SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES PEDAGÓGICAS DEL E-LEARNING
1. IDENTIFICACIÓN DEL TEXTO
Autor: Julio Cabecero.
Título: Bases Pedagógicas del E-learning.
Editorial: Revista de Universidad y Sociedad del conocimiento.
Año de Publicación: 2006.
2. PALABRAS CLAVES:
E-learning, características del E- learning, papel del profesor, papel del estudiante,
compromiso social.
I. DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO
Al iniciar la lectura del texto anteriormente relacionado, como lector se encuentra frente a
una nueva corriente expresada como “una de las estrategias formativas que puede
resolver mucho de los problemas educativos que nos encontramos” (Cebrián, 2003, pág.
31). En la lectura del texto se percibe la gran preocupación que manifiestan los autores
frente a las variables críticas que dan hincapié a este tipo educación, que si bien trae con
sí una nueva tendencia representa muchas características eficaces para un desarrollo con
calidad.
El temor es entendible ya que no es nada fácil adaptarse a nuevas tendencias y
estrategias educativas como las propuestas por teleeducación o e-learning, donde la
formación basada en la red facilita la formación a distancia, al igual que permite la
comunicación sincrónicas y asincrónicas entre docente y alumno.
Entre los temores entendidos en la lectura y dejados ver por el autor se encuentra el
entendimiento distorsionado referente a las variables críticas, sustentadas en las
frustraciones y esperanzas fallidas de las empresas del sector y sus opositores.
Dentro de estas Variables críticas encontramos en primera medida, La tecnología, la cual
si bien forma parte fundamental de este nuevo estilo de educación, no puede por sí solo
ser pilar fundamental para toda la parte de pedagógica y desarrollo que debe llevar este
sistema de educación. Este error es conocido como “tecno centrismo”. Otro error asociado
durante la lectura a esta variable, es la aplicación de principios aplicados en la educación
presencial.
Los contenidos son otra variable crítica frente el sistema de educación e-learning, los
cuales según recomendación del autor deben verse desde tres posiciones, las cuales
abarcan: calidad, cantidad y estructuración. En cuanto a calidad y cantidad se da la
necesidad de virtualizar los contenidos, dando en estos los contenidos pertinentes para
una formación adecuada los cuales cumplan con requisitos tales como: ideas generales,
inclusión de objetivos, presentación de perspectivas y mapas conceptuales entre otros. En
cuanto a la estructuración, una de las mayores críticas se refiere las herramientas de
comunicación con las que dispones el profesor y el estudiante. Las cuales buscan a
través del ciberespacio generar una estructura organizada necesaria para el e-learning.
Dentro lo expuesto en el texto de lectura, tanto el estudiante y el alumno deben de tener
una actitud específica para afrontar este tipo de educación; permitiendo con ello no
convertirse en una variable crítica, si no por el contrario, una fortaleza. Entre esas
características deben estas destrezas para conocer cuando hay una necesidad de
información, innovación, creatividad entre otros, por su lado el docente, debe asumir un
roll de creador de ambientes nuevos, dinámicos, adaptados a la necesidad que requiere
este nuevo enfoque, sin caer en la adaptación de planes de educación presencial.
Como principal fortaleza, el autor deja claro, el afianzamiento del aprendizaje colaborativo
y cooperativo, que afianza la creación de un ambiente de comunidad que permite luchar
contra el aislamiento o soledad de los estudiantes en este tipo de ambiente.
Las e-actividades suelen jugar un papel como fortalezas si son bien utilizadas y
canalizadas por parte del profesor y estudiantes, que permiten un rol más activo por parte
del estudiante, permitiendo flexibilidad a la hora de almacenar y asimilar nuevos
comportamientos.
II METODOLOGÍA.
La metodología implementada por los autores es explicativa y didáctica, los autores hacen
abstracciones de variables muy específicas que permite entender el problema, a través de
un lenguaje sencillo explica críticamente las características del sistema educativo e-
learning.
III JUICIO CRÍTICO
Las TICS hacen parte del mundo, del desarrollo del mismo, a cubierto gran parte de las
necesidades humanas, a nivel de comunicación, comercial, y como un nuevo auge de
conocimientos. Dentro de las innovaciones de las TICS como resultados de la
globalización, encontramos el desarrollo del e-learning, que permite el desarrollo
académico y el fomento de procesos académicos a distancia, facilitando no solo tiempo,
sino, individualidad y manejo del proceso académico por cada estudiante.
Sin embargo por el hecho de la innovación y comienzo del proceso de formación en estos
nuevos sistemas se generan variables críticas que desarrollan ciertas dudas frente el
sistema desestabilizando su credibilidad y eficiencia, sin embargo en la lectura
relacionada, el autor deja ver las ventajas claramente, al igual que la importancia que
tiene esta línea de formación en la autonomía e innovación de sistemas.
IV CONCLUSIÓN
Se puede concluir, de acuerdo a lo indagado, que la educación a distancia construye una
nueva metodología hermenéutica – dialéctica, por la interacción profesor-alumno, lo cual
genera un nuevo producto cognitivo, y de participación social a través de la red.
El e- learning se caracteriza por tener al alcance un avance en tecnología e instrumentos
de comunicación que permite un nuevo e innovador desarrollo de formación basado en un
aprendizaje a distancia, que permite desarrollar competencias exitosas en la formación
del alumno.

