SlideShare una empresa de Scribd logo
{
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
SEDE: VALLE DE LA PASCUA
SECCIÓN P1
PARTICIPANTE:
KEVIN SANCHEZ
C.I. 26.844.198
VALLE DE LA PASCUA, JUNIO 2019
Karl Pearson (1857-1936), ha sido
considerado como el fundador de la ciencia
estadística. Fue seguidor entusiasta de la
teoría de la evolución, e influido por las
ideas de Galton, creyó encontrar la
correlación. El instrumento adecuado para
convertir la psicología, la antropología y la
sociología en ciencias tan respetadas como
la física y la química.
Es un hecho interesante que William
Gosset (1876-1937) fue uno de sus
mejores amigos, mientras que Ronald
Fisher (1890-1962) fue uno de sus peores
enemigos.
Debido a la enemistad entre estos dos solo
se pudo publicar un artículo en la revista
Biométrica dirigida por Pearson. Esto
sucedió en 1915, y a partir de ese año,
Pearson apelo a excusas sin sentido para
negarle las páginas de Biométrica a Fisher.
Karl Pearson se retiró en 1933, y le
correspondió a Ronald Fisher sustituirlo en
la cátedra de Eugenesia, originalmente
creada por Galton en la Universidad de
Londres. Pearson murió en 1936,
precisamente el año en que él y Fisher
comenzaban su más punzante discusión.
Karl Pearson tenía un hijo, Egon Pearson
(1895-1980) quien también era estadístico y
trabajaba en el laboratorio Galton bajo las
órdenes de su padre. En 1925, el joven Ego
inició una perdurable amistad con Jerzy
Neyman (1894-1981), un joven matemático
de la Universidad de Varsovia que acababa
de llegar al laboratorio Galton. Cuando Kart
Pearson se retiró en 1933, para que su hijo
Egon Pearson no estuviera bajo la dirección
de Ronald Fisher, se creó un nuevo
Departamento de Estadística, a ser dirigido
por Egon Pearson. De nada valieron los
esfuerzos del binomio Pearson-Neyman por
evitar la continuación de la vieja enemistad de
Fisher, pues éste desplazó su hostilidad hacia
ellos, reaccionando de manera enfurecida
frente a las extensiones y elaboraciones que
de la posición de Fisher trataban de hacer
Pearson & Neyman.
Fisher consideraba que su manera
de someter a prueba la hipótesis
nula era absolutamente objetiva y
rigurosa y la única forma de
inferencia inequívoca. Cuando
Jerzy Neyman terminó de
pronunciar su discurso de ingreso a
la Royal Statistical Society en
Londres, Fisher comentó
sarcásticamente que Neyman
debería haber elegido un tema
“sobre el cual pudiera hablar con
autoridad”. Neyman, por su parte,
declaró que los métodos de prueba
de Fisher eran “en un sentido
matemáticamente especificable,
peores que inútiles”.
Esta historia revela de qué manera, aun tratándose de una
ciencia como la estadística, que en su naturaleza parece
totalmente ajena a los sentimientos humanos, las creaciones del
intelecto humano se pueden ver condicionadas por factores
temperamentales y pasiones deleznables.
Constituyen una
ayuda de incalculable
valor en el contexto de
una evaluación
psicológica.
En este sentido, quizás los dos conceptos más importantes dentro de la teoría clásica de
los test son los de fiabilidad y validez.
La validez
Se refiere al grado en
que la evidencia
empírica y la teoría
apoyan la
interpretación de las
puntuaciones de los
test.
La fiabilidad
Se entiende como la
consistencia o
estabilidad de las
medidas cuando el
proceso de medición se
repite.
Raymond Cattell definió 16 aspectos básicos de la personalidad. Cada uno de
ellos fue identificado con una letra. A partir de estos creó su famoso test, que
aún hoy en día se aplica con diferentes propósitos.
Factores Q1, Q2, Q3 y Q4
Los factores Q, del 1 al 4, son: Rebeldía, Autosuficiencia, Autocontrol y Tensión. La rebeldía
tiene que ver con la apertura al cambio y la capacidad para transformar las situaciones.
Factores L, M, N y O
Los factores L, M, N y O corresponden a: suspicacia, imaginación, astucia y culpabilidad. La
suspicacia tendría que ver con el grado de confianza o desconfianza hacia los demás.
Factores F, G H e I
Los factores F, G, H e I corresponden a: impulsividad, conformidad grupal, atrevimiento y
sensibilidad. Cattell considera que la impulsividad se relaciona con la espontaneidad y la
expresividad. Cuanto más impulsiva una persona, más entusiasta serían.
Factores A, B, C y E
Los factores A, B y C en la teoría de la personalidad de Raymond Cattell corresponden a:
afectividad, razonamiento, estabilidad y dominancia. La afectividad, según su teoría,
representaría el grado de contacto que una persona establece con otros individuos.
Parra, K. (2019). Pruebas Paramétricas.
Recuperado de
https://es.slideshare.net/KatherineParraRugger/pruebas-
parametricas-134301051
Gonzales, S. (2018). Raymond Cattell y su teoría de
la personalidad. Recuperado de
httpas://lamenteesmaravillosa.com/raymond-cattell-y-su-
teoria-de-la-personalidad/

