2
Lo más leído
3
Lo más leído
16
Lo más leído
LÍNEA VERTICAL
La línea vertical es perpendicular a la horizontal, de modo que aparecerá como un punto en la vista
superior. Se apreciará en su longitud rea en la vista frontal, en longitud real en la vista lateral y en
longitud real en una vista auxiliar proyectada sobre un plano auxiliar perpendicular al plano horizontal
de proyección.




                                                       S
                                                       F   LD
                                     A                                     A


                         línea vertical
                                          Longitud                        (LR)
                                          Real (LR)




                                     B                                     B
                                                                                                              ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL




                                                                                              Universidad
                                                                                              Industrial de
                                                                                               Santander

                                                                                                               D.I: Gonzalo Ramírez G.
LÍNEA HORIZONTAL
La línea horizontal aparecerá en longitud real al verla desde arriba porque es paralela al plano
superior de proyección.


                                Longitud           B
                                Real (LR)



                         A




                                                       S
                                                       F   LD




                         A                         B        A                    B

                                línea horizontal



                                                                                                          ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL




                                                                                          Universidad
                                                                                          Industrial de
                                                                                           Santander

                                                                                                           D.I: Gonzalo Ramírez G.
LÍNEA INCLINADA LATERAL
La línea inclinada es cualquier línea no vertical ni horizontal, paralela al plano frontal o al plano de
perfil de proyección. Una línea inclinada tendrá su longitud real en la vista frontal o en la lateral.


                                    A




                                    B


                                                         S
                                                         F   LD
                                    A                                         A



                                                                         Longitud
                                                                         Real (LR)




                                    B                               B
                                                                                                                ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL




                                                                                                Universidad
                                                                                                Industrial de
                                                                                                 Santander

                                                                                                                 D.I: Gonzalo Ramírez G.
LÍNEA INCLINADA FRONTAL
La línea inclinada es cualquier línea no vertical ni horizontal, paralela al plano frontal o al plano de
perfil de proyección. Una línea inclinada tendrá su longitud real en la vista frontal o en la lateral.



                                    A                B




                                                            S
                                                            F    LD
                                                    B                           B

                                                Longitud
                                                Real (LR)



                                    A                                           A
                                                                                                               ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL




                                                                                               Universidad
                                                                                               Industrial de
                                                                                                Santander

                                                                                                                D.I: Gonzalo Ramírez G.
LÍNEA OBLICUA
Longitud                     La línea oblicua no aparecerá en con su
Real (LR)                    longitud real en ninguna de las vistas
                             principales porque está inclinada con respecto
                             a todos los planos principales de proyección.
            A                En un dibujo, la proyección en longitud real de
                S            una línea recta
                             oblicua aparecerá en una vista suplementaria
                             A (auxiliar).
                A
       B



                    S
                    F   LD
                A                         A



                                                                                   ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL




                                                                   Universidad

       B                            B                              Industrial de
                                                                    Santander

                                                                                    D.I: Gonzalo Ramírez G.
LONGITUD REAL
Para poder hallar la L.R. es necesario que en la vista anterior la linea sea paralela a la línea
de referencia o que se vea como punto.




                                                           A                B


                                  S                                                   S
                                  F   LD                                              F         LD


                A                                                           B

    Longitud                                       Longitud
    Real (LR)                                      Real (LR)

                                                                                                          ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL




                B                                                                         Universidad
                                                                                          Industrial de
                                                                                           Santander

                                                           A                                               D.I: Gonzalo Ramírez G.
RUMBO (DIRECCIÓN)
El rumbo de una línea es el ángulo horizontal agudo (<90°) que forma con un meridiano de
referencia, generalmente se toma como tal una línea Norte-Sur que puede estar definida
por el N geográfico o el N magnético

Para efectos prácticos nuestro norte siempre estará ubicado en la parte superior del papel
Siempre se expresa vista superior.

