SlideShare una empresa de Scribd logo
Programas Municipales
de Ordenamiento Territorial
Subsecretaría de Desarrollo Urbano y
Ordenación del Territorio
Dirección General de Desarrollo Territorial
Dirección General Ajunta de Ordenación del Territorio
Febrero de 2011
El Ordenamiento Territorial es la herramienta de planeación para
cumplir los propósitos de desarrollo territorial.
El Desarrollo Territorial es un proceso permanente que tiene como
fin último contribuir a mejorar el nivel de vida de la población,
mediante estrategias que regulen:
• La ocupación y uso del territorio en zonas aptas para el desarrollo;
• La integración de los asentamientos humanos en función de la
dinámica económica, la movilidad y conectividad;
• El aprovechamiento de los recursos locales y un mejor acceso a
los servicios, la infraestructura y el equipamiento;
• La reducción de la vulnerabilidad de los asentamientos ante
fenómenos naturales y de impactos al medio ambiente.
¿Qué es y para qué sirve el Ordenamiento
Territorial?
Marco Normativo:
Ley General de Asentamientos Humanos
Artículo 6º
Las atribuciones que en materia de ordenamiento territorial de los
asentamientos humanos y de desarrollo urbano de los centros de población
tiene el Estado, serán ejercidas de manera concurrente por la Federación,
las entidades federativas y los municipios, en el ámbito de la competencia
que les determina la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Artículo 7º , Fracc. VIII.
Corresponde a la Federación, a través de la SEDESOL, “…coordinarse con
las entidades federativas y los municipios, con la participación de los
sectores social y privado, en la realización de acciones e inversiones para el
ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y el desarrollo urbano
de los centros de población, mediante la celebración de convenios y
acuerdos;…”
Artículo 2º, Fracc. XIV.
Ordenamiento territorial de los asentamientos humanos: el proceso de
distribución equilibrada y sustentable de la población y de las actividades
económicas en el territorio nacional;
Programa Hábitat 2011. Objetivos
Articular los objetivos de la política social
con los de la política de desarrollo urbano
y ordenamiento territorial del Gobierno
Federal.
 Contribuir a reducir la pobreza urbana y
mejorar la calidad de vida de los habitantes
de las zonas urbanas marginadas.
Programa Hábitat 2011. Reglas de operación
3.5 Tipos y montos de apoyo
3.5.1. Líneas de acción apoyadas y criterios de prioridad:
En cualquier
momento
Elaboración o actualización de
planes y programas municipales
de desarrollo urbano y de
ordenamiento territorial.
Promoción del
Desarrollo Urbano
Prioridad Línea de acción Modalidad
MODALIDAD PROMOCIÓN DEL DESARROLLO URBANO
 Fortalecimiento de capacidades de gobiernos locales para la planeación, y gestión
de los gobiernos municipales en materia de desarrollo social y urbano y de
ordenamiento territorial, entre otras.
Las Reglas de Operación Hábitat 2011
3.5.2. Montos de apoyo
Elaboración o actualización de
programas de ordenamiento
territorial
$750,000.00 (Setecientos
cincuenta mil pesos 00/100 M.N.)
por documento.
Objeto del subsidio Monto máximo de subsidio federal
Aportación federal de hasta 70%
Aportación local de al menos el 30%
Elaboración o actualización de
programas de ordenamiento
territorial de zonas metropolitanas
$1,750,000.00 (Un millón,
setecientos cincuenta mil pesos
00/100 M.N.) por proyecto.
Revisión de
propuestas
Autorización Ejecución Entrega-
recepción
Las Reglas de Operación Hábitat 2011
4.2 Proceso de operación
Anexo técnico. Apertura programática as de
Modalidad Programa Subprograma Denominación
Unidad de
medida
Promoción
del Desarrollo
Urbano
PD 1
Fomento al desarrollo urbano
Planes y programas municipales
E) Elaboración de Programas de
Ordenamiento Territorial de CD
F) Actualización de Programas de
Ordenamiento Territorial de CD
G) Elaboración de Programas de
Ordenamiento Territorial de ZM
H) Actualización de Programas de
Ordenamiento Territorial de ZM
Documento
Documento
Documento
Documento
Resumen.pmot
Elaboración del formato PH-01. Anexo Técnico
Vertiente 1. Hábitat Vertiente General
Modalidad Programa Subprograma Denominación
Unidad de
medida
Promoción
del
Desarrollo
Urbano
PD 1
Fomento al desarrollo urbano
Planes y programas municipales
E) Elaboración de Programas de
Ordenamiento Territorial de CD
F) Actualización de Programas de
Ordenamiento Territorial de CD
G) Elaboración de Programas de
Ordenamiento Territorial de ZM
H) Actualización de Programas de
Ordenamiento Territorial de ZM
Documento
Documento
Documento
Documento
ESTRUCTURA FINANCIERA METAS BENEFICIARIOS
TOTAL FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL BENEF OTROS U MED CANT H M HOGAR
100%
Hasta
70%
Al menos
30%
Docu
mento
1
Total
censal
del
mpio.
