SlideShare una empresa de Scribd logo
III) La información celular 5) Replicación del ADN
5) LA REPLICACIÓN DEL ADN
)CÓMO ES EL PROCESO DE REPLICACIÓN DEL ADN?
El ADN es una molécula formada por dos
hebras complementarias y antiparalelas. Una
de las primeras dudas que se plantearon fue
la de cómo se replicaba el ADN. A este
respecto había dos hipótesis:
10) El ADN se replica de manera conserva-
tiva. Esto es, cada hebra de ADN forma una
copia y una célula hija recibe la molécula
original y la otra célula recibe la copia.
20) El ADN se replica de manera semiconser-
vativa. Cada hebra de ADN forma una hebra
complementaria y cada célula hija recibe una
molécula de ADN que consta de una hebra
original y de su complementaria sintetizada
de nuevo.
Esta controversia fue resuelta por
MESELSON y STAHL con una serie de
elegantes experiencias.
EXPERIENCIAS DE MESELSON Y STAHL.
Se cultivan bacterias E. coli en un medio con 15
N (nitrógeno
pesado) durante cierto tiempo para que todo el ADN esté
formado por dos hebras de 15
N (15
N-15
N) más pesadas. Si se
centrifuga, este ADN más pesado migra hacia el fondo del tubo
y se obtiene el resultado que se observa en la figura.
A continuación, se cultivan las bacterias en nitrógeno 14 (14
N)
más ligero durante 30 minutos, lo que dura un ciclo de replica-
ción. Si la hipótesis de la síntesis conservativa fuese la co-
rrecta, se debería obtener lo que se ve en la figura, una banda
de ADN pesado (15
N-15
N) y otra con ADN ligero (14
N-14
N) pero...
.. lo que se obtiene en realidad es lo que se observa en la
figura: una sola banda en posición intermedia, pues está
formada por ADN mixto (15
N-14
N). Esto es, todas las células hijas
tienen un ADN con una hebra con 15
N y otra con 14
N. La
hipótesis de la síntesis semiconservativa es la correcta.
Además, si se da otro ciclo de replicación en 14
N, se obtiene
una banda de ADN mixto (14
N-15
N) y otra de ADN (14
N-14
N), lo
que también está de acuerdo con la hipótesis de la síntesis
semiconservativa.
J. L. Sánchez Guillén Página III-5-1
Fig. 1 Replicación conservativa.
ADN original ADN original ADN copia
Replicación
Fig. 2 Replicación semiconservativa.
ADN original ADN copia
y original
ADN original
y copia
Replicación
15N- 15N
3
2
1
15N- 15N
3
2
1
14N- 14N
14N -15N
3
2
1
15N -14N 14N -15N
3
2
1
15N -14N14N- 14N14N- 14N
III) La información celular 5) Replicación del ADN
LA REPLICACIÓN SEMICONSERVATIVA DEL
ADN EN EUCARIOTAS
Cuando una célula se divide, o cuando se
originan los gametos, las nuevas células que
se forman deben contener la información
genética que les permita sintetizar todas las
enzimas y el resto de las proteí nas
necesarias para realizar sus funciones vitales.
Ésta es la principal razón por la que el ADN
debe replicarse.
La replicación del ADN es el proceso según
el cual una molécula de ADN de doble hélice
da lugar a otras dos moléculas de ADN con
la misma secuencia de bases.
En la célula procariótica la replicación parte
de un único punto y progresa en ambas
direcciones hasta completarse. En la célula
eucariótica el proceso de replicación del
ADN no empieza por los extremos de la
molécula sino que parte de varios puntos a
la vez y progresa en ambas direcciones
formando los llamados ojos de replicación.
Primero se separan las dos hebras y, una
vez separadas, van entrando los
nucleótidostrifosfato complementarios de
cada uno de los de las hebras originales del
ADN. Las enzimas ADN polimerasas los
unen entre sí formando una hebra de ADN
complementaria de cada una de las hebras
del ADN original. Se dice que la síntesis de
ADN es semiconservativa porque cada una
de las moléculas de ADN "hijas" está forma-
da por una hebra de ADN original y otra
complementaria sintetizada de nuevo.
