Remuneraciones Integrantes: Dannya Mamani Castro   Iveth Herrera Chambe   Leslie Díaz Figueroa   Janett Blas Flores Profesor:  Manuel Zuñiga Curso: 3º F Asignatura: Normativa Laboral y Previcional
Remuneración Se entiende por remuneración las contraprestaciones en dinero y las adicionales en especie evaluables en dinero que debe percibir el trabajador del empleador por causa del contrato de trabajo. No constituyen remuneración las asignaciones de movilización, de perdida de caja, de desgaste de herramientas y de colación, los viáticos, las prestaciones familiares otorgadas en conformidad a la ley, la indemnización por años de servicios  Ejemplos de remuneración. La ley señala como ejemplos de remuneración: El sueldo, el sobresueldo, las comisiones, las participaciones en utilidades de la empresa y las gratificaciones.
Las siguientes asignaciones no constituyen remuneración:  De movilización De perdida de caja  De descarga de herramientas De colación  Los Viáticos Las prestaciones familiares otorgadas en conformidad a la ley. La indemnización por años de servicio, por aviso previo o del 4,11% Y  demás que procedan al extinguirse la relación laboral. 8.  En general, las devoluciones de gastos en que incurra por causa de Trabajo.  Prestaciones que no constituyen Remuneración
1.  El sueldo: Que es el estipendio fijo, en dinero, pagado por periodo Iguales, terminados en el contrato, que recibe el trabajador por la  Prestación de sus servicios. 2.  El sobresueldo: que consiste en la remuneración de horas extraordinarias De trabajo 3.  La comisión: que es el porcentaje sobre el precio de las ventas o compras, o sobre el monto de operaciones, que el empleador efectúa con la colaboración del trabajo. 4.  La participación: que es la proporción en las utilidades de un negocio determinado o de una empresa o solo de una o más secciones o sucursales de la misma. 5.  La gratificación: que corresponde a la parte de las utilidades con que el empleador beneficia el sueldo del trabajador. Prestaciones que  si  constituyen las Remuneración
Fecha, lugar y hora de pago de las remuneraciones. Deben pagarse en días y horas de trabajo, entre lunes y viernes, en el lugar que el trabajador preste sus servicios y, dentro de la hora siguiente a la terminación de la jornada de trabajo. Las partes pueden acordar otros días u horas de pago.  Los períodos de pago de las remuneraciones El pago de las remuneraciones debe realizarse en uno de los siguientes períodos: a) Al personal mensualizado, al vencimiento de cada mes calendario. b) Al personal remunerado a jornal o por hora, por semana o quincena. c) Al personal remunerado por pieza o medida, cada semana o quincena respecto de los trabajos concluidos en los referidos períodos, y una suma proporcional al valor del resto del trabajo realizado, pudiéndose retener como garantía una cantidad no mayor de la tercera parte de dicha suma.
Medidas de protección a las Remuneraciones 1.  Las remuneraciones se pagarán en moneda de curso legal. A solicitud del trabajador, podrá pagarse con cheque o vale vista bancario a su nombre. 3.- Las remuneraciones se pagaran con la periodicidad estipulada en el contrato, pero los periodos que se convengan no podrán exceder de un mes. Si nada se dijera en el contrato, deberán darse anticipos quincenales en los trabajos por pieza, obra o media  y en los de temporada.  2.- Junto con el pago, el empleador deberá entregar el trabajador un comprobante con indicación del monto pagado, de la forma como se determinó y las deducciones efectuadas. 4.Las remuneraciones deberán pagarse en día de trabajo, entre lunes y viernes, en el lugar que el trabajo preste sus servicios y dentro de la hora siguiente y la terminación de la jornada. Las partes podrán acordar otros días u otras horas de pago .