Total
censal
del
mpio.
Total
censal
del mpio.
DENOMINACIÓN DE LA OBRA O ACCIÓN: Programa de Ordenamiento
Territorial de (Nombre del municipio o zona metropolitana)
POLÍGONO HÁBITAT: 0 (Sin polígono)
COLONIA O BARRIO: Nombre del municipio (o municipios si es un POT
de ZM)
FORMA DE EJECUCIÓN: Contrato (C)
Elaboración del formato PH-01. Anexo Técnico
CARACTERÍSTICAS
ESPECIFICAS:
El Programa de Ordenamiento Territorial es un
instrumento de planeación que orienta el proceso de
distribución equilibrada y sustentable de la población y
las actividades económicas en el territorio, para
contribuir a mejorar el nivel de vida de los habitantes y
mejorar el entorno de los asentamientos humanos.
El contenido del programa se estructura en fases y
se elaborará bajo los términos de referencia y
metodología de la SEDESOL.
Elaboración del formato PH-01. Anexo Técnico
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
CONCEPTOS GENERALES
UNIDAD DE
MEDIDA
CANTIDAD MONTO*
Fase 1. Sistema de Coordinación
Fase 2. Análisis para el Programa
Municipal de Ordenamiento Territorial
Fase 3. Formulación del Programa
Modelo de Ordenamiento Territorial
Fase 4. Ejecución del Programa
Municipal de Ordenamiento Territorial
Estudio
Estudio
Estudio
Estudio
1
1
1
1
10%
40%
30%
20%
TOTAL 100 %
* Se refiere al % aproximado del costo total de PMOT
Elaboración del formato PH-01. Anexo Técnico
Revisión de
propuestas
Autorización Ejecución Entrega-
recepción
Las Reglas de Operación Hábitat 2011
4.2 Proceso de operación
Revisión técnica y normativa de Términos de referencia y programa de actividades
La Guía Metodológica, comprende:
1. Marco conceptual
2. El ordenamiento territorial en México
3. La elaboración de programas municipales de ordenamiento
territorial
- Fase 1. Sistema de coordinación
- Fase 2. Análisis para el Programa Municipal de Ordenamiento
Territorial
- Fase 3. Formulación del PMOT
- Fase 4. Ejecución del PMOT
- Fase 5. Seguimiento y evaluación de resultados
4. Conclusiones
Términos de referencia
Disponible en :
http://www.sedesol.gob.mx/archivos/339/file/Guia_metodologica.pdf
Revisión de
propuestas
Autorización
Entrega-
recepción
Las Reglas de Operación Hábitat 2011
4.2 Proceso de operación
Ejecución
• Capacitación y asistencia técnica
• Solicitud de avances conforme a los términos de
referencia y programa de actividades
• Programación de talleres
• Integración del Comité de Ordenamiento Territorial en
Sesión de Cabildo.
• Dictaminación y validación de avances
Lineamientos de operación del Programa Hábitat
Numeral 6.3.2. Elaboración o actualización de programas de ordenamiento territorial
• Experiencia profesional en análisis y planeación territorial, desarrollo urbano-regional
y análisis socioeconómico del territorio.
• Cuadros profesionales en las siguientes áreas:
• Planeación Territorial
• Geografía
• Derecho y Gestión Pública
• Economía
• Demografía y análisis estadístico
• Sistemas de Información Geográfica
• Talleres participativos
Revisión de
propuestas
Autorización
Entrega-
recepción
Ejecución
Lineamientos de operación del Programa Hábitat
Numeral 6.3.2. Elaboración o actualización de programas de ordenamiento territorial
Perfil del equipo de trabajo:
Las Reglas de Operación Hábitat 2011
4.2 Proceso de operación
Revisión de
propuestas
Autorización
Entrega-
recepción
Ejecución
Las Reglas de Operación Hábitat 2011
4.2 Proceso de operación
• Validación técnica por parte de la DGDT
• Envío a Cabildo, para su consideración.
