09.09.2014 
Reunión de Directores 
SSPP de Ciudad Real
1. Informe de la Inspección sobre Evaluación del 
curso pasado 
2. Novedades y Objetivos para este curso 
3. Evaluación de ACNEES 
4. Prácticum 
5. Admisión en Período Extraordinario 
6. Ruegos y Preguntas 
ORDEN DEL DÍA
1. Informe Inspección. Evaluación I 
• SUPERVISIÓN DE HORARIOS Y AGRUPAMIENTOS 
• Mantener actualizado Delphos en todo momento. 
• Introducir ya los horarios para su supervisión. 
• Deficiencias en los apoyos y refuerzos. Hacer propuestas 
coherentes. 
• Horarios de Equipos directivos según la normativa, sin 
traspasar los límites máximos. 
• Lectura integrada en el conjunto de las áreas 
• ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO 
• PGA y Memoria. Modelos coherentes y relacionados entre 
sí. Adaptados a la nueva normativa. 
• Se enviarán orientaciones para su confección: 
• Enviarla en formato electrónico, no en papel. 
• Hipervincular el índice al resto de apartados. 
• Enviar con oficio de remisión al Coordinador Provincial.
1. Informe Inspección. Evaluación II 
• ACTUACIONES PRIORITARIAS 
• Secciones bilingües 
• Enumeración y valoración de los requisitos del 
profesorado para impartir una DNL 
• Coordinación Primaria – Secundaria 
• Metodología 
• Evaluación del Alumnado 
• PROCESOS DE EVALUACIÓN 
• Actas y documentos de evaluación 
• Levantar siempre acta de las decisiones de los equipos 
docentes 
• Otros
2. Novedades y Objetivos para este Curso I 
• EJES DE ACTUACIÓN 
• Elaboración de las nuevas programaciones didácticas 
• Elaboración de la propuesta curricular 
• Modificación de las Normas del Centro 
• Temporalizarlos convenientemente en la PGA 
• ORIENTACIÓN 
• Nos enviarán una carpeta digital con 
• resumen de los aspectos fundamentales de la Norma 
• orientaciones para la toma de decisiones
2. Novedades y Objetivos para este Curso II 
• PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS I 
• Documentos prácticos que nos sirvan para organizarnos 
• Lectura del currículo 
• Introducir cada área convenientemente 
• Temporalizar los contenidos relacionándolos con sus 
• criterios de evaluación 
• estándares de aprendizaje 
• La metodología y la organización ya no dependen 
únicamente de nuestra apreciación sino de los estándares 
de aprendizaje que los determina. 
• De igual forma las estrategias, procedimientos e 
instrumentos de evaluación 
• Ponderar la relevancia de cada criterio de evaluación
2. Novedades y Objetivos para este Curso III 
• PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS II 
• Organización por tablas 
• CONTENIDOS 
• CRITERIOS DE EVALUACIÓN 
• ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 
• COMPETENCIAS 
• Libertad metodológica y de evaluación pero siempre 
cumpliendo las líneas marcadas en la Norma. 
• Determinar claramente los criterios/estándares logrados y 
