1
Revisión de Bienes de Uso
Características
• Rubro acumulativo: bienes con vida útil superior a un año. Las
nuevas altas se le adicionan.
• Generalmente el rubro aumenta hasta alcanzar el nivel deseado de
inversión.
• Existen bienes que pierden valor por su uso, desgaste, deterioro o
agotamiento, y otros que no (por ej. Obras en curso, bienes en
tránsito, Adelantos a proveedores, Máquinas instaladas que no están
en uso).
2
Conceptos a tener en cuenta:
• Valor de Origen: Costo de incorporación al patrimonio ( Idem Bienes de Cambio).
• Fecha de Origen: Los distintos cargos parciales se anticúan por fecha de origen hasta
formar el valor del bien.
• Fecha de Alta: Fecha en la que se transfiere el bien a la cuenta definitiva (y se
comienza a amortizar).
• Valor Amortizable: Neto entre el valor de origen actualizado menos el valor de
recupero del bien al finalizar la vida útil ( valor de chatarra ).
• Valor de Recupero: valor que se estima recuperar cuando el bien esté totalmente
amortizado.
• Cuenta Definitiva: cuenta en la que el bien será amortizado.
• Forma de Actualización de las amortizaciones: Método específico de
ajuste.
3
Pruebas de Validación de saldos de Bienes de Uso e Intangibles
•Escasa cantidad de operaciones: Se analiza la evolución del rubro
De los Bienes:
Saldo inicial + Altas - Bajas = Saldo Final
De las Amortizaciones Acumuladas:
Sdo. Inicial Am. Ac. - Am. Ac. de Bajas + Am. del Ej. = Sdo. Final de Am. Ac.
• Se validan en forma directa los saldos al cierre: mediante pruebas globales de
amortizaciones y valores residuales ( valuación ).
4
Validación de :
• Saldo Inicial: que coincida con el saldo final del ej. Anterior, en su caso,
actualizado.
• Altas:
Existencia
Pertenencia
Integridad
Valuación
Exposición
• Bajas: documentación de respaldo: (facturas y remitos).
Muestreo de documentación:
(facturas, contratos, remitos y
vales de recepción, etc. )
5
•Muestreo de Altas de Ejercicio
• Cotejar con documentación de respaldo
(facturas, títulos de propiedad, contrato, etc.)
• Analizar si las altas se tendrían que haber mandado a resultado.
• Cambio de vida útil
• Cuentas relacionadas: para analizar integridad.
• Gatos de mantenimiento
• Gastos de equipo de planta
• Gastos de reparaciones
• Otras que según el plan de cuentas puedan estar relacionadas
• En las Bajas: Verificar el Rdo. Vta : diferencia entre el precio de venta y el valor
residual, analizar el resultado asociado, ej. Recuperos de Seguros, etc.)
• Circularización al Registro de la Propiedad (bienes registrables):
propiedad y restricciones a la libre disponibilidad de los bienes que deban informarse en
los EECC.
• Límite con el Valor Recuperable (tope)
6
Prueba Global de amortización
(ej.: Método lineal año de alta completo )
Amortización del ejercicio anterior
- Amortización del ejercicio anterior de las Bajas de este
ejercicio
- Amortización del ejercicio anterior de los bienes que
terminaron su vida útil en el ejercicio anterior
Subtotal x coeficiente de punta a punta
+ Amortización de las Altas del ejercicio reexpresadas al cierre
Amortización del ejercicio
• Si el bien vendido en este ejercicio terminó de amortizarse el ejercicio anterior, se contempla
una sola vez.
• Si existe una mejora que aumenta la vida útil del bien: se resta la amortización del ejercicio
•anterior y se calcula la amortización para el nuevo ejercicio.
6
Prueba Global de amortización
(ej.: Método lineal año de alta completo )
Amortización del ejercicio anterior
- Amortización del ejercicio anterior de las Bajas de este
ejercicio
- Amortización del ejercicio anterior de los bienes que
terminaron su vida útil en el ejercicio anterior
Subtotal x coeficiente de punta a punta
+ Amortización de las Altas del ejercicio reexpresadas al cierre
Amortización del ejercicio
• Si el bien vendido en este ejercicio terminó de amortizarse el ejercicio anterior, se contempla
una sola vez.
• Si existe una mejora que aumenta la vida útil del bien: se resta la amortización del ejercicio
•anterior y se calcula la amortización para el nuevo ejercicio.