• Entrega de Acta de Sesión de Cabildo
• Envío a la Delegación de la copia impresa y digitalizada
En cualquier
momento
Instalación y fortalecimiento de Observatorios
Urbanos Locales y de Agencias de Desarrollo
Urbano en las ciudades y zonas
metropolitanas, así como el fortalecimiento
de Institutos Municipales de Planeación.
Promoción del
Desarrollo Urbano
Prioridad Línea de acción Modalidad
Instalación de una Agencia de Desarrollo
Urbano o un Observatorio Urbano Local.
Este apoyo se otorgará en una sola
ocasión.
$50,000.00 (Cincuenta mil pesos
00/100 M.N.) por Agencia u
Observatorio.
Objeto del subsidio Monto máximo de subsidio federal
En este caso la aportación federal es de 50% y 50% local.
• El Programa Hábitat proporciona recursos para el fortalecimiento del
IMPLAN, que de ser el caso, contribuirían a sus funciones de coordinación en
caso de realizar un PMOT.
Acciones complementarias a los Programas de
Ordenamiento Territorial
Acciones complementarias a los Programas de
Ordenamiento Territorial
Modalidad Programa Subprograma Denominación
Unidad de
medida
Promoción
del
Desarrollo
Urbano
PD
2
3
7
Elaboración de estudios en
los Polígonos Hábitat.
Capacitación y asistencia
técnica a municipios.
Institutos Municipales de
Planeación
Documento
Taller
Curso
Curso
Lote de
Equipo
Documento
• Apertura programática
Mtro. Juan Carlos Zentella Gómez
Director General Adjunto de Ordenación del Territorio
juan.zentella@sedesol.gob.mx
01(55) 5080 0973 (Directo)
01(55) 5080 0940 / Ext. 57350
Mtra. Jessica Karina Bautista Vergara
Directora de Política Territorial
karina.bautista@sedesol.gob.mx
01 (55) 5080 0940 / Ext. 57308 y 57329
Lic. Bernardino Esteban Rosas Flores.
Subdirector de Coordinación Interinstitucional
bernardino.rosas@sedesol.gob.mx
01 (55) 5080 0940 / Ext. 57324
Dirección General Adjunta de Ordenación del
Territorio

Más contenido relacionado

PDF
19827951 plan-de-ordenamiento-territorial
PPTX
Planificacion urbana ppdi
PPTX
Diapositivas ds 004-2011-vivienda
PPT
Instrumentos De Ordenamiento Territorial
PDF
Regulación Urbana
PDF
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
PPT
Plan de desarrollo urbano clase
PDF
UNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN
19827951 plan-de-ordenamiento-territorial
Planificacion urbana ppdi
Diapositivas ds 004-2011-vivienda
Instrumentos De Ordenamiento Territorial
Regulación Urbana
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Plan de desarrollo urbano clase
UNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN

La actualidad más candente (20)

PDF
Gaceta 11 2014
PPTX
Instrumentos de Planificación, Gestión y Financiación
PDF
Cumplimiento de metas de gobierno 2016
PPTX
Plan de desarrollo urbano municipal
PPT
Arquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGT
PDF
Manual desarrollo urbano
PPT
Planificacion urbana clase
PPTX
PLANES DE DESARROLLO URBANO
PDF
Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...
PDF
Acuerdo municipal 024 de 2009 slp
PDF
Resumen Ejecutivo EOT Monsefú
PPSX
7 planificación urbana diagnóstico
PDF
Directrices de Ordenamiento Territorial de Cundinamarca
PDF
Plan nacional de Desarrollo Urbano y ordenamiento territorial.
PDF
PDF
Componente general del pot
PPT
Acondicionamiento Territorial Peru Conceptos BáSicos
PDF
Cartilla unidad 5 fases y contenido de la revisión y ajuste del POT
PPTX
Planificación Urbana
PPT
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Gaceta 11 2014
Instrumentos de Planificación, Gestión y Financiación
Cumplimiento de metas de gobierno 2016
Plan de desarrollo urbano municipal
Arquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGT
Manual desarrollo urbano
Planificacion urbana clase
PLANES DE DESARROLLO URBANO
Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...
