SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Pruebas
Paramétricas
• Fundamentos históricos
• Teoría clásica de los test
• Teorías de la factorización de Cattel.
Fundamentos
Históricos
Tankard (1984) se refiere al hecho de
que las cuatro técnicas estadísticas más
comunes fueron creadas por cuatro
ingleses nacidos dentro de un período
de sesenta y ocho años.
Francis Galton (1822-1911) es el
precursor inmediato de la ciencia
estadística en Inglaterra. Primo de
Charles Darwin, fue el primero de hablar
de biometría (término que usaba para
referirse a lo que luego sería la
estadística).
Kart Pearson (1857-1936) ha sido
considerado como el fundador de la
ciencia estadística. Seguidor entusiasta
de la teoría de la evolución, e influido por
las ideas de Galton, creyó encontrar en
la correlación (cuya fórmula de cálculo
desarrolló) el instrumento adecuado para
convertir la psicología, la antropología y
la sociología en ciencias tan respetadas
como la física y la química.
William Gosset (1876-1937) fue uno de
sus mejores amigos, mientras que
Ronald Fisher (1890-1962) fue uno de
sus peores enemigos.
La enemistad entre Pearson y Fisher
sólo pudo publicar un artículo en la
revista Biométrica que dirigía Pearson.
Eso ocurrió en 1915, cuando Fisher
tenía 25 años y Pearson 39. A partir de
ese año, Pearson apeló a las más
inverosímiles excusas para negarle las
páginas de Biométrica a Fisher
• Kart Pearson se retiró en 1933, y le correspondió a Ronald Fisher sustituirlo en la
cátedra de Eugenesia, originalmente creada por Galton en la Universidad de
Londres. Pearson murió en 1936, precisamente el año en que él y Fisher
comenzaban su más punzante discusión.
• Ronald Fisher fue probablemente el más brillante y productivo de los miembros del
pequeño grupo de estadísticos ingleses. Publicó alrededor de 300 trabajos y siete
libros, en los cuales desarrolló muchos de los conceptos de la estadística: la
importancia de la aleatorización, la varianza, el análisis de varianza, la distinción
entre estadística (medida de muestra) y parámetro (medida de población), la
hipótesis nula, los niveles de significación, y las ideas fundamentales del diseño de
investigación.
Kart Pearson tenía un hijo, Egon
Pearson (1895-1980) quien
también era estadístico y
trabajaba en el laboratorio
Galton bajo las órdenes de su
padre. En 1925, el joven Ego
inició una perdurable amistad
con Jerzy Neyman (1894-1981),
un joven matemático de la
Universidad de Varsovia que
acababa de llegar al laboratorio
Galton. Cuando Kart Pearson se
retiró en 1933, para que su hijo
Egon Pearson no estuviera bajo
la dirección de Ronald Fisher,
se creó un nuevo Departamento
de Estadística, a ser dirigido por
Egon Pearson. De nada valieron
los esfuerzos del binomio
Pearson-Neyman por evitar la
continuación de la vieja
enemistad de Fisher, pues éste
desplazó su hostilidad hacia
ellos, reaccionando de manera
enfurecida frente a las
extensiones y elaboraciones
que de la posición de Fisher
trataban de hacer Pearson &
Neyman.
Fisher consideraba que su manera de someter a prueba la hipótesis nula era
absolutamente objetiva y rigurosa y la única forma de inferencia inequívoca. Cuando
Jerzy Neyman terminó de pronunciar su discurso de ingreso a la Royal Statistical Society
en Londres, Fisher comentó sarcásticamente que Neyman debería haber elegido un
tema “sobre el cual pudiera hablar con autoridad”. Neyman, por su parte, declaró que los
métodos de prueba de Fisher eran “en un sentido matemáticamente especificable,
peores que inútiles”.
Esta historia revela de qué manera, aun tratándose de una ciencia como la
estadística, que en su naturaleza parece totalmente ajena a los sentimientos
humanos, las creaciones del intelecto humano se pueden ver condicionadas por
factores temperamentales y pasiones deleznables.
