Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio AmbienteResiduos Sólidos UNADIng. Nataly Corredor TorresCEAD – AcacíasSeptiembre 16 de 2011
¿Qué es un Residuo Sólido?	 Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido, semisólido, líquido o gaseoso resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales o de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega.CONVENCIONALES(NO PELIGROSOS)RESIDUOS PELIGROSOSAPARATOS ELLECTRICOS Y ELECTRONICOS (RAEEs)
Residuos SólidosRESIDUOS CONVENCIONALES (NO PELIGROSOS) Aquellos residuos que no tienen valor de uso directo o indirecto para quien lo genere, pero que es susceptible de incorporación a un proceso productivo.RECICLABLESAPROVECHABLESREUTILIZABLESNO APROVECHABLESAquellos que no ofrecen ninguna posibilidad de aprovechamiento. Son residuos que no tienen valor comercial y solamente se pueden llevar a disposición final.
Residuos SólidosRESIDUOS PELIGROSOS (RESPEL)Representan riesgos para la salud y el medio ambiente, requieren de atención especial para su manejo y empleo.Ej.: ácidos, disolventes, disoluciones. QUIMICOSProducidos en los hospitales, veterinarias, centros de investigaciones, laboratorios clínicos.Ej.: residuo de sangre humana, residuos patológicos (órganos), jeringas, material de curación.RIESGO BIOLOGICO
	PROYECTO DE LEY“Mediante  el cual se establecen los lineamientos para una  política publica nacional de residuos eléctricos y electrónicos –RAEE-  en Colombia”	Art. 3. Definiciones. RAEE: Sigla en español para referirse a los Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Se refiere a aparatos dañados, descartados y obsoletos que consumen electricidad.Residuos SólidosAPARATOS ELLECTRICOS Y ELECTRONICOS (RAEEs)
Presentación de los residuos
Presentación de los residuos
Presentación de los residuos
Presentación de los residuos
Presentación de los residuos
Presentación de los residuos
Presentación de los residuos
Presentación de los residuos
Clasificación de Residuos Sólidos en la UNAD
La estrategia de las tres R.REDUCIRREUTILIZARRECICLAR
La estrategia de las tres R.Cuando hablamos de Residuos sólidos es imposible no hablar de la estrategia de las tres R. ¿Qué es esto? Es una formula sencilla para que te acuerdes de lo que tienes que tener en cuenta cuando quieres proteger al ambiente de los residuos sólidos.
La estrategia de las tres R.Hay quienes piensan que a estas habría que agregarle algunas R más. Por ejemplo Repensar que implica algunos productos deben ser diseñados nuevamente para hacerlos menos contaminantes, menos consumidores de recursos, etc. Otra que es muy importante es Responder y con esto se refieren a que si ves algo que no te gusta de un producto porque daña el ambiente puedes escribirle a los productores para hacerles saber tu preocupación.
La estrategia de las tres R.Reducir  Reutilizar  Reciclar Responder
Las tres R. verdaderas defensoras del Medio Ambiente.Reducir es lo primero que tenemos que tratar de hacer porque es la mejor forma de prevenir (y no curar). Esto quiere decir que hay que EVITAR que se generen los residuos sólidos comprando más sabiamente y utilizando los productos de la manera correcta.
Las tres R. verdaderas defensoras del Medio Ambiente.ReutilizarSe trata de utilizar el mayor número posible de objetos con el fin de producir menos residuos sólidos y gastar la menor cantidad posible de recursos en fabricar otros nuevos. Puedes reutilizar... - El papel: Las hojas escritas sólo por una cara pueden servir para notas, el papel de regalo puede ser utilizado una segunda vez... - Los juguetes: Los que tus hijos ya no utilizan no los tires; hazlos llegar a asociaciones benéficas para que los entreguen a otros niños que los necesiten. - El vidrio: Intenta comprar líquidos en botellas de vidrio retornable.
