puntuación del oponente. KEIKOKU se impone por infracciones menores para las cuales se ha dado ya una advertencia en ese combate, o por infracciones no lo suficientemente graves como para merecer HANSOKU- CHUI.HANSOKU-CHUIEn esta penalización se añade NIHON (dos puntos) a la puntuación del oponente. HANSOKU-CHUI se impone normalmente por infracciones para las cuales se ha dado previamente KEIKOKU en ese combate. También se puede imponer directamente por infracciones graves que no merezcan Hansoku.HANSOKUSe impone como consecuencia de una infracción muy grave o cuando ya se ha dado un HANSOKU CHUI. Supone la descalificación del contendiente. En encuentros por equipos, la puntuación del competidor penalizado se pondrá a cero y la del otro competidor en ocho puntos.SHIKKAKUSupone la descalificación del torneo, competición o encuentro. Para definir el límite de SHIKKAKU debe consultarse a la Comisión de Arbitraje. SHIKKAKU debe darse cuando un contendiente actúa malintencionadamente, no obedece las órdenes del árbitro o cuando comete un acto que daña al prestigio y al honor del karate-do, o por otras acciones que violen las reglas y el espíritu del torneo. En encuentros por equipos, la puntuación del competidor penalizado se pondrá a cero y la del otro competidor en ocho puntos.KIKENEs la decisión dada cuando un contendiente o contendientes no se presentan al ser llamados, no pueden continuar, abandonan el combate o son retirados por orden del árbitro. Las razones del abandono pueden