Reto N°3
Situación:
Realice los procedimientos necesarios para presentar el despegue de un avión de la pista
del aeropuerto. Después de determinado tiempo un paracaidista cae en un lugar según la
velocidad del viento. La velocidad del viento se activa por el usuario a través de un
control.

Instrucciones:
1- El fondo debe representar una pista de aeropuerto y debe estar congelado. (2 puntos)
2- El botón inicio, ofrece instrucciones mediante una caja de texto que se muestra un tiempo
determinado y luego se desaparece. Por ejemplo: “A continuación se presenta el despegue
de un avión, usted podrá activar la velocidad del viento, utilizando un control, haciendo que
el paracaidista caiga en diferente lugar”. (2 puntos)
3- Mediante una caja de pregunta, se le pide al usuario el nombre. (1 punto)
4- La caja de pregunta aparece en la posición [105 80] (1 punto)
5-Aparece una caja de texto llamada “saludo” que le dice al usuario: Hola “nombre del
usuario” (inserta el nombre que dio el usuario como respuesta) ¡Iniciemos el juego! (3
puntos)
6- Espera un tiempo y aparece una caja que pregunta si desea jugar. (2 puntos)
7- Si la respuesta es positiva, inicia el procedimiento “despegue”, de lo contrario, se despide
con un alerta que diga “¡Hasta pronto…!” (4 puntos)
8- El procedimiento despegue, lanza el avión con un desplazamiento ascendente, respetando
lo siguiente:
        a. Una vez iniciado el juego, aparece una caja de texto llamada “contador” en la
           parte superior de la pantalla, al lado izquierdo que señala la cuenta regresiva de
           10 a 0 para el despegue del avión (3 puntos)
        b. Al llegar a 0 aparece la tortuga “avión” al lado derecho de la pantalla, en la pista
           de aterrizaje. Siempre en un punto fijo de partida. (2 puntos)
        c. El “avión” se desplaza en forma ascendente, es decir, toma altura Después de un
           tiempo determinado, el “avión” se detiene por unos segundos y aparece una
           tortuga con figura de “paracaidista”, el “avión” continúa su vuelo hasta
           desaparecer. (2 puntos)
        d. El “paracaidista”, cae en un lugar determinado, dependiendo de la velocidad del
           viento, que activa el usuario mediante un control. La velocidad del viento hace que
           el lugar de caída del paracaidista cambie. (4 puntos)
        e. Cuando el paracaidista toca suelo, camina rápidamente al extremo de la pantalla
           hasta desaparecer. Debe reaccionar con programación de color, o tocando otra
           tortuga que está escondida en el piso. (2 puntos)
        f. Al desaparecer el paracaidista, el juego se detiene y se inicia de nuevo el proceso
           (2 puntos)
Se anexa la información del uso de controles en Micromundos para facilitar el proceso de
aprendizaje.
                                              CONTROLES

     Se utilizan los controles para presentar un número. A su vez, este número se usa como
     entrada de un mando. Por ejemplo, puede usar un control para cambiar la velocidad de un
     vehículo jeep que se está moviendo por la pantalla.

     Crear un control
     Seleccione y haga clic en la página, donde se abrirá la caja de diálogo del control.
     El nombre del control informa del valor actual del control. Por ejemplo, si crea un control
     con los valores por defecto que se muestran a continuación, puede escribir esos mandos:
     muestra control1
     50      Este número depende del valor del control.
     ad control1 El valor del control se usa como entrada de ad.
     fcolor control1       El valor del control se usa para determinar el color.
     Importante: Escriba un nombre de una sola palabra para que pueda usar el nombre del
     control en una instrucción.
     Uno de los usos más habituales de un control consiste en controlar la velocidad de una
     tortuga.
     Por ejemplo:

     •   Cree un control y llámelo velocidad con un mínimo de 0 y un máximo de 5.
     •   Cree una tortuga, gírela hasta que su rumbo sea el este, y póngale la figura de un jeep.
     •   Abra la caja de diálogo del jeep usando . Escriba la siguiente instrucción:
     •   Seleccione Muchas veces, y luego haga clic en Aceptar.

