SlideShare una empresa de Scribd logo
Reporte 24
- Eric Clapton: Considerado como uno de los
mejores, sino el mejor guitarrista de toda la
historia, el megalómano musical fundador de las
banda sesentera Cream y The Yardbirds, surgió en
los ‘70s con una carrera solista ecléctica y
galardonada por todos; en ella, muestra raíces del
blues y de la simplicidad trabajada a través de la
inserción de géneros de la raza negra, llevando una
carrera llena de altibajos que se ven reflejados en
sus éxitos y fracasos a través de los años.
CANCIONES: Layla, I Shot the Sheriff, Steady Rollin’
Man. ALBUMES: 461 Ocean Boulevard, No Reason
to Cry.

- Elvis Costello: Pionero de la música New Wave
de Londres, éste multinstrumental cerebro, llevó el
pop en sus venas para mezclarlo con otros ritmos
qué jamás alcanzarían el estrellato. Junto a su
banda The Attractions, este hombre logró
desmembrar la ola punk con su más suave interés
musical en los géneros derivativos de los ritmos
arcaicos. En los años ’80s, realizó un sinnúmero de
colaboraciones y se sumió al estrellato en la escena
musical. CANCIONES. Allison, Veronica, Watching
the Detectives. ALBUMES: My Aim Is True, Armed
- The Eagles: Ejemplares del rock
pionero, tomando influencias de la parafernalia
sesentera y las letras pegadizas, esta banda
americana a morir, consumió a la cultura
popular añadiéndole ritmos de guitarra y
prominente bajo, creando himnos y álbumes
que definieron no sólo a una generación entera
sino a la música en sí. CANCIONES: Hotel
California, Take it Easy, Heartache Tonight.
ALBUMES: One of These Nights, Hotel
California.

- Electric Light Orchestra: Influencial
agrupación formada por Roy Wood y Jeff
Lynne, siendo este último la mente maestra
detrás del pandemonio armónico de letras y
acordes del conglomerado. Haciendo uso de
grandes arreglos orquestales y la
estratificación de los instrumentos y la
electricidad como lo indica su nombre, esta
banda se sobrepuso a ambas décadas con
coraje y éxito en las listas. CANCIONES: Last
Train to London, Telephone Line, Xanadu, Can’t
Get it Out of My Head. ALBUMES:
ElDorado, Out of the Blue, Discovery.
-    Emerson, Lake and Palmer: Trío de progresistas provenientes de bandas ya exitosas; que
basó su éxito y posicionamiento en la música en la puesta de los instrumentos como titanes en el
vinilo, no sólo guitarras asombrosas, sino también bajos pulsantes y baterías estruendosas que
generarían un desarrollo en el ámbito experimental de la música Rock, dando de que hablar no
sólo en esa escena, sino escribiendo su nombre en la historia. CANCIONES: Lucky Man, C’est La
Vie. ALBUMES: Pictures at an Exhibition, Trilogy.

-   Erasure: Grupo formado por Vince Clarke, ex-Yazoo, y el cantante Andy Bell; lograron situar
los cimientos de lo que en un futuro sería la música electrónica, creando estribillos y melodías
pegadizas con alto contenido de tecnología, himnos de baile, que preverían lo que en el futuro
sería la música moderna. Fueron además unos de los primeros promotores de la tolerancia
sexual en la música, con su pomposo estilo y afeminados estándares, que para muchos hacen de
la banda un encanto. CANCIONES: Love To Hate You, A Little Respect, Oh L’Amour. ALBUMES:
Circus, Crackers International, The Innocents, Chorus.
-   Eurythmics: Uno de los grupos más éxitosos
de los años ‘80s, parte frontal de la Nueva Ola;
este dúo, formado por la icónica Annie Lennox,
protagonista y símbolo ochentero con sus
vestimentas andróginas, y Dave Stewart; se
dejaron llevar por sus instintos y mediante el
pesado uso del video en el creciente MTV, su
imagen y sus ritmos de sintetizador punzantes y
directos, mezclados con las voces masificadas
de Lennox, éstos se convierten en un hito de la
música. CANCIONES: Sweet Dreams (Are Made
Of This), Love Is A Stranger, Here Comes The
Rain Again. ALBUM: Sweet Dreams, Touch.