Más contenido relacionado

PPT
Valuacion de los Bienes de Cambio
PPT
Bienes de cambio 2014
DOC
Bienes de uso
PDF
Deterioro de inventarios
PPTX
Expo conta-detallista (1)
PPTX
Inventarios 2 parcial exposición 3
PPTX
NIC 2 INVENTARIOS
PDF
Normas
Valuacion de los Bienes de Cambio
Bienes de cambio 2014
Bienes de uso
Deterioro de inventarios
Expo conta-detallista (1)
Inventarios 2 parcial exposición 3
NIC 2 INVENTARIOS
Normas

La actualidad más candente (19)

PPTX
Inventarios
PDF
238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)
PPTX
Analisis global de costos en operaciones de mina subterranea
PPTX
TIPOS DE INVENTARIOS
PPSX
NIC 2 - inventarios
DOC
Método mixto
PPT
PDF
COSTOS OPERATIVOS EN MINERIA
PPTX
Inventarios
PDF
nic 2_inventarios
PPTX
Nic2existencias111
PPT
Nic 2 existencias 22 06-2013
DOC
Costos predeterminados ventajas y desventajas
PPT
NIC 2 INVENTARIOS
PPTX
COMERCIO Y ADMINISTRACION INVENTARIOS POR JUANITA CHANO
PDF
2. pronostico - empresa alicorp s.a.a.
PDF
PPTX
Costos de inventario
Inventarios
238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)
Analisis global de costos en operaciones de mina subterranea
TIPOS DE INVENTARIOS
NIC 2 - inventarios
Método mixto
COSTOS OPERATIVOS EN MINERIA
Inventarios
nic 2_inventarios
Nic2existencias111
Nic 2 existencias 22 06-2013
Costos predeterminados ventajas y desventajas
NIC 2 INVENTARIOS
COMERCIO Y ADMINISTRACION INVENTARIOS POR JUANITA CHANO
2. pronostico - empresa alicorp s.a.a.
Costos de inventario
Publicidad

Similar a Revision bienes de_uso (20)

PPTX
Sistema de información contable
PPTX
Unid 9 ajustes todeas
PPTX
Unid 9 ajustes todeas
PPT
Asignatura afectación, baja y dest.final de bienes muebles sesión hasta 17 oct
PPTX
ANALISIS FINANCIERO BASICO.pptx
PPTX
Contabilidad básicaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Tema 11. el patrimonio y cuentas de la empresa
PPTX
Cuenta de activo y pasivo
PPTX
balance-general2.pptx
PPT
11 catalogo cuentas.pptx
DOC
Ajustes al balance amortizaciones bs de uso
PPTX
Inventarios
PDF
Activos no corrientes
PDF
Activos no corrientes
PDF
NIF C6.pdf
DOCX
Cuentas de activo
PPT
Base contable para analisis financiero (2)
PPT
Estados financieros
PPT
Estados financieros
PPT
Estados financieros
Sistema de información contable
Unid 9 ajustes todeas
Unid 9 ajustes todeas
Asignatura afectación, baja y dest.final de bienes muebles sesión hasta 17 oct
ANALISIS FINANCIERO BASICO.pptx
Contabilidad básicaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Tema 11. el patrimonio y cuentas de la empresa
Cuenta de activo y pasivo
balance-general2.pptx
11 catalogo cuentas.pptx
Ajustes al balance amortizaciones bs de uso
Inventarios
Activos no corrientes
Activos no corrientes
NIF C6.pdf
Cuentas de activo
Base contable para analisis financiero (2)
Estados financieros
Estados financieros
Estados financieros
Publicidad

Más de auditoria1uvq (20)

PPT
Clase nro 12_Impuestos
PPT
Clase13 trabajos finales
PPT
15 -Filmina rt 37_informes
PPT
14 Papeles de trabajo
PPT
13 Información complementaria
PPT
13 Filmina Hechos posteriores
PPT
12 - Filmina circularización
PPT
11 - Filmina sobre VPP
PPT
11 Filmina sobre consolidación
PPT
Filmina sobre Leasing
PPT
Modelos de revaluacion
PPT
Bs intangibles
PPT
Bienes de uso_actualizada
PPT
Bienes de cambio
PPT
Filmina circularizacion
PPT
Filmina clase nro_7
PPT
Caja y bancos
PPT
Informe coso
PPT
Informe coso
PPT
Control interno
Clase nro 12_Impuestos
Clase13 trabajos finales
15 -Filmina rt 37_informes
14 Papeles de trabajo
13 Información complementaria
13 Filmina Hechos posteriores
12 - Filmina circularización
11 - Filmina sobre VPP
11 Filmina sobre consolidación
Filmina sobre Leasing
Modelos de revaluacion
Bs intangibles
Bienes de uso_actualizada
Bienes de cambio
Filmina circularizacion
Filmina clase nro_7
Caja y bancos
Informe coso
Informe coso
Control interno