Aunque estadísticos y psicólogos
hemos sido formados a partir de la
hibridación de dos enfoques diferentes
de la inferencia estadística, y al parecer
existe cierta conformidad en el campo
con el híbrido resultante, algunos
psicólogos, entre los que se cuentan
Gigerenzer y Murray (1987), sostienen
que los puntos de vista de Fisher y de
Pearson & Neyman son
fundamentalmente opuestos, y que su
errónea combinación no fue más que
un matrimonio por conveniencia,
basado en el deseo de presentar tanto
a la estadística como a la psicología
como ciencias basadas en un método
de toma de decisiones unificado,
mecánico y sin defectos.
• Las ideas de correlación y regresión provienen de Galton; el primer Pearson,
además de producir la fórmula para el cálculo de la correlación, es el creador
de la prueba de la ji cuadrada. Gosset creó la prueba T en su forma original,
Fisher desarrolló aún más la prueba T bautizándola con el nombre de “la T de
Student” y no la T de Gosset, porque éste, debido a los términos del contrato
laboral suscrito entre él y la cervecería Guinness de Dublín, Irlanda, sólo
podía firmar con su verdadero nombre los informes y documentos preparados
para la empresa, y por esa razón usaba el pseudónimo de “Student” para
firmar sus artículos sobre estadística.
• Además de desarrollar la famosa T de Student, Fisher creó el análisis de
varianza,que luego fue bautizado con el nombre de prueba F, en su honor.
Teoría clásica de los tests
Constituyen una ayuda de
incalculable valor en el contexto de
una evaluación psicológica. Por otro
lado, las teorías de los test nos
hablan de cómo podemos evaluar la
calidad de un test y también, en
muchos casos, de cómo podemos
depurar el instrumento para reducir
el error al mínimo. En este sentido,
quizás los dos conceptos más
importantes dentro de la teoría
clásica de los test son los de
fiabilidad y validez.
La validez se refiere al grado
en que la evidencia empírica y
la teoría apoyan la
interpretación de las
puntuaciones de los test.
La fiabilidad se
entiende como la
consistencia o
estabilidad de las
medidas cuando el
proceso de medición
se repite.
Teorías de la factorización de
Cattel
• Cattell (1946) señala que espera obtener, utilizando el análisis factorial, las
dimensiones más importantes de la personalidad
•
La personalidad para Catell (1972) es “aquello que nos dice lo que una persona
hará cuando se encuentre en una situación determinada” R = F(S, P). La P no es
psicopatología, sino normalidad
• Las diferencias en personalidad son diferencias en conducta, y las conductas son
una manifestación indirecta de unos constructos internos más o menos estables.
• Estos constructos, (que no son medibles), son LOS RASGOS. Dotan a la
personalidad de consistencia temporal. Tendencia relativamente estable a
reaccionar de una forma determinada.
El análisis factorial:
Ppio parsimonia: describir
un amplio conjunto de
variables (items,
conductas…) mediante un
conjunto mucho menor,
agrupando las más
correlacionadas. Fases: 1.
Formulación de ítems y
medición 2. Matriz de
datos (paquetes
estadísticos) 3. Matriz de
correlaciones 4. Criterios
de convergencia y de
número de factores 5.
Matriz factorial 6. Rotación
de la matriz 7. Análisis de
las saturaciones de cada
factor 8. Interpretación,
nombre a cada facto
Datos Q. (cuestionarios): Análisis confirmatorio de los datos L.
Elaboró distintos tests y mediante AF, obtuvo 16 factores: •12 similares a los anteriores
y •4 exclusivos (identificados con Q). Estos 16 fueron nuevamente sometidos a AF y se
obtuvieron lo que factores de segundo orden: •Ajuste-Ansiedad •Introversión-
Extroversión •Poca-mucha socialización controlada •Dependencia-Independencia Esta
estructura 16+4 es la recogida en el 16PF
Datos T. (test objetivos) Mediante AF se aislaron 21 rasgos, que fueron denominados
Indices Universales, nombrados como UI y un número entre el 16 y el 36.