Las tres R. verdaderas defensoras del Medio Ambiente.ReciclarComo ya debes saber existen materiales que pueden ser reciclados, es decir, vueltos a utilizar como materias primas en procesos productivos diversos. Consiste en fabricar nuevos productos utilizando materiales obtenidos de otros viejos.  Tal es el caso del papel y el cartón, las maderas, los vidrios, varios metales, etc.
Las tres R. verdaderas defensoras del Medio Ambiente.Los residuos sólidos son un producto útil que se encuentra en el lugar equivocado (el cesto). Los materiales que tiramos no necesariamente deberían ir al cesto sino que es posible que sean reciclados o reutilizados. Por lo tanto, si no es posible reducir, es decir evitar que exista basura, lo que puedes hacer es procurar que no se convierta en residuo, reutilizando o reciclando.
Las tres R. verdaderas defensoras del Medio Ambiente.Los frascos y latas pueden utilizarse para guardar infinidad de cosas. Si te gusta hacer manualidades puedes transformarlos para que queden espectaculares…
Las tres R. verdaderas defensoras del Medio Ambiente.Existe la posibilidad de "reciclar" ciertos residuos utilizando el ciclo biológico de la materia. Se trata de los orgánicos (restos de comida, cáscara de frutas, etc.), que pueden emplearse para la fabricación de compost. ¿Qué es esto? Un fertilizante natural que aprovecha los nutrientes de nuestros residuos para convertirlos en alimento para detritos (organismos descomponedores) e indirectamente para las plantas.
Las tres R. verdaderas defensoras del Medio Ambiente.Como puedes reducir:- No a la utilización de productos de usar y tirar, como papel de cocina o pañuelos de papel. - El uso del papel de aluminio, en su lugar puedes utilizar fiambreras. (recipiente con tapa)- No a la utilización de bolsas de plástico para la compra, recupera el gusto por las canastas. - El consumo de energía, utiliza el transporte público, apaga las luces cuando no las necesites... - El consumo de agua, dúchate en lugar de bañarte, vigila que los grifos no tengan escape o fugas.
Las tres R. verdaderas defensoras del Medio Ambiente.Como clasifico mi basura En casa:1. Orgánica: cáscaras de frutas, sobras de comida, pasto y hojas, y esto es lo que usas para hacer el compost.
Las tres R. verdaderas defensoras del Medio Ambiente.2. Metal: latas de aluminio y acero.3. Papel y cartón: los cuadernos que ya no se usan ni se necesitan, los sobres (quitándoles la parte de plástico que traen algunos), las notas, las cajas de cereal y parecidas, y el cartón corrugado.
Las tres R. verdaderas defensoras del Medio Ambiente.4. Plástico: los envases de yogurt, las botellas de refrescos y sus tapas, bolsas del súper, bolsas donde vienen granos, arroz y similares.5. Vidrio: aquí van las botellas de vidrio y envases de vidrio.
Las tres R. verdaderas defensoras del Medio Ambiente.6. Botes de leche y Tetrapack: leche, purés, zumos y otras bebidas.7. Todo lo demás: es todo lo que no saben dónde va o no se puede reciclar ni limpiar. Focos y toda la basura que trae varios materiales combinados y no se pueden separar fácilmente (como por ejemplo: ¿Dónde tirarían un teléfono o una plancha?). Y esta basura la pueden juntar con los desechos sanitarios, los pañuelos desechables, algodón usado y todo lo similar.
Eco – datos.El consumo mundial de bolsas por minuto es de 1.000.000.
18.000 piezas de bolsas plásticas flotan en cada kilómetro de nuestros océanos.
Tardan aproximadamente entre 100 a 400 años en descomponerse y en algunos casos nunca habrá descomposición.Bolsas PlásticasSon las más rebeldes a la hora de transformarse. Al aire libre pierden su tonicidad, se fragmentan y se dispersan.
La mayoría están hechas de PET, un material duro de roer: los microorganismos no tienen mecanismos para atacarlos.