-   Echo & The Bunnymen: Íconos del
escenario underground que surge en Liverpool
tras el fin de Joy Division y sus cenizas, este
grupo de jóvenes se inspiran y forman su propio
proyecto de pop dramático y guitarras de onda,
acercándose al recoveco gótico de los ‘80s,
siendo así figuras de culto. CANCIONES: The
Cutter, The Killing Moon, Lips Like Sugar.
ALBUMES: Ocean Rain, Porcupine.
- Enya: Artista irlandesa que después de
los multimillonarios y talentosos U2, se
convertiría en el mejor producto de
exportación de la región; con sus cantos
magistrales, su voz potente y divina, llenó
melodías y armonías etéreas y vírgenes,
acompañada de ritmos de relajación, paz,
descanso meditación, volviéndose así en el
único representante comercial y conocido de
la New Age en los años ‘80s junto a Vangelis.
CANCIONES: Orinoco Flow (Sail Away),
Evening Falls. ALBUMES: Enya, Watermark.

- Foreigner: Banda que logró dar un poco
de la energía pesada del Hard Rock y la
generosidad y amigabilidad del Rock de
Arena, formando un estilo con clase y porte
que no se separó de sus raíces pero que al
final logró adentrarse a la cultura idónea de
los Americanos y el Mundo entero.
CANCIONES: Cold As Ice, Feels Like The
First Time, I Want To Know What Love Is.
ALBUMES: Agent Provocateur, Double
Vision.
-   Fleetwood Mac: Asombroso quínteto que
conquistó a las masas tomando sus raíces en el
blues de los años ‘50s, y creando melodías
cambiantes que eran suaves pero a la vez
desarrolladas y llenas de vida y espectros múltiples.
La banda contó con variados miembros, pero el
quinteto, rey del pop adulto y las canciones doradas
fue el que predominó. Se puede afirmar que la
agrupación contó con dos vidas, la primera, ícono
del Blues blanco liderada por Peter Green; y la
segunda, la más éxitosa, con añadidas de Christine
McVie y Stevie Nicks, qué llegó al estrellato hasta el
‘87. CANCIONES: Don’t Stop, Black Magic
Woman, Gypsy. ALBUMES: Rumours, Tusk, Mirage.

-   Funkadelic: Con la locura proveniente de los
años ’60s y la impregnante herencia de la
ascendencia afroamericana y sus ritmos
Africanos, se forma este conglomerado que alcanza
a tener más de diez miembros
oficiales, convirtiéndose en una mezcla de herencias
y manía, traducida en un big-bang musical de la
música Funk. CANCIONES: Get Off Your Ass and
Jam, One Nation Under a Groove. ALBUMES: Free
Your Mind and Your Ass Will Follow, Maggot Brain.

Más contenido relacionado

PPTX
Reporte 14
PPTX
Reporte 14
DOCX
Tamara icardo
PPT
Los musicales
PPTX
Géneros musicales
PPT
Danceee
PPT
Rock Trabajo
PDF
Ladosis#14 Charliepapa
Reporte 14
Reporte 14
Tamara icardo
Los musicales
Géneros musicales
Danceee
Rock Trabajo
Ladosis#14 Charliepapa

La actualidad más candente (20)

DOCX
Canteca de Macao Sala Porta Caeli Ocio y Rutas Valladolid
DOCX
Revista.
DOCX
Chelo caballero
XLSX
Base de datos del 311
PPTX
Bandas Y Canciones De Todos Los Tiempos
PPTX
PPT
Más sobre tu música.
ODP
pruebaaaa blog
PDF
FIB 2015 - Previa - Recomendaciones
PPTX
Los conciertos de Rock más grandes de la historia
PPTX
Festivales nacionales de rock y metal
PPTX
METALLICA
PPTX
Musica retro
PDF
Sin título revista 2 (1)
PDF
Base de datos y consulta de base de datos del grupo 307 (2)
PDF
gustos _musicales
ODP
Manolo y aida
PPT
Manolo y aida
Canteca de Macao Sala Porta Caeli Ocio y Rutas Valladolid
Revista.
Chelo caballero
Base de datos del 311
Bandas Y Canciones De Todos Los Tiempos
Más sobre tu música.
pruebaaaa blog
FIB 2015 - Previa - Recomendaciones
Los conciertos de Rock más grandes de la historia
Festivales nacionales de rock y metal
METALLICA
Musica retro
Sin título revista 2 (1)
Base de datos y consulta de base de datos del grupo 307 (2)
gustos _musicales
Manolo y aida
Manolo y aida
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Reporte 25
DOCX
Reporte 21
DOCX
Reporte 20
DOCX
Reporte 27
PPTX
Reporte 18
DOCX
Reporte 19
PPTX
The ministryofsoundvol1
Reporte 25
Reporte 21
Reporte 20
Reporte 27
Reporte 18
Reporte 19
The ministryofsoundvol1
Publicidad