Referencias
Bibiliográficas
Referencia a páginas webs: La mente es maravillosa. La teoría
clásica de los test (TCT) (2019). Recuperado de:
https://lamenteesmaravillosa.com/la-teoria-clasica-de-los-test-tct/
Referencia a páginas webs: Revista psicología científica. Estadística
y psicología: Análisis histórico de la inferencia estadística (2005).
Recuperado de: http://www.psicologiacientifica.com/estadistica-y-
psicologia/
Referencia a páginas webs: Wikipedia. Teoría clásica de los tests.
Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_cl%C3%A1sica_de_los_
tests
Referencia a páginas webs: Modelos Teóricos. Teoría factorial de la
Personalidad de Raymond Bernard Cattell (1905-1998) Recuperado
de: http://www.ibesinvestigacion.com/wp-
content/uploads/2013/03/80.-Teor%C3%ADa-de-la-personalidad-de-
CatellG.-Adan.-UIB.-mar131.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
investigacion en la psicologia de la personalidad
PPTX
Historia de la investigación
PPTX
El modelo de ribes
PPTX
Tipos de Entrevista: clínica, selección, orientación
PPTX
Mapa conceptual pruebas psicotecnicas
DOCX
CUADRO COMPARATIVO MODELOS EPISTÉMICOS.docx
PPT
Mapa Conceptual Campos de la Psicología.
PPTX
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
investigacion en la psicologia de la personalidad
Historia de la investigación
El modelo de ribes
Tipos de Entrevista: clínica, selección, orientación
Mapa conceptual pruebas psicotecnicas
CUADRO COMPARATIVO MODELOS EPISTÉMICOS.docx
Mapa Conceptual Campos de la Psicología.
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]

La actualidad más candente (20)

PPTX
Psicologia clínica Pasado y Presente
PPTX
Aplicación de la psicologia al comportamiento organizacional
PPTX
Linea de tiempo psicologia social Comunitario
PPT
ANALISIS COMPORTAMENTAL - TEORIA DEL CONOCIMIENTO
PPTX
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
PPTX
Tecnicas proyectivas
PPTX
Cuadro comparativo nucleo proceso de integracions de la personalidad
DOCX
Línea de Tiempo Psicología Conductual
PPT
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
DOCX
Teoría de la reducción de la pulsión
PPTX
Desarrollo social y de la personalidad en la edad adulta
DOC
Gordon manual doc.
PPTX
Pres test psicologicos eval 2
PPTX
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicología
PPTX
Tecnicas terapeuticas
PPTX
Medición en Psicología de la Personalidad
PPTX
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
PPTX
RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...
DOCX
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
PPTX
4.5 Procesos mentales superiores A. Binet
Psicologia clínica Pasado y Presente
Aplicación de la psicologia al comportamiento organizacional
Linea de tiempo psicologia social Comunitario
ANALISIS COMPORTAMENTAL - TEORIA DEL CONOCIMIENTO
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
Tecnicas proyectivas
Cuadro comparativo nucleo proceso de integracions de la personalidad
Línea de Tiempo Psicología Conductual
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Teoría de la reducción de la pulsión
Desarrollo social y de la personalidad en la edad adulta
Gordon manual doc.
