SlideShare una empresa de Scribd logo
Resolución del problema

Lo primero que hago es pensar que es lo que me puede ayudar y si alguna ve resolví algo
parecido.
Pienso si puedo aplicar alguna propiedad, pero primer busco en internet a que se refiere
con expansión decimal.
Todo número racional se puede representar por una expansión decimal
periódica finita o por una expansión decimal infinita (o simplemente
por una expansión decimal periódica).

Entonces me está diciendo que calcule si tendrá finitas cifras decimales, infinitas cifras
decimales periódicas o no periódicas ósea será un n° irracional
2) puedo decir entonces que por ser una fracción propia el resultado será entre 0 y 1.
Pero sigo sin saber cuántos decimales tendrá…
3) Comienzo entonces a probar para distintos valores, pequeños y grandes con a
herramienta matemática de Microsoft (heurística: pensar un caso más simple; habiendo
resuelto éste, volver al problema inicial y tratar de llevar esa forma de pensar al caso
planteado)
4) al ir cambiando me voy dando cuenta que todos los resultados obtenidos se expresan
en NOTACION CIENTIFICA por lo que empiezo a suponer que estamos hablando de
decimales con finitas cifras decimales, entonces se que se trata de un decimal exacto.
5) Frente a esto comienzo a buscar alguna propiedad que me ayude y encuentro que:
Una fracción decimal irreducible sólo puede tener en el denominador los factores primos 2
y5
Fracción decimal: da un decimal exacto que tiene una cantidad finita de números.
6) pienso en que tal vez se pueda resolver con logaritmos por tratarse de exponentes pero
reviso y reviso las propiedades de los logaritmos y no logro encontrar una propiedad que
me permita saber cuántos decimales tendré por lo que decido probar con más ejemplos
(Heurística: analizar casos particulares para buscar regularidades o patrones y
generalizar)
calculo

Resultado
0,0025
0,002

Pero seguía sin encontrar una regularidad seguí haciendo cálculos… muchos cálculos
con la herramienta de matemáticas de Microsoft pero como seguía sin poder ver una
regularidad tome la decisión de pasarlos a mi cuaderno. (Heurística: verificar usando
casos particulares)
En la imagen 1 que pongo a continuación se va a ver reflejado hasta el final todo lo que
hice para saber cuál era la regularidad que existía entre estos dos exponentes (heurística:
analizar casos particulares para buscar regularidades o patrones y generalizar):
Comentario [CL1]: Las marcas en color
fueron los comienzos de una posible
generalidad que queda descartada en la
segunda imagen
Comentario [CL2]: Cálculos
realizados con la herramienta
matemática de Microsoft . el } -5 que se
observa es lo que yo pensaba que al
resolver esos casos me daría como
resultado
Comentario [CL3]: Lo que se
observa al final es lo que dispara la
hipótesis final y conclusión final
Explico ahora que es lo que pude ver en un principio después de hacer la primera
columna que existía una regla cuando que tenía que ver con la relación
entre n y
m entonces decidí separarlos por los exponentes que me daban ya que todos los
resultados obtenidos estaban en notación científica
Comentario [CL4]: Lo que se observa
en lápiz (más claro) es la suma entre los
exponentes
Comentario [CL5]: Los manchones en
azul son sellos que hizo mi hija de 4 años
(tenía que contarlo)

Hipótesis 1: el valor del decimal tiene la relación cuando n
decimales

m el resultado tendrá 5

Cuando n m el resultado tendrá 6 o 7 decimales
Con esta hipótesis voy a la columna 2 de la imagen 1 (en la llave del margen escribí lo
que supuse que sucedería) y ahí estamos de nuevo sin nada ahora aparece el exponente
8 entonces descarto esta hipótesis y pienso.
Hipótesis 2: que sumando los exponentes puedo encontrar una regularidad, resultado
que se encuentra debajo de cada cálculo pero nada. Sigo sin encontrar la regularidad
Hipótesis 3: vuelvo a empezar ahora los dividí como se observa en la imagen 1 y 3 al
final en lápiz (esto era lo último que me quedaba ya estaba a punto de darme por vencida)
y entonces ahí comienzo a darme cuenta que la cantidad de decimales tenía que ver con
el exponente al que lo elevaba y volví a la imagen 2 y mire de nuevo los exponentes y de
una error o redundancia encontré el posible resultado y algo que no había tomado en
cuenta.

1° si multiplico los exponentes y lo divido por el menor obtengo el otro exponente “claro es
una obviedad” pero que pasaba con el resultado que yo tenía si me faltaba un decimal y
ahí estaba claro… si esta expresado en notación científica!!! (Eso era lo que no me
permitía ver la regularidad) Entonces pase a mi calculadora y comienzo a realizar los
cálculos y a pasarlos de notación científica a decimal… bingo!!!!!!
Aparece la generalización
Conclusión
Siempre que divida, el resultado tendrá tantos decimales como el mayor exponente
que utilice ya sea de n o de m

Más contenido relacionado

PDF
Obtención de la formula general
PPTX
Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y la resolución de un ...
 