Más contenido relacionado

PDF
La Compensación por Tiempo de Servicios. Perú.
PPT
Prestaciones sociales
DOCX
Contrato de trabajo verbal
DOCX
Manual de Funciones - Empresa Carnes la Mejor
PPTX
La remuneración
PPTX
Contrato de-outplacement
PPT
diseno de cargos
PPT
Clases sobre el despido
La Compensación por Tiempo de Servicios. Perú.
Prestaciones sociales
Contrato de trabajo verbal
Manual de Funciones - Empresa Carnes la Mejor
La remuneración
Contrato de-outplacement
diseno de cargos
Clases sobre el despido

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
CONTRATO DE TRABAJO
PPTX
Mapa Descripcion de Cargos
PPTX
427122441-DIAPOSITIVAS-2.pptx leyes de bolivia
PPTX
TIPOS DE DESPIDO
PPTX
Legislacion laboral power point
PPTX
Integración de Personal
PPTX
Obligaciones del empleador
PPTX
Derecho laboral en costa rica
PPTX
Que es una planilla
PPTX
Jornada laboral
PPTX
Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...
PPTX
beneficios sociales a los trabajadores
PPT
Subsistema de mantenimiento de recursos humano
DOCX
Administracion de remuneraciones
PDF
Herramientas para la búsqueda de empleo
PPTX
Talento humano analisis y diseño de cargos
PPT
Prestaciones Sociales
PDF
Contratos laborales desnaturalizacion
PPTX
PRESTACIONES Y BENEFICIOS SOCIALES EN EL PERU
CONTRATO DE TRABAJO
Mapa Descripcion de Cargos
427122441-DIAPOSITIVAS-2.pptx leyes de bolivia
TIPOS DE DESPIDO
Legislacion laboral power point
Integración de Personal
Obligaciones del empleador
Derecho laboral en costa rica
Que es una planilla
Jornada laboral
Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...
beneficios sociales a los trabajadores
Subsistema de mantenimiento de recursos humano
Administracion de remuneraciones
Herramientas para la búsqueda de empleo
Talento humano analisis y diseño de cargos
Prestaciones Sociales
Contratos laborales desnaturalizacion
PRESTACIONES Y BENEFICIOS SOCIALES EN EL PERU
Publicidad

Destacado (20)

PPT
1 exposición nueva ley procesal laboral.1
PPTX
Remuneración y condiciones de trabajo
PPTX
PPT
Remuneraciones
PPT
Proceso De Remuneraciones
PPT
Presentacion Remuneraciones
PPT
REMUNERACION EN EL PERU
 
PDF
Remuneraciones universidad de chile normas y decretos que lo regulan
DOCX
Remuneraciones 3º secretariado
PPTX
Estructura de un sistema de remuneraciones
PDF
Remuneracion beneficios laborales
PPTX
Laboral remuneraciones
PPT
Remuneraciones
PPT
Remuneraciones
PPSX
Régimen Laboral de la Actividad Privada
PPTX
3. remuneración. conclusiones
PPTX
La remuneración
PPT
Libro remuneraciones
PPTX
Remuneraciones y-asignaciones MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERU
PPTX
Remuneracion exposicion
1 exposición nueva ley procesal laboral.1
Remuneración y condiciones de trabajo
Remuneraciones
Proceso De Remuneraciones
Presentacion Remuneraciones
REMUNERACION EN EL PERU
 
Remuneraciones universidad de chile normas y decretos que lo regulan
Remuneraciones 3º secretariado
Estructura de un sistema de remuneraciones
Remuneracion beneficios laborales
Laboral remuneraciones
Remuneraciones
Remuneraciones
Régimen Laboral de la Actividad Privada
3. remuneración. conclusiones
La remuneración
Libro remuneraciones
Remuneraciones y-asignaciones MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERU
Remuneracion exposicion
Publicidad

Similar a RemuneracióN 1.0 (20)

PPT
RemuneracióN 1.0
PPTX
Remuneraciones
PPT
Normativ Labrl
DOCX
2 derechos y deberes de empleadores y empleados
PPTX
Clase 1 taller de remuneraciones y administracion
PPT
Proceso de remuneraciones
PPTX
clase 8.pptx
PDF
El salario y sus tipos.
DOCX
Conceptos remunerativos
PPT
Remuneraciones
PPTX
La remuneración
PPTX
Remuneraciones.pptx
PDF
Mini manual-remuneraciones
PPT
Remuneraciones1
PPT
Administración contrato de trabajo y remuneración laboral
PPT
Administración contrato de trabajo y remuneración laboral
PPT
ADMINISTRACIÓN CONTRATO DE TRABAJO Y REMUNERACIÓN LABORAL
PPT
Administración contrato de trabajo y remuneración laboral
PPT
Contrato de trabajo y remuneración laboral
RemuneracióN 1.0
Remuneraciones
Normativ Labrl
2 derechos y deberes de empleadores y empleados
Clase 1 taller de remuneraciones y administracion
Proceso de remuneraciones
clase 8.pptx
El salario y sus tipos.
Conceptos remunerativos
Remuneraciones
La remuneración
Remuneraciones.pptx
Mini manual-remuneraciones
Remuneraciones1
Administración contrato de trabajo y remuneración laboral
Administración contrato de trabajo y remuneración laboral
ADMINISTRACIÓN CONTRATO DE TRABAJO Y REMUNERACIÓN LABORAL
Administración contrato de trabajo y remuneración laboral
Contrato de trabajo y remuneración laboral