     Haga clic en el jeep y ¡déjelo partir! Use el control para cambiar la velocidad.
     Véase también Controles como variables, en técnicas avanzadas.


     Un control se puede usar como una variable numérica. El nombre de la variable informa de
     su valor. La utilización de un control como una variable tiene dos ventajas: su valor
     generalmente se muestra en la pantalla y se puede cambiar su valor con el ratón.
     Por ejemplo, cree un control y llámelo velocidad. Fije su mínimo a 0 y su máximo a 10
     (véase controles). La palabra velocidad se puede usar para obtener el valor del control.
     porsiempre [ad velocidad]
     Observe que no hay dos puntos antes de la palabra velocidad. Es el nombre de un control,
     no de una variable. Ahora cambie el valor del control.
     Puede cambiar el valor del control con un mando. La palabra fija seguida del nombre del
     control (fijavelocidad en este ejemplo) fija su valor.

     fijavelocidad 10

     El nuevo valor debe encontrarse entre el valor mínimo y el valor máximo fijados en la caja
     de diálogo del control.
     También puede cambiar los valores mínimo y máximo dando una lista como entrada:

     fijavelocidad [10 100 20]
     cambia el mínimo a 10, el máximo a 100 y el valor a 20.



                                                                                                2
EVALUACIÓN RETO 3
                                       VALOR 8%
RUBROS                                                                    PUNTAJE
1- El fondo debe representar una pista de aeropuerto y debe estar         2 puntos
congelado.
2- El botón inicio, ofrece instrucciones mediante una caja de texto       2 puntos
que se muestra un tiempo determinado y luego se desaparece. Por
ejemplo: “A continuación se presenta el despegue de un avión,
usted podrá activar la velocidad del viento, utilizando un control,
haciendo que el paracaidista caiga en diferente lugar”.
3- Mediante una caja de pregunta, se le pide al usuario el nombre.        1 punto
4- La caja de pregunta aparece en la posición [105 80]                    1 punto
5-Aparece una caja de texto llamada “saludo” que le dice al usuario:      3 puntos
Hola “nombre del usuario” (inserta el nombre que dio el usuario
como respuesta) ¡Iniciemos el juego!
6- Espera un tiempo y aparece una caja que pregunta si desea              2 puntos
jugar.
7- Si la respuesta es positiva, inicia el procedimiento “despegue”, de    4 puntos
lo contrario, se despide con un alerta que diga “¡Hasta pronto…!”
  a. Una vez iniciado el juego, aparece una caja de texto llamada         3 puntos
  “contador” en la parte superior de la pantalla, al lado izquierdo que
  señala la cuenta regresiva de 10 a 0 para el despegue del avión.
  b. Al llegar a 0 aparece la tortuga “avión” al lado derecho de la       2 puntos
  pantalla, en la pista de aterrizaje. Siempre en un punto fijo de
  partida.
  c. El “avión” se desplaza en forma ascendente, es decir, toma           2 puntos
  altura Después de un tiempo determinado, el “avión” se detiene
  por unos segundos y aparece una tortuga con figura de
  “paracaidista”, el “avión” continúa su vuelo hasta desaparecer.
  c. El “paracaidista”, cae en un lugar determinado, dependiendo de       4 puntos
  la velocidad del viento, que activa el usuario mediante un control.
  La velocidad del viento hace que el lugar de caída del paracaidista
  cambie.
  d. Cuando el paracaidista toca suelo, camina rápidamente al             2 puntos
  extremo de la pantalla hasta desaparecer. Debe reaccionar con
  programación de color, o tocando otra tortuga que está escondida
  en el piso.
  e. Al desaparecer el paracaidista, el juego se detiene y se inicia de   2 puntos
  nuevo el proceso
  TOTAL                                                                   30 PUNTOS