no logrados para una evaluación lo más objetiva posible y 
una información a los padres lo más clara posible. 
• Es un trabajo de todo el Claustro y debe organizarse en 
conjunto, de 1º a 6º.
2. Novedades y Objetivos para este Curso IV 
• PROPUESTA CURRICULAR 
• Acuerdos generales para todas las áreas y niveles. 
• Columna vertebral de las programaciones didácticas 
• Plan de Acción Tutorial 
• NIVELES Y CICLOS 
• Coordinación de Ciclo en Infantil 
• Coordinación de Nivel/Ciclo en Primaria (murmullos) 
• INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS. REUNIÓN DE INICIO. 
• Indicar los objetivos a conseguir, cómo vamos a evaluar 
• Nuevas calificaciones cuantitativas/cualitativas 
• Evaluación de 3º (competencias lingüística y matemática) 
• Derecho a discrepar de la calificación y procedimiento a 
seguir. 
• Levantar acta de dichas reuniones.
3. Evaluación de ACNEES I 
• Igual que para el resto de alumnos 
• Muy importante la información descriptiva a las familias 
• nivel curricular real del alumno 
• actuaciones llevadas a cabo 
• evolución en el desarrollo del alumno 
• Pautas para elaborar correctamente un PTI en el art. 13.2 del 
decreto de Orientación de sep. 2013 
• PROMOCIÓN 
• Responsable el Equipo Docente, asesorado por el 
Orientador. 
• Se evalúa el PTI, no otra cosa. 
• En el acta de evaluación indicar en observaciones el nivel 
real alcanzado por el alumno. Delphos no está adaptado 
para esta opción.
3. Evaluación de ACNEES II 
• Ejemplo: Alumno de sexto con PTI que promociona 
• En PTI – nivel 4º de primaria 
• En Delphos – nivel 6º aprobado (poner el asterisco *) 
• Imprimir el acta 
• En Observaciones indicar claramente que el alumno 
promociona pero con un nivel de 4º de primaria. 
• (más murmullos; el año pasado no decían esto mismo)
4. Prácticum 
• Orden de 5 de julio (es junio) de 2012 de Prácticas en Centros 
• 1 hora para el tutor de prácticas 
• Director es el coordinador de prácticas 
• En realidad no es siempre así, puede delegar en cualquier 
miembro del Claustro (art. 3.3., art. 5.1) 
• En el caso de un único alumno (art. 5.5) el coordinador y el 
tutor de prácticas serán la misma persona)
5. Peticiones de Admisión en Período Ext. 
• Se envían directamente al Coordinador Provincial o a la Oficina 
de Escolarización y no a la Inspección (ellos ya les pasarán la 
información) 
• Cambio de localidad 
• Sí, informe favorable si el centro tiene vacante 
• Situación excepcional 
• Se documenta adecuadamente y se envía a la Oficina de 
Escolarización 
• Estarán muy vigilantes sobre este tipo de circunstancias
6. Ruegos y Preguntas 
• ORGANIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE NIVEL 
• Los equipos de nivel pueden organizarse como convenga 
• PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DE RELIGIÓN. 
• Tendrán que adaptar sus programaciones al Decreto.
¡Se levanta la sesión!