Similar a Reporte 24 (20)

PPT
Rock Trabajo
PDF
Hablemos de ROCK
PPTX
El rock. Casandra, Claudia, Leticia, Hanna, Adriana. 2º A
PPTX
El rock desde los 70´hasta los 80´
PPTX
Heavy metal.docx
PPT
El rock y el pop
ODP
A la IZQ del Dial
PPT
Historia del rock [autoguardado]
PPT
Historia del rock
PPT
DOCX
PPTX
Historia del rock clasico
DOCX
PPT
Rock and Roll
PPT
Rock And Roll. Ace
ODP
Historia del rock dani
PPTX
Presentación rock 60 70 dsq
PPT
Poprock
Rock Trabajo
Hablemos de ROCK
El rock. Casandra, Claudia, Leticia, Hanna, Adriana. 2º A
El rock desde los 70´hasta los 80´
Heavy metal.docx
El rock y el pop
A la IZQ del Dial
Historia del rock [autoguardado]
Historia del rock
Historia del rock clasico
Rock and Roll
Rock And Roll. Ace
Historia del rock dani
Presentación rock 60 70 dsq
Poprock

Más de emilinrg (18)

PPTX
Reporte 16
DOCX
Reporte 15
DOCX
Reporte 15
DOCX
Reporte 13
DOCX
Reporte 12
DOCX
Reporte 12
PPTX
Reporte 10
DOCX
Reporte 11
PPTX
Reporte 10
PPTX
Reporte 8
DOCX
Reporte 9
DOCX
Reporte 7
PPTX
Reporte 6
DOCX
Reporte 5
PPTX
Reporte 3
PPTX
Reporte 1
DOCX
Reporte 4
DOCX
Reporte 2
Reporte 16
Reporte 15
Reporte 15
Reporte 13
Reporte 12
Reporte 12
Reporte 10
Reporte 11
Reporte 10
Reporte 8
Reporte 9
Reporte 7
Reporte 6
Reporte 5
Reporte 3
Reporte 1
Reporte 4
Reporte 2