                                                                                      3
4

Más contenido relacionado

PPT
Paint Ball Game documentacion
PPTX
Power point sobre las instrucciones de scratch
PDF
Flash 2
DOCX
Apuntes de scratch
PPTX
A.v.a
PPTX
Apuntes de instrucciones de scracth
PPTX
PPTX
Gis burga
Paint Ball Game documentacion
Power point sobre las instrucciones de scratch
Flash 2
Apuntes de scratch
A.v.a
Apuntes de instrucciones de scracth
Gis burga

Destacado (20)

DOCX
PPS
Dancers
PDF
Moral Authority
PPT
Sample presentation
PPTX
PPTX
Tutorial de Slideshare
PPS
Karma2010
PPTX
Oscars 2013 writing task
PDF
Proyecto de aula la piedra
PPTX
Presentation double
PPTX
Desayunar almorzar y cenar
PPT
Mariana.donato fotobiografia.máximo.gorki
PPTX
Megan and Taylor
PDF
0514 matthew 1427 dont be afraid power point church sermon
PPTX
Britney spears ‘i wanna go’ feminist
PDF
Solutionsveloci T Topti Prix
PPSX
Baby "Flocke" The Polar Bear
PPTX
Panama
DOCX
Joao fotobiografia.fiódor.dostoiévski
Dancers
Moral Authority
Sample presentation
Tutorial de Slideshare
Karma2010
Oscars 2013 writing task
Proyecto de aula la piedra
Presentation double
Desayunar almorzar y cenar
Mariana.donato fotobiografia.máximo.gorki
Megan and Taylor
0514 matthew 1427 dont be afraid power point church sermon
Britney spears ‘i wanna go’ feminist
Solutionsveloci T Topti Prix
Baby "Flocke" The Polar Bear
Panama
Joao fotobiografia.fiódor.dostoiévski
Publicidad

Similar a Reto # 3 (20)

PPTX
Aula Cave-Carmena Ayrton-Carmena Marcela
DOCX
Programar la Laptop XO / (Unidad de Capacitación)
PPTX
PRESENTACIÓN DE AULA CAVE
PPT
Jugando con colores
PDF
Instrucciones de control repetitivas
PPT
Diapositiva
PPT
Diapositiva
PDF
PPT
Presentation Builder y AVI Maker
PPT
Tema 4 iterativas
PPT
Tema 4 iterativas
PPT
while y do while
PDF
Autocadsemana1 1
DOCX
Apuntes de instrucciones de scrath
DOC
Manual Técnico Estc. Total Trimble
PDF
practique_scratch.pdf
PPT
Presentacion del proyecto
PDF
5. creacion de dialogo entre personajes
PDF
Acad 2000 2
Aula Cave-Carmena Ayrton-Carmena Marcela
Programar la Laptop XO / (Unidad de Capacitación)
PRESENTACIÓN DE AULA CAVE
Jugando con colores
Instrucciones de control repetitivas
Diapositiva
Diapositiva
Presentation Builder y AVI Maker
Tema 4 iterativas
Tema 4 iterativas
while y do while
Autocadsemana1 1
Apuntes de instrucciones de scrath
Manual Técnico Estc. Total Trimble
practique_scratch.pdf
Presentacion del proyecto
5. creacion de dialogo entre personajes
Acad 2000 2
Publicidad

Más de Orleydi Patricia (20)

DOC
Planeamiento
DOCX
Manual del alumno
PPTX
Virtualidad
PPTX
Educación Virtual
DOCX
Fortalezas y debilidades
DOCX
Semejanzas y diferencias
PPTX
Reflexión final
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
PPTX
Presentación grupo 5
DOCX
Esquema sobre adaptabilidad y accesibilidad
DOCX
Mapa conceptual diseño universal
PPSX
Importancia de las comunidades virtuales
DOCX
PDF
Retos # 1
PDF
Indicaciones para realizar el Reto # 3
PDF
Indicaciones para realizar el Reto # 2
DOCX
Indicaciones para el primer reto
Planeamiento
Manual del alumno
Virtualidad
Educación Virtual
Fortalezas y debilidades
Semejanzas y diferencias
Reflexión final
Presentación grupo 5
Esquema sobre adaptabilidad y accesibilidad
Mapa conceptual diseño universal
Importancia de las comunidades virtuales
Retos # 1
Indicaciones para realizar el Reto # 3
Indicaciones para realizar el Reto # 2
Indicaciones para el primer reto