Más contenido relacionado

PPTX
Introducción a la tecnologia educativa
DOCX
Educación a distancia. Tecnologías y acceso a la educación superior.
PPTX
Mediaciones diapo
PPTX
Proceso de mediacion pedagogica y la tegnologia
DOCX
COMUNICACIÓN EDUCATIVA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS: HACIA NUEVOS AMBIENTES DE ...
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Tecnologia 8
PPTX
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
Introducción a la tecnologia educativa
Educación a distancia. Tecnologías y acceso a la educación superior.
Mediaciones diapo
Proceso de mediacion pedagogica y la tegnologia
COMUNICACIÓN EDUCATIVA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS: HACIA NUEVOS AMBIENTES DE ...
Aprendizaje colaborativo
Tecnologia 8
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso

Destacado (11)

PPT
Todoclima
PDF
PPTX
documentación de Mercancias peligrosas
PPTX
Manual de movie maker
PPT
Insegnante competente
PDF
presentatie bundel
PPTX
PDF
anil_resume
PPTX
20151118_Health System Heal Thyself vf.PPTX
PDF
IIJmio meeting 8 続、MVNOとSIMフリー端末の問題について (iOS編)
PPTX
Gestion de las TICs
Todoclima
documentación de Mercancias peligrosas
Manual de movie maker
Insegnante competente
presentatie bundel
anil_resume
20151118_Health System Heal Thyself vf.PPTX
IIJmio meeting 8 続、MVNOとSIMフリー端末の問題について (iOS編)
Gestion de las TICs
Publicidad

Similar a Reseña 1 bases de e learning (20)

PDF
La calidad-educativa-en-el-e-learning. naudy albornoz.
PDF
Analisis critico. naudy albornoz. (2)
PDF
Analisis critico E-Learning.. naudy albornoz.
DOCX
E learnig
DOCX
Calidad del elearning
PPTX
Producto comunicativo foro i e learning
PDF
Hipertexto con base en el documento
PDF
Ensayo Uso del e-learning en educación: reto para el docente y el estudiante
PPTX
Beneficios elearning 08001324
PPTX
Beneficios Elearning
PPTX
Presentación e learning proyecto
PPTX
Presentación e learning proyecto
PPTX
Presentación e learning proyecto
PPTX
Presentación e learning proyecto
PDF
Elearning-grupo 6
PPT
PPTX
Presentación1.ppt.eval final pedag mediadas
PDF
Presentación romvaz
DOCX
DOCX
E learning
La calidad-educativa-en-el-e-learning. naudy albornoz.
Analisis critico. naudy albornoz. (2)
Analisis critico E-Learning.. naudy albornoz.
E learnig
Calidad del elearning
Producto comunicativo foro i e learning
Hipertexto con base en el documento
Ensayo Uso del e-learning en educación: reto para el docente y el estudiante
Beneficios elearning 08001324
Beneficios Elearning
Presentación e learning proyecto
Presentación e learning proyecto
Presentación e learning proyecto
Presentación e learning proyecto
Elearning-grupo 6
Presentación1.ppt.eval final pedag mediadas
Presentación romvaz
E learning
Publicidad

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Reseña 1 bases de e learning

