SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIÓN AUREA. DIVINA PROPORCIÓN.
El número áureo, representado por la letra griega  (fi),
es un número algebraico irracional que fue descubierto en la
antigüedad, no como “unidad” sino como relación entre dos
segmentos de una recta.
Éste es el valor numérico entre dos segmentos, a y b (a más
largo que b), que cumplen la siguiente relación:
El número de oro.
UN POCO DE HISTORIA.
• 428-347 a. C.: Platón desarrolla teoremas relacionados con el
número áureo
• 300-265 a. C.: Euclides realizo el primer estudio formal del número
áureo.
• 1509: El matemático y teólogo Luca Pacioli plantea cinco razones
por las que estima apropiado considerar divino al número áureo:
unicidad, trinidad, inconmensurabilidad, autosimilaridad y
omnipresencia.
• 1835: El matemático Martín Ohm le atribuye a este número el
adjetivo áureo, dorado o de oro.
• 1900: El número áureo pasa de ser reconocido con el símbolo τ, a
representarse con de la letra .
Platón. Euclides. Luca Pacioli. Martín Ohm.
El rectángulo
áureo de Euclides.El rectángulo AEFD es áureo porque sus lados
AE y AD están en la proporción del número
áureo. Euclides, obtiene su construcción como
sigue:
GC=5
Con centro en G se obtiene el punto E, y por lo
tanto:
con lo que resulta evidente que:
GE=GC= 5
de donde, finalmente:
AE=AG+GE=1+ 5
Por otra parte, los rectángulos AEFD y BEFC son
semejantes, de modo que este último es
asimismo un rectángulo áureo.
El número áureo y la naturaleza.
Quizás nos pueda resultar curioso la presencia de la razón
áurea en la naturaleza.
Hay enigmáticas conexiones de la espiral de los nautilus
(un tipo de caracola) y las espirales de los girasoles con la
razón áurea.
También los cuerpos humanos exhiben proporciones
cercanas a la razón áurea, como puede verse comparando
la altura total de una persona con la que hay hasta su
ombligo.

Más contenido relacionado

PPTX
Relación áurea.
PPTX
Teorema de pitagoras
PPTX
Presentación1 para el blog
PPTX
Phi en la historia
PPTX
Los numeros metálicos
DOCX
Aplicaciones del rectángulo áureo
PPTX
GEOMETRIA
PDF
Historia de la geometria
Relación áurea.
Teorema de pitagoras
Presentación1 para el blog
Phi en la historia
Los numeros metálicos
Aplicaciones del rectángulo áureo
GEOMETRIA
Historia de la geometria

La actualidad más candente (17)

PPTX
Teorema de THALES (3er.B_2014)EAO
DOCX
Rectángulo áureo
DOCX
Numero aureo fibonacci MENDOZA GAONA
PPT
Antecedentes Historicos De La Geometria
PPTX
El número áureo(1)
PPTX
Expresión algebraica término algebraico
PPTX
Pitágoras
PPTX
1 el plano euclidiano
DOCX
Teorema de pitágoras
PPTX
Vectores en el espacio
PDF
Algebra5tintas
PPTX
Teoría de conjuntos 1°
PPTX
Teoría de conjuntos 2°
PPTX
Historia de la Geometria
PDF
La web 2.0 y los entornos virtuales de aprendizaje.
PPTX
Aportaciones
PPSX
Rectángulo áureo y espiral aureo
Teorema de THALES (3er.B_2014)EAO
Rectángulo áureo
Numero aureo fibonacci MENDOZA GAONA
Antecedentes Historicos De La Geometria
El número áureo(1)
Expresión algebraica término algebraico
Pitágoras
1 el plano euclidiano
Teorema de pitágoras
Vectores en el espacio
Algebra5tintas
Teoría de conjuntos 1°
Teoría de conjuntos 2°
Historia de la Geometria
La web 2.0 y los entornos virtuales de aprendizaje.
Aportaciones
Rectángulo áureo y espiral aureo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Ciudadania digital styk gonzalez, david bohorquez, luisa ortiz 10 a
PDF
Matematicas
DOCX
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
PDF
Interesante en TSN 23
PPT
Actividad 2
PDF
Rutina Bon dia! Activitat diària per saber qui ha vingut a classe
PDF
Mildred granadillo mapa m sociologia
PPTX
PDF
PPTX
Alfabeto y término psicopedagógicos
DOCX
Esquema 4 mariana hneriquez c
PPTX
Placa base acabado
PDF
Comenzar
PPTX
Despacho contable iturbide
PPTX
PORTAL APN/Mintur EQUIPO4
PDF
Elcandidatoperfecto 130108182711-phpapp02
PPTX
Memoria rom
PPTX
Parque nacional natural cahinarí luz-mercedes rodriguez
DOCX
3 130523151406-phpapp01-130618081415-phpapp02
PPTX
Psicoped. 2 bimestre
Ciudadania digital styk gonzalez, david bohorquez, luisa ortiz 10 a
Matematicas
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
Interesante en TSN 23
Actividad 2
Rutina Bon dia! Activitat diària per saber qui ha vingut a classe
Mildred granadillo mapa m sociologia
Alfabeto y término psicopedagógicos
Esquema 4 mariana hneriquez c
Placa base acabado
Comenzar
Despacho contable iturbide
PORTAL APN/Mintur EQUIPO4
Elcandidatoperfecto 130108182711-phpapp02
Memoria rom
Parque nacional natural cahinarí luz-mercedes rodriguez
3 130523151406-phpapp01-130618081415-phpapp02
Psicoped. 2 bimestre
Publicidad

