¿Qué es el RETIE?
El primero de mayo de 2005 entró a regir en Colombia el Reglamento Técnico de Instalaciones
Eléctricas - RETIE.
Este reglamento establece medidas que garanticen la SEGURIDAD de las personas, de la vida
animal y vegetal y de la preservación del medio ambiente; previniendo, minimizando o eliminando los
riesgos de origen eléctrico.
¿A qué se aplica el RETIE?
Toda instalación eléctrica nueva.
Toda ampliación de una instalación eléctrica.
Toda remodelación de una instalación eléctrica que se realice en los procesos de generación,
transmisión, transformación, distribución y utilización de la energía eléctrica.
Personas que intervienen en la instalación.
Instalaciones de corriente continúa mayores o iguales a 50 V y de corriente alterna entre 25 V y 500
kV.
Instalaciones eléctricas de frecuencia inferior a 1000 Hz.
Instalaciones públicas o para la prestación del servicio público y privadas.
Instalaciones de menos de 10 KVA no les cubre la obligatoriedad de tener diseños eléctricos.
Para la Inspección de Instalaciones eléctricas solo se podrá otorgar “Aprobado” o “No Aprobado”.
¿Inspección eléctrica?
Inspección es la revisión de una instalación utilizando la observación, medición, verificación y
evaluación, en búsqueda de evidencias objetivas, que indiquen que una instalación eléctrica fue
realizada cumpliendo con los requerimientos establecidos por el Reglamento Técnico de
Instalaciones eléctricas RETIE y RETILAP.
Realización de la Inspección
Durante la inspección se realizarán las siguientes actividades:
Revisión de diseños, cálculos y demás documentación propia del proyecto eléctrico.
Verificación de la conformidad de los productos usados.
Visitas de seguimiento y verificación en terreno.
Registro en bitácora del inspector las observaciones y comentarios.
Solicitud de acciones correctivas cuando se detecten no-conformidades.
Mediciones y ensayos que establezca el RETIE y RETILAP.
¿Qué es el RETILAP?
A partir del 1 de abril de 2010, empezó a regir el Reglamento Técnico de iluminación y
Alumbrado Público-RETILAP para las empresas que trabajan en el sector de la iluminación y
el alumbrado público.
Este reglamento establece los requisitos y medidas que deben cumplir los sistemas de
iluminación y alumbrado público, tendientes a garantizar: los niveles y calidades de la energía
lumínica requerida en la actividad visual, la seguridad en el abastecimiento energético, la
protección del consumidor y la preservación del medio ambiente; previniendo, minimizando o
eliminando los riesgos originados por la instalación y uso de sistemas de iluminación.
¿Quiénes deben cumplir el RETILAP?
PERSONAS
Este Reglamento deberá ser observado y cumplido por todas las personas naturales o jurídicas que
DISEÑEN, CONSTRUYAN, MANTENGAN y EJECUTEN actividades relacionadas con las
instalaciones de iluminación y Alumbrado Público. Así como por los productores, importadores y
comercializadores de los productos objeto del reglamento.
El responsable del diseño deberá entregar un documento suscrito y firmado por él donde se
manifieste que el diseño cumple los requisitos aplicables del RETILAP; y responderá por los efectos
de esa iluminación.
PRODUCTOS
Son objeto del presente reglamento los productos usados en sistemas de iluminación contemplados
en la Tabla 110-3.1 del reglamento, los cuales son de mayor utilización en iluminación y alumbrado
público y están directamente relacionados con el objeto y campo de aplicación de este Reglamento,
tales productos deben demostrar su conformidad con el RETILAP, mediante un certificado de
producto
¿A qué tipo de instalaciones aplica el RETILAP?
El Reglamento Técnico se aplica a toda instalación de iluminación o alumbrado público y privado
construida, ampliada o remodelada a partir de su entrada en vigencia, de conformidad con:
INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN NUEVAS.
Se considera instalación de iluminación nueva aquella que se construya con posterioridad a la fecha
de entrada en vigencia del RETILAP.
AMPLIACIÓN DE INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN.
Se entenderá como ampliación de una instalación de iluminación la que implique aumento de área
con requerimiento de iluminación, instalación de nuevas fuentes de iluminación, modificación de las
potencias de las fuentes, montaje adicional de dispositivos, equipos y luminarias.
REMODELACIÓN DE INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN Y ALUMBRADO PÚBLICO.
Se entenderá como remodelación de una instalación de iluminación la sustitución de dispositivos,
equipos, controles, luminarias y demás componentes de la instalación de iluminación. La parte
remodelada deberá demostrar la conformidad con el reglamento.
Retie y retilap
Tipos y características
Comercialmente existe una variada gamma de conductores eléctricos con distintos tipos de
aplicaciones, pero nos dedicaremos únicamente a los destinados para transporte de
energía en baja tensión.
Cables normalizados unipolares: Tienen aislación de PVC (polivinilo de cloruro), son
prácticos y dóciles para el montaje, de una sola capa de aislación, aptos para instalaciones
en cañerías o bandejas cortacables en atmósferas limpias y sin exposición a la intemperie,
su temperatura de servicio es de 80ºC.
Cables subterráneos unipolares y multipolares: Tienen una aislación conjunta de PVC y
XLPE (polietileno reticulado), no son dóciles ni flexibles, tienen doble capa de aislación,
aptos para atmósferas agresivas, intemperie o en tierra, su temperatura de servicio no
debe superar los 90ºC.
En algunos tipos de cables subterráneos especialmente para alta tensión podemos
encontrar una armadura o pantalla de protección luego de la primera aislación.
Cables tipo TPR: Tienen una doble aislación en PVC, aptos para instalaciones interiores o
por bandejas cortacables, dóciles y flexibles, vienen en disposiciones multipolares
especiales para tendidos de redes de señales de comandos. También usados en
alimentaciones portátiles de baja potencia.