PPTX
Resolucion de problemas que impliquen el planteamientos y la resolución de ec...
 
PDF
Activity 3 1 linear equations
DOCX
¿Que son las falacias?
DOCX
Reporte final-de-actividad-de-aprendizaje-falacias-matematicas
PPS
Resolviendo Ecuaciones
Obtención de la formula general
Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y la resolución de un ...
 
Resolucion de problemas que impliquen el planteamientos y la resolución de ec...
 
Activity 3 1 linear equations
¿Que son las falacias?
Reporte final-de-actividad-de-aprendizaje-falacias-matematicas
Resolviendo Ecuaciones

La actualidad más candente (20)

DOCX
Matrices
PPTX
sistema de ecuaciones 341 slideshare
PDF
Cubic applications 2020
PDF
Activity 2 2 special productos and factoring
PPT
Resolucion de problemas
PDF
Activity 2 2 special productos and factoring
PDF
Activity 3 1 linear equations
PDF
189403303
PDF
Anibal_sucari _ León_ficha_Derive
PPTX
Soluciones de sistema de ecuaciones en Matlab
PDF
Matemáticas por competencias 02
PPTX
Ecuacion de primer grado
PDF
Activity 3 1 lin eq 2020
PPTX
Solución de problemas con algoritmos
PPTX
Sistema de inecuaciones
PPTX
Wxmaxima ecuaciones
PPTX
Método de gauss
PDF
Método gauss jordan algebra lineal
PPTX
PDF
Exercise 5 linear equations systems
Matrices
sistema de ecuaciones 341 slideshare
Cubic applications 2020
Activity 2 2 special productos and factoring
Resolucion de problemas
Activity 2 2 special productos and factoring
Activity 3 1 linear equations
189403303
Anibal_sucari _ León_ficha_Derive
Soluciones de sistema de ecuaciones en Matlab
Matemáticas por competencias 02
Ecuacion de primer grado
Activity 3 1 lin eq 2020
Solución de problemas con algoritmos
Sistema de inecuaciones
Wxmaxima ecuaciones
Método de gauss
Método gauss jordan algebra lineal
Exercise 5 linear equations systems
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Las verdades del Fracking
PPTX
Feique impacto del shale gas en la industria española
ODP
Programación
PPT
Fractura Hidráulica en Castilla-La Mancha
ODP
Fracking ¿Nos salvará del Peak Oil?
PPT
Charlafracking 2011-09-11
PDF
Libro Impacto social y ambiental del Fracking en México
PPT
Riesgos para la salud de la fractura hidráulica
PPT
Presentacion fracking 2014
PPTX
Sabes qué es el fracking ?
PPT
FRACKING
PPTX
Fracking Como se Extrae
PPT
Dos santos claudio, tecnica quirurgica
Las verdades del Fracking
Feique impacto del shale gas en la industria española
Programación
Fractura Hidráulica en Castilla-La Mancha
Fracking ¿Nos salvará del Peak Oil?
Charlafracking 2011-09-11
Libro Impacto social y ambiental del Fracking en México
Riesgos para la salud de la fractura hidráulica
Presentacion fracking 2014
Sabes qué es el fracking ?
FRACKING
Fracking Como se Extrae
Dos santos claudio, tecnica quirurgica
Publicidad

Similar a Resolucion problema carolina lopez (20)

PPTX
Clasifiacion de los numeros
PPTX
Clasifiacion de los numeros
DOCX
Guia no 1 clasificacion_comparacion y ordenamiento de numeros decimales
PDF
Rebollar nestor matematica1ifd_entregaactiv1
ODP
DOCX
Guía 1 grado octavo números reales 2015
PPTX
LOS REALES - R.pptx
PDF
CLASE 1B MATE COMERCIAL CONVERSION DE FRACCIONES.pdf
PDF
Números racionales mates cepcs
PDF
Interaprendizaje holístico de álgebra y geometría
PPTX
LOS REALES....pptx
PPT
Nº reales
PPTX
Clase Matemática para Primero Medio Introduccion
PPTX
Producto 4.2.1
PDF
03nmerosracionales 141016135909-conversion-gate01 (1)
PPT
DOC
Cuaderno de Matemática 8º Semestre
PDF
Cuaderno de Matemática 3er Año Media
PPTX
NÚMEROS REALES, DESCOMPOSICIÓN, RECTA NUMÉRICA
PDF
Clasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numeros
Guia no 1 clasificacion_comparacion y ordenamiento de numeros decimales
Rebollar nestor matematica1ifd_entregaactiv1
Guía 1 grado octavo números reales 2015
LOS REALES - R.pptx
CLASE 1B MATE COMERCIAL CONVERSION DE FRACCIONES.pdf
Números racionales mates cepcs
Interaprendizaje holístico de álgebra y geometría
LOS REALES....pptx
Nº reales
Clase Matemática para Primero Medio Introduccion
Producto 4.2.1
03nmerosracionales 141016135909-conversion-gate01 (1)
Cuaderno de Matemática 8º Semestre
Cuaderno de Matemática 3er Año Media
NÚMEROS REALES, DESCOMPOSICIÓN, RECTA NUMÉRICA

