RESOLUCION 021795.ppsx
Por la cual se establecen los parámetros de autoevaluación, verificación y evaluación de las condiciones de calidad de programa
para la obtención, modificación y renovación del registro calificado.
Denominación del
programa
Justificación del
programa
Aspectos
curriculares
Organización de
actividades
académicas y
proceso formativo
Investigación,
innovación y/o
creación artística y
cultural
Relación con el
sector externo
Profesores
Medios educativos
Infraestructura
física y tecnológica
1 visita
9 condiciones
de programa
Aprobación 7
años
Denominación del programa
Justificación del programa
Aspectos curriculares
Organización de actividades académicas y
proceso formativo
Investigación, innovación y/o creación artística y
cultural
Relación con el sector externo
Profesores
Medios educativos
Infraestructura física y tecnológica
La institución tendrá en cuenta que el nombre del
programa guarde correspondencia con:
 El título que se va a otorgar
 El nivel de formación
 Los contenidos curriculares
 El perfil del egresado
CONDICIONES DE PROGRAMA
Documentar el análisis que se realizo para la definición del
programa y el titulo a otorgar.
Denominación del programa
Justificación del programa
Aspectos curriculares
Organización de actividades académicas y
proceso formativo
Investigación, innovación y/o creación artística y
cultural
Relación con el sector externo
Profesores
Medios educativos
Infraestructura física y tecnológica
La institución deberá justificar la creación del
programa académico dentro de los campos de
educación y formación que incluya:
 El análisis de la oferta local, regional y nacional
 El análisis de oportunidades de desarrollo
o Socioeconómico
o Tecnológico
o Cultural
 Los desafíos académicos, formativos, de extensión
y/o científicos Oportunidades
Denominación del programa
Justificación del programa
Aspectos curriculares
Organización de actividades académicas y
proceso formativo
Investigación, innovación y/o creación artística y
cultural
Relación con el sector externo
Profesores
Medios educativos
Infraestructura física y tecnológica
 Componente formativo
 Componente pedagógico
 Componente de interacción
La institución deberá diseñar el contenido curricular
según el campo de educación y formación del
programa y en coherencia con la modalidad, el nivel
de formación, la tipología y la identidad institucional.
Denominación del programa
Justificación del programa
Aspectos curriculares
Organización de actividades académicas y
proceso formativo
Investigación, innovación y/o creación artística y
cultural
Relación con el sector externo
Profesores
Medios educativos
Infraestructura física y tecnológica
Las actividades académicas son todas aquellas acciones
que se realizan dentro del marco del componente
formativo, encaminadas a que el estudiante alcance los
resultados de aprendizaje previstos. Al respecto la
institución deberá:
 Especificar las actividades académicas
 Definir los créditos académicos
 Discriminar para cada actividad académica el plan
general de estudios
 Presentar los diseños de las actividades académicas
que se desarrollan en escenarios de practica
 Presentar las estrategias de seguimiento
al proceso formativo del estudiante.
Denominación del programa
Justificación del programa
Aspectos curriculares
Organización de actividades académicas y
proceso formativo
Investigación, innovación y/o creación artística y
cultural
Relación con el sector externo
Profesores
Medios educativos
Infraestructura física y tecnológica
La institución deberá declarar para el programa
académico, la incorporación de la investigación,
innovación y/o creación artística y cultural para el
desarrollo del conocimiento, según el nivel de
formación al que este pertenezca.
Denominación del programa
Justificación del programa
Aspectos curriculares
Organización de actividades académicas y
proceso formativo
Investigación, innovación y/o creación artística y
cultural
Relación con el sector externo
Profesores
Medios educativos
Infraestructura física y tecnológica
Se refiere a todas aquellas actividades que el
programa académico genera para lograr una
articulación e interacción sistemática con las
comunidades, sectores y dinámicas del medio
externo, con el fin de fortalecer el desarrollo
de las labores formativas, académicas,
docentes, científicas, cultural y de extensión
del programa y enriquecer la practica
pedagógica.