                                              N          A
                                D
                                          45°   30°

                                                  O
                        w                                        E
 LINEA       RUMBO
                               C        50°
  OA          NE 30°                            30°
  OB          SE 30°
                                                        B
  OC

  OD
              SW 60°

              NW 45°
                                              S                                    Universidad
                                                                                   Industrial de
                                                                                    Santander
                                                                                                   ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL




                                                                                                    D.I: Gonzalo Ramírez G.
PENDIENTE
                              PENDIENTE DE UNA RECTA
                              Es el ángulo vertical de elevación formado por una
                              línea en longitud real y el plano horizontal que pasa
                              por el pie o parte superior de la misma línea.
B                A
                              SIGNO DE LA PENDIENTE
                              La pendiente será positiva (+) o ascendente si la
                              línea se acerca a la línea auxiliar o de referencia
                     S        que está sobre ella.
                     F   LD   Será negativa (-) o descendente si la línea se aleja
                              de la línea auxiliar o de referencia que está sobre
                              ella.

                              Nota: Una vista inclinada puede mostrar la longitud
B    Longitud                 verdadera de una línea; pero no puede mostrar la
     Real (LR)                pendiente verdadera de la línea porque un plano
                              horizontal no puede aparecer como un filo en la
                              vista inclinada.


    45°(+)
                 A                                                                     ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL




                                                                       Universidad
                                                                       Industrial de
                                                                        Santander

                                                                                        D.I: Gonzalo Ramírez G.
PENDIENTE
                            A1

          TE
     DIEN
 PEN
            16°                         1
                  LR                     S
 B1                                AS


     BS                                      S
                                             F
     BF


B2                                 AF
                                     F
                                    2

               LR
                                                                 ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL




                                                 Universidad
                              A2                 Industrial de
                                                  Santander

      Longitud real pero no pendiente                             D.I: Gonzalo Ramírez G.
PENDIENTE



                                    S
                                            B


                                M               O
B                      (LR)                                          A
                                        O
       PE
PL



          ND
   ANO




                                                    C
             IEN
               T
                 HO




                                                                     S
                  E
                    RIZ




                                                                     F   LD
                                                O
                       ON




                                                                                              O
                          TA
                            L




                                                          (LR)                    (LR)


                                                    PENDIENTE                              PENDIENTE

                                        B       C                A            C          PLANO PENDIENTE
                                                                                                           Universidad
                                                                                                                           ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL




                                                                                                           Industrial de
                                                                                                            Santander

                                                                                                                            D.I: Gonzalo Ramírez G.
RECTAS QUE SE INTERSECAN
* El punto de intersección es un punto que está en las dos rectas.

* Se necesitan al menos dos proyecciones para verificar la intersección.
* Si las proyecciones adyacentes del punto de cruzamiento de las rectas aparece alineada,
entonces las rectas se intersecan.




                                 c                    b



                                            x

                            a
                                                             d
                        S

                        F
                            a´                               d´
                                            x´
                                                                                                       ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL




                                                                                       Universidad
                                                                                       Industrial de
                                 c´                                                     Santander


                                                      b´                                                D.I: Gonzalo Ramírez G.
RECTAS QUE SE INTERSECAN
                     Caso especial



               c
                    b
           x
    a                                    El alineamiento
S              d                         prueba la intersección
                                                                       c
F              c´             LD
    a´                               a
               x´                                  x

                    b´                                                 b
               d´                    d

                                                                              ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL




                                                              Universidad
                                                              Industrial de
                                                               Santander

                                                                               D.I: Gonzalo Ramírez G.
RECTAS QUE SE CRUZAN

          g
               f
          z
    e
          l
S
                             se cruzan pero no se cortan                      g
F         g´            LD
    e´                           e
          z´                              z

                   f´
          l´                 l                                                         f

                                                                  ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL




                                                  Universidad
                                                  Industrial de
                                                   Santander

                                                                   D.I: Gonzalo Ramírez G.
Rectas paralelas
* Cuando las rectas son paralelas, todos los            ab   cd
puntos que la conforman están a la misma
distancia (equidistantes)

*    Se requieren tres proyecciones para
determinar si las rectas son paralelas, o si son   S
oblicuas entre sí.
                                                                                 ca
                                                   F   a´         c´
* Si son paralelas, aparecerán de esa forma al
menos tres proyecciones, con dos
excepciones:

1. Cuando las rectas aparezcan como puntos.
2. Cando las rectas aparecen una detrás de
otra.
                                                       b´         d´               db

