SlideShare una empresa de Scribd logo
Objectivo Aprender uma técnica de relaxamento : RELAXAMENTO PROGRESSIVO DE JACKOBSON
Introdução Há várias técnicas de relaxamento e todas são eficazes;  Todas têm em comum : local tranquilo com poucos estímulos olhos fechados actividade muscular reduzida actividade do sistema nervoso reduzida (estado passivo e de abandono do corpo) respiração regular e profunda (abdominal) focar a atenção dentro de si (no corpo ou num pensamento escolhido)
Utilidade diminui a frequência respiratória diminui a frequência cardíaca diminui a tensão muscular aumenta a capacidade imunitária modifica as ondas cerebrais para uma actividade mais produtiva diminui a adrenalina é portanto útil directamente nas situações de ansiedade excessiva e nas suas consequências a prazo: sintomas somáticos, sensação de tensão nervosa, doenças relacionadas com o stress. Melhora a actividade cognitiva em situações críticas de ansiedade.
Como fazer QUANDO ONDE POSIÇÃO DO CORPO CONFORTO CONTROLO DA PULSAÇÃO
Imagens de Paz revisualização de um acontecimento que no passado induziu na pessoa uma sensação de bem-estar deve ter VIVACIDADE (activação de todos os orgãos dos sentidos) deve ter CONTROLABILIDADE (tempo que se mantém a imagem na  mente)
Procedimento cabeça e respiração  punho dto.  braço dto. punho esq. braço esq. ombros língua maxilares nariz-olhos testa pescoço
Procedimento Revisão Introdução no pensamento da imagem de paz Finalização lenta e retoma do tónus muscular
nota repetir mentalmente para si as frases do orientador do relaxamento dar-lhes um tom de calmas sugestões e não de ordens o principal a aprender é constatar as diferenças entre estar contraído e relaxado. olviendo al tema que nos ocupa, creo que el método de relajación más completo y con mejores efectos a largo plazo es el  entrenamiento autógeno , ideado por Schultz al combinar las prácticas de meditación de las religiones orientales con las ideas de la psiquiatría y psicología modernas. Actualmente hay algunas variantes más simplificadas y rápidas de aprender. Su práctica constante permite, no sólo relajar el cuerpo a voluntad, sino conseguir una especie de autoprogramación en la que, aprovechando el estado de paz conseguido con la relajación física, nos podemos dar una serie de órdenes que son mejor asumidas que cuando se está en estado de vigilia.  Intentaremos resumir las fases por las que se va pasando para conseguir el fin deseado, porque, como el mismo nombre indica, constituye todo un entrenamiento, que implica constancia y paciencia para conseguir los fines deseados.  1. El sujeto ha de estar en una posición en la que se encuentre cómodo, con el menor número posible de estímulos corporales que puedan distraerle. Se puede colocar tumbado boca arriba o sentado con los brazos apoyados en las piernas y la cabeza caída y relajada. Quizás esta posición sea más adecuada para luego poder conseguir relajarse durante la tarea, de modo que no se asocie la relajación al hecho de estar tumbado, sino que se pueda lograr en otras posturas.  2. Se cierran los ojos y se repite mentalmente la frase "Estoy tranquilo" cinco o seis veces.  3. Se repite mentalmente la frase "Brazo derecho pesado" (en el caso de personas zurdas, "brazo izquierdo pesado") durante un minuto, aproximadamente. Algunas personas, ya desde la primera ocasión, sentirán la pesadez buscada. Eso significa que los músculos están relajados, que es lo que queremos conseguir. Esa es la gran diferencia entre este tipo de relajación y las demás: recibimos información que nos confirma que nos estamos relajando, un  feedback  positivo que nos estimula a relajarnos más. Cuando se sienta esa pesadez de manera nítida -lo cual suele suceder después de practicar dos o tres días- se pasa a repetir la frase "Brazos pesados", buscando generalizar a los dos brazos. Cuando se logre la sensación deseada, se pensará, sucesivamente, "Piernas pesadas", "Brazos y piernas pesados" y "Brazos, piernas y vientre pesados", pasando a cada una de estas frases sólo cuando se ha cumplido la anterior.  4. Una vez lograda la sensación de pesadez en todo el cuerpo, tendremos que conseguir la sensación de calor. Esto implica una vasodilatación, que permite que la sangre llegue de manera óptima a todos los órganos, incluyendo el cerebro. Seguiremos el mismo proceso, pero con la fórmula "Brazo derecho caliente"; después "Brazos calientes", "Piernas calientes", etc. Una vez generalizada a todo el cuerpo la sensación de calor, se repiten las frases de pesadez y calor simultáneos, con "Brazo derecho pesado y caliente", etc.  5. Volvemos a repetirnos la frase "Estoy tranquilo" y pasamos a la fase de autohipnosis. Se trata de repetirse pequeñas frases, formulación de propósitos, siempre afirmativas, que contengan el objetivo que queremos conseguir. Las frases dependerán de los objetivos de cada persona. Para poner un ejemplo: "Estoy totalmente concentrado". Estos propósitos tienen que ser más o menos realistas, como es de suponer. Esta práctica proviene de las experiencias del doctor Coué, quien recomendaba a sus pacientes imaginarse mirándose en un espejo, el que se refleja el mejor aspecto posible de uno mismo, a la vez que se repetían "Estoy mejor, mejor y mejor". Puede que esto no tenga mucha base científica, pero de hecho funciona, no sabemos si debido a que realmente es posible este tipo de autoprogramación o autohipnosis, o por un fenómeno similar al efecto placebo (sustancia sin ningún efecto real, administrada por un médico o experimentador a un paciente y que consigue mejora o curación por las sustancias beneficiosas del tipo endorfinas y endovalium que produce el sujeto por estar convencido de la bondad del producto), que no es más que el poder de la autosugestión, fenómeno conocido desde muy antiguo.