Denominación del programa
Justificación del programa
Aspectos curriculares
Organización de actividades académicas y
proceso formativo
Investigación, innovación y/o creación artística y
cultural
Relación con el sector externo
Profesores
Medios educativos
Infraestructura física y tecnológica
La institución deberá articular la condición
institucional de selección y evaluación de profesores,
con la información presentada para los profesores
del programa académico, en coherencia con la
modalidad y el nivel de formación, así como la
naturaleza jurídica, la tipología y la misión
institucional.
Denominación del programa
Justificación del programa
Aspectos curriculares
Organización de actividades académicas y
proceso formativo
Investigación, innovación y/o creación artística y
cultural
Relación con el sector externo
Profesores
Medios educativos
Infraestructura física y tecnológica
La institución deberá definir cuantos y cuales medios
educativos garantizaran la cobertura, actualización y
pertinencia suficiente para:
 Alcanzar resultados de aprendizaje
 Cumplir las labores formativas, académicas,
docentes, científicas, culturales y de extensión del
programa académico
 Cubrir las necesidades de la población estudiantil
y profesoral.
Denominación del programa
Justificación del programa
Aspectos curriculares
Organización de actividades académicas y
proceso formativo
Investigación, innovación y/o creación artística y
cultural
Relación con el sector externo
Profesores
Medios educativos
Infraestructura física y tecnológica
La institución deberá disponer de la infraestructura
física y tecnológica proyectada en ambientes de
aprendizaje para cubrir el plan general de
estudios, así como para atender las actividades
académicas y administrativas del programa.
CONDICIONES DE PROGRAMA PARA LA RENOVACION Y/O
MODIFICACION DEL REGISTRO CALIFICADO
La institución deberá presentar el desarrollo de las condiciones de calidad para
cada modalidad y para cada lugar de desarrollo en los que proyecta ofrecer el
programa académico.
La institución deberá especificar para el periodo comprendido entre la obtención del
registro calificado o la renovación anterior y el momento de iniciar el trámite de
renovación, lo siguiente:
 Decisiones relevantes tomadas y acciones realizadas
 Modificaciones realizadas sobre las condiciones de calidad
 El cumplimiento o toma de decisiones alrededor de las actividades previstas por la
institución.
 Actualización de planes, proyectos y programas, incluyendo recursos humanos,
físicos y financieros.
 Cumplimiento de metas cuantitativas y cualitativas, o su debida justificación en caso
de que dichas metas no se hayan podido cumplir.
 El análisis de los indicadores que se reportan en el SNIES y su incorporación en el
cumplimiento de cada una de las condiciones de calidad de programa.
RESOLUCION 021795.ppsx

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion-Decreto-1330-2019-Unisucre.pptx
DOCX
Taller normatividad educacion superior
PDF
Decreto
PPTX
Preguntas presentacion de carreras
PDF
Franklin medina guerra
PPT
Presentación1
DOCX
Dimensiones evaluación de carreras CNA-Chile
PDF
Estrategiascca
Presentacion-Decreto-1330-2019-Unisucre.pptx
Taller normatividad educacion superior
Decreto
Preguntas presentacion de carreras
Franklin medina guerra
Presentación1
Dimensiones evaluación de carreras CNA-Chile
Estrategiascca

Similar a RESOLUCION 021795.ppsx (20)

PPTX
Consejo de rectores reacreditación ing. civil
PPTX
Indicador 16-Modelo de Renovación de Licencia.pptx
PDF
Decreto 1295 de 2010
DOC
Estándares de calidad
PDF
Indicadoresparael cambio viviana maría isabel lópez escobar - josé javier g...