Más contenido relacionado

PPSX
2014.11.10 Reunión General Primaria. PPDD
PPTX
Secrecole. Reunión de Directores 2014.05.29
PPTX
REUNIÓN DE DIRECTORES CR 2014.10.17
PPSX
SecreCole - La Propuesta Curricular
PPTX
Plan de Trabajo del Centro 2014_15
PPTX
SecreCole - Nuevas Programaciones Didácticas
PPTX
Aplicación para la Evaluación por Competencias
PPTX
Plandetrabajo2014/15
2014.11.10 Reunión General Primaria. PPDD
Secrecole. Reunión de Directores 2014.05.29
REUNIÓN DE DIRECTORES CR 2014.10.17
SecreCole - La Propuesta Curricular
Plan de Trabajo del Centro 2014_15
SecreCole - Nuevas Programaciones Didácticas
Aplicación para la Evaluación por Competencias
Plandetrabajo2014/15

La actualidad más candente (20)

PPTX
Desarrollo syllabus sebad
PPTX
Presentacion cuadernos digitales ara y edico
PPT
Sesión informativa guias de estudio 201710copy
DOCX
Tarea 5.2. Mi plan de mejora
PDF
Materia año plan de trabajo - march. lang s3
PPTX
Programaciones didácticas
PPT
Encargo docente
PDF
Writing s3 plan de trabajo - dic 2015
PDF
Ieam pta
PDF
Planes de mejora
PDF
Plan de mejora
PDF
Tarea 5.2
PDF
5.2. planes_de_mejora_-_inmaculada_martinez_del_castillo
PDF
Materia año plan de trabajo - march. lang s2
PPTX
Informe de la escuela de cc.ee. 2009
DOC
Modelo secuencia didactica
PDF
PLANES DE MEJORA
PPSX
Estandarizacion Del Proceso
DOCX
Tareas administrativas
Desarrollo syllabus sebad
Presentacion cuadernos digitales ara y edico
Sesión informativa guias de estudio 201710copy
Tarea 5.2. Mi plan de mejora
Materia año plan de trabajo - march. lang s3
Programaciones didácticas
Encargo docente
Writing s3 plan de trabajo - dic 2015
Ieam pta
Planes de mejora
Plan de mejora
Tarea 5.2
5.2. planes_de_mejora_-_inmaculada_martinez_del_castillo
Materia año plan de trabajo - march. lang s2
Informe de la escuela de cc.ee. 2009
Modelo secuencia didactica
PLANES DE MEJORA
Estandarizacion Del Proceso
Tareas administrativas
Publicidad

Similar a Reunión de Directores CR 2014.09.09 (20)

PDF
Diseño curricular en Andalucia LOMCE
PPTX
PrasticasedHacia las prácticas 2025.pptx
PPTX
Ppt hitos para la implementación de jec 2016
PDF
JORNADA ESCOLAR COMPLETA hitos para la implementación esp jec (1)
PPTX
Proyecto educativo y pga
PPTX
Proyecto educativo y pga
PDF
Programacion 2018
PPT
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
PPTX
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
PPTX
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
PPT
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
PPT
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
PPT
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
PPT
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
PPT
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
PPT
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
PPT
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
PPT
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
PPTX
Programacion-academica-202051.pptx
PPTX
Reunion de personal inicio 2016
Diseño curricular en Andalucia LOMCE
PrasticasedHacia las prácticas 2025.pptx
Ppt hitos para la implementación de jec 2016
JORNADA ESCOLAR COMPLETA hitos para la implementación esp jec (1)
Proyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pga
Programacion 2018
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Programacion-academica-202051.pptx
Reunion de personal inicio 2016
Publicidad

