SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México



      Colegio de Ciencias y Humanidades
                plantel Oriente



             BIOLOGÍA III




             Elaboró: Leticia Martínez Aguilar
REPLICACIÓN


  Permite obtener una copia exacta de otra previa que actúa
  como molde.


Consideraciones:
•Semiconservativa: La cadenas que se producen están
formadas por una hebra nueva y una vieja.
•Se desarrolla en ambos sentidos , a partir de un punto de
origen .
          +procariotas Con ADN circular tiene un solo punto
de origen llamado oriC, y su terminación esta en el sentido
opuesto.
          +Eucariotas se produce en varios puntos de
iniciación.
•Sentido de la replicación: tiene lugar en
dirección 5’------3’
Actores principales: ADN polimerasa
Molécula cebadora
ARN polimerasa para realizar el
Desoxinucleótidos trifosfato (Es decir
están activados con energía)
Se distinguen en el ADN:
Hebra conductora se sintetiza de manera
continúa del molde.
Hebra rezagada: Se sintetiza en
fragmentos llamados de Okazaky




                             http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/Replicacion/Repli
                             cacion.htm
ETAPA     PROCARIOTES                                           EUCARIOTES
INICIO    Segmento OriC, formados por secuencias                Hay la presencia de secuencias específicas llamadas
          específicas                                           ARS (puntos de inicio), de longitud variable de 300pb
          Se une la proteía adnA, inicia la separación de las   a 300kb, a partir de ellos se inicia la replicación de
          hebras, llaga la                                      manera bidireccional
          adnB que es una helicasa desenrolla al ADN,           El Avance de la horquilla es de aprox 50 nucleótidos
          Requiere a la adnC                                    por segundo
          Proteína SSB estabiliza las cadenas                   Factores de iniciación son los RFA y RFC
          La ADN girasa resta la superhelicidad debido al       involucrados en la estabilidad de la hebra.
          desenrollamiento de la cadena                         ADN Pol III función de incorporación de
                                                                desoxiribonucleótidos y reparadora es la más
                                                                importante, y grande
                                                                ADN Pol II reparación
                                                                ADN Pol I elimina el cebador y completa los huecos
                                                                con ADN, además corrige.
Control   Formación de un complejo inactivo adnA-ADP por
          hidrólisis de ATP
          Acción de fosfolípidos de membrana
ETAPA        PROCARIOTES                      EUCARIOTES
Elongación   Participan:
             Ya esta instalado el repliosoma con las
             enzimas y proteínas mencionadas en la Similar que en procariotes
             etapa anterior.
             En la cadena líder ocurre:
             El proceso en el sentido 5’---3’
             La primasa sintetiza al cebador (algunas
             decenas de ribonucleótidos son
             incluidos) entonces
             la ADN polimerasa III reconoce al
             cebador, se una a el y empieza a insertar
             los                 desoxiribonucleótidos
             complementarios a la cadena molde.
ETAPA        PROCARIOTES                                              EUCARIOTES
ELONGACIÓN   En la cadena rezagada
             El primosoma (adnA, adnB y primasas) en el ADN
             molde tiene el sentido 3’—5’, por lo tanto el priosoma
             hace un bucle alrededor de uno de los dímeros de la
             ADN polimerasa III con lo que el torcimiento hace
             coincidir con la dirección 5’—3’ , sintetizando aprox
             1000 nucleótidos, se corriéndose el bucle , además se
             producen los fragmentos de Okazaky cada uno de
             ellos requiere que el cebador fabricado por las
             primasas que forman parte el soma, luego cuando es
             alcanzado por la ADN pol III los fragmento son
             eliminado por la exonucleasa, continúa la ADN pol III
             su camino y los fragmentos de ADN son unidos por la
             ADN ligasa.
ETAPA           PROCARIOTES                                   EUCARIOTES

      TERMINACIÓN     Hay la separación de las cadenas de las
                      dobles hélices y parece ser que intervienen
                      la ADN topoisomerasa IV




Algunas consideraciones.


Cuando las células comienzan a replicar el ADN continúan hasta haberlo copiado completamente.
(Replicación en bacteria y fase S del ciclo celular de eucariontes)
Los procariontes tiene un solo sitio de inicio de la replicación en su cromosoma.
El proceso avanza a unas 16.000 pb/min
La replicación se completa en pocos minutos
Los eucariontes tienen miles de sitios de inicio de replicación (En humanos unos 30.000)
El proceso avanza más lentamente; a unas 2.600 pb/min.
Esto es debido a la estructura más compleja de los cromosomas con ADN ligado a histonas y otras
proteínas.
La replicación tarda más tiempo en completarse
Esos errores…
Para las células es importante copiar el ADN con el menor número posible de errores.
La ADN pol comete un error por cada millón de nucleótidos ligados. 1/E6
Existe un primer proceso de autocorreción en la ADN pol que comprueba el apareamiento de bases.
Reduce la tasa a 1/E8
Luego actúa un proceso de corrección postreplicativa que detecta las bases no apareadas y la cadena
original.
Los enzimas de la corrección eliminan los nucleótidos de la nueva cadena e introducen los complementarios
de la cadena original correctamente.
La tasa de error se reduce a 1/E10.
La tasa de errores en la replicación crece con determinadas sustancias químicas que emulan a los
nucleótidos o que interfieren en los enzimas reparadores
La tasa de errores es mayor en células que tienen genéticamente dañados los genes reparadores.
En estos casos aumenta la tasa de mutación celular
Asociación entre las enzimas, proteínas y
ADN en la replicación