Similar a Relación áurea. Divina proporción. (20)

PDF
11.numero de oro
PDF
NÚMERO DE ORO. APLICACIONES
PPT
numero de oro en el arte, arquitectura...
DOCX
Reactangulo Áureo
PPSX
Un numero muy_pesado
DOCX
Rectangulo aureo
PDF
Apolonio (parte 1)(1).pdf
PPTX
La proporción áurea cristian y pedro
PDF
Seccion aurea
PPT
T.P Numero De Oro
PPTX
Laproporcinurea cristianypedro-110621120256-phpapp01
PPS
Laproporcinaurea jacoboymiguel-110622021358-phpapp02
PPS
La proporción aurea jacobo y miguel
PPTX
El número áureo
PPT
La razón áurea
PPTX
El número de oro
DOCX
El numero aureo MAGAÑA
PPTX
Trabajo final número de oro grupo 5
PPTX
Número dorado, proporción aurea.pptx (1).pptx
PPT
Armonia En La Naturaleza
11.numero de oro
NÚMERO DE ORO. APLICACIONES
numero de oro en el arte, arquitectura...
Reactangulo Áureo
Un numero muy_pesado
Rectangulo aureo
Apolonio (parte 1)(1).pdf
La proporción áurea cristian y pedro
Seccion aurea
T.P Numero De Oro
Laproporcinurea cristianypedro-110621120256-phpapp01
Laproporcinaurea jacoboymiguel-110622021358-phpapp02
La proporción aurea jacobo y miguel
El número áureo
La razón áurea
El número de oro
El numero aureo MAGAÑA
Trabajo final número de oro grupo 5
Número dorado, proporción aurea.pptx (1).pptx
Armonia En La Naturaleza

Relación áurea. Divina proporción.

  • 1. RELACIÓN AUREA. DIVINA PROPORCIÓN. El número áureo, representado por la letra griega  (fi), es un número algebraico irracional que fue descubierto en la antigüedad, no como “unidad” sino como relación entre dos segmentos de una recta. Éste es el valor numérico entre dos segmentos, a y b (a más largo que b), que cumplen la siguiente relación: El número de oro.
  • 2. UN POCO DE HISTORIA. • 428-347 a. C.: Platón desarrolla teoremas relacionados con el número áureo • 300-265 a. C.: Euclides realizo el primer estudio formal del número áureo. • 1509: El matemático y teólogo Luca Pacioli plantea cinco razones por las que estima apropiado considerar divino al número áureo: unicidad, trinidad, inconmensurabilidad, autosimilaridad y omnipresencia. • 1835: El matemático Martín Ohm le atribuye a este número el adjetivo áureo, dorado o de oro. • 1900: El número áureo pasa de ser reconocido con el símbolo τ, a representarse con de la letra . Platón. Euclides. Luca Pacioli. Martín Ohm.
  • 3. El rectángulo áureo de Euclides.El rectángulo AEFD es áureo porque sus lados AE y AD están en la proporción del número áureo. Euclides, obtiene su construcción como sigue: GC=5 Con centro en G se obtiene el punto E, y por lo tanto: con lo que resulta evidente que: GE=GC= 5 de donde, finalmente: AE=AG+GE=1+ 5 Por otra parte, los rectángulos AEFD y BEFC son semejantes, de modo que este último es asimismo un rectángulo áureo.
  • 4. El número áureo y la naturaleza. Quizás nos pueda resultar curioso la presencia de la razón áurea en la naturaleza. Hay enigmáticas conexiones de la espiral de los nautilus (un tipo de caracola) y las espirales de los girasoles con la razón áurea. También los cuerpos humanos exhiben proporciones cercanas a la razón áurea, como puede verse comparando la altura total de una persona con la que hay hasta su ombligo.