Pres test psicologicos eval 2
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicología
Tecnicas terapeuticas
Medición en Psicología de la Personalidad
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
4.5 Procesos mentales superiores A. Binet
Publicidad

Similar a Pruebas parametricas (20)

PPTX
Métodos e Instrumentos de Evaluación Psicológica II
PPTX
Revista digital Pruebas Parametricas
PPTX
Pruebas Paramétricas
PPTX
PPT
PsicologíA Y EstadíStica Modelos Cuantitativos Y Cualitativos
DOCX
Las técnicas de investigación en antropología.docx
PDF
t studen prueba de muestreo
DOCX
Estadística
PPT
La evaluacion en psicologia y la historia de la estadistica descriptiva
PPT
La evaluacion en psicologia y la historia de la estadistica descriptiva
PPTX
Pruebas psicometricas
PPT
Introducción a la Psicometría
PDF
evolucion_historica_de_la_alta_capacidad.pdf
PDF
Pide curso mia cap 1 hernádez sampieri y otros
PDF
Enfoque cualitativo cuantitativo y mixto
PPTX
Teoría Sustentada (Grounded Theory)
PPTX
Revista digital pruebas psicometricas e blasini
PPT
Historia de la Estadistica
PDF
16 fp instructivo_nfs
PDF
Manual_Examen_16_FP_de_la_UNAM_Tambien_l.pdf
Métodos e Instrumentos de Evaluación Psicológica II
Revista digital Pruebas Parametricas
Pruebas Paramétricas
PsicologíA Y EstadíStica Modelos Cuantitativos Y Cualitativos
Las técnicas de investigación en antropología.docx
t studen prueba de muestreo
Estadística
La evaluacion en psicologia y la historia de la estadistica descriptiva
La evaluacion en psicologia y la historia de la estadistica descriptiva
Pruebas psicometricas
Introducción a la Psicometría
evolucion_historica_de_la_alta_capacidad.pdf
Pide curso mia cap 1 hernádez sampieri y otros
Enfoque cualitativo cuantitativo y mixto
Teoría Sustentada (Grounded Theory)
Revista digital pruebas psicometricas e blasini
Historia de la Estadistica
16 fp instructivo_nfs
Manual_Examen_16_FP_de_la_UNAM_Tambien_l.pdf
Publicidad

Más de Katherine Parra Ruggero (20)

PPTX
Psicogerontologia 1
DOCX
Planeacion del proyecto actividad 3
PPTX
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
PPTX
Trastornos neurologicos en edad escolar
PPTX
Generalidades teoricas y conceptuales
PPTX
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
PPTX
Sistemas de abordaje psicopatologico
PPTX
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
PPTX
Modelos de analisis de la psicopatologia
PPTX
Pruebas psicometricas Evaluacion 1
PPTX
La historia clinica y el examen mental
PPTX
Elementos de la geoconomia
PDF
PDF
Psicologia de la personalidad II
PPTX
Mapa conceptual psicologia del desarrollo ii
DOCX
Cuadro comparativo para la educacion de la sostenebilidad
DOCX
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
PPTX
Mapa conceptual Ecosistema
PPTX
Psicologia del desarollo 1. mapa mental
PDF
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicogerontologia 1
Planeacion del proyecto actividad 3
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Trastornos neurologicos en edad escolar
Generalidades teoricas y conceptuales
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Sistemas de abordaje psicopatologico
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
Modelos de analisis de la psicopatologia
Pruebas psicometricas Evaluacion 1
La historia clinica y el examen mental
Elementos de la geoconomia
Psicologia de la personalidad II
Mapa conceptual psicologia del desarrollo ii
Cuadro comparativo para la educacion de la sostenebilidad
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
Mapa conceptual Ecosistema
Psicologia del desarollo 1. mapa mental
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria

Pruebas parametricas

  • 1. Pruebas Paramétricas • Fundamentos históricos • Teoría clásica de los test • Teorías de la factorización de Cattel. Fundamentos Históricos Tankard (1984) se refiere al hecho de que las cuatro técnicas estadísticas más comunes fueron creadas por cuatro ingleses nacidos dentro de un período de sesenta y ocho años. Francis Galton (1822-1911) es el precursor inmediato de la ciencia estadística en Inglaterra. Primo de Charles Darwin, fue el primero de hablar de biometría (término que usaba para referirse a lo que luego sería la estadística). Kart Pearson (1857-1936) ha sido considerado como el fundador de la ciencia estadística. Seguidor entusiasta de la teoría de la evolución, e influido por las ideas de Galton, creyó encontrar en la correlación (cuya fórmula de cálculo desarrolló) el instrumento adecuado para convertir la psicología, la antropología y la sociología en ciencias tan respetadas como la física y la química. William Gosset (1876-1937) fue uno de sus mejores amigos, mientras que Ronald Fisher (1890-1962) fue uno de sus peores enemigos. La enemistad entre Pearson y Fisher sólo pudo publicar un artículo en la revista Biométrica que dirigía Pearson. Eso ocurrió en 1915, cuando Fisher tenía 25 años y Pearson 39. A partir de ese año, Pearson apeló a las más inverosímiles excusas para negarle las páginas de Biométrica a Fisher
