Tarea seminario 5
Software estadístico SSPS. Operaciones básicas:
recodificar, calcular variables, cambiar niveles de
factor.
Para empezar, entraremos en el
programa SSPS. Una vez allí
seleccionaremos vista de
variables donde definiremos las
variables de nuestro estudio,
posteriormente en vista de datos
introduciremos los datos del
estudio. Las columnas serán las
variables y las filas serán los
casos que investiguemos.
Una vez apuntadas todas
las variables,
seleccionaremos el tipo de
cada una de ellas: Escala,
Nominal, Ordinal…
Posteriormente
añadiremos las
etiquetas de valor,
para ello
seleccionaremos la
columna donde pone
valor.
Una vez seleccionada
la columna, en el
cuadro que aparece
en la pantalla
adjudicaremos un
número a cada
etiqueta. Por
ejemplo: valor:1 ,
etiqueta: licenciado.
Repetiremos este
proceso con
todas las
variables
cualitativas.
Una vez finalizada la tabla de vista de variables,
iremos a la tabla vista de datos y la iremos
completando con los datos.
Ya está nuestra tabla completada!
Para recodificar variables, primero seleccionaremos
“Transformar” y posteriormente “Recodificar en
distintas variables”.
A continuación recodificaremos variables. Por ejemplo: si queremos
recodificar la edad: Seleccionaremos un Rango, en este caso de 60 hasta
70 años les corresponde el valor 1; de 71 a 80 le corresponde el 2.
En el rango pones los
números sacados de
los datos, en el
apartado valor le
añades el valor que
desees, por último del
das a añadir, una vez
que tengas todas las
variables recodificadas
le das a aceptar.
Si te interesa poner de un
número en adelante, pones en
el apartado “Rango valor
HIGHEST” el número que te
interese. Se procederá igual
para el caso contrario, es decir
que te interese un número y
por debajo de este, en este
caso seleccionaremos “Rango
LOWEST”
A continuación
calcularemos variables,
para ello
seleccionaremos
“Transformar” y
posteriormente
“Calcular variable”
Una vez nos salga ese
cuadro en la pantalla
arrastraremos las variables
que nos interesen al cuadro
que aparece en la esquina
superior derecha y
seleccionaremos el signo
matemático de la
operación.
En este caso
estamos
calculando el
Índice de
masa corporal
 peso/ talla
x talla
Los nuevos datos se irán incorporando a la tabla: peso
recodificado, IMC, talla recodificada, edad recodificada
y nota examen recodificada.
PESO
TALLA
Nota
examen
Edad
Seleccionamos el tipo de variable de las
nuevas variables añadidas.
Y aquí esta nuestra tabla completada!
¡Espero que os haya servido!
Rebeca Crehuet Jurado

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación1rebe laur
PPTX
Seminario 5 Ejercicio 1
PPTX
PPTX
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
DOCX
Propagación de errores
PPTX
Powerpoint sem. 6 terminado
PPTX
Tablas de contingencia
PPTX
Tablas de Contingencia SPSS
Presentación1rebe laur
Seminario 5 Ejercicio 1
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Propagación de errores
Powerpoint sem. 6 terminado
Tablas de contingencia
Tablas de Contingencia SPSS

La actualidad más candente (20)

PPT
Tarea 5
PPTX
Seminario estadistica 5
PPTX
Tema 8 Tipos de Errores_ICI_Equipo PLC
PDF
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
PPTX
Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.
PPTX
Seminario 5 tablas de contingencia
PPTX
DOCX
Error experimental
PPTX
Tablas de contingencia, ponderación y gráficos en spss
PPTX
Transformar en SPSS
DOCX
Tipos de errores. unidad i. scm
PPTX
Tarea seminario 6
PPTX
Seminario 9
PPTX
Seminario 5
PPT
Tarea seminario 5
PPT
Errors Absolut i Relatiu
PPTX
Seminario 6
PPTX
Tipos de errores
PDF
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
PPT
error en las mediciones
Tarea 5
Seminario estadistica 5
Tema 8 Tipos de Errores_ICI_Equipo PLC
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.
Seminario 5 tablas de contingencia
Error experimental
Tablas de contingencia, ponderación y gráficos en spss
Transformar en SPSS
Tipos de errores. unidad i. scm
Tarea seminario 6
Seminario 9
Seminario 5
Tarea seminario 5
Errors Absolut i Relatiu
Seminario 6
Tipos de errores
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
error en las mediciones
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Seminario 9 rebeca
PPTX
PPTX
Estadística y tic
PPTX
Tarea seminario 4
PPTX
Seminario 8
PPTX
Seminario 7 rebeca
Seminario 9 rebeca
Estadística y tic
Tarea seminario 4
Seminario 8
Seminario 7 rebeca
Publicidad

