SlideShare una empresa de Scribd logo
RESOLUCION DE PROBLEMAS
Nombre: Rethy Esther Cabrera
I.E. SANTA
Bernales. ROSA DE LIMA N°
22303
1.- Elaborar un mapa conceptual referente a
la resolución de Problemas según Polya.
2.- Elabora un banco de 10 problemas: entre
problemas de cambio, combinación, igualación
y comparación; luego resuélvelos con el método
de Polya.
1.-PROBLEMA:

Los niños de segundo grado, fueron de paseo al parque de
las leyendas. Les llamó la atención los patos. Algunos
estaban nadando y otros caminaban por el corral. Contaron
7 patos en el agua, y el doble estaban caminando.
Marianela quiso saber ¿Cuántos patos habrá en total?
Paso 1.- Lee varias veces el problema hasta que sepas
de que se trata. Puedes subrayar con azul los datos y
con rojo la pregunta. Ahora responde algunas
preguntas para comprobar que comprendiste.
¿De qué habla el problema?
…………………………………………………
¿Dónde estaban los patos?
………………………………………………….
¿Qué se dice de los patos que estaban caminando?
…………………………………………………………………………
……………
¿Dónde hay menos patos?
…………………………………………………..
¿Qué te pide que halles?
……………………………………………………..

 Paso

2.- Dibuja en el recuadro lo que dice el
problema:







Colorea lo que nos pide que hagamos:

QUIT AR

JUNTAR

Colorea lo que crees que hay que hacer

SUMAR

RESTAR

MAS

MENOS

Colorea lo que crees que habrá al final.
 Paso

3.- Pon en práctica tu plan:


Realiza las operaciones para comprobar el
resultado:

El resultado final ha sido
Escribe tu respuesta
 2.-

Diego cosecha 43 piñas en una semana y Rene

29.
 ¿Cuántas piñas le faltaran a Rene para tener lo
mismo que Diego ?
 Escribo los datos: Diego 43 piñas.
Rene 29.
 Subrayo la pregunta.
 Representa los datos en un dibujo.


Elijo la operación y colorea.
Resuelvo
C
SUMAR
RESTAR

D

U

4

3

2

9

1

4

Respuesta: A Renato le faltan 14 piñas para tener lo
mismo que Danilo.
3.-Julia tenía 124 collares de semillas. Si Luisa hace 98,
tendría tantos collares como Julia.
¿Cuántos collares tenía Luisa?
 Lee varias veces el problema.
 Subraya con rojo los datos y con azul la pregunta.
 Dibuja lo que dice el problema

Dibuja collares

D
 Plan:

Colorea lo que te pide que hagas
 Realiza la operación
Restar

sumar

C
1

D

U
4

9

8

2

 El

2

6

resultado es: Luisa tenía 26 collares.
 4.-

José preparó 98 invitaciones para la fiesta y su
hermana Patricia, hizo 145.

¿Cuántas invitaciones hicieron entre los dos?
 Subraya: con rojo la pregunta.
 Grafica lo que te dice el problema:
Elaboro el plan. ¿Qué operación debo realizar?
C
1
2

Adición

D
9
4
4

U
8
5
3

┼

Sustracción

•Realiza la operación para hallar el
resultado:
•Escribe tu respuesta: Entre los dos hicieron
243 invitaciones.
5.- Rosa tiene 7 muñecas, ha regalado algunas a su
amiga; ahora, solo tiene 5 muñecas.
¿Cuántas muñecas regaló a su amiga?
 PASO 1
¿De qué trata el problema?............. De las muñecas
de Rosa.
¿Qué queremos saber? …………….. Cuántas
muñecas regaló Rosa.
 PASO 2
Representa con un dibujo lo que dice el problema.
Colorea lo que harás:
Sumar

PASO 3: REALIZA TU PLAN.

Restar

Quitar

Juntar

Rosa tiene al inicio 7 muñecas.
Regala ¿
Al final le quedan 5 muñecas.
?
’

Efectúa la operación:
C

D

Escribe tu respuesta: Rosa ha regalado 2 muñecas.