  • 1. BASES PEDAGÓGICAS DEL E-LEARNING 1. IDENTIFICACIÓN DEL TEXTO Autor: Julio Cabecero. Título: Bases Pedagógicas del E-learning. Editorial: Revista de Universidad y Sociedad del conocimiento. Año de Publicación: 2006. 2. PALABRAS CLAVES: E-learning, características del E- learning, papel del profesor, papel del estudiante, compromiso social. I. DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO Al iniciar la lectura del texto anteriormente relacionado, como lector se encuentra frente a una nueva corriente expresada como “una de las estrategias formativas que puede resolver mucho de los problemas educativos que nos encontramos” (Cebrián, 2003, pág. 31). En la lectura del texto se percibe la gran preocupación que manifiestan los autores frente a las variables críticas que dan hincapié a este tipo educación, que si bien trae con sí una nueva tendencia representa muchas características eficaces para un desarrollo con calidad. El temor es entendible ya que no es nada fácil adaptarse a nuevas tendencias y estrategias educativas como las propuestas por teleeducación o e-learning, donde la formación basada en la red facilita la formación a distancia, al igual que permite la comunicación sincrónicas y asincrónicas entre docente y alumno. Entre los temores entendidos en la lectura y dejados ver por el autor se encuentra el entendimiento distorsionado referente a las variables críticas, sustentadas en las frustraciones y esperanzas fallidas de las empresas del sector y sus opositores. Dentro de estas Variables críticas encontramos en primera medida, La tecnología, la cual si bien forma parte fundamental de este nuevo estilo de educación, no puede por sí solo ser pilar fundamental para toda la parte de pedagógica y desarrollo que debe llevar este sistema de educación. Este error es conocido como “tecno centrismo”. Otro error asociado durante la lectura a esta variable, es la aplicación de principios aplicados en la educación presencial. Los contenidos son otra variable crítica frente el sistema de educación e-learning, los cuales según recomendación del autor deben verse desde tres posiciones, las cuales abarcan: calidad, cantidad y estructuración. En cuanto a calidad y cantidad se da la necesidad de virtualizar los contenidos, dando en estos los contenidos pertinentes para
  • 2. una formación adecuada los cuales cumplan con requisitos tales como: ideas generales, inclusión de objetivos, presentación de perspectivas y mapas conceptuales entre otros. En cuanto a la estructuración, una de las mayores críticas se refiere las herramientas de comunicación con las que dispones el profesor y el estudiante. Las cuales buscan a través del ciberespacio generar una estructura organizada necesaria para el e-learning. Dentro lo expuesto en el texto de lectura, tanto el estudiante y el alumno deben de tener una actitud específica para afrontar este tipo de educación; permitiendo con ello no convertirse en una variable crítica, si no por el contrario, una fortaleza. Entre esas características deben estas destrezas para conocer cuando hay una necesidad de información, innovación, creatividad entre otros, por su lado el docente, debe asumir un roll de creador de ambientes nuevos, dinámicos, adaptados a la necesidad que requiere este nuevo enfoque, sin caer en la adaptación de planes de educación presencial. Como principal fortaleza, el autor deja claro, el afianzamiento del aprendizaje colaborativo y cooperativo, que afianza la creación de un ambiente de comunidad que permite luchar contra el aislamiento o soledad de los estudiantes en este tipo de ambiente. Las e-actividades suelen jugar un papel como fortalezas si son bien utilizadas y canalizadas por parte del profesor y estudiantes, que permiten un rol más activo por parte del estudiante, permitiendo flexibilidad a la hora de almacenar y asimilar nuevos comportamientos. II METODOLOGÍA. La metodología implementada por los autores es explicativa y didáctica, los autores hacen abstracciones de variables muy específicas que permite entender el problema, a través de un lenguaje sencillo explica críticamente las características del sistema educativo e- learning. III JUICIO CRÍTICO Las TICS hacen parte del mundo, del desarrollo del mismo, a cubierto gran parte de las necesidades humanas, a nivel de comunicación, comercial, y como un nuevo auge de conocimientos. Dentro de las innovaciones de las TICS como resultados de la globalización, encontramos el desarrollo del e-learning, que permite el desarrollo académico y el fomento de procesos académicos a distancia, facilitando no solo tiempo, sino, individualidad y manejo del proceso académico por cada estudiante. Sin embargo por el hecho de la innovación y comienzo del proceso de formación en estos nuevos sistemas se generan variables críticas que desarrollan ciertas dudas frente el sistema desestabilizando su credibilidad y eficiencia, sin embargo en la lectura relacionada, el autor deja ver las ventajas claramente, al igual que la importancia que tiene esta línea de formación en la autonomía e innovación de sistemas. IV CONCLUSIÓN Se puede concluir, de acuerdo a lo indagado, que la educación a distancia construye una nueva metodología hermenéutica – dialéctica, por la interacción profesor-alumno, lo cual genera un nuevo producto cognitivo, y de participación social a través de la red.
  • 3. El e- learning se caracteriza por tener al alcance un avance en tecnología e instrumentos de comunicación que permite un nuevo e innovador desarrollo de formación basado en un aprendizaje a distancia, que permite desarrollar competencias exitosas en la formación del alumno.