Resolucion problema carolina lopez

  • 1. Resolución del problema Lo primero que hago es pensar que es lo que me puede ayudar y si alguna ve resolví algo parecido. Pienso si puedo aplicar alguna propiedad, pero primer busco en internet a que se refiere con expansión decimal. Todo número racional se puede representar por una expansión decimal periódica finita o por una expansión decimal infinita (o simplemente por una expansión decimal periódica). Entonces me está diciendo que calcule si tendrá finitas cifras decimales, infinitas cifras decimales periódicas o no periódicas ósea será un n° irracional 2) puedo decir entonces que por ser una fracción propia el resultado será entre 0 y 1. Pero sigo sin saber cuántos decimales tendrá… 3) Comienzo entonces a probar para distintos valores, pequeños y grandes con a herramienta matemática de Microsoft (heurística: pensar un caso más simple; habiendo resuelto éste, volver al problema inicial y tratar de llevar esa forma de pensar al caso planteado) 4) al ir cambiando me voy dando cuenta que todos los resultados obtenidos se expresan en NOTACION CIENTIFICA por lo que empiezo a suponer que estamos hablando de decimales con finitas cifras decimales, entonces se que se trata de un decimal exacto. 5) Frente a esto comienzo a buscar alguna propiedad que me ayude y encuentro que: Una fracción decimal irreducible sólo puede tener en el denominador los factores primos 2 y5 Fracción decimal: da un decimal exacto que tiene una cantidad finita de números.
  • 2. 6) pienso en que tal vez se pueda resolver con logaritmos por tratarse de exponentes pero reviso y reviso las propiedades de los logaritmos y no logro encontrar una propiedad que me permita saber cuántos decimales tendré por lo que decido probar con más ejemplos (Heurística: analizar casos particulares para buscar regularidades o patrones y generalizar) calculo Resultado 0,0025 0,002 Pero seguía sin encontrar una regularidad seguí haciendo cálculos… muchos cálculos con la herramienta de matemáticas de Microsoft pero como seguía sin poder ver una regularidad tome la decisión de pasarlos a mi cuaderno. (Heurística: verificar usando casos particulares) En la imagen 1 que pongo a continuación se va a ver reflejado hasta el final todo lo que hice para saber cuál era la regularidad que existía entre estos dos exponentes (heurística: analizar casos particulares para buscar regularidades o patrones y generalizar):
  • 3. Comentario [CL1]: Las marcas en color fueron los comienzos de una posible generalidad que queda descartada en la segunda imagen Comentario [CL2]: Cálculos realizados con la herramienta matemática de Microsoft . el } -5 que se observa es lo que yo pensaba que al resolver esos casos me daría como resultado Comentario [CL3]: Lo que se observa al final es lo que dispara la hipótesis final y conclusión final
  • 4. Explico ahora que es lo que pude ver en un principio después de hacer la primera columna que existía una regla cuando que tenía que ver con la relación entre n y m entonces decidí separarlos por los exponentes que me daban ya que todos los resultados obtenidos estaban en notación científica Comentario [CL4]: Lo que se observa en lápiz (más claro) es la suma entre los exponentes Comentario [CL5]: Los manchones en azul son sellos que hizo mi hija de 4 años (tenía que contarlo) Hipótesis 1: el valor del decimal tiene la relación cuando n decimales m el resultado tendrá 5 Cuando n m el resultado tendrá 6 o 7 decimales Con esta hipótesis voy a la columna 2 de la imagen 1 (en la llave del margen escribí lo que supuse que sucedería) y ahí estamos de nuevo sin nada ahora aparece el exponente 8 entonces descarto esta hipótesis y pienso. Hipótesis 2: que sumando los exponentes puedo encontrar una regularidad, resultado que se encuentra debajo de cada cálculo pero nada. Sigo sin encontrar la regularidad Hipótesis 3: vuelvo a empezar ahora los dividí como se observa en la imagen 1 y 3 al final en lápiz (esto era lo último que me quedaba ya estaba a punto de darme por vencida) y entonces ahí comienzo a darme cuenta que la cantidad de decimales tenía que ver con el exponente al que lo elevaba y volví a la imagen 2 y mire de nuevo los exponentes y de
  • 5. una error o redundancia encontré el posible resultado y algo que no había tomado en cuenta. 1° si multiplico los exponentes y lo divido por el menor obtengo el otro exponente “claro es una obviedad” pero que pasaba con el resultado que yo tenía si me faltaba un decimal y ahí estaba claro… si esta expresado en notación científica!!! (Eso era lo que no me permitía ver la regularidad) Entonces pase a mi calculadora y comienzo a realizar los cálculos y a pasarlos de notación científica a decimal… bingo!!!!!! Aparece la generalización Conclusión Siempre que divida, el resultado tendrá tantos decimales como el mayor exponente que utilice ya sea de n o de m