•Revisa tu procedimiento y verifica tu respuesta.

U
7
?
2

−
_
 6.-

Leonardo tiene 9 pelotas y Silvana tiene 6
pelotas ¿Cuántas pelotas tiene que regalar
Leonardo para tener la misma cantidad que
Silvana?
 PASO 1: Comprendo el problema.
 ¿De qué trata el Problema? ….. De las pelotas de
Leonardo y Silvana.
 ¿Quién tiene menos pelotas? ….. Silvana.
 ¿Qué queremos saber? … cuantas pelotas debe
regalar Leonardo para tener la misma cantidad
que Silvana.
 PASO

2:
 Representa con un dibujo el problema.

Marca lo que debes hacer:
Sumar

Restar

PASO 3: Realiza la operación:
C

D

U
9
6
3

▬
 PASO

4: (Verifica tu respuesta) Leonardo debe
regalar 3 pelotas.
 7.- La mamá de Rosario preparó 250 regalos para
repartir en la fiesta. Su tía hizo 175.
 ¿Cuántos regalos más tendría que hacer la tía de
rosario para tener la misma cantidad?
 PASO 1: Lee el problema y responde:
 ¿De qué trata el problema? …. De los regalos
para la fiesta.
 ¿Qué te pide que halles? ….
Que iguale la
cantidad de regalos entre la mamá y la tía de
Rosario.
 PASO 2: Representa las cantidades del problema
con material multibase.
 Realiza

tu operación:
C
2
1
-

D
5
7
7

U
0
5
5

▬

¿Cuál es tu respuesta? ----- La tía de Rosario tendría que hacer 75 regalos.

8.- Para pintar, 12 estudiantes usan lápices de colores, 4 usan témperas y 10 usan crayolas.
¿Cuántos estudiantes hay en total?
PASO 1: Responde las preguntas:
¿De qué trata el problema? … De los materiales que utilizan los niños.
¿Qué materiales utilizan los niños del problema? … Colores, témperas y crayolas.
¿Qué te pide que halles? … El total de estudiantes.
PASO 2: ¿Cuál es tu plan?
Colorea lo que pide que hagamos.
ADICION

SUSTRACCION

Pon en práctica tu plan.
Regalos de la mamá de Rosario

250

Regalos de la tía de Rosario

Regalos que tendría que hacer la tía para igualar a su hermana. ¿?

175
Pinta lo que debes hacer:
Sumar

Restar

Agregar

Sustraer

PASO 3: Ejecuta tu plan.

Estudiantes que usan colores 12 Estudiantes que usan
Témperas.

4

Estudiantes que usan
Crayolas.

Número total de estudiantes. ¿?

10
 Realiza

tu operación para encontrar la respuesta.
C

D

U

1

2

┼

4
1

0

2

6

El resultado final ha sido: En total hay 26 estudiantes.
PASO 4: Crees que desarrollaste bien tu problema:

SI

NO
 9.-

En el aula hay 17 marionetas y 12 títeres.
¿Cuántas marionetas más que títeres hay?
 PASO 1: Comprensión del problema.
 ¿De qué trata el problema? … de materiales para
representar obras de teatro.
 ¿Qué objetos hay en mayor cantidad? …
Marionetas.
 ¿Qué queremos saber? … Cuántas marionetas
más que títeres hay.
 PASO 2: Grafica tu problema.
Marca la cantidad de marionetas que crees que habrá al final:

4

6

5

Marca las acciones que realizarás.

3
Sumar

Quitar
PASO 3:
Coloca tus datos:
Marionetas
17
Títeres
12

Juntar

Restar
Desarrolla tu operación.
C

D

U

1

7

1

2

-

5

▬
▬
−
_
 ¿Cuál

es tu respuesta?
 Hay 5 marionetas más que títeres.
 PASO 4: ¿Tu respuesta fue acertada? COLOREA.