                                                                                       ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL




                                                                       Universidad
                                                                       Industrial de
                                                                        Santander

                                                                                        D.I: Gonzalo Ramírez G.
Rectas perpendiculares
     C
                                          C

                                  B
          LR
     B         D

                                              D

     A                       A

S
F


    BC    LR   D             DB       C




     A                   A
                                                                  ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL




                   F P                            Universidad
                                                  Industrial de
                                                   Santander

                                                                   D.I: Gonzalo Ramírez G.
Mínima distancia
                   Punto a una recta
         e-f
                       e               LR
    MD
                                            f

y
          2
               1
                       1

                           S                    f
                               e
                                   y

                   S

                   F               y
                                                f
                                                                    ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL




                                                    Universidad
                                                    Industrial de
                                                     Santander

                               e                                     D.I: Gonzalo Ramírez G.
Mínima distancia
                      Rectas paralelas
                                              MD
                           d

            LR

    c             b
            LR
        a
S




    c   a         b         d            a   b c   d                   ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL




                                                       Universidad
                                                       Industrial de
                                                        Santander

                                                                        D.I: Gonzalo Ramírez G.
Mínima distancia
          b                 rectas oblicuas
                                         b

    90°




    MD        c-d           c
                                    LR       d
a
                        a

                                                     d
                                                 b
                                c




                                a
                    S
                    F
                                a
                                                 d

                                c                                        ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL




                                                         Universidad
                                                         Industrial de
                                                          Santander


                                                 b                        D.I: Gonzalo Ramírez G.

Más contenido relacionado

PDF
GEOMETRIA DESCRIPTIVA NAKAMURA.pdf
PPTX
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
PPTX
Arquitectura republicana
DOC
Tabla de modulos de elasticidad
PPT
Mapa conceptual adulto mayor
PDF
Teoremas sobre ecuaciones
DOCX
Granulometria informe-de-suelos-1-4
PDF
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
GEOMETRIA DESCRIPTIVA NAKAMURA.pdf
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
Arquitectura republicana
Tabla de modulos de elasticidad
Mapa conceptual adulto mayor
Teoremas sobre ecuaciones
Granulometria informe-de-suelos-1-4
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN

La actualidad más candente (20)

PPT
Geometría Descriptiva. Distancias
PPT
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
PPTX
Errores en topografía ♥
PDF
Descriptiva planos
PPTX
Metodo nodos y secciones
PPSX
Proyecciones del plano
DOCX
Geometria descriptiva
PPTX
Tipos de apoyo y calculo de reacciones resistencia
DOCX
Estructuras de arco
PPTX
Concepto de rumbo y azimut
PDF
378942834-Cuaderno-de-trabajo-de-topografia-pdf.pdf
PDF
geometria descriptiva_proyecciones
DOCX
Nivelacion geometrica de precision
PPT
Levantamiento topografia
PDF
Ejercicios de topografia (ocampo)
PDF
Propiedades de secciones planas transversales en vigas
PDF
Geometría Descriptiva
PDF
Proyecciones y vistas de un objeto
PDF
PDF
Capitulo 5 estatica
Geometría Descriptiva. Distancias
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
Errores en topografía ♥
Descriptiva planos
Metodo nodos y secciones
Proyecciones del plano
Geometria descriptiva
Tipos de apoyo y calculo de reacciones resistencia
Estructuras de arco
Concepto de rumbo y azimut
378942834-Cuaderno-de-trabajo-de-topografia-pdf.pdf
geometria descriptiva_proyecciones
Nivelacion geometrica de precision
Levantamiento topografia
Ejercicios de topografia (ocampo)
Propiedades de secciones planas transversales en vigas
Geometría Descriptiva
Proyecciones y vistas de un objeto
Capitulo 5 estatica
Publicidad

Destacado (15)