Es de destacar que la dirección en la que
progresa la replicación es la misma en
ambas hebras. Ahora bien, las enzimas que
unen los nucleótidos sólo pueden efectuar la
unión en dirección 5'3'. Esto nos indica
que ambas hebras, al ser antiparalelas,
deben de sintetizarse de diferente manera.
a) Síntesis continua de la hebra en dirección
5' 3'. La síntesis de esta hebra no plantea
ningún problema. Así, una vez separadas
ambas hebras, la ADN pol. III (una de las
J. L. Sánchez Guillén Página III-5-2
Fig. 5 Cromosoma de eucariota
replicándose. El replisoma es un complejo
formado por todas las enzimas que intervienen
en el proceso de replicación.
Fig. 6 Enzimas y otras proteínas que
forman el replisoma. Se muestra en este
esquema un detalle del recuadro de la figura
anterior.
A
C
T
T
G
A
Hebra de ADN
ADN polimerasas
ATP asa
Proteínas
estabilizadoras
Helicasa
Topoisomerasa
Fig. 4 Microfotografía al MET de un
fragmento de la doble hélice de un cromosoma
de eucariota replicándose.
Fig. 3 Replicación del ADN en procariotas
y en eucariotas. En procariotas sólo hay un
ojo de replicación, mientras que en eucariotas
hay varios.
Cromosoma: arriba, en procariotas, abajo, en eucariotas.Cromosoma: arriba, en procariotas, abajo, en eucariotas.
Ojos de replicación
replisomas
Cromosoma
(doble hélice de ADN)
III) La información celular 5) Replicación del ADN
enzimas que unen los nucleótidos) va a
elongar la cadena en dirección 5' 3' a partir
de un primer o fragmento de ARN que
después será eliminado.
b) Síntesis discontinua. La hebra comple-
mentaria no se va a replicar en sentido
3' 5' sino que se replica discontinuamente
en dirección 5' 3'. Los diferentes fragmen-
tos sintetizados, llamados fragmentos de
Okazaki, son posteriormente unidos entre sí.
El proceso es complejo y consiste en lo si-
guiente: En primer lugar se sintetiza un pe-
queño fragmento de ARN, fragmento deno-
minado primer. Partiendo de este primer se
sintetiza un fragmento de ADN en dirección
5' 3'. Al llegar al primer del fragmento
anteriormente sintetizado, éste es degradado
y se rellena el hueco con ADN. Se dice que
la replicación es discontinua porque el ADN
se va a ir sintetizando en fragmentos que,
posteriormente, son soldados uno al otro.
J. L. Sánchez Guillén Página III-5-3
Fig. 7 Síntesis continua.
A T C G A A C C G T T G C A C C G T T G C A C
UU AA GG CC TT TT GG GG CC AA AA CC GG TT GG
Fig. 8 Síntesis discontinua.
Fig. 9 Replicación del ADN. Acontecimientos que se dan en un replisoma.
A T C G A T C G G G C
T A G C T A G C C C G
T A G C T A G C C C
A U C G A T C G G G
A T C G A T C G G
T A G C T A G C C
A T C G A A C C G T T G C A C C G T T G C
TT AA GG CC TT UU GG GG CC
AA AA
CC GG TT GG AAAACCGG
1er fragmento sintetizado 2º fragmento sintetizado

Más contenido relacionado

PPT
Replicación del adn
PDF
Replicación
PPT
Tema 8 replicación del adn (1)
PPTX
Replicación del adn
PDF
5 adn replicación
PPTX
Replicacion del dna
PPTX
Replicación Semiconservativa del ADN
PPTX
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Replicación del adn
Replicación
Tema 8 replicación del adn (1)
Replicación del adn
5 adn replicación
Replicacion del dna
Replicación Semiconservativa del ADN
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...