10.- Mario y Pedro son hermanos, viven en el caserío de
la Isla. Si Mario cosechó 235 jabas de mango y su
hermano Pedro cosechó el doble. ¿Cuántas jabas de
mango cosecharon entre los dos?
PASO 1: Lee varias veces el problema hasta que sepas
de que se trata. Ahora puedes responder algunas
preguntas
para comprobar que comprendiste.
¿De qué habla el problema? …. De la cosecha de
mangos.
¿Qué se dice de los hermanos? … Qué Pedro cosechó
el doble de mangos que Mario.
¿Qué te pide que hagas? …. Que halle la cantidad
total de jabas de mango.
PASO 2: Dibuja lo que dice el problema.
Colorea lo que nos pide que hagamos:

Juntar

Quitar

Colorea lo que crees que hay que hacer

Sumar

Restar

Colorea lo que crees que habrá al final.

Más

Menos

PASO 3: Realiza las operaciones que te ayuden a hallar los resultados:
PASO 3: Realiza las operaciones que te ayuden a hallar los resultados:

C
2
2
4

D
3
3
7

U
5
5
0

┼

C
2
4
7

D
3
7
0

Escribe tu respuesta: Entre los dos cosecharon 705 jabas de mango.
PASO 4: ¿Acertaste al hacer tus cálculos? …….. RESPUESTA LIBRE.

U
5
0
5

┼
RESSOLUCION DE PROBLEMAS

Más contenido relacionado

PPT
50 problemas de division ambito numerico hasta el 10
PPT
Resolucion problemas aditivos
PDF
ejercicios-matematica-3-basico
PDF
Problemas De Matematicas
PDF
¡Qué bueno que quieras aprender matemáticas!
PDF
Matemática 4 to grado - unidad 10 (sr)
PDF
Mat2 juegos mex
50 problemas de division ambito numerico hasta el 10
Resolucion problemas aditivos
ejercicios-matematica-3-basico
Problemas De Matematicas
¡Qué bueno que quieras aprender matemáticas!
Matemática 4 to grado - unidad 10 (sr)
Mat2 juegos mex

La actualidad más candente (17)

PDF
Problemas restar con plantilla
PDF
Examen primer grado cuarto bimestre de lauro
PDF
Ped 2007 2008 - primaria - matematicas - cuadernillo 1
DOC
0 Problemas De Matematicas 6
PDF
Refuerzo 10
DOC
2do grado bimestre 1 (2012-2013)
DOCX
Ccari ccari luis eudes aula 14
DOC
Flores gallegos elizabeth aula 14
PDF
lainitas examen (2014-2015)
PDF
Examen 2° grado primer bimestre
PDF
Problemas multiplicar dividir2
PDF
EXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTRE
PDF
1er grado-bimestre-4
PDF
Quien mas menos
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion09-matem...
PDF
Sin título 1º año
Problemas restar con plantilla
Examen primer grado cuarto bimestre de lauro
Ped 2007 2008 - primaria - matematicas - cuadernillo 1
0 Problemas De Matematicas 6
Refuerzo 10
2do grado bimestre 1 (2012-2013)
Ccari ccari luis eudes aula 14
Flores gallegos elizabeth aula 14
lainitas examen (2014-2015)
Examen 2° grado primer bimestre
Problemas multiplicar dividir2
EXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTRE
1er grado-bimestre-4
Quien mas menos
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion09-matem...
Sin título 1º año
Publicidad

Destacado (18)