PPT
PUNTO, RECTA Y PLANO
PPTX
Verdadera magnitud. plano visto de filo
PPTX
Verdadera longitud de una linea
PPT
Método de Monge
PPT
Las líneas según su dirección
PPSX
La línea
PPTX
Geometria
PPTX
Normalizacion y acotacion
PPTX
Generacion de una familia
PPT
Geometria descriptiva
PPT
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
PPT
Clasificación de las Líneas
PPT
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
PPS
Los elementos básicos del lenguaje plástico
PDF
Geometria descriptiva
PUNTO, RECTA Y PLANO
Verdadera magnitud. plano visto de filo
Verdadera longitud de una linea
Método de Monge
Las líneas según su dirección
La línea
Geometria
Normalizacion y acotacion
Generacion de una familia
Geometria descriptiva
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
Clasificación de las Líneas
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Geometria descriptiva
Publicidad

Más de Gonzalo Ramírez Gómez (20)

PPTX
Actores y transformación
PPTX
PPTX
Percepción, teoría Gestald
PPTX
Fuentes primarias
PPT
Bauhaus and Vchutemas
PPT
Paradigmas de investigación
PPTX
Prehistoria del diseño
PPTX
Objetos y semiótica
PDF
Diseño como núcleo significativo
PDF
La semiótica en el estudio de los objetos de diseño
PPTX
Problema de investigación y objetivos
PDF
Normas APA guía sexta edición
PDF
PDF
Apa guía de redacción
PDF
Apa format 6th edition
DOCX
Cómo plantear el problema de investigación
PPT
Trayectorias de objetos
DOCX
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Actores y transformación
Percepción, teoría Gestald
Fuentes primarias
Bauhaus and Vchutemas
Paradigmas de investigación
Prehistoria del diseño
Objetos y semiótica
Diseño como núcleo significativo
La semiótica en el estudio de los objetos de diseño
Problema de investigación y objetivos
Normas APA guía sexta edición
Apa guía de redacción
Apa format 6th edition
Cómo plantear el problema de investigación
Trayectorias de objetos
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Resumen descriptiva