Más contenido relacionado

PPTX
5 rs final
PPT
reciclaje
PPT
Reciclaje
PPT
aprendamos a reciclar
PPT
Act dos unid_tres_leticia_diaz
PPTX
Reciclaje De Basura
PDF
Reciclaje Medio Ambiente Recursos Naturales
5 rs final
reciclaje
Reciclaje
aprendamos a reciclar
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Reciclaje De Basura
Reciclaje Medio Ambiente Recursos Naturales

La actualidad más candente (19)

PPTX
Reciclaje
PDF
Exposición Reciclaje
PPTX
Reciclaje para niños
PPT
Reciclaje en Puerto Rico
PPT
Reciclaje Manejo De Residuos Ppt
PPTX
manejo de residuos y basura
PPTX
La magia de reciclar
PPTX
El reciclaje y el reciclar
PPT
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizar
PDF
Ley de las 3 r
PPTX
Diapositiva
PPT
Señaletica y reciclaje
PPT
Aprende a separar la basura
PPT
Residuos Sólidos Urbanos
PDF
Manuel fiallos
PPT
Cómo aprovechar los recursos energético reciclar j
DOCX
Ensayodhticcorrejido
PPTX
Examen computación
Reciclaje
Exposición Reciclaje
Reciclaje para niños
Reciclaje en Puerto Rico
Reciclaje Manejo De Residuos Ppt
manejo de residuos y basura
La magia de reciclar
El reciclaje y el reciclar
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizar
Ley de las 3 r
Diapositiva
Señaletica y reciclaje
Aprende a separar la basura
Residuos Sólidos Urbanos
Manuel fiallos
Cómo aprovechar los recursos energético reciclar j
Ensayodhticcorrejido
Examen computación
Publicidad

Similar a Residuos Sólidos (20)

PPT
PPT
Reciclaje
PPT
residuos solidos
PPT
Lo que llamamos ‘basura’
PPT
Residuos (parte iii)
PDF
Antecedentes
PPTX
Basura daniela
PPTX
Manejo de residuos solidos
PPSX
Como reciclar en casa
PPT
Reciclaje
PPT
Reciclaje
PPT
Reciclaje
PPT
Act dos unid_tres_leticia_diaz
PPT
Act dos unid_tres_leticia_diaz
PPT
ReciclajeReciclaje
PPT
Proyecto el significado de las 3 r
PPT
Taller para el cole medio ambiente
PPT
reciclaje y manejo de desperdicios
PPTX
Residuos solidos urbanos (rsu)
PPT
Reciclaje
Reciclaje
residuos solidos
Lo que llamamos ‘basura’
Residuos (parte iii)
Antecedentes
Basura daniela
Manejo de residuos solidos
Como reciclar en casa
Reciclaje
Reciclaje
Reciclaje
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
ReciclajeReciclaje
Proyecto el significado de las 3 r
Taller para el cole medio ambiente
reciclaje y manejo de desperdicios
Residuos solidos urbanos (rsu)
Reciclaje
Publicidad