PDF
PDF
PISA ciencias:Los autobuses
PDF
Tutorial on the New Role of Surveys
ODP
Teatro español hasta el 36
PDF
Tecnologias de la Información para todos
PPT
At the youth club cards
PPTX
PPTX
Trabajo de informatica
DOC
13016 1-711344437848
PPTX
Computo examen hilary
PPTX
DOCX
GAMES DREAM PET LINK 2
PDF
Ask Away the Right Way
PDF
Sparepart crusher conveyor in samarinda
PPTX
Hilary examen de computo
PPTX
Forest resources
DOCX
Hoja de vida maría fernanda
ODP
Comment le Web peut aider la télé ? (complémentarité et convergence des médias)
PISA ciencias:Los autobuses
Tutorial on the New Role of Surveys
Teatro español hasta el 36
Tecnologias de la Información para todos
At the youth club cards
Trabajo de informatica
13016 1-711344437848
Computo examen hilary
GAMES DREAM PET LINK 2
Ask Away the Right Way
Sparepart crusher conveyor in samarinda
Hilary examen de computo
Forest resources
Hoja de vida maría fernanda
Comment le Web peut aider la télé ? (complémentarité et convergence des médias)
Publicidad

Similar a RESSOLUCION DE PROBLEMAS (20)

PPTX
CAPITULO_4_RESOLUCION DE PROBLEMAS
PDF
Magda canales delgado_aula 15.docx
PDF
Prueba matematica 2 grado (Adi)
PPT
ppt TALLER DIA 03 DE AGOSTO OK.ppt
PDF
5problemasaditivos conceptos
DOCX
Matemática de tercero
PPTX
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
PDF
Rutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesa
DOCX
Guias 4° mate
PPTX
ÁLBUM DE PROBLEMAS PAEV ..........pptx
PPT
3.-ESTARTEGIAS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS ECE.ppt
PPTX
Matematica y las rutas del aprendizaje
PPTX
4 estrategias paev
PPTX
V microtaller resulucion de problemas
PDF
E02-01 (CAP4)
PDF
Pasos para la Resolución de Problemas en 3º de Primaria
PDF
Plantear problemas
DOC
0 Problemas De Matematicas 6
PDF
3 cer trimestre salida 1 (1)
PDF
ECE 2DO GRADO
CAPITULO_4_RESOLUCION DE PROBLEMAS
Magda canales delgado_aula 15.docx
Prueba matematica 2 grado (Adi)
ppt TALLER DIA 03 DE AGOSTO OK.ppt
5problemasaditivos conceptos
Matemática de tercero
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
Rutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesa
Guias 4° mate
ÁLBUM DE PROBLEMAS PAEV ..........pptx
3.-ESTARTEGIAS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS ECE.ppt
Matematica y las rutas del aprendizaje
4 estrategias paev
V microtaller resulucion de problemas
E02-01 (CAP4)
Pasos para la Resolución de Problemas en 3º de Primaria
Plantear problemas
0 Problemas De Matematicas 6
3 cer trimestre salida 1 (1)
ECE 2DO GRADO