Acuerdo municipal 024 de 2009 slp
Resumen Ejecutivo EOT Monsefú
7 planificación urbana diagnóstico
Directrices de Ordenamiento Territorial de Cundinamarca
Plan nacional de Desarrollo Urbano y ordenamiento territorial.
Componente general del pot
Acondicionamiento Territorial Peru Conceptos BáSicos
Cartilla unidad 5 fases y contenido de la revisión y ajuste del POT
Planificación Urbana
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Publicidad

Similar a Resumen.pmot (20)

PDF
Guía formulación planes ordenamiento
PDF
Adopci n pot_preliminar(1)
PPTX
Plan de Ordenamiento Territorial (1).pptx
PDF
Presentación sin título.pdfffffffffffffffffffffffff
PPTX
06 sexta clase
PDF
_Presentación de instrumentos de planificación territorial y urbana_ Daisuke ...
PPTX
07 septimasecion clase
PDF
Guía_ordenam33ient3233232323o urbano.pdf
PDF
ABC de los POT - Plan de Ordenamiento Territorial.pdf
PPTX
08 octava sesion clase
PDF
Ciudata+ Webinar con Municipios (1).pdf
PDF
2. Desafios del Presupuesto Participativo en los Gobiernos Locales.pdf
PDF
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
PDF
Planeación Participativa Local en Bogotá
PDF
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
PDF
POT Y PDM del desarrollo territorial .pdf
PDF
Ds 004-2011-vivienda
PPTX
Analisis de resultados
PPTX
Presentación versión 2024- Guia PDLC[1].pptx
PPTX
Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...
Guía formulación planes ordenamiento
Adopci n pot_preliminar(1)
Plan de Ordenamiento Territorial (1).pptx
Presentación sin título.pdfffffffffffffffffffffffff
06 sexta clase
_Presentación de instrumentos de planificación territorial y urbana_ Daisuke ...
07 septimasecion clase
Guía_ordenam33ient3233232323o urbano.pdf
ABC de los POT - Plan de Ordenamiento Territorial.pdf
08 octava sesion clase
Ciudata+ Webinar con Municipios (1).pdf
2. Desafios del Presupuesto Participativo en los Gobiernos Locales.pdf
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
Planeación Participativa Local en Bogotá
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
POT Y PDM del desarrollo territorial .pdf
Ds 004-2011-vivienda
Analisis de resultados
Presentación versión 2024- Guia PDLC[1].pptx
Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...
Publicidad

Resumen.pmot

  • 1. Programas Municipales de Ordenamiento Territorial Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio Dirección General de Desarrollo Territorial Dirección General Ajunta de Ordenación del Territorio Febrero de 2011
  • 2. El Ordenamiento Territorial es la herramienta de planeación para cumplir los propósitos de desarrollo territorial. El Desarrollo Territorial es un proceso permanente que tiene como fin último contribuir a mejorar el nivel de vida de la población, mediante estrategias que regulen: • La ocupación y uso del territorio en zonas aptas para el desarrollo; • La integración de los asentamientos humanos en función de la dinámica económica, la movilidad y conectividad; • El aprovechamiento de los recursos locales y un mejor acceso a los servicios, la infraestructura y el equipamiento; • La reducción de la vulnerabilidad de los asentamientos ante fenómenos naturales y de impactos al medio ambiente. ¿Qué es y para qué sirve el Ordenamiento Territorial?
  • 3. Marco Normativo: Ley General de Asentamientos Humanos Artículo 6º Las atribuciones que en materia de ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y de desarrollo urbano de los centros de población tiene el Estado, serán ejercidas de manera concurrente por la Federación, las entidades federativas y los municipios, en el ámbito de la competencia que les determina la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 7º , Fracc. VIII. Corresponde a la Federación, a través de la SEDESOL, “…coordinarse con las entidades federativas y los municipios, con la participación de los sectores social y privado, en la realización de acciones e inversiones para el ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y el desarrollo urbano de los centros de población, mediante la celebración de convenios y acuerdos;…” Artículo 2º, Fracc. XIV. Ordenamiento territorial de los asentamientos humanos: el proceso de distribución equilibrada y sustentable de la población y de las actividades económicas en el territorio nacional;
  • 4. Programa Hábitat 2011. Objetivos Articular los objetivos de la política social con los de la política de desarrollo urbano y ordenamiento territorial del Gobierno Federal.  Contribuir a reducir la pobreza urbana y mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas urbanas marginadas.