Reporte 24

  • 2. - Eric Clapton: Considerado como uno de los mejores, sino el mejor guitarrista de toda la historia, el megalómano musical fundador de las banda sesentera Cream y The Yardbirds, surgió en los ‘70s con una carrera solista ecléctica y galardonada por todos; en ella, muestra raíces del blues y de la simplicidad trabajada a través de la inserción de géneros de la raza negra, llevando una carrera llena de altibajos que se ven reflejados en sus éxitos y fracasos a través de los años. CANCIONES: Layla, I Shot the Sheriff, Steady Rollin’ Man. ALBUMES: 461 Ocean Boulevard, No Reason to Cry. - Elvis Costello: Pionero de la música New Wave de Londres, éste multinstrumental cerebro, llevó el pop en sus venas para mezclarlo con otros ritmos qué jamás alcanzarían el estrellato. Junto a su banda The Attractions, este hombre logró desmembrar la ola punk con su más suave interés musical en los géneros derivativos de los ritmos arcaicos. En los años ’80s, realizó un sinnúmero de colaboraciones y se sumió al estrellato en la escena musical. CANCIONES. Allison, Veronica, Watching the Detectives. ALBUMES: My Aim Is True, Armed
  • 3. - The Eagles: Ejemplares del rock pionero, tomando influencias de la parafernalia sesentera y las letras pegadizas, esta banda americana a morir, consumió a la cultura popular añadiéndole ritmos de guitarra y prominente bajo, creando himnos y álbumes que definieron no sólo a una generación entera sino a la música en sí. CANCIONES: Hotel California, Take it Easy, Heartache Tonight. ALBUMES: One of These Nights, Hotel California. - Electric Light Orchestra: Influencial agrupación formada por Roy Wood y Jeff Lynne, siendo este último la mente maestra detrás del pandemonio armónico de letras y acordes del conglomerado. Haciendo uso de grandes arreglos orquestales y la estratificación de los instrumentos y la electricidad como lo indica su nombre, esta banda se sobrepuso a ambas décadas con coraje y éxito en las listas. CANCIONES: Last Train to London, Telephone Line, Xanadu, Can’t Get it Out of My Head. ALBUMES: ElDorado, Out of the Blue, Discovery.
  • 4. - Emerson, Lake and Palmer: Trío de progresistas provenientes de bandas ya exitosas; que basó su éxito y posicionamiento en la música en la puesta de los instrumentos como titanes en el vinilo, no sólo guitarras asombrosas, sino también bajos pulsantes y baterías estruendosas que generarían un desarrollo en el ámbito experimental de la música Rock, dando de que hablar no sólo en esa escena, sino escribiendo su nombre en la historia. CANCIONES: Lucky Man, C’est La Vie. ALBUMES: Pictures at an Exhibition, Trilogy. - Erasure: Grupo formado por Vince Clarke, ex-Yazoo, y el cantante Andy Bell; lograron situar los cimientos de lo que en un futuro sería la música electrónica, creando estribillos y melodías pegadizas con alto contenido de tecnología, himnos de baile, que preverían lo que en el futuro sería la música moderna. Fueron además unos de los primeros promotores de la tolerancia sexual en la música, con su pomposo estilo y afeminados estándares, que para muchos hacen de la banda un encanto. CANCIONES: Love To Hate You, A Little Respect, Oh L’Amour. ALBUMES: Circus, Crackers International, The Innocents, Chorus.
  • 5. - Eurythmics: Uno de los grupos más éxitosos de los años ‘80s, parte frontal de la Nueva Ola; este dúo, formado por la icónica Annie Lennox, protagonista y símbolo ochentero con sus vestimentas andróginas, y Dave Stewart; se dejaron llevar por sus instintos y mediante el pesado uso del video en el creciente MTV, su imagen y sus ritmos de sintetizador punzantes y directos, mezclados con las voces masificadas de Lennox, éstos se convierten en un hito de la música. CANCIONES: Sweet Dreams (Are Made Of This), Love Is A Stranger, Here Comes The Rain Again. ALBUM: Sweet Dreams, Touch. - Echo & The Bunnymen: Íconos del escenario underground que surge en Liverpool tras el fin de Joy Division y sus cenizas, este grupo de jóvenes se inspiran y forman su propio proyecto de pop dramático y guitarras de onda, acercándose al recoveco gótico de los ‘80s, siendo así figuras de culto. CANCIONES: The Cutter, The Killing Moon, Lips Like Sugar. ALBUMES: Ocean Rain, Porcupine.
  • 6. - Enya: Artista irlandesa que después de los multimillonarios y talentosos U2, se convertiría en el mejor producto de exportación de la región; con sus cantos magistrales, su voz potente y divina, llenó melodías y armonías etéreas y vírgenes, acompañada de ritmos de relajación, paz, descanso meditación, volviéndose así en el único representante comercial y conocido de la New Age en los años ‘80s junto a Vangelis. CANCIONES: Orinoco Flow (Sail Away), Evening Falls. ALBUMES: Enya, Watermark. - Foreigner: Banda que logró dar un poco de la energía pesada del Hard Rock y la generosidad y amigabilidad del Rock de Arena, formando un estilo con clase y porte que no se separó de sus raíces pero que al final logró adentrarse a la cultura idónea de los Americanos y el Mundo entero. CANCIONES: Cold As Ice, Feels Like The First Time, I Want To Know What Love Is. ALBUMES: Agent Provocateur, Double Vision.
  • 7. - Fleetwood Mac: Asombroso quínteto que conquistó a las masas tomando sus raíces en el blues de los años ‘50s, y creando melodías cambiantes que eran suaves pero a la vez desarrolladas y llenas de vida y espectros múltiples. La banda contó con variados miembros, pero el quinteto, rey del pop adulto y las canciones doradas fue el que predominó. Se puede afirmar que la agrupación contó con dos vidas, la primera, ícono del Blues blanco liderada por Peter Green; y la segunda, la más éxitosa, con añadidas de Christine McVie y Stevie Nicks, qué llegó al estrellato hasta el ‘87. CANCIONES: Don’t Stop, Black Magic Woman, Gypsy. ALBUMES: Rumours, Tusk, Mirage. - Funkadelic: Con la locura proveniente de los años ’60s y la impregnante herencia de la ascendencia afroamericana y sus ritmos Africanos, se forma este conglomerado que alcanza a tener más de diez miembros oficiales, convirtiéndose en una mezcla de herencias y manía, traducida en un big-bang musical de la música Funk. CANCIONES: Get Off Your Ass and Jam, One Nation Under a Groove. ALBUMES: Free Your Mind and Your Ass Will Follow, Maggot Brain.