http://ies.rayuela.mostoles.educa.madrid.org/deptos/dbiogeo/rec
ursos/Apuntes/ApuntesBioBach2/2-
GenMolecular/Informacion.htm#informacion
Observa con cuantos fosfatos llega el nucleótido y con cuantos se va




http://aportes.educ.ar/biologia/nucleo-teorico/estado-del-
arte/como-se-encienden-y-apagan-los-gene

Más contenido relacionado

PPTX
Duplicación
ODP
ReplicacióN Del Dna
PPT
Replicación del adn
PPT
10 replicacion de adn
PPTX
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
PPTX
Fragmentos de okasaki
PPTX
Replicación del dna
PPTX
Replicacion del dna
Duplicación
ReplicacióN Del Dna
Replicación del adn
10 replicacion de adn
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Fragmentos de okasaki
Replicación del dna
Replicacion del dna

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tema 11 bases de la genética molecular
PPTX
Replicacion del adn
DOCX
Replicación del ADN. Guía para 4º Medio, plan común
PPT
Adn Polimerasa En Pro..
PPT
Replicacion del dna 2013
PPT
Unidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicos
PPT
ReplicaciòN Adn 2010
PPT
DUPLICACIÓN DE ADN
PPTX
Biosintes22 de adn_y_arn
PPTX
Replicacion del dna en celulas eucariotas
PPT
Adn, replica, transcr, traducc
PPTX
sintesis de ADN
PPT
Duplicación del adn
PPTX
Replicacion del adn biologia
PPT
Estructura y replicacion de dna
PPTX
Replicación del adn
PPTX
Replicación Semiconservativa del ADN
PPT
Acidos nucléicos
PDF
Genética molecular
PPTX
Replicación del adn
Tema 11 bases de la genética molecular
Replicacion del adn
Replicación del ADN. Guía para 4º Medio, plan común
Adn Polimerasa En Pro..
Replicacion del dna 2013
Unidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicos
ReplicaciòN Adn 2010
DUPLICACIÓN DE ADN
Biosintes22 de adn_y_arn
Replicacion del dna en celulas eucariotas
Adn, replica, transcr, traducc
sintesis de ADN
Duplicación del adn
Replicacion del adn biologia
Estructura y replicacion de dna
Replicación del adn
Replicación Semiconservativa del ADN
Acidos nucléicos
Genética molecular
Replicación del adn
Publicidad

Similar a Replicacion 2011 (20)

PPT
Replicación del ADN con diferentes características y métodos
PPT
Replicación del adn
PPTX
Replicación - síntesis de DNA.pptx
PDF
Replicaci c3 b3n_del_adn
PPT
Genetica Molecular
PPT
Replicacion del DNA
PPT
El fujo de la información genética
PPT
Duplicación de ADN y Transcripcion de ADN para formar ARN
PPTX
SEM8 medicina_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
PDF
REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
PPTX
PPTX
PPT
Tema 2 replicación del adn
PPTX
SEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
PDF
replicación adn
PPTX
REPLICACION del ADN, característcas en procariota y eucariota. Modelo de Operón.
PPTX
Repicacion procariota
PPTX
Replicación de ADN
PDF
adn-replicacion.pdf
PPT
Tema 8 replicación del adn (1)
Replicación del ADN con diferentes características y métodos
Replicación del adn
Replicación - síntesis de DNA.pptx
Replicaci c3 b3n_del_adn
Genetica Molecular
Replicacion del DNA
El fujo de la información genética
Duplicación de ADN y Transcripcion de ADN para formar ARN
SEM8 medicina_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
Tema 2 replicación del adn
SEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
replicación adn
REPLICACION del ADN, característcas en procariota y eucariota. Modelo de Operón.
Repicacion procariota
Replicación de ADN
adn-replicacion.pdf
Tema 8 replicación del adn (1)
Publicidad

Más de Lety Eternamente (6)

PPTX
Fotosintesis 2011
PPTX
Traduccion
PPTX
Resp 2011
PPTX
Diver met 1
PPTX
Diver met
PPTX
Metabolismo
Fotosintesis 2011
Traduccion
Resp 2011
Diver met 1
Diver met
Metabolismo