  • 5. Programa Hábitat 2011. Reglas de operación 3.5 Tipos y montos de apoyo 3.5.1. Líneas de acción apoyadas y criterios de prioridad: En cualquier momento Elaboración o actualización de planes y programas municipales de desarrollo urbano y de ordenamiento territorial. Promoción del Desarrollo Urbano Prioridad Línea de acción Modalidad MODALIDAD PROMOCIÓN DEL DESARROLLO URBANO  Fortalecimiento de capacidades de gobiernos locales para la planeación, y gestión de los gobiernos municipales en materia de desarrollo social y urbano y de ordenamiento territorial, entre otras.
  • 6. Las Reglas de Operación Hábitat 2011 3.5.2. Montos de apoyo Elaboración o actualización de programas de ordenamiento territorial $750,000.00 (Setecientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por documento. Objeto del subsidio Monto máximo de subsidio federal Aportación federal de hasta 70% Aportación local de al menos el 30% Elaboración o actualización de programas de ordenamiento territorial de zonas metropolitanas $1,750,000.00 (Un millón, setecientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por proyecto.
  • 7. Revisión de propuestas Autorización Ejecución Entrega- recepción Las Reglas de Operación Hábitat 2011 4.2 Proceso de operación Anexo técnico. Apertura programática as de Modalidad Programa Subprograma Denominación Unidad de medida Promoción del Desarrollo Urbano PD 1 Fomento al desarrollo urbano Planes y programas municipales E) Elaboración de Programas de Ordenamiento Territorial de CD F) Actualización de Programas de Ordenamiento Territorial de CD G) Elaboración de Programas de Ordenamiento Territorial de ZM H) Actualización de Programas de Ordenamiento Territorial de ZM Documento Documento Documento Documento
  • 9. Elaboración del formato PH-01. Anexo Técnico Vertiente 1. Hábitat Vertiente General Modalidad Programa Subprograma Denominación Unidad de medida Promoción del Desarrollo Urbano PD 1 Fomento al desarrollo urbano Planes y programas municipales E) Elaboración de Programas de Ordenamiento Territorial de CD F) Actualización de Programas de Ordenamiento Territorial de CD G) Elaboración de Programas de Ordenamiento Territorial de ZM H) Actualización de Programas de Ordenamiento Territorial de ZM Documento Documento Documento Documento
  • 10. ESTRUCTURA FINANCIERA METAS BENEFICIARIOS TOTAL FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL BENEF OTROS U MED CANT H M HOGAR 100% Hasta 70% Al menos 30% Docu mento 1 Total censal del mpio. Total censal del mpio. Total censal del mpio. DENOMINACIÓN DE LA OBRA O ACCIÓN: Programa de Ordenamiento Territorial de (Nombre del municipio o zona metropolitana) POLÍGONO HÁBITAT: 0 (Sin polígono) COLONIA O BARRIO: Nombre del municipio (o municipios si es un POT de ZM) FORMA DE EJECUCIÓN: Contrato (C) Elaboración del formato PH-01. Anexo Técnico
  • 11. CARACTERÍSTICAS ESPECIFICAS: El Programa de Ordenamiento Territorial es un instrumento de planeación que orienta el proceso de distribución equilibrada y sustentable de la población y las actividades económicas en el territorio, para contribuir a mejorar el nivel de vida de los habitantes y mejorar el entorno de los asentamientos humanos. El contenido del programa se estructura en fases y se elaborará bajo los términos de referencia y metodología de la SEDESOL. Elaboración del formato PH-01. Anexo Técnico
  • 12. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA CONCEPTOS GENERALES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD MONTO* Fase 1. Sistema de Coordinación Fase 2. Análisis para el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial Fase 3. Formulación del Programa Modelo de Ordenamiento Territorial Fase 4. Ejecución del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial Estudio Estudio Estudio Estudio 1 1 1 1 10% 40% 30% 20% TOTAL 100 % * Se refiere al % aproximado del costo total de PMOT Elaboración del formato PH-01. Anexo Técnico