Más contenido relacionado

DOC
21 lt-p15 0 038 1-pro-elec-002-procedimiento tendido de conductores rev b
PDF
SG SST Decreto 1072:2015
PPTX
Presentacion de csst
PPTX
03 inspecciones de seguridad.pptx
PDF
Manual de seguridad para trabajos en caliente
PPTX
INDUCCION DE SEGURIDAD 2023.pptx
PDF
RETIE Resolución 180398 de 2004 y Anexo 2013
PDF
C. Auditorías Efectivas.pdf
21 lt-p15 0 038 1-pro-elec-002-procedimiento tendido de conductores rev b
SG SST Decreto 1072:2015
Presentacion de csst
03 inspecciones de seguridad.pptx
Manual de seguridad para trabajos en caliente
INDUCCION DE SEGURIDAD 2023.pptx
RETIE Resolución 180398 de 2004 y Anexo 2013
C. Auditorías Efectivas.pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
04. Inducción de Seguridad - Softys - Contratistas 2022 Rev04..pptx
PPTX
CAPACITACION SOBRE USO CORTADORA DE CONCRETO.pptx
PDF
1. el tiempo para la seguridad es ahora alipio
PDF
Sigo r-004. resso oficial v5
PPTX
Trabajos en-caliente
DOC
Procedimiento izaje montaje
PPTX
Amoladoras angulares. Metodo correcto de utilización
PDF
Trabajos con Soldadura.
DOCX
Cvd pl-sst-01-plano de riesgo
PDF
Pdf taladro
PPTX
ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD EN SST
PPTX
Exposición de evaluación y mapa de riesgos
PDF
Abc de-la-salud-ocupacional- Sector construccion
PDF
Vi.vibraciones(sab 25 mañana)
DOCX
Principales actividades de la seguridad industrial planificacion
PPTX
protección de manos y brazos en seguridad industrial
PDF
AST y PTS
PDF
54 charlas de seguridad4
PPTX
Gestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptx
PPTX
04. Inducción de Seguridad - Softys - Contratistas 2022 Rev04..pptx
CAPACITACION SOBRE USO CORTADORA DE CONCRETO.pptx
1. el tiempo para la seguridad es ahora alipio
Sigo r-004. resso oficial v5
Trabajos en-caliente
Procedimiento izaje montaje
Amoladoras angulares. Metodo correcto de utilización
Trabajos con Soldadura.
Cvd pl-sst-01-plano de riesgo
Pdf taladro
ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVIDAD EN SST
Exposición de evaluación y mapa de riesgos
Abc de-la-salud-ocupacional- Sector construccion
Vi.vibraciones(sab 25 mañana)
Principales actividades de la seguridad industrial planificacion
protección de manos y brazos en seguridad industrial
AST y PTS
54 charlas de seguridad4
Gestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptx
Publicidad