La actualidad más candente (20)

PPT
Replicación
PPT
Replicacion del adn- expo
PPTX
Duplicación
PPTX
Replicacion del adn
PPTX
Replicación del adn
PPTX
sintesis de ADN
PPTX
Biosintes22 de adn_y_arn
PPT
Genetica ReplicacióN Fi Nal 97
PPTX
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
PPT
ReplicacióN
PPTX
3.replicacion reparacion dna
PPT
Replicación del ADN
PPTX
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
PPTX
Replicacion del adn biologia
PDF
Replicacion
PPTX
Replicacion del dna en celulas eucariotas
PPTX
Replicación del dna
PPTX
Replicación adn
DOCX
Replicación del ADN. Guía para 4º Medio, plan común
PPT
DUPLICACIÓN DE ADN
Replicación
Replicacion del adn- expo
Duplicación
Replicacion del adn
Replicación del adn
sintesis de ADN
Biosintes22 de adn_y_arn
Genetica ReplicacióN Fi Nal 97
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
ReplicacióN
3.replicacion reparacion dna
Replicación del ADN
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Replicacion del adn biologia
Replicacion
Replicacion del dna en celulas eucariotas
Replicación del dna
Replicación adn
Replicación del ADN. Guía para 4º Medio, plan común
DUPLICACIÓN DE ADN
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Fisiologìa celular
PDF
Núcleo
PDF
Clase 1 estructura compos adn y proteinas
PPTX
Tema35 replicacion del adn
PPT
El mantenimiento de la vida 2011
PPTX
Reparación del ADN
PPTX
Mecanismos de reparación del ADN
PPT
Genetica Molecular
PPT
Síntesis de proteínas
PPTX
Reparación de ADN
PPT
ReplicacióN Adn
PPT
Estructura y replicacion de dna
PPTX
Niveles de organizacion
PPT
Replicación del adn
PPT
Estructura y función de Ácidos nucleicos
PPT
Power Point de Proteínas y Ác. Nucléicos
PDF
SeHF 2013 | International interoperable, elektronische Dokumente rund um den ...
PDF
Autofahren mit dem Taschenrechner
PPT
Daffodils
Fisiologìa celular
Núcleo
Clase 1 estructura compos adn y proteinas
Tema35 replicacion del adn
El mantenimiento de la vida 2011
Reparación del ADN
Mecanismos de reparación del ADN
Genetica Molecular
Síntesis de proteínas
Reparación de ADN
ReplicacióN Adn
Estructura y replicacion de dna
Niveles de organizacion
Replicación del adn
Estructura y función de Ácidos nucleicos
Power Point de Proteínas y Ác. Nucléicos
SeHF 2013 | International interoperable, elektronische Dokumente rund um den ...