PDF
Trabajo 09 11-2016
PDF
Decreto 1295
PDF
Articles 229430 archivo-pdf_decreto1295
PDF
Articles 229430 archivo-pdf_decreto1295
PPTX
POSGRADO DE PERIODONCIA - Proyecto UIC. (Zerón)
PDF
Guía Metodológica para la presentación de carreras y programas, ajustes curri...
PPS
Criterios de evaluación CNA
PDF
planeamiento universiaddes.pdf
PPT
Prueba Piloto Modalidad A Distancia
PPTX
Seguimiento a procesos académicos (2)
PPTX
Decreto 1075 del 2015
PPT
Power point res 1743
PDF
Reglamento De Practicas
PPTX
Normas de actividades 2013 IEST
PDF
Plantilla informe de assessment
Consejo de rectores reacreditación ing. civil
Indicador 16-Modelo de Renovación de Licencia.pptx
Decreto 1295 de 2010
Estándares de calidad
Indicadoresparael cambio viviana maría isabel lópez escobar - josé javier g...
Trabajo 09 11-2016
Decreto 1295
Articles 229430 archivo-pdf_decreto1295
Articles 229430 archivo-pdf_decreto1295
POSGRADO DE PERIODONCIA - Proyecto UIC. (Zerón)
Guía Metodológica para la presentación de carreras y programas, ajustes curri...
Criterios de evaluación CNA
planeamiento universiaddes.pdf
Prueba Piloto Modalidad A Distancia
Seguimiento a procesos académicos (2)
Decreto 1075 del 2015
Power point res 1743
Reglamento De Practicas
Normas de actividades 2013 IEST
Plantilla informe de assessment
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Publicidad

RESOLUCION 021795.ppsx

  • 2. Por la cual se establecen los parámetros de autoevaluación, verificación y evaluación de las condiciones de calidad de programa para la obtención, modificación y renovación del registro calificado. Denominación del programa Justificación del programa Aspectos curriculares Organización de actividades académicas y proceso formativo Investigación, innovación y/o creación artística y cultural Relación con el sector externo Profesores Medios educativos Infraestructura física y tecnológica 1 visita 9 condiciones de programa Aprobación 7 años
  • 3. Denominación del programa Justificación del programa Aspectos curriculares Organización de actividades académicas y proceso formativo Investigación, innovación y/o creación artística y cultural Relación con el sector externo Profesores Medios educativos Infraestructura física y tecnológica La institución tendrá en cuenta que el nombre del programa guarde correspondencia con:  El título que se va a otorgar  El nivel de formación  Los contenidos curriculares  El perfil del egresado CONDICIONES DE PROGRAMA Documentar el análisis que se realizo para la definición del programa y el titulo a otorgar.
  • 4. Denominación del programa Justificación del programa Aspectos curriculares Organización de actividades académicas y proceso formativo Investigación, innovación y/o creación artística y cultural Relación con el sector externo Profesores Medios educativos Infraestructura física y tecnológica La institución deberá justificar la creación del programa académico dentro de los campos de educación y formación que incluya:  El análisis de la oferta local, regional y nacional  El análisis de oportunidades de desarrollo o Socioeconómico o Tecnológico o Cultural  Los desafíos académicos, formativos, de extensión y/o científicos Oportunidades
  • 5. Denominación del programa Justificación del programa Aspectos curriculares Organización de actividades académicas y proceso formativo Investigación, innovación y/o creación artística y cultural Relación con el sector externo Profesores Medios educativos Infraestructura física y tecnológica  Componente formativo  Componente pedagógico  Componente de interacción La institución deberá diseñar el contenido curricular según el campo de educación y formación del programa y en coherencia con la modalidad, el nivel de formación, la tipología y la identidad institucional.