RESSOLUCION DE PROBLEMAS

  • 1. RESOLUCION DE PROBLEMAS Nombre: Rethy Esther Cabrera I.E. SANTA Bernales. ROSA DE LIMA N° 22303
  • 2. 1.- Elaborar un mapa conceptual referente a la resolución de Problemas según Polya.
  • 3. 2.- Elabora un banco de 10 problemas: entre problemas de cambio, combinación, igualación y comparación; luego resuélvelos con el método de Polya.
  • 4. 1.-PROBLEMA: Los niños de segundo grado, fueron de paseo al parque de las leyendas. Les llamó la atención los patos. Algunos estaban nadando y otros caminaban por el corral. Contaron 7 patos en el agua, y el doble estaban caminando. Marianela quiso saber ¿Cuántos patos habrá en total?
  • 5. Paso 1.- Lee varias veces el problema hasta que sepas de que se trata. Puedes subrayar con azul los datos y con rojo la pregunta. Ahora responde algunas preguntas para comprobar que comprendiste. ¿De qué habla el problema? ………………………………………………… ¿Dónde estaban los patos? …………………………………………………. ¿Qué se dice de los patos que estaban caminando? ………………………………………………………………………… …………… ¿Dónde hay menos patos? ………………………………………………….. ¿Qué te pide que halles? …………………………………………………….. 
  • 6.  Paso 2.- Dibuja en el recuadro lo que dice el problema:    Colorea lo que nos pide que hagamos: QUIT AR JUNTAR Colorea lo que crees que hay que hacer SUMAR RESTAR MAS MENOS Colorea lo que crees que habrá al final.
  • 7.  Paso 3.- Pon en práctica tu plan:
  • 8.  Realiza las operaciones para comprobar el resultado: El resultado final ha sido Escribe tu respuesta
  • 9.  2.- Diego cosecha 43 piñas en una semana y Rene 29.  ¿Cuántas piñas le faltaran a Rene para tener lo mismo que Diego ?  Escribo los datos: Diego 43 piñas. Rene 29.  Subrayo la pregunta.  Representa los datos en un dibujo.
  • 10.  Elijo la operación y colorea. Resuelvo C SUMAR RESTAR D U 4 3 2 9 1 4 Respuesta: A Renato le faltan 14 piñas para tener lo mismo que Danilo.
  • 11. 3.-Julia tenía 124 collares de semillas. Si Luisa hace 98, tendría tantos collares como Julia. ¿Cuántos collares tenía Luisa?  Lee varias veces el problema.  Subraya con rojo los datos y con azul la pregunta.  Dibuja lo que dice el problema Dibuja collares D
  • 12.  Plan: Colorea lo que te pide que hagas  Realiza la operación Restar sumar C 1 D U 4 9 8 2  El 2 6 resultado es: Luisa tenía 26 collares.
  • 13.  4.- José preparó 98 invitaciones para la fiesta y su hermana Patricia, hizo 145. ¿Cuántas invitaciones hicieron entre los dos?  Subraya: con rojo la pregunta.  Grafica lo que te dice el problema:
  • 14. Elaboro el plan. ¿Qué operación debo realizar? C 1 2 Adición D 9 4 4 U 8 5 3 ┼ Sustracción •Realiza la operación para hallar el resultado: •Escribe tu respuesta: Entre los dos hicieron 243 invitaciones.
  • 15. 5.- Rosa tiene 7 muñecas, ha regalado algunas a su amiga; ahora, solo tiene 5 muñecas. ¿Cuántas muñecas regaló a su amiga?  PASO 1 ¿De qué trata el problema?............. De las muñecas de Rosa. ¿Qué queremos saber? …………….. Cuántas muñecas regaló Rosa.  PASO 2 Representa con un dibujo lo que dice el problema.
  • 16. Colorea lo que harás: Sumar PASO 3: REALIZA TU PLAN. Restar Quitar Juntar Rosa tiene al inicio 7 muñecas. Regala ¿ Al final le quedan 5 muñecas. ? ’ Efectúa la operación: C D Escribe tu respuesta: Rosa ha regalado 2 muñecas. •Revisa tu procedimiento y verifica tu respuesta. U 7 ? 2 − _
  • 17.  6.- Leonardo tiene 9 pelotas y Silvana tiene 6 pelotas ¿Cuántas pelotas tiene que regalar Leonardo para tener la misma cantidad que Silvana?  PASO 1: Comprendo el problema.  ¿De qué trata el Problema? ….. De las pelotas de Leonardo y Silvana.  ¿Quién tiene menos pelotas? ….. Silvana.  ¿Qué queremos saber? … cuantas pelotas debe regalar Leonardo para tener la misma cantidad que Silvana.