  • 2. • Kart Pearson se retiró en 1933, y le correspondió a Ronald Fisher sustituirlo en la cátedra de Eugenesia, originalmente creada por Galton en la Universidad de Londres. Pearson murió en 1936, precisamente el año en que él y Fisher comenzaban su más punzante discusión. • Ronald Fisher fue probablemente el más brillante y productivo de los miembros del pequeño grupo de estadísticos ingleses. Publicó alrededor de 300 trabajos y siete libros, en los cuales desarrolló muchos de los conceptos de la estadística: la importancia de la aleatorización, la varianza, el análisis de varianza, la distinción entre estadística (medida de muestra) y parámetro (medida de población), la hipótesis nula, los niveles de significación, y las ideas fundamentales del diseño de investigación. Kart Pearson tenía un hijo, Egon Pearson (1895-1980) quien también era estadístico y trabajaba en el laboratorio Galton bajo las órdenes de su padre. En 1925, el joven Ego inició una perdurable amistad con Jerzy Neyman (1894-1981), un joven matemático de la Universidad de Varsovia que acababa de llegar al laboratorio Galton. Cuando Kart Pearson se retiró en 1933, para que su hijo Egon Pearson no estuviera bajo la dirección de Ronald Fisher, se creó un nuevo Departamento de Estadística, a ser dirigido por Egon Pearson. De nada valieron los esfuerzos del binomio Pearson-Neyman por evitar la continuación de la vieja enemistad de Fisher, pues éste desplazó su hostilidad hacia ellos, reaccionando de manera enfurecida frente a las extensiones y elaboraciones que de la posición de Fisher trataban de hacer Pearson & Neyman. Fisher consideraba que su manera de someter a prueba la hipótesis nula era absolutamente objetiva y rigurosa y la única forma de inferencia inequívoca. Cuando Jerzy Neyman terminó de pronunciar su discurso de ingreso a la Royal Statistical Society en Londres, Fisher comentó sarcásticamente que Neyman debería haber elegido un tema “sobre el cual pudiera hablar con autoridad”. Neyman, por su parte, declaró que los métodos de prueba de Fisher eran “en un sentido matemáticamente especificable, peores que inútiles”. Esta historia revela de qué manera, aun tratándose de una ciencia como la estadística, que en su naturaleza parece totalmente ajena a los sentimientos humanos, las creaciones del intelecto humano se pueden ver condicionadas por factores temperamentales y pasiones deleznables. Aunque estadísticos y psicólogos hemos sido formados a partir de la hibridación de dos enfoques diferentes de la inferencia estadística, y al parecer existe cierta conformidad en el campo con el híbrido resultante, algunos psicólogos, entre los que se cuentan Gigerenzer y Murray (1987), sostienen que los puntos de vista de Fisher y de Pearson & Neyman son fundamentalmente opuestos, y que su errónea combinación no fue más que un matrimonio por conveniencia, basado en el deseo de presentar tanto a la estadística como a la psicología como ciencias basadas en un método de toma de decisiones unificado, mecánico y sin defectos. • Las ideas de correlación y regresión provienen de Galton; el primer Pearson, además de producir la fórmula para el cálculo de la correlación, es el creador de la prueba de la ji cuadrada. Gosset creó la prueba T en su forma original, Fisher desarrolló aún más la prueba T bautizándola con el nombre de “la T de Student” y no la T de Gosset, porque éste, debido a los términos del contrato laboral suscrito entre él y la cervecería Guinness de Dublín, Irlanda, sólo podía firmar con su verdadero nombre los informes y documentos preparados para la empresa, y por esa razón usaba el pseudónimo de “Student” para firmar sus artículos sobre estadística. • Además de desarrollar la famosa T de Student, Fisher creó el análisis de varianza,que luego fue bautizado con el nombre de prueba F, en su honor.