RemuneracióN 1.0

  • 1. Remuneraciones Integrantes: Dannya Mamani Castro Iveth Herrera Chambe Leslie Díaz Figueroa Janett Blas Flores Profesor: Manuel Zuñiga Curso: 3º F Asignatura: Normativa Laboral y Previcional
  • 2. Remuneración Se entiende por remuneración las contraprestaciones en dinero y las adicionales en especie evaluables en dinero que debe percibir el trabajador del empleador por causa del contrato de trabajo. No constituyen remuneración las asignaciones de movilización, de perdida de caja, de desgaste de herramientas y de colación, los viáticos, las prestaciones familiares otorgadas en conformidad a la ley, la indemnización por años de servicios Ejemplos de remuneración. La ley señala como ejemplos de remuneración: El sueldo, el sobresueldo, las comisiones, las participaciones en utilidades de la empresa y las gratificaciones.
  • 3. Las siguientes asignaciones no constituyen remuneración: De movilización De perdida de caja De descarga de herramientas De colación Los Viáticos Las prestaciones familiares otorgadas en conformidad a la ley. La indemnización por años de servicio, por aviso previo o del 4,11% Y demás que procedan al extinguirse la relación laboral. 8. En general, las devoluciones de gastos en que incurra por causa de Trabajo. Prestaciones que no constituyen Remuneración
  • 4. 1. El sueldo: Que es el estipendio fijo, en dinero, pagado por periodo Iguales, terminados en el contrato, que recibe el trabajador por la Prestación de sus servicios. 2. El sobresueldo: que consiste en la remuneración de horas extraordinarias De trabajo 3. La comisión: que es el porcentaje sobre el precio de las ventas o compras, o sobre el monto de operaciones, que el empleador efectúa con la colaboración del trabajo. 4. La participación: que es la proporción en las utilidades de un negocio determinado o de una empresa o solo de una o más secciones o sucursales de la misma. 5. La gratificación: que corresponde a la parte de las utilidades con que el empleador beneficia el sueldo del trabajador. Prestaciones que si constituyen las Remuneración
  • 5. Fecha, lugar y hora de pago de las remuneraciones. Deben pagarse en días y horas de trabajo, entre lunes y viernes, en el lugar que el trabajador preste sus servicios y, dentro de la hora siguiente a la terminación de la jornada de trabajo. Las partes pueden acordar otros días u horas de pago. Los períodos de pago de las remuneraciones El pago de las remuneraciones debe realizarse en uno de los siguientes períodos: a) Al personal mensualizado, al vencimiento de cada mes calendario. b) Al personal remunerado a jornal o por hora, por semana o quincena. c) Al personal remunerado por pieza o medida, cada semana o quincena respecto de los trabajos concluidos en los referidos períodos, y una suma proporcional al valor del resto del trabajo realizado, pudiéndose retener como garantía una cantidad no mayor de la tercera parte de dicha suma.
  • 6. Medidas de protección a las Remuneraciones 1. Las remuneraciones se pagarán en moneda de curso legal. A solicitud del trabajador, podrá pagarse con cheque o vale vista bancario a su nombre. 3.- Las remuneraciones se pagaran con la periodicidad estipulada en el contrato, pero los periodos que se convengan no podrán exceder de un mes. Si nada se dijera en el contrato, deberán darse anticipos quincenales en los trabajos por pieza, obra o media y en los de temporada. 2.- Junto con el pago, el empleador deberá entregar el trabajador un comprobante con indicación del monto pagado, de la forma como se determinó y las deducciones efectuadas. 4.Las remuneraciones deberán pagarse en día de trabajo, entre lunes y viernes, en el lugar que el trabajo preste sus servicios y dentro de la hora siguiente y la terminación de la jornada. Las partes podrán acordar otros días u otras horas de pago .