Más contenido relacionado

PPTX
Pruebas parametricas
PPTX
Pragmatismo, Peirce, James, Dewey
PDF
Dialnet-ModeloPsicobiologicoDePersonalidadDeEysenck-6161336.pdf
PDF
Dialnet-ModeloPsicobiologicoDePersonalidadDeEysenck-6161336.pdf
PDF
Dialnet modelo psicobiologicodepersonalidaddeeysenck-6161336
PDF
EINSTEIN, A.; BORN, M. & BORN, H. - Correspondencia (1916-1955) (OCR) [por Ga...
PPT
Historia de la Estadistica
PDF
ESTADISTICA DESCRIPTIVA - HISTORIA
Pruebas parametricas
Pragmatismo, Peirce, James, Dewey
Dialnet-ModeloPsicobiologicoDePersonalidadDeEysenck-6161336.pdf
Dialnet-ModeloPsicobiologicoDePersonalidadDeEysenck-6161336.pdf
Dialnet modelo psicobiologicodepersonalidaddeeysenck-6161336
EINSTEIN, A.; BORN, M. & BORN, H. - Correspondencia (1916-1955) (OCR) [por Ga...
Historia de la Estadistica
ESTADISTICA DESCRIPTIVA - HISTORIA

Similar a Revista digital Pruebas Parametricas (20)

PDF
Estadística, una ciencia en controversia
PDF
El origen de las ideas neoliberales de margaret thatcher, la enfermedad mental
PPT
Revision Historica Y Teorias Sobre La Inteligencia
PDF
El físico y el filósofo - Jimena Canales.pdf
PPTX
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
PPTX
Mi modelo a seguir
PPTX
Mi modelo a seguir
DOCX
Biografía de albert einstein
DOCX
Qué es estadística
PPTX
Jorge luis alvert einstein
PPTX
Jorge luis alvert einstein
PPTX
Jorge luis alvert einstein
PPTX
alvert einstein
PPTX
Jorge luis alvert einstein
PPTX
Jorge luis alvert einstein
PPTX
alvert einstein
PPTX
alvert einstein
PPT
Salud sexual mg
DOCX
Biografia de albert einstein
Estadística, una ciencia en controversia
El origen de las ideas neoliberales de margaret thatcher, la enfermedad mental
Revision Historica Y Teorias Sobre La Inteligencia
El físico y el filósofo - Jimena Canales.pdf
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Mi modelo a seguir
Mi modelo a seguir
Biografía de albert einstein
Qué es estadística
Jorge luis alvert einstein
Jorge luis alvert einstein
Jorge luis alvert einstein
alvert einstein
Jorge luis alvert einstein
Jorge luis alvert einstein
alvert einstein
alvert einstein
Salud sexual mg
Biografia de albert einstein
Publicidad

Más de kevin sanchez (20)

PPTX
Infografia Marco metodologico
PPTX
La tierra y uruguay
PPTX
Infografia Psicología de la Orientación Educativa
PPTX
Revista digital Capacitación del talento humano
PPTX
Revista digital La familia
PPTX
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
PPTX
Revista digital Gerontopsicología
PPTX
Revista digital Psicología Familiar
PPTX
Glosario de términos Investigación Básica
PPTX
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
PPTX
La Entrevista Organizacional
PDF
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
PPTX
Presentación Código de Ética del Psicólogo
PPTX
Revista Digital Trastornos de la Adultez
PPTX
Revista digital psicologia del adulto
PPTX
Glosario de terminos
PPTX
Intervencion psicoeducativa
PPTX
Revista digital de trastornos neurologicos
PPTX
Revista digital trastornos
PPTX
Glosario de terminos
Infografia Marco metodologico
La tierra y uruguay
Infografia Psicología de la Orientación Educativa
Revista digital Capacitación del talento humano
Revista digital La familia
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Revista digital Gerontopsicología
Revista digital Psicología Familiar
Glosario de términos Investigación Básica
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
La Entrevista Organizacional
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
Presentación Código de Ética del Psicólogo
Revista Digital Trastornos de la Adultez
Revista digital psicologia del adulto
Glosario de terminos
Intervencion psicoeducativa
Revista digital de trastornos neurologicos
Revista digital trastornos
Glosario de terminos
Publicidad

Último (20)

DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

Revista digital Pruebas Parametricas

  • 1. { REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SEDE: VALLE DE LA PASCUA SECCIÓN P1 PARTICIPANTE: KEVIN SANCHEZ C.I. 26.844.198 VALLE DE LA PASCUA, JUNIO 2019
  • 2. Karl Pearson (1857-1936), ha sido considerado como el fundador de la ciencia estadística. Fue seguidor entusiasta de la teoría de la evolución, e influido por las ideas de Galton, creyó encontrar la correlación. El instrumento adecuado para convertir la psicología, la antropología y la sociología en ciencias tan respetadas como la física y la química. Es un hecho interesante que William Gosset (1876-1937) fue uno de sus mejores amigos, mientras que Ronald Fisher (1890-1962) fue uno de sus peores enemigos. Debido a la enemistad entre estos dos solo se pudo publicar un artículo en la revista Biométrica dirigida por Pearson. Esto sucedió en 1915, y a partir de ese año, Pearson apelo a excusas sin sentido para negarle las páginas de Biométrica a Fisher. Karl Pearson se retiró en 1933, y le correspondió a Ronald Fisher sustituirlo en la cátedra de Eugenesia, originalmente creada por Galton en la Universidad de Londres. Pearson murió en 1936, precisamente el año en que él y Fisher comenzaban su más punzante discusión.
  • 3. Karl Pearson tenía un hijo, Egon Pearson (1895-1980) quien también era estadístico y trabajaba en el laboratorio Galton bajo las órdenes de su padre. En 1925, el joven Ego inició una perdurable amistad con Jerzy Neyman (1894-1981), un joven matemático de la Universidad de Varsovia que acababa de llegar al laboratorio Galton. Cuando Kart Pearson se retiró en 1933, para que su hijo Egon Pearson no estuviera bajo la dirección de Ronald Fisher, se creó un nuevo Departamento de Estadística, a ser dirigido por Egon Pearson. De nada valieron los esfuerzos del binomio Pearson-Neyman por evitar la continuación de la vieja enemistad de Fisher, pues éste desplazó su hostilidad hacia ellos, reaccionando de manera enfurecida frente a las extensiones y elaboraciones que de la posición de Fisher trataban de hacer Pearson & Neyman. Fisher consideraba que su manera de someter a prueba la hipótesis nula era absolutamente objetiva y rigurosa y la única forma de inferencia inequívoca. Cuando Jerzy Neyman terminó de pronunciar su discurso de ingreso a la Royal Statistical Society en Londres, Fisher comentó sarcásticamente que Neyman debería haber elegido un tema “sobre el cual pudiera hablar con autoridad”. Neyman, por su parte, declaró que los métodos de prueba de Fisher eran “en un sentido matemáticamente especificable, peores que inútiles”. Esta historia revela de qué manera, aun tratándose de una ciencia como la estadística, que en su naturaleza parece totalmente ajena a los sentimientos humanos, las creaciones del intelecto humano se pueden ver condicionadas por factores temperamentales y pasiones deleznables.
  • 4. Constituyen una ayuda de incalculable valor en el contexto de una evaluación psicológica. En este sentido, quizás los dos conceptos más importantes dentro de la teoría clásica de los test son los de fiabilidad y validez. La validez Se refiere al grado en que la evidencia empírica y la teoría apoyan la interpretación de las puntuaciones de los test. La fiabilidad Se entiende como la consistencia o estabilidad de las medidas cuando el proceso de medición se repite.
  • 5. Raymond Cattell definió 16 aspectos básicos de la personalidad. Cada uno de ellos fue identificado con una letra. A partir de estos creó su famoso test, que aún hoy en día se aplica con diferentes propósitos. Factores Q1, Q2, Q3 y Q4 Los factores Q, del 1 al 4, son: Rebeldía, Autosuficiencia, Autocontrol y Tensión. La rebeldía tiene que ver con la apertura al cambio y la capacidad para transformar las situaciones. Factores L, M, N y O Los factores L, M, N y O corresponden a: suspicacia, imaginación, astucia y culpabilidad. La suspicacia tendría que ver con el grado de confianza o desconfianza hacia los demás. Factores F, G H e I Los factores F, G, H e I corresponden a: impulsividad, conformidad grupal, atrevimiento y sensibilidad. Cattell considera que la impulsividad se relaciona con la espontaneidad y la expresividad. Cuanto más impulsiva una persona, más entusiasta serían. Factores A, B, C y E Los factores A, B y C en la teoría de la personalidad de Raymond Cattell corresponden a: afectividad, razonamiento, estabilidad y dominancia. La afectividad, según su teoría, representaría el grado de contacto que una persona establece con otros individuos.
  • 6. Parra, K. (2019). Pruebas Paramétricas. Recuperado de https://es.slideshare.net/KatherineParraRugger/pruebas- parametricas-134301051 Gonzales, S. (2018). Raymond Cattell y su teoría de la personalidad. Recuperado de httpas://lamenteesmaravillosa.com/raymond-cattell-y-su- teoria-de-la-personalidad/