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx

Reto # 3

  • 1. Reto N°3 Situación: Realice los procedimientos necesarios para presentar el despegue de un avión de la pista del aeropuerto. Después de determinado tiempo un paracaidista cae en un lugar según la velocidad del viento. La velocidad del viento se activa por el usuario a través de un control. Instrucciones: 1- El fondo debe representar una pista de aeropuerto y debe estar congelado. (2 puntos) 2- El botón inicio, ofrece instrucciones mediante una caja de texto que se muestra un tiempo determinado y luego se desaparece. Por ejemplo: “A continuación se presenta el despegue de un avión, usted podrá activar la velocidad del viento, utilizando un control, haciendo que el paracaidista caiga en diferente lugar”. (2 puntos) 3- Mediante una caja de pregunta, se le pide al usuario el nombre. (1 punto) 4- La caja de pregunta aparece en la posición [105 80] (1 punto) 5-Aparece una caja de texto llamada “saludo” que le dice al usuario: Hola “nombre del usuario” (inserta el nombre que dio el usuario como respuesta) ¡Iniciemos el juego! (3 puntos) 6- Espera un tiempo y aparece una caja que pregunta si desea jugar. (2 puntos) 7- Si la respuesta es positiva, inicia el procedimiento “despegue”, de lo contrario, se despide con un alerta que diga “¡Hasta pronto…!” (4 puntos) 8- El procedimiento despegue, lanza el avión con un desplazamiento ascendente, respetando lo siguiente: a. Una vez iniciado el juego, aparece una caja de texto llamada “contador” en la parte superior de la pantalla, al lado izquierdo que señala la cuenta regresiva de 10 a 0 para el despegue del avión (3 puntos) b. Al llegar a 0 aparece la tortuga “avión” al lado derecho de la pantalla, en la pista de aterrizaje. Siempre en un punto fijo de partida. (2 puntos) c. El “avión” se desplaza en forma ascendente, es decir, toma altura Después de un tiempo determinado, el “avión” se detiene por unos segundos y aparece una tortuga con figura de “paracaidista”, el “avión” continúa su vuelo hasta desaparecer. (2 puntos) d. El “paracaidista”, cae en un lugar determinado, dependiendo de la velocidad del viento, que activa el usuario mediante un control. La velocidad del viento hace que el lugar de caída del paracaidista cambie. (4 puntos) e. Cuando el paracaidista toca suelo, camina rápidamente al extremo de la pantalla hasta desaparecer. Debe reaccionar con programación de color, o tocando otra tortuga que está escondida en el piso. (2 puntos) f. Al desaparecer el paracaidista, el juego se detiene y se inicia de nuevo el proceso (2 puntos)
  • 2. Se anexa la información del uso de controles en Micromundos para facilitar el proceso de aprendizaje. CONTROLES Se utilizan los controles para presentar un número. A su vez, este número se usa como entrada de un mando. Por ejemplo, puede usar un control para cambiar la velocidad de un vehículo jeep que se está moviendo por la pantalla. Crear un control Seleccione y haga clic en la página, donde se abrirá la caja de diálogo del control. El nombre del control informa del valor actual del control. Por ejemplo, si crea un control con los valores por defecto que se muestran a continuación, puede escribir esos mandos: muestra control1 50 Este número depende del valor del control. ad control1 El valor del control se usa como entrada de ad. fcolor control1 El valor del control se usa para determinar el color. Importante: Escriba un nombre de una sola palabra para que pueda usar el nombre del control en una instrucción. Uno de los usos más habituales de un control consiste en controlar la velocidad de una tortuga. Por ejemplo: • Cree