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Revision bienes de_uso

  • 1. 1 Revisión de Bienes de Uso Características • Rubro acumulativo: bienes con vida útil superior a un año. Las nuevas altas se le adicionan. • Generalmente el rubro aumenta hasta alcanzar el nivel deseado de inversión. • Existen bienes que pierden valor por su uso, desgaste, deterioro o agotamiento, y otros que no (por ej. Obras en curso, bienes en tránsito, Adelantos a proveedores, Máquinas instaladas que no están en uso).
  • 2. 2 Conceptos a tener en cuenta: • Valor de Origen: Costo de incorporación al patrimonio ( Idem Bienes de Cambio). • Fecha de Origen: Los distintos cargos parciales se anticúan por fecha de origen hasta formar el valor del bien. • Fecha de Alta: Fecha en la que se transfiere el bien a la cuenta definitiva (y se comienza a amortizar). • Valor Amortizable: Neto entre el valor de origen actualizado menos el valor de recupero del bien al finalizar la vida útil ( valor de chatarra ). • Valor de Recupero: valor que se estima recuperar cuando el bien esté totalmente amortizado. • Cuenta Definitiva: cuenta en la que el bien será amortizado. • Forma de Actualización de las amortizaciones: Método específico de ajuste.
  • 3. 3 Pruebas de Validación de saldos de Bienes de Uso e Intangibles •Escasa cantidad de operaciones: Se analiza la evolución del rubro De los Bienes: Saldo inicial + Altas - Bajas = Saldo Final De las Amortizaciones Acumuladas: Sdo. Inicial Am. Ac. - Am. Ac. de Bajas + Am. del Ej. = Sdo. Final de Am. Ac. • Se validan en forma directa los saldos al cierre: mediante pruebas globales de amortizaciones y valores residuales ( valuación ).
  • 4. 4 Validación de : • Saldo Inicial: que coincida con el saldo final del ej. Anterior, en su caso, actualizado. • Altas: Existencia Pertenencia Integridad Valuación Exposición • Bajas: documentación de respaldo: (facturas y remitos). Muestreo de documentación: (facturas, contratos, remitos y vales de recepción, etc. )
  • 5. 5 •Muestreo de Altas de Ejercicio • Cotejar con documentación de respaldo (facturas, títulos de propiedad, contrato, etc.) • Analizar si las altas se tendrían que haber mandado a resultado. • Cambio de vida útil • Cuentas relacionadas: para analizar integridad. • Gatos de mantenimiento • Gastos de equipo de planta • Gastos de reparaciones • Otras que según el plan de cuentas puedan estar relacionadas • En las Bajas: Verificar el Rdo. Vta : diferencia entre el precio de venta y el valor residual, analizar el resultado asociado, ej. Recuperos de Seguros, etc.) • Circularización al Registro de la Propiedad (bienes registrables): propiedad y restricciones a la libre disponibilidad de los bienes que deban informarse en los EECC. • Límite con el Valor Recuperable (tope)
  • 6. 6 Prueba Global de amortización (ej.: Método lineal año de alta completo ) Amortización del ejercicio anterior - Amortización del ejercicio anterior de las Bajas de este ejercicio - Amortización del ejercicio anterior de los bienes que terminaron su vida útil en el ejercicio anterior Subtotal x coeficiente de punta a punta + Amortización de las Altas del ejercicio reexpresadas al cierre Amortización del ejercicio • Si el bien vendido en este ejercicio terminó de amortizarse el ejercicio anterior, se contempla una sola vez. • Si existe una mejora que aumenta la vida útil del bien: se resta la amortización del ejercicio •anterior y se calcula la amortización para el nuevo ejercicio.
  • 7. 6 Prueba Global de amortización (ej.: Método lineal año de alta completo ) Amortización del ejercicio anterior - Amortización del ejercicio anterior de las Bajas de este ejercicio - Amortización del ejercicio anterior de los bienes que terminaron su vida útil en el ejercicio anterior Subtotal x coeficiente de punta a punta + Amortización de las Altas del ejercicio reexpresadas al cierre Amortización del ejercicio • Si el bien vendido en este ejercicio terminó de amortizarse el ejercicio anterior, se contempla una sola vez. • Si existe una mejora que aumenta la vida útil del bien: se resta la amortización del ejercicio •anterior y se calcula la amortización para el nuevo ejercicio.