  • 6. Denominación del programa Justificación del programa Aspectos curriculares Organización de actividades académicas y proceso formativo Investigación, innovación y/o creación artística y cultural Relación con el sector externo Profesores Medios educativos Infraestructura física y tecnológica Las actividades académicas son todas aquellas acciones que se realizan dentro del marco del componente formativo, encaminadas a que el estudiante alcance los resultados de aprendizaje previstos. Al respecto la institución deberá:  Especificar las actividades académicas  Definir los créditos académicos  Discriminar para cada actividad académica el plan general de estudios  Presentar los diseños de las actividades académicas que se desarrollan en escenarios de practica  Presentar las estrategias de seguimiento al proceso formativo del estudiante.
  • 7. Denominación del programa Justificación del programa Aspectos curriculares Organización de actividades académicas y proceso formativo Investigación, innovación y/o creación artística y cultural Relación con el sector externo Profesores Medios educativos Infraestructura física y tecnológica La institución deberá declarar para el programa académico, la incorporación de la investigación, innovación y/o creación artística y cultural para el desarrollo del conocimiento, según el nivel de formación al que este pertenezca.
  • 8. Denominación del programa Justificación del programa Aspectos curriculares Organización de actividades académicas y proceso formativo Investigación, innovación y/o creación artística y cultural Relación con el sector externo Profesores Medios educativos Infraestructura física y tecnológica Se refiere a todas aquellas actividades que el programa académico genera para lograr una articulación e interacción sistemática con las comunidades, sectores y dinámicas del medio externo, con el fin de fortalecer el desarrollo de las labores formativas, académicas, docentes, científicas, cultural y de extensión del programa y enriquecer la practica pedagógica.
  • 9. Denominación del programa Justificación del programa Aspectos curriculares Organización de actividades académicas y proceso formativo Investigación, innovación y/o creación artística y cultural Relación con el sector externo Profesores Medios educativos Infraestructura física y tecnológica La institución deberá articular la condición institucional de selección y evaluación de profesores, con la información presentada para los profesores del programa académico, en coherencia con la modalidad y el nivel de formación, así como la naturaleza jurídica, la tipología y la misión institucional.
  • 10. Denominación del programa Justificación del programa Aspectos curriculares Organización de actividades académicas y proceso formativo Investigación, innovación y/o creación artística y cultural Relación con el sector externo Profesores Medios educativos Infraestructura física y tecnológica La institución deberá definir cuantos y cuales medios educativos garantizaran la cobertura, actualización y pertinencia suficiente para:  Alcanzar resultados de aprendizaje  Cumplir las labores formativas, académicas, docentes, científicas, culturales y de extensión del programa académico  Cubrir las necesidades de la población estudiantil y profesoral.
  • 11. Denominación del programa Justificación del programa Aspectos curriculares Organización de actividades académicas y proceso formativo Investigación, innovación y/o creación artística y cultural Relación con el sector externo Profesores Medios educativos Infraestructura física y tecnológica La institución deberá disponer de la infraestructura física y tecnológica proyectada en ambientes de aprendizaje para cubrir el plan general de estudios, así como para atender las actividades académicas y administrativas del programa.
  • 12. CONDICIONES DE PROGRAMA PARA LA RENOVACION Y/O MODIFICACION DEL REGISTRO CALIFICADO La institución deberá presentar el desarrollo de las condiciones de calidad para cada modalidad y para cada lugar de desarrollo en los que proyecta ofrecer el programa académico. La institución deberá especificar para el periodo comprendido entre la obtención del registro calificado o la renovación anterior y el momento de iniciar el trámite de renovación, lo siguiente:  Decisiones relevantes tomadas y acciones realizadas  Modificaciones realizadas sobre las condiciones de calidad  El cumplimiento o toma de decisiones alrededor de las actividades previstas por la institución.  Actualización de planes, proyectos y programas, incluyendo recursos humanos, físicos y financieros.  Cumplimiento de metas cuantitativas y cualitativas, o su debida justificación en caso de que dichas metas no se hayan podido cumplir.  El análisis de los indicadores que se reportan en el SNIES y su incorporación en el cumplimiento de cada una de las condiciones de calidad de programa.