un control y llámelo velocidad con un mínimo de 0 y un máximo de 5. • Cree una tortuga, gírela hasta que su rumbo sea el este, y póngale la figura de un jeep. • Abra la caja de diálogo del jeep usando . Escriba la siguiente instrucción: • Seleccione Muchas veces, y luego haga clic en Aceptar. Haga clic en el jeep y ¡déjelo partir! Use el control para cambiar la velocidad. Véase también Controles como variables, en técnicas avanzadas. Un control se puede usar como una variable numérica. El nombre de la variable informa de su valor. La utilización de un control como una variable tiene dos ventajas: su valor generalmente se muestra en la pantalla y se puede cambiar su valor con el ratón. Por ejemplo, cree un control y llámelo velocidad. Fije su mínimo a 0 y su máximo a 10 (véase controles). La palabra velocidad se puede usar para obtener el valor del control. porsiempre [ad velocidad] Observe que no hay dos puntos antes de la palabra velocidad. Es el nombre de un control, no de una variable. Ahora cambie el valor del control. Puede cambiar el valor del control con un mando. La palabra fija seguida del nombre del control (fijavelocidad en este ejemplo) fija su valor. fijavelocidad 10 El nuevo valor debe encontrarse entre el valor mínimo y el valor máximo fijados en la caja de diálogo del control. También puede cambiar los valores mínimo y máximo dando una lista como entrada: fijavelocidad [10 100 20] cambia el mínimo a 10, el máximo a 100 y el valor a 20. 2
  • 3. EVALUACIÓN RETO 3 VALOR 8% RUBROS PUNTAJE 1- El fondo debe representar una pista de aeropuerto y debe estar 2 puntos congelado. 2- El botón inicio, ofrece instrucciones mediante una caja de texto 2 puntos que se muestra un tiempo determinado y luego se desaparece. Por ejemplo: “A continuación se presenta el despegue de un avión, usted podrá activar la velocidad del viento, utilizando un control, haciendo que el paracaidista caiga en diferente lugar”. 3- Mediante una caja de pregunta, se le pide al usuario el nombre. 1 punto 4- La caja de pregunta aparece en la posición [105 80] 1 punto 5-Aparece una caja de texto llamada “saludo” que le dice al usuario: 3 puntos Hola “nombre del usuario” (inserta el nombre que dio el usuario como respuesta) ¡Iniciemos el juego! 6- Espera un tiempo y aparece una caja que pregunta si desea 2 puntos jugar. 7- Si la respuesta es positiva, inicia el procedimiento “despegue”, de 4 puntos lo contrario, se despide con un alerta que diga “¡Hasta pronto…!” a. Una vez iniciado el juego, aparece una caja de texto llamada 3 puntos “contador” en la parte superior de la pantalla, al lado izquierdo que señala la cuenta regresiva de 10 a 0 para el despegue del avión. b. Al llegar a 0 aparece la tortuga “avión” al lado derecho de la 2 puntos pantalla, en la pista de aterrizaje. Siempre en un punto fijo de partida. c. El “avión” se desplaza en forma ascendente, es decir, toma 2 puntos altura Después de un tiempo determinado, el “avión” se detiene por unos segundos y aparece una tortuga con figura de “paracaidista”, el “avión” continúa su vuelo hasta desaparecer. c. El “paracaidista”, cae en un lugar determinado, dependiendo de 4 puntos la velocidad del viento, que activa el usuario mediante un control. La velocidad del viento hace que el lugar de caída del paracaidista cambie. d. Cuando el paracaidista toca suelo, camina rápidamente al 2 puntos extremo de la pantalla hasta desaparecer. Debe reaccionar con programación de color, o tocando otra tortuga que está escondida en el piso. e. Al desaparecer el paracaidista, el juego se detiene y se inicia de 2 puntos nuevo el proceso TOTAL 30 PUNTOS 3
  • 4. 4