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

Reunión de Directores CR 2014.09.09

  • 1. 09.09.2014 Reunión de Directores SSPP de Ciudad Real
  • 2. 1. Informe de la Inspección sobre Evaluación del curso pasado 2. Novedades y Objetivos para este curso 3. Evaluación de ACNEES 4. Prácticum 5. Admisión en Período Extraordinario 6. Ruegos y Preguntas ORDEN DEL DÍA
  • 3. 1. Informe Inspección. Evaluación I • SUPERVISIÓN DE HORARIOS Y AGRUPAMIENTOS • Mantener actualizado Delphos en todo momento. • Introducir ya los horarios para su supervisión. • Deficiencias en los apoyos y refuerzos. Hacer propuestas coherentes. • Horarios de Equipos directivos según la normativa, sin traspasar los límites máximos. • Lectura integrada en el conjunto de las áreas • ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO • PGA y Memoria. Modelos coherentes y relacionados entre sí. Adaptados a la nueva normativa. • Se enviarán orientaciones para su confección: • Enviarla en formato electrónico, no en papel. • Hipervincular el índice al resto de apartados. • Enviar con oficio de remisión al Coordinador Provincial.
  • 4. 1. Informe Inspección. Evaluación II • ACTUACIONES PRIORITARIAS • Secciones bilingües • Enumeración y valoración de los requisitos del profesorado para impartir una DNL • Coordinación Primaria – Secundaria • Metodología • Evaluación del Alumnado • PROCESOS DE EVALUACIÓN • Actas y documentos de evaluación • Levantar siempre acta de las decisiones de los equipos docentes • Otros
  • 5. 2. Novedades y Objetivos para este Curso I • EJES DE ACTUACIÓN • Elaboración de las nuevas programaciones didácticas • Elaboración de la propuesta curricular • Modificación de las Normas del Centro • Temporalizarlos convenientemente en la PGA • ORIENTACIÓN • Nos enviarán una carpeta digital con • resumen de los aspectos fundamentales de la Norma • orientaciones para la toma de decisiones
  • 6. 2. Novedades y Objetivos para este Curso II • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS I • Documentos prácticos que nos sirvan para organizarnos • Lectura del currículo • Introducir cada área convenientemente • Temporalizar los contenidos relacionándolos con sus • criterios de evaluación • estándares de aprendizaje • La metodología y la organización ya no dependen únicamente de nuestra apreciación sino de los estándares de aprendizaje que los determina. • De igual forma las estrategias, procedimientos e instrumentos de evaluación • Ponderar la relevancia de cada criterio de evaluación
  • 7. 2. Novedades y Objetivos para este Curso III • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS II • Organización por tablas • CONTENIDOS • CRITERIOS DE EVALUACIÓN • ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE • COMPETENCIAS • Libertad metodológica y de evaluación pero siempre cumpliendo las líneas marcadas en la Norma. • Determinar claramente los criterios/estándares logrados y no logrados para una evaluación lo más objetiva posible y una información a los padres lo más clara posible. • Es un trabajo de todo el Claustro y debe organizarse en conjunto, de 1º a 6º.
  • 8. 2. Novedades y Objetivos para este Curso IV • PROPUESTA CURRICULAR • Acuerdos generales para todas las áreas y niveles. • Columna vertebral de las programaciones didácticas • Plan de Acción Tutorial • NIVELES Y CICLOS • Coordinación de Ciclo en Infantil • Coordinación de Nivel/Ciclo en Primaria (murmullos) • INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS. REUNIÓN DE INICIO. • Indicar los objetivos a conseguir, cómo vamos a evaluar • Nuevas calificaciones cuantitativas/cualitativas • Evaluación de 3º (competencias lingüística y matemática) • Derecho a discrepar de la calificación y procedimiento a seguir. • Levantar acta de dichas reuniones.
  • 9. 3. Evaluación de ACNEES I • Igual que para el resto de alumnos • Muy importante la información descriptiva a las familias • nivel curricular real del alumno • actuaciones llevadas a cabo • evolución en el desarrollo del alumno • Pautas para elaborar correctamente un PTI en el art. 13.2 del decreto de Orientación de sep. 2013 • PROMOCIÓN • Responsable el Equipo Docente, asesorado por el Orientador. • Se evalúa el PTI, no otra cosa. • En el acta de evaluación indicar en observaciones el nivel real alcanzado por el alumno. Delphos no está adaptado para esta opción.
  • 10. 3. Evaluación de ACNEES II • Ejemplo: Alumno de sexto con PTI que promociona • En PTI – nivel 4º de primaria • En Delphos – nivel 6º aprobado (poner el asterisco *) • Imprimir el acta • En Observaciones indicar claramente que el alumno promociona pero con un nivel de 4º de primaria. • (más murmullos; el año pasado no decían esto mismo)
  • 11. 4. Prácticum • Orden de 5 de julio (es junio) de 2012 de Prácticas en Centros • 1 hora para el tutor de prácticas • Director es el coordinador de prácticas • En realidad no es siempre así, puede delegar en cualquier miembro del Claustro (art. 3.3., art. 5.1) • En el caso de un único alumno (art. 5.5) el coordinador y el tutor de prácticas serán la misma persona)
  • 12. 5. Peticiones de Admisión en Período Ext. • Se envían directamente al Coordinador Provincial o a la Oficina de Escolarización y no a la Inspección (ellos ya les pasarán la información) • Cambio de localidad • Sí, informe favorable si el centro tiene vacante • Situación excepcional • Se documenta adecuadamente y se envía a la Oficina de Escolarización • Estarán muy vigilantes sobre este tipo de circunstancias
  • 13. 6. Ruegos y Preguntas • ORGANIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE NIVEL • Los equipos de nivel pueden organizarse como convenga • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DE RELIGIÓN. • Tendrán que adaptar sus programaciones al Decreto.
  • 14. ¡Se levanta la sesión!