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS

Residuos Sólidos

  • 1. Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio AmbienteResiduos Sólidos UNADIng. Nataly Corredor TorresCEAD – AcacíasSeptiembre 16 de 2011
  • 2. ¿Qué es un Residuo Sólido? Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido, semisólido, líquido o gaseoso resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales o de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega.CONVENCIONALES(NO PELIGROSOS)RESIDUOS PELIGROSOSAPARATOS ELLECTRICOS Y ELECTRONICOS (RAEEs)
  • 3. Residuos SólidosRESIDUOS CONVENCIONALES (NO PELIGROSOS) Aquellos residuos que no tienen valor de uso directo o indirecto para quien lo genere, pero que es susceptible de incorporación a un proceso productivo.RECICLABLESAPROVECHABLESREUTILIZABLESNO APROVECHABLESAquellos que no ofrecen ninguna posibilidad de aprovechamiento. Son residuos que no tienen valor comercial y solamente se pueden llevar a disposición final.
  • 4. Residuos SólidosRESIDUOS PELIGROSOS (RESPEL)Representan riesgos para la salud y el medio ambiente, requieren de atención especial para su manejo y empleo.Ej.: ácidos, disolventes, disoluciones. QUIMICOSProducidos en los hospitales, veterinarias, centros de investigaciones, laboratorios clínicos.Ej.: residuo de sangre humana, residuos patológicos (órganos), jeringas, material de curación.RIESGO BIOLOGICO
  • 5. PROYECTO DE LEY“Mediante  el cual se establecen los lineamientos para una  política publica nacional de residuos eléctricos y electrónicos –RAEE-  en Colombia” Art. 3. Definiciones. RAEE: Sigla en español para referirse a los Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Se refiere a aparatos dañados, descartados y obsoletos que consumen electricidad.Residuos SólidosAPARATOS ELLECTRICOS Y ELECTRONICOS (RAEEs)
  • 14. Clasificación de Residuos Sólidos en la UNAD
  • 15. La estrategia de las tres R.REDUCIRREUTILIZARRECICLAR
  • 16. La estrategia de las tres R.Cuando hablamos de Residuos sólidos es imposible no hablar de la estrategia de las tres R. ¿Qué es esto? Es una formula sencilla para que te acuerdes de lo que tienes que tener en cuenta cuando quieres proteger al ambiente de los residuos sólidos.
  • 17. La estrategia de las tres R.Hay quienes piensan que a estas habría que agregarle algunas R más. Por ejemplo Repensar que implica algunos productos deben ser diseñados nuevamente para hacerlos menos contaminantes, menos consumidores de recursos, etc. Otra que es muy importante es Responder y con esto se refieren a que si ves algo que no te gusta de un producto porque daña el ambiente puedes escribirle a los productores para hacerles saber tu preocupación.
  • 18. La estrategia de las tres R.Reducir Reutilizar Reciclar Responder
  • 19. Las tres R. verdaderas defensoras del Medio Ambiente.Reducir es lo primero que tenemos que tratar de hacer porque es la mejor forma de prevenir (y no curar). Esto quiere decir que hay que EVITAR que se generen los residuos sólidos comprando más sabiamente y utilizando los productos de la manera correcta.
  • 20. Las tres R. verdaderas defensoras del Medio Ambiente.ReutilizarSe trata de utilizar el mayor número posible de objetos con el fin de producir menos residuos sólidos y gastar la menor cantidad posible de recursos en fabricar otros nuevos. Puedes reutilizar... - El papel: Las hojas escritas sólo por una cara pueden servir para notas, el papel de regalo puede ser utilizado una segunda vez... - Los juguetes: Los que tus hijos ya no utilizan no los tires; hazlos llegar a asociaciones benéficas para que los entreguen a otros niños que los necesiten. - El vidrio: Intenta comprar líquidos en botellas de vidrio retornable.
  • 21. Las tres R. verdaderas defensoras del Medio Ambiente.ReciclarComo ya debes saber existen materiales que pueden ser reciclados, es decir, vueltos a utilizar como materias primas en procesos productivos diversos. Consiste en fabricar nuevos productos utilizando materiales obtenidos de otros viejos. Tal es el caso del papel y el cartón, las maderas, los vidrios, varios metales, etc.