  • 3. Teoría clásica de los tests Constituyen una ayuda de incalculable valor en el contexto de una evaluación psicológica. Por otro lado, las teorías de los test nos hablan de cómo podemos evaluar la calidad de un test y también, en muchos casos, de cómo podemos depurar el instrumento para reducir el error al mínimo. En este sentido, quizás los dos conceptos más importantes dentro de la teoría clásica de los test son los de fiabilidad y validez. La validez se refiere al grado en que la evidencia empírica y la teoría apoyan la interpretación de las puntuaciones de los test. La fiabilidad se entiende como la consistencia o estabilidad de las medidas cuando el proceso de medición se repite. Teorías de la factorización de Cattel • Cattell (1946) señala que espera obtener, utilizando el análisis factorial, las dimensiones más importantes de la personalidad • La personalidad para Catell (1972) es “aquello que nos dice lo que una persona hará cuando se encuentre en una situación determinada” R = F(S, P). La P no es psicopatología, sino normalidad • Las diferencias en personalidad son diferencias en conducta, y las conductas son una manifestación indirecta de unos constructos internos más o menos estables. • Estos constructos, (que no son medibles), son LOS RASGOS. Dotan a la personalidad de consistencia temporal. Tendencia relativamente estable a reaccionar de una forma determinada. El análisis factorial: Ppio parsimonia: describir un amplio conjunto de variables (items, conductas…) mediante un conjunto mucho menor, agrupando las más correlacionadas. Fases: 1. Formulación de ítems y medición 2. Matriz de datos (paquetes estadísticos) 3. Matriz de correlaciones 4. Criterios de convergencia y de número de factores 5. Matriz factorial 6. Rotación de la matriz 7. Análisis de las saturaciones de cada factor 8. Interpretación, nombre a cada facto Datos Q. (cuestionarios): Análisis confirmatorio de los datos L. Elaboró distintos tests y mediante AF, obtuvo 16 factores: •12 similares a los anteriores y •4 exclusivos (identificados con Q). Estos 16 fueron nuevamente sometidos a AF y se obtuvieron lo que factores de segundo orden: •Ajuste-Ansiedad •Introversión- Extroversión •Poca-mucha socialización controlada •Dependencia-Independencia Esta estructura 16+4 es la recogida en el 16PF Datos T. (test objetivos) Mediante AF se aislaron 21 rasgos, que fueron denominados Indices Universales, nombrados como UI y un número entre el 16 y el 36.
  • 4. Referencias Bibiliográficas Referencia a páginas webs: La mente es maravillosa. La teoría clásica de los test (TCT) (2019). Recuperado de: https://lamenteesmaravillosa.com/la-teoria-clasica-de-los-test-tct/ Referencia a páginas webs: Revista psicología científica. Estadística y psicología: Análisis histórico de la inferencia estadística (2005). Recuperado de: http://www.psicologiacientifica.com/estadistica-y- psicologia/ Referencia a páginas webs: Wikipedia. Teoría clásica de los tests. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_cl%C3%A1sica_de_los_ tests Referencia a páginas webs: Modelos Teóricos. Teoría factorial de la Personalidad de Raymond Bernard Cattell (1905-1998) Recuperado de: http://www.ibesinvestigacion.com/wp- content/uploads/2013/03/80.-Teor%C3%ADa-de-la-personalidad-de- CatellG.-Adan.-UIB.-mar131.pdf