  • 1. LÍNEA VERTICAL La línea vertical es perpendicular a la horizontal, de modo que aparecerá como un punto en la vista superior. Se apreciará en su longitud rea en la vista frontal, en longitud real en la vista lateral y en longitud real en una vista auxiliar proyectada sobre un plano auxiliar perpendicular al plano horizontal de proyección. S F LD A A línea vertical Longitud (LR) Real (LR) B B ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL Universidad Industrial de Santander D.I: Gonzalo Ramírez G.
  • 2. LÍNEA HORIZONTAL La línea horizontal aparecerá en longitud real al verla desde arriba porque es paralela al plano superior de proyección. Longitud B Real (LR) A S F LD A B A B línea horizontal ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL Universidad Industrial de Santander D.I: Gonzalo Ramírez G.
  • 3. LÍNEA INCLINADA LATERAL La línea inclinada es cualquier línea no vertical ni horizontal, paralela al plano frontal o al plano de perfil de proyección. Una línea inclinada tendrá su longitud real en la vista frontal o en la lateral. A B S F LD A A Longitud Real (LR) B B ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL Universidad Industrial de Santander D.I: Gonzalo Ramírez G.
  • 4. LÍNEA INCLINADA FRONTAL La línea inclinada es cualquier línea no vertical ni horizontal, paralela al plano frontal o al plano de perfil de proyección. Una línea inclinada tendrá su longitud real en la vista frontal o en la lateral. A B S F LD B B Longitud Real (LR) A A ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL Universidad Industrial de Santander D.I: Gonzalo Ramírez G.
  • 5. LÍNEA OBLICUA Longitud La línea oblicua no aparecerá en con su Real (LR) longitud real en ninguna de las vistas principales porque está inclinada con respecto a todos los planos principales de proyección. A En un dibujo, la proyección en longitud real de S una línea recta oblicua aparecerá en una vista suplementaria A (auxiliar). A B S F LD A A ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL Universidad B B Industrial de Santander D.I: Gonzalo Ramírez G.
  • 6. LONGITUD REAL Para poder hallar la L.R. es necesario que en la vista anterior la linea sea paralela a la línea de referencia o que se vea como punto. A B S S F LD F LD A B Longitud Longitud Real (LR) Real (LR) ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL B Universidad Industrial de Santander A D.I: Gonzalo Ramírez G.
  • 7. RUMBO (DIRECCIÓN) El rumbo de una línea es el ángulo horizontal agudo (<90°) que forma con un meridiano de referencia, generalmente se toma como tal una línea Norte-Sur que puede estar definida por el N geográfico o el N magnético Para efectos prácticos nuestro norte siempre estará ubicado en la parte superior del papel Siempre se expresa vista superior. N A D 45° 30° O w E LINEA RUMBO C 50° OA NE 30° 30° OB SE 30° B OC OD SW 60° NW 45° S Universidad Industrial de Santander ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL D.I: Gonzalo Ramírez G.
  • 8. PENDIENTE PENDIENTE DE UNA RECTA Es el ángulo vertical de elevación formado por una línea en longitud real y el plano horizontal que pasa por el pie o parte superior de la misma línea. B A SIGNO DE LA PENDIENTE La pendiente será positiva (+) o ascendente si la línea se acerca a la línea auxiliar o de referencia S que está sobre ella. F LD Será negativa (-) o descendente si la línea se aleja de la línea auxiliar o de referencia que está sobre ella. Nota: Una vista inclinada puede mostrar la longitud B Longitud verdadera de una línea; pero no puede mostrar la Real (LR) pendiente verdadera de la línea porque un plano horizontal no puede aparecer como un filo en la vista inclinada. 45°(+) A ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL Universidad Industrial de Santander D.I: Gonzalo Ramírez G.
  • 9. PENDIENTE A1 TE DIEN PEN 16° 1 LR S B1 AS BS S F BF B2 AF F 2 LR ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL Universidad A2 Industrial de Santander Longitud real pero no pendiente D.I: Gonzalo Ramírez G.
  • 10. PENDIENTE S B M O B (LR) A O PE PL ND ANO C IEN T HO S E RIZ F LD O ON O TA L (LR) (LR) PENDIENTE PENDIENTE B C A C PLANO PENDIENTE Universidad ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL Industrial de Santander D.I: Gonzalo Ramírez G.
  • 11. RECTAS QUE SE INTERSECAN * El punto de intersección es un punto que está en las dos rectas. * Se necesitan al menos dos proyecciones para verificar la intersección. * Si las proyecciones adyacentes del punto de cruzamiento de las rectas aparece alineada, entonces las rectas se intersecan. c b x a d S F a´ d´ x´ ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL Universidad Industrial de c´ Santander b´ D.I: Gonzalo Ramírez G.
  • 12. RECTAS QUE SE INTERSECAN Caso especial c b x a El alineamiento S d prueba la intersección c F c´ LD a´ a x´ x b´ b d´ d ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL Universidad Industrial de Santander D.I: Gonzalo Ramírez G.
  • 13. RECTAS QUE SE CRUZAN g f z e l S se cruzan pero no se cortan g F g´ LD e´ e z´ z f´ l´ l f ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL Universidad Industrial de Santander D.I: Gonzalo Ramírez G.
  • 14. Rectas paralelas * Cuando las rectas son paralelas, todos los ab cd puntos que la conforman están a la misma distancia (equidistantes) * Se requieren tres proyecciones para determinar si las rectas son paralelas, o si son S oblicuas entre sí. ca F a´ c´ * Si son paralelas, aparecerán de esa forma al menos tres proyecciones, con dos excepciones: 1. Cuando las rectas aparezcan como puntos. 2. Cando las rectas aparecen una detrás de otra. b´ d´ db ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL Universidad Industrial de Santander D.I: Gonzalo Ramírez G.
  • 15. Rectas perpendiculares C C B LR B D D A A S F BC LR D DB C A A ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL F P Universidad Industrial de Santander D.I: Gonzalo Ramírez G.
  • 16. Mínima distancia Punto a una recta e-f e LR MD f y 2 1 1 S f e y S F y f ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL Universidad Industrial de Santander e D.I: Gonzalo Ramírez G.
  • 17. Mínima distancia Rectas paralelas MD d LR c b LR a S c a b d a b c d ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL Universidad Industrial de Santander D.I: Gonzalo Ramírez G.
  • 18. Mínima distancia b rectas oblicuas b 90° MD c-d c LR d a a d b c a S F a d c ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL Universidad Industrial de Santander b D.I: Gonzalo Ramírez G.