Similar a Repower point (20)

PPTX
Seminario 5, SPSS
PPTX
Programa spss
PPTX
Seminario 5 estadística y tic
PPTX
Seminario 5 estadística y tic
PDF
Seminario 5
PPTX
Familiarizándose con software estadistico SPSS
PPTX
Seminario 5 estadistica pwp
PPTX
Programa SPSS
PPTX
Tarea Seminario 5
PPTX
Seminario 5
PPTX
Seminario 5 spss básico
PPTX
Tarea 5
PPTX
Seminario 5 estadistica
PPTX
Seminario4
PPTX
Software estadístico spss
PPTX
Seminario 5 power point
PPTX
Uso del programa spss
PPTX
Trabajo estadística 2
PPTX
Iniciación en spss. Matrices de datos
Seminario 5, SPSS
Programa spss
Seminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y tic
Seminario 5
Familiarizándose con software estadistico SPSS
Seminario 5 estadistica pwp
Programa SPSS
Tarea Seminario 5
Seminario 5
Seminario 5 spss básico
Tarea 5
Seminario 5 estadistica
Seminario4
Software estadístico spss
Seminario 5 power point
Uso del programa spss
Trabajo estadística 2
Iniciación en spss. Matrices de datos

Último (20)

PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf

Repower point

  • 1. Tarea seminario 5 Software estadístico SSPS. Operaciones básicas: recodificar, calcular variables, cambiar niveles de factor.
  • 2. Para empezar, entraremos en el programa SSPS. Una vez allí seleccionaremos vista de variables donde definiremos las variables de nuestro estudio, posteriormente en vista de datos introduciremos los datos del estudio. Las columnas serán las variables y las filas serán los casos que investiguemos.
  • 3. Una vez apuntadas todas las variables, seleccionaremos el tipo de cada una de ellas: Escala, Nominal, Ordinal…
  • 4. Posteriormente añadiremos las etiquetas de valor, para ello seleccionaremos la columna donde pone valor.
  • 5. Una vez seleccionada la columna, en el cuadro que aparece en la pantalla adjudicaremos un número a cada etiqueta. Por ejemplo: valor:1 , etiqueta: licenciado.
  • 6. Repetiremos este proceso con todas las variables cualitativas.
  • 7. Una vez finalizada la tabla de vista de variables, iremos a la tabla vista de datos y la iremos completando con los datos.
  • 8. Ya está nuestra tabla completada!
  • 9. Para recodificar variables, primero seleccionaremos “Transformar” y posteriormente “Recodificar en distintas variables”.
  • 10. A continuación recodificaremos variables. Por ejemplo: si queremos recodificar la edad: Seleccionaremos un Rango, en este caso de 60 hasta 70 años les corresponde el valor 1; de 71 a 80 le corresponde el 2. En el rango pones los números sacados de los datos, en el apartado valor le añades el valor que desees, por último del das a añadir, una vez que tengas todas las variables recodificadas le das a aceptar.
  • 11. Si te interesa poner de un número en adelante, pones en el apartado “Rango valor HIGHEST” el número que te interese. Se procederá igual para el caso contrario, es decir que te interese un número y por debajo de este, en este caso seleccionaremos “Rango LOWEST”
  • 12. A continuación calcularemos variables, para ello seleccionaremos “Transformar” y posteriormente “Calcular variable”
  • 13. Una vez nos salga ese cuadro en la pantalla arrastraremos las variables que nos interesen al cuadro que aparece en la esquina superior derecha y seleccionaremos el signo matemático de la operación. En este caso estamos calculando el Índice de masa corporal  peso/ talla x talla
  • 14. Los nuevos datos se irán incorporando a la tabla: peso recodificado, IMC, talla recodificada, edad recodificada y nota examen recodificada. PESO
  • 15. TALLA
  • 17. Edad
  • 18. Seleccionamos el tipo de variable de las nuevas variables añadidas.
  • 19. Y aquí esta nuestra tabla completada!
  • 20. ¡Espero que os haya servido! Rebeca Crehuet Jurado