Autofahren mit dem Taschenrechner
Daffodils
Publicidad

Similar a Replicacion documento (20)

PDF
I5 replicacion pdf1
PDF
I5 replicacion
PPTX
Replicacion 18 11-2019
DOCX
3 d replicación del adn. ok
PPTX
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
PPTX
Replicación
PDF
D1. 1. Replicación del ADN y D1.2. Transcripción y Traducción .pdf
PPT
Tema 6 nucleo celular 06.04.16
PPTX
SEM8 medicina_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
PPTX
SEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
PDF
tema_10_replic_transc_traduc.pdf
PDF
replicación, transcripción, traducción.pdf
PDF
Tema 10 replic_transc_traduc
PDF
tema_10_replic_transc_traduc.pdf
PPT
Tema 10 naturaleza y conservación del material hereditario
PPT
TEMA 8. REPRODUCCIÓN CELULAR 2º BAT
PPT
Material genético y reproducción iiº medio
DOC
Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)
PDF
Replicaci c3 b3n_del_adn
PPT
Replicación y síntesis de proteínas
I5 replicacion pdf1
I5 replicacion
Replicacion 18 11-2019
3 d replicación del adn. ok
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Replicación
D1. 1. Replicación del ADN y D1.2. Transcripción y Traducción .pdf
Tema 6 nucleo celular 06.04.16
SEM8 medicina_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
SEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
tema_10_replic_transc_traduc.pdf
replicación, transcripción, traducción.pdf
Tema 10 replic_transc_traduc
tema_10_replic_transc_traduc.pdf
Tema 10 naturaleza y conservación del material hereditario
TEMA 8. REPRODUCCIÓN CELULAR 2º BAT
Material genético y reproducción iiº medio
Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)
Replicaci c3 b3n_del_adn
Replicación y síntesis de proteínas

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Replicacion documento

  • 1. III) La información celular 5) Replicación del ADN 5) LA REPLICACIÓN DEL ADN )CÓMO ES EL PROCESO DE REPLICACIÓN DEL ADN? El ADN es una molécula formada por dos hebras complementarias y antiparalelas. Una de las primeras dudas que se plantearon fue la de cómo se replicaba el ADN. A este respecto había dos hipótesis: 10) El ADN se replica de manera conserva- tiva. Esto es, cada hebra de ADN forma una copia y una célula hija recibe la molécula original y la otra célula recibe la copia. 20) El ADN se replica de manera semiconser- vativa. Cada hebra de ADN forma una hebra complementaria y cada célula hija recibe una molécula de ADN que consta de una hebra original y de su complementaria sintetizada de nuevo. Esta controversia fue resuelta por MESELSON y STAHL con una serie de elegantes experiencias. EXPERIENCIAS DE MESELSON Y STAHL. Se cultivan bacterias E. coli en un medio con 15 N (nitrógeno pesado) durante cierto tiempo para que todo el ADN esté formado por dos hebras de 15 N (15 N-15 N) más pesadas. Si se centrifuga, este ADN más pesado migra hacia el fondo del tubo y se obtiene el resultado que se observa en la figura. A continuación, se cultivan las bacterias en nitrógeno 14 (14 N) más ligero durante 30 minutos, lo que dura un ciclo de replica- ción. Si la hipótesis de la síntesis conservativa fuese la co- rrecta, se debería obtener lo que se ve en la figura, una banda de ADN pesado (15 N-15 N) y otra con ADN ligero (14 N-14 N) pero... .. lo que se obtiene en realidad es lo que se observa en la figura: una sola banda en posición intermedia, pues está formada por ADN mixto (15 N-14 N). Esto es, todas las células hijas tienen un ADN con una hebra con 15 N y otra con 14 N. La hipótesis de la síntesis semiconservativa es la correcta. Además, si se da otro ciclo de replicación en 14 N, se obtiene una banda de ADN mixto (14 N-15 N) y otra de ADN (14 N-14 N), lo que también está de acuerdo con la hipótesis de la síntesis semiconservativa. J. L. Sánchez Guillén Página III-5-1 Fig. 1 Replicación conservativa. ADN original ADN original ADN copia Replicación Fig. 2 Replicación semiconservativa. ADN original ADN copia y original ADN original y copia Replicación 15N- 15N 3 2 1 15N- 15N 3 2 1 14N- 14N 14N -15N 3 2 1 15N -14N 14N -15N 3 2 1 15N -14N14N- 14N14N- 14N