Más contenido relacionado

PPTX
Técnicas de relajación
PDF
Guía práctica de relajación: el entrenamiento autógeno
PPT
Entrenamiento autógeno de schuldz
PPTX
Técnicas de Relajación
PDF
Terapia de jacobson
PPTX
Relajación
PDF
Relajacion respiracion
ODP
Relajación
Técnicas de relajación
Guía práctica de relajación: el entrenamiento autógeno
Entrenamiento autógeno de schuldz
Técnicas de Relajación
Terapia de jacobson
Relajación
Relajacion respiracion
Relajación

La actualidad más candente (19)

PPT
Relajación y Respiración
DOCX
La relajación
PPTX
Técnicas de relajación simulación 4-5-2011
PPTX
Productos por mejorar: técnicas de relajación
PPTX
Esquema relajacion y respiración
PPT
Relajación y respiración
PPTX
Tecnicas de relajación
PPT
ejercicio 1
PPTX
Muscular progresiva
PPSX
Taller realizado sobre "Reducción ansiedad fisiológica" en colaboración con a...
PPTX
Respiración
PDF
23 guia relajarse
PDF
Técnicas de relajación y autocontrol emocional.
PPT
Presentación tecnicas de relajacion
PPTX
Estrés relajación muscular progresiva
PPT
Tema 8 RelajacióN Y RespiracióN
PPT
Tecnicas de Relajacion
PPT
Entrenamiento autogeno
Relajación y Respiración
La relajación
Técnicas de relajación simulación 4-5-2011
Productos por mejorar: técnicas de relajación
Esquema relajacion y respiración
Relajación y respiración
Tecnicas de relajación
ejercicio 1
Muscular progresiva
Taller realizado sobre "Reducción ansiedad fisiológica" en colaboración con a...
Respiración
23 guia relajarse
Técnicas de relajación y autocontrol emocional.
Presentación tecnicas de relajacion
Estrés relajación muscular progresiva
Tema 8 RelajacióN Y RespiracióN
Tecnicas de Relajacion
Entrenamiento autogeno
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Comparativa
PDF
30 Pilot Netzwerke zur Energieeffizienz und zum Klimaschutz - Gesamtüberblick
PPTX
Minimalism lifestyle
DOCX
Audi a catalogo
PDF
KWG Geschäftsbericht 2005
PDF
John williams cavatina
PPTX
2013 Muttertag in der Softball-Bundesliga
PPS
AsisecuentanloscuentosalasniñAs
PDF
Ost 1 04040 85
PPT
Presentacion Redes Sociales
PPS
Algoparaquesonrias
PPTX
5 Elemente Ernährung
PPT
EXTRAESCOLARES EN EL CASTAÑAL
PPT
Banco de datos
PPS
Retoquedigital
PDF
ZIAD CERTIFICATES-
PPTX
SOLO Buy by SALT Solutions
PDF
Schritt für Schritt: Keyword-Recherche mit Gratis Tools
PPT
Prehistoria
PPTX
botones de power point
Comparativa
30 Pilot Netzwerke zur Energieeffizienz und zum Klimaschutz - Gesamtüberblick
Minimalism lifestyle
Audi a catalogo
KWG Geschäftsbericht 2005
John williams cavatina
2013 Muttertag in der Softball-Bundesliga
AsisecuentanloscuentosalasniñAs
Ost 1 04040 85
Presentacion Redes Sociales
Algoparaquesonrias
5 Elemente Ernährung
EXTRAESCOLARES EN EL CASTAÑAL
Banco de datos
Retoquedigital
ZIAD CERTIFICATES-
SOLO Buy by SALT Solutions
Schritt für Schritt: Keyword-Recherche mit Gratis Tools
Prehistoria
botones de power point
Publicidad