Similar a Retie y retilap (20)

PPTX
RETILAP 2 (1) 1.pptx HISTORIA El Ministe
PDF
1 retie evento abril 4 2014 [modo de compatibilidad] (1)
DOCX
Taller Instalaciones de servicios RETIE(Botina-Torres).docx
PPTX
Retie
PDF
Retie uso final_comercial
PDF
PDF
El Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.pdf
PDF
U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
PPT
curso nuevas variaciones a retie, Colombia 2024.ppt
PPT
Curso nuevo-retie-2008 (1)
PDF
Reglamento_Tecnico_de_Instalaciones_Elec.pdf
PDF
modificaciones retie REGLAMENTO TECNICO PPT.pdf
PPTX
Especialidad retie ntc_ henry duran (2)
PDF
retie-120322095905-phpapp02.pdf
PPTX
Induccion al sector de la construccion
PDF
Cartilla retie
PDF
PDF
Cartilla RETIE - Ministerio de Minas y Energia - Colombia
PDF
Cartilla retie
PDF
Cartilla retie
RETILAP 2 (1) 1.pptx HISTORIA El Ministe
1 retie evento abril 4 2014 [modo de compatibilidad] (1)
Taller Instalaciones de servicios RETIE(Botina-Torres).docx
Retie
Retie uso final_comercial
El Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.pdf
U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
curso nuevas variaciones a retie, Colombia 2024.ppt
Curso nuevo-retie-2008 (1)
Reglamento_Tecnico_de_Instalaciones_Elec.pdf
modificaciones retie REGLAMENTO TECNICO PPT.pdf
Especialidad retie ntc_ henry duran (2)
retie-120322095905-phpapp02.pdf
Induccion al sector de la construccion
Cartilla retie
Cartilla RETIE - Ministerio de Minas y Energia - Colombia
Cartilla retie
Cartilla retie
Publicidad

Último (20)

PPT
empaque grava nuevo taladros de perforacion
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PDF
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
empaque grava nuevo taladros de perforacion
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx

Retie y retilap

  • 1. ¿Qué es el RETIE? El primero de mayo de 2005 entró a regir en Colombia el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE. Este reglamento establece medidas que garanticen la SEGURIDAD de las personas, de la vida animal y vegetal y de la preservación del medio ambiente; previniendo, minimizando o eliminando los riesgos de origen eléctrico. ¿A qué se aplica el RETIE? Toda instalación eléctrica nueva. Toda ampliación de una instalación eléctrica. Toda remodelación de una instalación eléctrica que se realice en los procesos de generación, transmisión, transformación, distribución y utilización de la energía eléctrica. Personas que intervienen en la instalación. Instalaciones de corriente continúa mayores o iguales a 50 V y de corriente alterna entre 25 V y 500 kV. Instalaciones eléctricas de frecuencia inferior a 1000 Hz. Instalaciones públicas o para la prestación del servicio público y privadas. Instalaciones de menos de 10 KVA no les cubre la obligatoriedad de tener diseños eléctricos. Para la Inspección de Instalaciones eléctricas solo se podrá otorgar “Aprobado” o “No Aprobado”. ¿Inspección eléctrica? Inspección es la revisión de una instalación utilizando la observación, medición, verificación y evaluación, en búsqueda de evidencias objetivas, que indiquen que una instalación eléctrica fue realizada cumpliendo con los requerimientos establecidos por el Reglamento Técnico de Instalaciones eléctricas RETIE y RETILAP. Realización de la Inspección Durante la inspección se realizarán las siguientes actividades: Revisión de diseños, cálculos y demás documentación propia del proyecto eléctrico. Verificación de la conformidad de los productos usados. Visitas de seguimiento y verificación en terreno. Registro en bitácora del inspector las observaciones y comentarios. Solicitud de acciones correctivas cuando se detecten no-conformidades. Mediciones y ensayos que establezca el RETIE y RETILAP. ¿Qué es el RETILAP? A partir del 1 de abril de 2010, empezó a regir el Reglamento Técnico de iluminación y Alumbrado Público-RETILAP para las empresas que trabajan en el sector de la iluminación y el alumbrado público.
  • 2. Este reglamento establece los requisitos y medidas que deben cumplir los sistemas de iluminación y alumbrado público, tendientes a garantizar: los niveles y calidades de la energía lumínica requerida en la actividad visual, la seguridad en el abastecimiento energético, la protección del consumidor y la preservación del medio ambiente; previniendo, minimizando o eliminando los riesgos originados por la instalación y uso de sistemas de iluminación. ¿Quiénes deben cumplir el RETILAP? PERSONAS Este Reglamento deberá ser observado y cumplido por todas las personas naturales o jurídicas que DISEÑEN, CONSTRUYAN, MANTENGAN y EJECUTEN actividades relacionadas con las instalaciones de iluminación y Alumbrado Público. Así como por los productores, importadores y comercializadores de los productos objeto del reglamento. El responsable del diseño deberá entregar un documento suscrito y firmado por él donde se manifieste que el diseño cumple los requisitos aplicables del RETILAP; y responderá por los efectos de esa iluminación. PRODUCTOS Son objeto del presente reglamento los productos usados en sistemas de iluminación contemplados en la Tabla 110-3.1 del reglamento, los cuales son de mayor utilización en iluminación y alumbrado público y están directamente relacionados con el objeto y campo de aplicación de este Reglamento, tales productos deben demostrar su conformidad con el RETILAP, mediante un certificado de producto ¿A qué tipo de instalaciones aplica el RETILAP? El Reglamento Técnico se aplica a toda instalación de iluminación o alumbrado público y privado construida, ampliada o remodelada a partir de su entrada en vigencia, de conformidad con: INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN NUEVAS. Se considera instalación de iluminación nueva aquella que se construya con posterioridad a la fecha de entrada en vigencia del RETILAP. AMPLIACIÓN DE INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN. Se entenderá como ampliación de una instalación de iluminación la que implique aumento de área con requerimiento de iluminación, instalación de nuevas fuentes de iluminación, modificación de las potencias de las fuentes, montaje adicional de dispositivos, equipos y luminarias. REMODELACIÓN DE INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN Y ALUMBRADO PÚBLICO. Se entenderá como remodelación de una instalación de iluminación la sustitución de dispositivos, equipos, controles, luminarias y demás componentes de la instalación de iluminación. La parte remodelada deberá demostrar la conformidad con el reglamento.
  • 4. Tipos y características Comercialmente existe una variada gamma de conductores eléctricos con distintos tipos de aplicaciones, pero nos dedicaremos únicamente a los destinados para transporte de energía en baja tensión. Cables normalizados unipolares: Tienen aislación de PVC (polivinilo de cloruro), son prácticos y dóciles para el montaje, de una sola capa de aislación, aptos para instalaciones en cañerías o bandejas cortacables en atmósferas limpias y sin exposición a la intemperie, su temperatura de servicio es de 80ºC. Cables subterráneos unipolares y multipolares: Tienen una aislación conjunta de PVC y XLPE (polietileno reticulado), no son dóciles ni flexibles, tienen doble capa de aislación, aptos para atmósferas agresivas, intemperie o en tierra, su temperatura de servicio no debe superar los 90ºC.
  • 5. En algunos tipos de cables subterráneos especialmente para alta tensión podemos encontrar una armadura o pantalla de protección luego de la primera aislación. Cables tipo TPR: Tienen una doble aislación en PVC, aptos para instalaciones interiores o por bandejas cortacables, dóciles y flexibles, vienen en disposiciones multipolares especiales para tendidos de redes de señales de comandos. También usados en alimentaciones portátiles de baja potencia.