  • 2. III) La información celular 5) Replicación del ADN LA REPLICACIÓN SEMICONSERVATIVA DEL ADN EN EUCARIOTAS Cuando una célula se divide, o cuando se originan los gametos, las nuevas células que se forman deben contener la información genética que les permita sintetizar todas las enzimas y el resto de las proteí nas necesarias para realizar sus funciones vitales. Ésta es la principal razón por la que el ADN debe replicarse. La replicación del ADN es el proceso según el cual una molécula de ADN de doble hélice da lugar a otras dos moléculas de ADN con la misma secuencia de bases. En la célula procariótica la replicación parte de un único punto y progresa en ambas direcciones hasta completarse. En la célula eucariótica el proceso de replicación del ADN no empieza por los extremos de la molécula sino que parte de varios puntos a la vez y progresa en ambas direcciones formando los llamados ojos de replicación. Primero se separan las dos hebras y, una vez separadas, van entrando los nucleótidostrifosfato complementarios de cada uno de los de las hebras originales del ADN. Las enzimas ADN polimerasas los unen entre sí formando una hebra de ADN complementaria de cada una de las hebras del ADN original. Se dice que la síntesis de ADN es semiconservativa porque cada una de las moléculas de ADN "hijas" está forma- da por una hebra de ADN original y otra complementaria sintetizada de nuevo. Es de destacar que la dirección en la que progresa la replicación es la misma en ambas hebras. Ahora bien, las enzimas que unen los nucleótidos sólo pueden efectuar la unión en dirección 5'3'. Esto nos indica que ambas hebras, al ser antiparalelas, deben de sintetizarse de diferente manera. a) Síntesis continua de la hebra en dirección 5' 3'. La síntesis de esta hebra no plantea ningún problema. Así, una vez separadas ambas hebras, la ADN pol. III (una de las J. L. Sánchez Guillén Página III-5-2 Fig. 5 Cromosoma de eucariota replicándose. El replisoma es un complejo formado por todas las enzimas que intervienen en el proceso de replicación. Fig. 6 Enzimas y otras proteínas que forman el replisoma. Se muestra en este esquema un detalle del recuadro de la figura anterior. A C T T G A Hebra de ADN ADN polimerasas ATP asa Proteínas estabilizadoras Helicasa Topoisomerasa Fig. 4 Microfotografía al MET de un fragmento de la doble hélice de un cromosoma de eucariota replicándose. Fig. 3 Replicación del ADN en procariotas y en eucariotas. En procariotas sólo hay un ojo de replicación, mientras que en eucariotas hay varios. Cromosoma: arriba, en procariotas, abajo, en eucariotas.Cromosoma: arriba, en procariotas, abajo, en eucariotas. Ojos de replicación replisomas Cromosoma (doble hélice de ADN)
  • 3. III) La información celular 5) Replicación del ADN enzimas que unen los nucleótidos) va a elongar la cadena en dirección 5' 3' a partir de un primer o fragmento de ARN que después será eliminado. b) Síntesis discontinua. La hebra comple- mentaria no se va a replicar en sentido 3' 5' sino que se replica discontinuamente en dirección 5' 3'. Los diferentes fragmen- tos sintetizados, llamados fragmentos de Okazaki, son posteriormente unidos entre sí. El proceso es complejo y consiste en lo si- guiente: En primer lugar se sintetiza un pe- queño fragmento de ARN, fragmento deno- minado primer. Partiendo de este primer se sintetiza un fragmento de ADN en dirección 5' 3'. Al llegar al primer del fragmento anteriormente sintetizado, éste es degradado y se rellena el hueco con ADN. Se dice que la replicación es discontinua porque el ADN se va a ir sintetizando en fragmentos que, posteriormente, son soldados uno al otro. J. L. Sánchez Guillén Página III-5-3 Fig. 7 Síntesis continua. A T C G A A C C G T T G C A C C G T T G C A C UU AA GG CC TT TT GG GG CC AA AA CC GG TT GG Fig. 8 Síntesis discontinua. Fig. 9 Replicación del ADN. Acontecimientos que se dan en un replisoma. A T C G A T C G G G C T A G C T A G C C C G T A G C T A G C C C A U C G A T C G G G A T C G A T C G G T A G C T A G C C A T C G A A C C G T T G C A C C G T T G C TT AA GG CC TT UU GG GG CC AA AA CC GG TT GG AAAACCGG 1er fragmento sintetizado 2º fragmento sintetizado