Similar a relaxamento (20)

PPT
Tecnicas de Relajacion
PDF
Técnicas de relajación para niños
DOC
Técnicas de relajación
PPTX
Tec ansiedad
DOC
Autohipnosis
PPTX
Ciencias del deporte
PDF
12 técnicas de relajación para el estrés y ansiedad.pdf
PDF
001 técnicas para manejar la ansiedad
PDF
Tecnicas para manejar la ansiedad
PPTX
Técnicas para controlar la ansiedad y su impacto afectivo
PPTX
Técnicas de relajación en la rehabilitación respiratoria y.pptx
ODP
Relajate...
PDF
Técnicas de concienciación_corporal
PDF
Técnicas de concienciación_corporal
PPT
PDF
Presentación de Proyecto Minimalista Orgánico Acuarela Azul .pdf
PDF
La relajacion
PPT
Relajacion4º
PPT
Taller en relajación
Tecnicas de Relajacion
Técnicas de relajación para niños
Técnicas de relajación
Tec ansiedad
Autohipnosis
Ciencias del deporte
12 técnicas de relajación para el estrés y ansiedad.pdf
001 técnicas para manejar la ansiedad
Tecnicas para manejar la ansiedad
Técnicas para controlar la ansiedad y su impacto afectivo
Técnicas de relajación en la rehabilitación respiratoria y.pptx
Relajate...
Técnicas de concienciación_corporal
Técnicas de concienciación_corporal
Presentación de Proyecto Minimalista Orgánico Acuarela Azul .pdf
La relajacion
Relajacion4º
Taller en relajación

Más de mariafernandes (15)

PPS
Stress 1
PPSX
Saúde em movimento 1
PPSX
Melhor sono.ppsx 1
PPSX
Melhor sono.ppsx 1
PPSX
Futuro 1
DOC
Ed sexual guiao de trabalho 7º ano
PPS
Doenças sexualmente transmissíveis 1.ppsx
PPSX
Bullying 1
PPS
Alimentos mais saudáveis
PDF
Emaptia e definição2
PPT
fazer blog 2
PPT
os meus blogs 2
PPT
aprender com as TIC
PPT
como fazer um blog
PPT
CEF T2 electricista de instalações
Stress 1
Saúde em movimento 1
Melhor sono.ppsx 1
Melhor sono.ppsx 1
Futuro 1
Ed sexual guiao de trabalho 7º ano
Doenças sexualmente transmissíveis 1.ppsx
Bullying 1
Alimentos mais saudáveis
Emaptia e definição2
fazer blog 2
os meus blogs 2
aprender com as TIC
como fazer um blog
CEF T2 electricista de instalações

Último (20)

PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Aspectos históricos de la prostodoncia total
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx

relaxamento

  • 1. Objectivo Aprender uma técnica de relaxamento : RELAXAMENTO PROGRESSIVO DE JACKOBSON
  • 2. Introdução Há várias técnicas de relaxamento e todas são eficazes; Todas têm em comum : local tranquilo com poucos estímulos olhos fechados actividade muscular reduzida actividade do sistema nervoso reduzida (estado passivo e de abandono do corpo) respiração regular e profunda (abdominal) focar a atenção dentro de si (no corpo ou num pensamento escolhido)
  • 3. Utilidade diminui a frequência respiratória diminui a frequência cardíaca diminui a tensão muscular aumenta a capacidade imunitária modifica as ondas cerebrais para uma actividade mais produtiva diminui a adrenalina é portanto útil directamente nas situações de ansiedade excessiva e nas suas consequências a prazo: sintomas somáticos, sensação de tensão nervosa, doenças relacionadas com o stress. Melhora a actividade cognitiva em situações críticas de ansiedade.
  • 4. Como fazer QUANDO ONDE POSIÇÃO DO CORPO CONFORTO CONTROLO DA PULSAÇÃO
  • 5. Imagens de Paz revisualização de um acontecimento que no passado induziu na pessoa uma sensação de bem-estar deve ter VIVACIDADE (activação de todos os orgãos dos sentidos) deve ter CONTROLABILIDADE (tempo que se mantém a imagem na mente)
  • 6. Procedimento cabeça e respiração punho dto. braço dto. punho esq. braço esq. ombros língua maxilares nariz-olhos testa pescoço
  • 7. Procedimento Revisão Introdução no pensamento da imagem de paz Finalização lenta e retoma do tónus muscular
  • 8. nota repetir mentalmente para si as frases do orientador do relaxamento dar-lhes um tom de calmas sugestões e não de ordens o principal a aprender é constatar as diferenças entre estar contraído e relaxado. olviendo al tema que nos ocupa, creo que el método de relajación más completo y con mejores efectos a largo plazo es el entrenamiento autógeno , ideado por Schultz al combinar las prácticas de meditación de las religiones orientales con las ideas de la psiquiatría y psicología modernas. Actualmente hay algunas variantes más simplificadas y rápidas de aprender. Su práctica constante permite, no sólo relajar el cuerpo a voluntad, sino conseguir una especie de autoprogramación en la que, aprovechando el estado de paz conseguido con la relajación física, nos podemos dar una serie de órdenes que son mejor asumidas que cuando se está en estado de vigilia. Intentaremos resumir las fases por las que se va pasando para conseguir el fin deseado, porque, como el mismo nombre indica, constituye todo un entrenamiento, que implica constancia y paciencia para conseguir los fines deseados. 1. El sujeto ha de estar en una posición en la que se encuentre cómodo, con el menor número posible de estímulos corporales que puedan distraerle. Se puede colocar tumbado boca arriba o sentado con los brazos apoyados en las piernas y la cabeza caída y relajada. Quizás esta posición sea más adecuada para luego poder conseguir relajarse durante la tarea, de modo que no se asocie la relajación al hecho de estar tumbado, sino que se pueda lograr en otras posturas. 2. Se cierran los ojos y se repite mentalmente la frase "Estoy tranquilo" cinco o seis veces. 3. Se repite mentalmente la frase "Brazo derecho pesado" (en el caso de personas zurdas, "brazo izquierdo pesado") durante un minuto, aproximadamente. Algunas personas, ya desde la primera ocasión, sentirán la pesadez buscada. Eso significa que los músculos están relajados, que es lo que queremos conseguir. Esa es la gran diferencia entre este tipo de relajación y las demás: recibimos información que nos confirma que nos estamos relajando, un feedback positivo que nos estimula a relajarnos más. Cuando se sienta esa pesadez de manera nítida -lo cual suele suceder después de practicar dos o tres días- se pasa a repetir la frase "Brazos pesados", buscando generalizar a los dos brazos. Cuando se logre la sensación deseada, se pensará, sucesivamente, "Piernas pesadas", "Brazos y piernas pesados" y "Brazos, piernas y vientre pesados", pasando a cada una de estas frases sólo cuando se ha cumplido la anterior. 4. Una vez lograda la sensación de pesadez en todo el cuerpo, tendremos que conseguir la sensación de calor. Esto implica una vasodilatación, que permite que la sangre llegue de manera óptima a todos los órganos, incluyendo el cerebro. Seguiremos el mismo proceso, pero con la fórmula "Brazo derecho caliente"; después "Brazos calientes", "Piernas calientes", etc. Una vez generalizada a todo el cuerpo la sensación de calor, se repiten las frases de pesadez y calor simultáneos, con "Brazo derecho pesado y caliente", etc. 5. Volvemos a repetirnos la frase "Estoy tranquilo" y pasamos a la fase de autohipnosis. Se trata de repetirse pequeñas frases, formulación de propósitos, siempre afirmativas, que contengan el objetivo que queremos conseguir. Las frases dependerán de los objetivos de cada persona. Para poner un ejemplo: "Estoy totalmente concentrado". Estos propósitos tienen que ser más o menos realistas, como es de suponer. Esta práctica proviene de las experiencias del doctor Coué, quien recomendaba a sus pacientes imaginarse mirándose en un espejo, el que se refleja el mejor aspecto posible de uno mismo, a la vez que se repetían "Estoy mejor, mejor y mejor". Puede que esto no tenga mucha base científica, pero de hecho funciona, no sabemos si debido a que realmente es posible este tipo de autoprogramación o autohipnosis, o por un fenómeno similar al efecto placebo (sustancia sin ningún efecto real, administrada por un médico o experimentador a un paciente y que consigue mejora o curación por las sustancias beneficiosas del tipo endorfinas y endovalium que produce el sujeto por estar convencido de la bondad del producto), que no es más que el poder de la autosugestión, fenómeno conocido desde muy antiguo.