  • 13. Revisión de propuestas Autorización Ejecución Entrega- recepción Las Reglas de Operación Hábitat 2011 4.2 Proceso de operación Revisión técnica y normativa de Términos de referencia y programa de actividades La Guía Metodológica, comprende: 1. Marco conceptual 2. El ordenamiento territorial en México 3. La elaboración de programas municipales de ordenamiento territorial - Fase 1. Sistema de coordinación - Fase 2. Análisis para el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial - Fase 3. Formulación del PMOT - Fase 4. Ejecución del PMOT - Fase 5. Seguimiento y evaluación de resultados 4. Conclusiones Términos de referencia Disponible en : http://www.sedesol.gob.mx/archivos/339/file/Guia_metodologica.pdf
  • 14. Revisión de propuestas Autorización Entrega- recepción Las Reglas de Operación Hábitat 2011 4.2 Proceso de operación Ejecución • Capacitación y asistencia técnica • Solicitud de avances conforme a los términos de referencia y programa de actividades • Programación de talleres • Integración del Comité de Ordenamiento Territorial en Sesión de Cabildo. • Dictaminación y validación de avances Lineamientos de operación del Programa Hábitat Numeral 6.3.2. Elaboración o actualización de programas de ordenamiento territorial
  • 15. • Experiencia profesional en análisis y planeación territorial, desarrollo urbano-regional y análisis socioeconómico del territorio. • Cuadros profesionales en las siguientes áreas: • Planeación Territorial • Geografía • Derecho y Gestión Pública • Economía • Demografía y análisis estadístico • Sistemas de Información Geográfica • Talleres participativos Revisión de propuestas Autorización Entrega- recepción Ejecución Lineamientos de operación del Programa Hábitat Numeral 6.3.2. Elaboración o actualización de programas de ordenamiento territorial Perfil del equipo de trabajo: Las Reglas de Operación Hábitat 2011 4.2 Proceso de operación
  • 16. Revisión de propuestas Autorización Entrega- recepción Ejecución Las Reglas de Operación Hábitat 2011 4.2 Proceso de operación • Validación técnica por parte de la DGDT • Envío a Cabildo, para su consideración. • Entrega de Acta de Sesión de Cabildo • Envío a la Delegación de la copia impresa y digitalizada
  • 17. En cualquier momento Instalación y fortalecimiento de Observatorios Urbanos Locales y de Agencias de Desarrollo Urbano en las ciudades y zonas metropolitanas, así como el fortalecimiento de Institutos Municipales de Planeación. Promoción del Desarrollo Urbano Prioridad Línea de acción Modalidad Instalación de una Agencia de Desarrollo Urbano o un Observatorio Urbano Local. Este apoyo se otorgará en una sola ocasión. $50,000.00 (Cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por Agencia u Observatorio. Objeto del subsidio Monto máximo de subsidio federal En este caso la aportación federal es de 50% y 50% local. • El Programa Hábitat proporciona recursos para el fortalecimiento del IMPLAN, que de ser el caso, contribuirían a sus funciones de coordinación en caso de realizar un PMOT. Acciones complementarias a los Programas de Ordenamiento Territorial
  • 18. Acciones complementarias a los Programas de Ordenamiento Territorial Modalidad Programa Subprograma Denominación Unidad de medida Promoción del Desarrollo Urbano PD 2 3 7 Elaboración de estudios en los Polígonos Hábitat. Capacitación y asistencia técnica a municipios. Institutos Municipales de Planeación Documento Taller Curso Curso Lote de Equipo Documento • Apertura programática
  • 19. Mtro. Juan Carlos Zentella Gómez Director General Adjunto de Ordenación del Territorio juan.zentella@sedesol.gob.mx 01(55) 5080 0973 (Directo) 01(55) 5080 0940 / Ext. 57350 Mtra. Jessica Karina Bautista Vergara Directora de Política Territorial karina.bautista@sedesol.gob.mx 01 (55) 5080 0940 / Ext. 57308 y 57329 Lic. Bernardino Esteban Rosas Flores. Subdirector de Coordinación Interinstitucional bernardino.rosas@sedesol.gob.mx 01 (55) 5080 0940 / Ext. 57324 Dirección General Adjunta de Ordenación del Territorio