  • 18.  PASO 2:  Representa con un dibujo el problema. Marca lo que debes hacer: Sumar Restar PASO 3: Realiza la operación: C D U 9 6 3 ▬
  • 19.  PASO 4: (Verifica tu respuesta) Leonardo debe regalar 3 pelotas.  7.- La mamá de Rosario preparó 250 regalos para repartir en la fiesta. Su tía hizo 175.  ¿Cuántos regalos más tendría que hacer la tía de rosario para tener la misma cantidad?  PASO 1: Lee el problema y responde:  ¿De qué trata el problema? …. De los regalos para la fiesta.  ¿Qué te pide que halles? …. Que iguale la cantidad de regalos entre la mamá y la tía de Rosario.  PASO 2: Representa las cantidades del problema con material multibase.
  • 20.  Realiza tu operación: C 2 1 - D 5 7 7 U 0 5 5 ▬ ¿Cuál es tu respuesta? ----- La tía de Rosario tendría que hacer 75 regalos. 8.- Para pintar, 12 estudiantes usan lápices de colores, 4 usan témperas y 10 usan crayolas. ¿Cuántos estudiantes hay en total? PASO 1: Responde las preguntas: ¿De qué trata el problema? … De los materiales que utilizan los niños. ¿Qué materiales utilizan los niños del problema? … Colores, témperas y crayolas. ¿Qué te pide que halles? … El total de estudiantes. PASO 2: ¿Cuál es tu plan?
  • 21. Colorea lo que pide que hagamos. ADICION SUSTRACCION Pon en práctica tu plan. Regalos de la mamá de Rosario 250 Regalos de la tía de Rosario Regalos que tendría que hacer la tía para igualar a su hermana. ¿? 175
  • 22. Pinta lo que debes hacer: Sumar Restar Agregar Sustraer PASO 3: Ejecuta tu plan. Estudiantes que usan colores 12 Estudiantes que usan Témperas. 4 Estudiantes que usan Crayolas. Número total de estudiantes. ¿? 10
  • 23.  Realiza tu operación para encontrar la respuesta. C D U 1 2 ┼ 4 1 0 2 6 El resultado final ha sido: En total hay 26 estudiantes. PASO 4: Crees que desarrollaste bien tu problema: SI NO
  • 24.  9.- En el aula hay 17 marionetas y 12 títeres. ¿Cuántas marionetas más que títeres hay?  PASO 1: Comprensión del problema.  ¿De qué trata el problema? … de materiales para representar obras de teatro.  ¿Qué objetos hay en mayor cantidad? … Marionetas.  ¿Qué queremos saber? … Cuántas marionetas más que títeres hay.  PASO 2: Grafica tu problema.
  • 25. Marca la cantidad de marionetas que crees que habrá al final: 4 6 5 Marca las acciones que realizarás. 3 Sumar Quitar PASO 3: Coloca tus datos: Marionetas 17 Títeres 12 Juntar Restar Desarrolla tu operación. C D U 1 7 1 2 - 5 ▬ ▬ − _
  • 26.  ¿Cuál es tu respuesta?  Hay 5 marionetas más que títeres.  PASO 4: ¿Tu respuesta fue acertada? COLOREA.
  • 27.        10.- Mario y Pedro son hermanos, viven en el caserío de la Isla. Si Mario cosechó 235 jabas de mango y su hermano Pedro cosechó el doble. ¿Cuántas jabas de mango cosecharon entre los dos? PASO 1: Lee varias veces el problema hasta que sepas de que se trata. Ahora puedes responder algunas preguntas para comprobar que comprendiste. ¿De qué habla el problema? …. De la cosecha de mangos. ¿Qué se dice de los hermanos? … Qué Pedro cosechó el doble de mangos que Mario. ¿Qué te pide que hagas? …. Que halle la cantidad total de jabas de mango. PASO 2: Dibuja lo que dice el problema.
  • 28. Colorea lo que nos pide que hagamos: Juntar Quitar Colorea lo que crees que hay que hacer Sumar Restar Colorea lo que crees que habrá al final. Más Menos PASO 3: Realiza las operaciones que te ayuden a hallar los resultados:
  • 29. PASO 3: Realiza las operaciones que te ayuden a hallar los resultados: C 2 2 4 D 3 3 7 U 5 5 0 ┼ C 2 4 7 D 3 7 0 Escribe tu respuesta: Entre los dos cosecharon 705 jabas de mango. PASO 4: ¿Acertaste al hacer tus cálculos? …….. RESPUESTA LIBRE. U 5 0 5 ┼