SlideShare una empresa de Scribd logo
Resolución de Triángulos Rectángulos
1) Calcula la altura h del poste teniendo en cuenta los datos de la figura.
2) En la figura, el segmento AC representa una estaca fija al terreno. La altura de la estaca es 3 m. Una cuerda es atada  en el punto A de la estaca, y un hombre echado en el punto B tensa la cuerda de modo que la misma forme un ángulo d 30º con la estaca.
¿A qué distancia el hombre se encuentra del pie de la estaca?
3) Calcula   la altura del tobogán que tiene 5 m de longitud y 50º de inclinación con el piso.
4) A una distancia de 40 m , una torre es vista sobre un ángulo   , como nos muestra la figura. Determina la altura h de la torre si a)    =20º  b)    = 40º
5) Para llegar de un hotel a la cima de una montaña, fueron necesarios 120 m de cabo teleférico. El ángulo de inclinación del cabo es de 35º. ¿Cuál es la altura de la montaña?
 
6) Determina la altura de una nube detectada por un radar conforme al diseño siguiente.
7) Una escalera de un camión de bomberos se puede extender hasta un máximo de 30 m cuando es levantada a un ángulo máximo de 70º. Se sabe que la base de la escalera está colocada a 2 metros del piso. ¿Qué altura en relación al piso puede alcanzar esa escalera?
 
8) Desde lo alto de una torre de 60 m de altura, localizada en una isla, se avista una playa bajo un ángulo de 30º en relación con la horizontal. Para transportar material de la playa hasta la torre, un barquero cobra S/. 5,00 por metro recorrido.
En esas condiciones,  ¿Cuánto recibe en cada transporte que hace?
9) Observa la figura y determina la altura de la Torre Eiffel.  367,2 m 30º 60º
10) Halla la altura del puente, sabiendo que tiene 17 m de largo.    
11) Calcula la altura de la torre, midiendo los ángulos de elevación desde los puntos A y B.  63º 35º A B h 10 m x
12) Observa la figura y determina la altura del faro 52º 71º 36m
13) Un avión vuela horizontalmente a una altura de 10 km en relación a un observador P, situado en la proyección ortogonal de la trayectoria. En el instante t 1 , el avión es visto con un ángulo de 60º y en el instante t 2  con un ángulo de 30º
¿Cuál es la distancia recorrida por el avión en el intervalo t 1 t 2  ?
14) Un navío ve un peñasco con un ángulo de 30º. Avanzando 450 m en dirección al peñasco, ese ángulo pasa a ser de 60º. Calcula la altura del peñasco.
 

Más contenido relacionado

PPT
ACTIVIDAD DE RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULO
PPTX
APLICANDO RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
PPT
Resolucion triangulosrectangulos
PDF
DOCX
DOCX
Trabajo 1 fisica rafael (1)
PDF
Practica Lo Aprendido
DOCX
Trigonometria
ACTIVIDAD DE RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULO
APLICANDO RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
Resolucion triangulosrectangulos
Trabajo 1 fisica rafael (1)
Practica Lo Aprendido
Trigonometria

La actualidad más candente (14)

PPTX
PPSX
Razones trigonometricas
ODP
Triangulos
PDF
Tarea 3 2
DOC
Guía de ejercicios de ángulos
DOC
Guía de ángulos, con programa word+geogebra
PPTX
Razones trigonométricas
PPTX
Física ejercicio mov parabólico Panci Nuñes
DOCX
Semana 15 angulos de elevacion y depresion
DOCX
Resolvemos con geogebra
DOCX
2ºm ejercicio gráfico mru
PDF
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
DOCX
Ejercicios de movimiento parabolico
ODP
Cinemática 4ºeso
Razones trigonometricas
Triangulos
Tarea 3 2
Guía de ejercicios de ángulos
Guía de ángulos, con programa word+geogebra
Razones trigonométricas
Física ejercicio mov parabólico Panci Nuñes
Semana 15 angulos de elevacion y depresion
Resolvemos con geogebra
2ºm ejercicio gráfico mru
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
Ejercicios de movimiento parabolico
Cinemática 4ºeso
Publicidad

Similar a Resolucion triangulosrectangulos (20)

PDF
02 resolución de triángulos rectángulos
PPTX
Trigonometría completo
PDF
Trabajo extraclase razones trigonometricas
DOCX
Problemasfisica1
PPTX
RAZONES TRIGONOMETRICAS
PPTX
RAZONES TRIGONOMETRICAS
PPTX
Razones trigonometricas
PPTX
Razones trigonometricas
PDF
Trigonometria
PDF
Trigonometría i-enunciados2
PDF
Guia semestral mate2 2013
PDF
Semana 15 angulos de elevacion y depresion
PDF
SINTITUL-3.pdf
DOCX
Trabajo de clase no 1 problemas razones trigonometricas
PDF
Razones trigonométricas guión
PDF
Taller no 2 trigonometria grado 10
PPT
Ángulos verticales
PPT
ángulos verticales
02 resolución de triángulos rectángulos
Trigonometría completo
Trabajo extraclase razones trigonometricas
Problemasfisica1
RAZONES TRIGONOMETRICAS
RAZONES TRIGONOMETRICAS
Razones trigonometricas
Razones trigonometricas
Trigonometria
Trigonometría i-enunciados2
Guia semestral mate2 2013
Semana 15 angulos de elevacion y depresion
SINTITUL-3.pdf
Trabajo de clase no 1 problemas razones trigonometricas
Razones trigonométricas guión
Taller no 2 trigonometria grado 10
Ángulos verticales
ángulos verticales
Publicidad