  • 22. Las tres R. verdaderas defensoras del Medio Ambiente.Los residuos sólidos son un producto útil que se encuentra en el lugar equivocado (el cesto). Los materiales que tiramos no necesariamente deberían ir al cesto sino que es posible que sean reciclados o reutilizados. Por lo tanto, si no es posible reducir, es decir evitar que exista basura, lo que puedes hacer es procurar que no se convierta en residuo, reutilizando o reciclando.
  • 23. Las tres R. verdaderas defensoras del Medio Ambiente.Los frascos y latas pueden utilizarse para guardar infinidad de cosas. Si te gusta hacer manualidades puedes transformarlos para que queden espectaculares…
  • 24. Las tres R. verdaderas defensoras del Medio Ambiente.Existe la posibilidad de "reciclar" ciertos residuos utilizando el ciclo biológico de la materia. Se trata de los orgánicos (restos de comida, cáscara de frutas, etc.), que pueden emplearse para la fabricación de compost. ¿Qué es esto? Un fertilizante natural que aprovecha los nutrientes de nuestros residuos para convertirlos en alimento para detritos (organismos descomponedores) e indirectamente para las plantas.
  • 25. Las tres R. verdaderas defensoras del Medio Ambiente.Como puedes reducir:- No a la utilización de productos de usar y tirar, como papel de cocina o pañuelos de papel. - El uso del papel de aluminio, en su lugar puedes utilizar fiambreras. (recipiente con tapa)- No a la utilización de bolsas de plástico para la compra, recupera el gusto por las canastas. - El consumo de energía, utiliza el transporte público, apaga las luces cuando no las necesites... - El consumo de agua, dúchate en lugar de bañarte, vigila que los grifos no tengan escape o fugas.
  • 26. Las tres R. verdaderas defensoras del Medio Ambiente.Como clasifico mi basura En casa:1. Orgánica: cáscaras de frutas, sobras de comida, pasto y hojas, y esto es lo que usas para hacer el compost.
  • 27. Las tres R. verdaderas defensoras del Medio Ambiente.2. Metal: latas de aluminio y acero.3. Papel y cartón: los cuadernos que ya no se usan ni se necesitan, los sobres (quitándoles la parte de plástico que traen algunos), las notas, las cajas de cereal y parecidas, y el cartón corrugado.
  • 28. Las tres R. verdaderas defensoras del Medio Ambiente.4. Plástico: los envases de yogurt, las botellas de refrescos y sus tapas, bolsas del súper, bolsas donde vienen granos, arroz y similares.5. Vidrio: aquí van las botellas de vidrio y envases de vidrio.
  • 29. Las tres R. verdaderas defensoras del Medio Ambiente.6. Botes de leche y Tetrapack: leche, purés, zumos y otras bebidas.7. Todo lo demás: es todo lo que no saben dónde va o no se puede reciclar ni limpiar. Focos y toda la basura que trae varios materiales combinados y no se pueden separar fácilmente (como por ejemplo: ¿Dónde tirarían un teléfono o una plancha?). Y esta basura la pueden juntar con los desechos sanitarios, los pañuelos desechables, algodón usado y todo lo similar.
  • 30. Eco – datos.El consumo mundial de bolsas por minuto es de 1.000.000.
  • 31. 18.000 piezas de bolsas plásticas flotan en cada kilómetro de nuestros océanos.
  • 32. Tardan aproximadamente entre 100 a 400 años en descomponerse y en algunos casos nunca habrá descomposición.Bolsas PlásticasSon las más rebeldes a la hora de transformarse. Al aire libre pierden su tonicidad, se fragmentan y se dispersan.
  • 33. La mayoría están hechas de PET, un material duro de roer: los microorganismos no tienen mecanismos para atacarlos.
  • 34. Tardan aproximadamente entre 100 a 1000 años en descomponerse.Botellas de Plástico
  • 35. Eco – datos.Tarda 10 años  la naturaleza en transformar una lata de refresco o de cerveza al estado de óxido de hierro.
  • 36. A la interperie, hacen falta mucha lluvia y humedad para que el óxido la cubra totalmente.Lata de gaseosa o cervezaTarda 1000 años  en descomponerse.
  • 37. El plástico queda reducido a moléculas sintéticas; invisibles pero siempre presentes.Vasos desechables
  • 38. Eco – datos.Formada por arena y carbonatos de sodio y de calcio, es reciclable en un 100%.
  • 39. Para los componentes naturales del suelo es una tarea titánica transformarla.
  • 40. Tardan aproximadamente 4000 años en descomponerse.Botellas de vidrio Bajo los rayos del Sol, una colilla con filtro puede demorar hasta dos años en desaparecer. 
  • 41. Si cae en el agua, la desintegración es más rápida, pero más contaminante.Colilla de cigarrillo
  • 42. ZAO – CEAD-AcacíasGRACIAS POR SU ATENCIÓN