Replicacion 2011

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Oriente BIOLOGÍA III Elaboró: Leticia Martínez Aguilar
  • 2. REPLICACIÓN Permite obtener una copia exacta de otra previa que actúa como molde. Consideraciones: •Semiconservativa: La cadenas que se producen están formadas por una hebra nueva y una vieja. •Se desarrolla en ambos sentidos , a partir de un punto de origen . +procariotas Con ADN circular tiene un solo punto de origen llamado oriC, y su terminación esta en el sentido opuesto. +Eucariotas se produce en varios puntos de iniciación.
  • 3. •Sentido de la replicación: tiene lugar en dirección 5’------3’ Actores principales: ADN polimerasa Molécula cebadora ARN polimerasa para realizar el Desoxinucleótidos trifosfato (Es decir están activados con energía) Se distinguen en el ADN: Hebra conductora se sintetiza de manera continúa del molde. Hebra rezagada: Se sintetiza en fragmentos llamados de Okazaky http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/Replicacion/Repli cacion.htm
  • 4. ETAPA PROCARIOTES EUCARIOTES INICIO Segmento OriC, formados por secuencias Hay la presencia de secuencias específicas llamadas específicas ARS (puntos de inicio), de longitud variable de 300pb Se une la proteía adnA, inicia la separación de las a 300kb, a partir de ellos se inicia la replicación de hebras, llaga la manera bidireccional adnB que es una helicasa desenrolla al ADN, El Avance de la horquilla es de aprox 50 nucleótidos Requiere a la adnC por segundo Proteína SSB estabiliza las cadenas Factores de iniciación son los RFA y RFC La ADN girasa resta la superhelicidad debido al involucrados en la estabilidad de la hebra. desenrollamiento de la cadena ADN Pol III función de incorporación de desoxiribonucleótidos y reparadora es la más importante, y grande ADN Pol II reparación ADN Pol I elimina el cebador y completa los huecos con ADN, además corrige. Control Formación de un complejo inactivo adnA-ADP por hidrólisis de ATP Acción de fosfolípidos de membrana
  • 5. ETAPA PROCARIOTES EUCARIOTES Elongación Participan: Ya esta instalado el repliosoma con las enzimas y proteínas mencionadas en la Similar que en procariotes etapa anterior. En la cadena líder ocurre: El proceso en el sentido 5’---3’ La primasa sintetiza al cebador (algunas decenas de ribonucleótidos son incluidos) entonces la ADN polimerasa III reconoce al cebador, se una a el y empieza a insertar los desoxiribonucleótidos complementarios a la cadena molde.
  • 6. ETAPA PROCARIOTES EUCARIOTES ELONGACIÓN En la cadena rezagada El primosoma (adnA, adnB y primasas) en el ADN molde tiene el sentido 3’—5’, por lo tanto el priosoma hace un bucle alrededor de uno de los dímeros de la ADN polimerasa III con lo que el torcimiento hace coincidir con la dirección 5’—3’ , sintetizando aprox 1000 nucleótidos, se corriéndose el bucle , además se producen los fragmentos de Okazaky cada uno de ellos requiere que el cebador fabricado por las primasas que forman parte el soma, luego cuando es alcanzado por la ADN pol III los fragmento son eliminado por la exonucleasa, continúa la ADN pol III su camino y los fragmentos de ADN son unidos por la ADN ligasa.
  • 7. ETAPA PROCARIOTES EUCARIOTES TERMINACIÓN Hay la separación de las cadenas de las dobles hélices y parece ser que intervienen la ADN topoisomerasa IV Algunas consideraciones. Cuando las células comienzan a replicar el ADN continúan hasta haberlo copiado completamente. (Replicación en bacteria y fase S del ciclo celular de eucariontes) Los procariontes tiene un solo sitio de inicio de la replicación en su cromosoma. El proceso avanza a unas 16.000 pb/min La replicación se completa en pocos minutos Los eucariontes tienen miles de sitios de inicio de replicación (En humanos unos 30.000) El proceso avanza más lentamente; a unas 2.600 pb/min. Esto es debido a la estructura más compleja de los cromosomas con ADN ligado a histonas y otras proteínas. La replicación tarda más tiempo en completarse
  • 8. Esos errores… Para las células es importante copiar el ADN con el menor número posible de errores. La ADN pol comete un error por cada millón de nucleótidos ligados. 1/E6 Existe un primer proceso de autocorreción en la ADN pol que comprueba el apareamiento de bases. Reduce la tasa a 1/E8 Luego actúa un proceso de corrección postreplicativa que detecta las bases no apareadas y la cadena original. Los enzimas de la corrección eliminan los nucleótidos de la nueva cadena e introducen los complementarios de la cadena original correctamente. La tasa de error se reduce a 1/E10. La tasa de errores en la replicación crece con determinadas sustancias químicas que emulan a los nucleótidos o que interfieren en los enzimas reparadores La tasa de errores es mayor en células que tienen genéticamente dañados los genes reparadores. En estos casos aumenta la tasa de mutación celular
  • 9. Asociación entre las enzimas, proteínas y ADN en la replicación http://ies.rayuela.mostoles.educa.madrid.org/deptos/dbiogeo/rec ursos/Apuntes/ApuntesBioBach2/2- GenMolecular/Informacion.htm#informacion
  • 10. Observa con cuantos fosfatos llega el nucleótido y con cuantos se va http://aportes.educ.ar/biologia/nucleo-teorico/estado-del- arte/como-se-encienden-y-apagan-los-gene