Más de beatrizjyj2011 (20)

RTF
TRABAJO PRACTICO DE MAPLE 12
RTF
PRIMERA PARTE DEL EXAMEN FINAL
RTF
Examen final de wilfredo
RTF
EXAMEN FINAL DE BEATRIZ HERRERA
PDF
Examen final de copa wilfredo
DOCX
Sopa de letras y salto del caballo
DOCX
Trabajo en clases
DOCX
Trabajos realizados durante la clase
DOCX
Trabajos realizados durante la clase
PDF
Planilla de notas
PDF
Estadistica del curso
PPT
Tema de movimiento rectilineo uniforme
DOCX
Plan de unidad_de_aprendisaje_de_paco[1]
DOCX
Plan de unidad_de_aprendisaje_de_paco[1]
DOCX
Plan de unidad_de_aprendisaje_de_paco[1]
DOCX
Movimiento rectilineo u.[1]
PDF
Evaluacion sumativa(1)
DOCX
Diagnostico de m.r.u.[1]
DOCX
PLANILLA DE CALIFICACIONES
PDF
TEOREMA DE PITAGORA
TRABAJO PRACTICO DE MAPLE 12
PRIMERA PARTE DEL EXAMEN FINAL
Examen final de wilfredo
EXAMEN FINAL DE BEATRIZ HERRERA
Examen final de copa wilfredo
Sopa de letras y salto del caballo
Trabajo en clases
Trabajos realizados durante la clase
Trabajos realizados durante la clase
Planilla de notas
Estadistica del curso
Tema de movimiento rectilineo uniforme
Plan de unidad_de_aprendisaje_de_paco[1]
Plan de unidad_de_aprendisaje_de_paco[1]
Plan de unidad_de_aprendisaje_de_paco[1]
Movimiento rectilineo u.[1]
Evaluacion sumativa(1)
Diagnostico de m.r.u.[1]
PLANILLA DE CALIFICACIONES
TEOREMA DE PITAGORA

Resolucion triangulosrectangulos

  • 2. 1) Calcula la altura h del poste teniendo en cuenta los datos de la figura.
  • 3. 2) En la figura, el segmento AC representa una estaca fija al terreno. La altura de la estaca es 3 m. Una cuerda es atada en el punto A de la estaca, y un hombre echado en el punto B tensa la cuerda de modo que la misma forme un ángulo d 30º con la estaca.
  • 4. ¿A qué distancia el hombre se encuentra del pie de la estaca?
  • 5. 3) Calcula la altura del tobogán que tiene 5 m de longitud y 50º de inclinación con el piso.
  • 6. 4) A una distancia de 40 m , una torre es vista sobre un ángulo  , como nos muestra la figura. Determina la altura h de la torre si a)  =20º b)  = 40º
  • 7. 5) Para llegar de un hotel a la cima de una montaña, fueron necesarios 120 m de cabo teleférico. El ángulo de inclinación del cabo es de 35º. ¿Cuál es la altura de la montaña?
  • 8.  
  • 9. 6) Determina la altura de una nube detectada por un radar conforme al diseño siguiente.
  • 10. 7) Una escalera de un camión de bomberos se puede extender hasta un máximo de 30 m cuando es levantada a un ángulo máximo de 70º. Se sabe que la base de la escalera está colocada a 2 metros del piso. ¿Qué altura en relación al piso puede alcanzar esa escalera?
  • 11.  
  • 12. 8) Desde lo alto de una torre de 60 m de altura, localizada en una isla, se avista una playa bajo un ángulo de 30º en relación con la horizontal. Para transportar material de la playa hasta la torre, un barquero cobra S/. 5,00 por metro recorrido.
  • 13. En esas condiciones, ¿Cuánto recibe en cada transporte que hace?
  • 14. 9) Observa la figura y determina la altura de la Torre Eiffel. 367,2 m 30º 60º
  • 15. 10) Halla la altura del puente, sabiendo que tiene 17 m de largo.    
  • 16. 11) Calcula la altura de la torre, midiendo los ángulos de elevación desde los puntos A y B. 63º 35º A B h 10 m x
  • 17. 12) Observa la figura y determina la altura del faro 52º 71º 36m
  • 18. 13) Un avión vuela horizontalmente a una altura de 10 km en relación a un observador P, situado en la proyección ortogonal de la trayectoria. En el instante t 1 , el avión es visto con un ángulo de 60º y en el instante t 2 con un ángulo de 30º
  • 19. ¿Cuál es la distancia recorrida por el avión en el intervalo t 1 t 2 ?
  • 20. 14) Un navío ve un peñasco con un ángulo de 30º. Avanzando 450 m en dirección al peñasco, ese ángulo pasa a ser de 60º. Calcula la altura del peñasco.
  • 21.