2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
LA ACTIVIDAD PRIMAL Y DUAL
Teoría de la dualidad. El dualismo es una
teoría que surge como consecuencia de una
profundización en el estudio de la
Programación lineal.
Problema dual
Cada problema de programación lineal ( Primal ) está
estrechamente relacionado con otro problema simétrico a
él, denominado problema dual.
El dualismo es una teoría que surge como consecuencia
de una
profundización en el estudio de la programación lineal
porque la distribución de los recursos y la formación de los
precios son dos aspectos del mismo problema. Entonces
la doble formulación de la programación lineal no se debe
considerar como un simple ejercicio matemático, sino que
una y otra versión del problema vienen a explicar dos
aspectos económicos distintos
para una misma situación problemática. Una propiedad
fundamental de la relación entre el primal y el dual es que
la solución optima de cualquiera de estos problemas
proporciona la solución óptima para el otro.
Importancia
La importancia de la teoría de la dualidad se puede resumir, entre
otros aspectos, en lo siguiente:
• Permite resolver problemas de programación lineal de forma
más rápida y sencilla.
• Es otra vía para resolver un problema de programación lineal.
• Facilita profundizar en el contenido económico del problema
original (primal).
• Puede ser utilizada para resolver el caso en que se debe
considerar la introducción de una nueva variable en el primal una
vez que ha de sido obtenida la solución óptima, sin tener que
resolver completamente el problema.
Todo problema en Programación lineal primal, encuentra
un problema dual con soluciones iguales, es decir, cada
problema resolviéndolo en la forma inversa, nos dará igual
solución que la primal. MUNDOS PARALELOS??
Veamos! Si tenemos un problema de programación lineal
de esta manera
Dualidad Cada uno de los problemas abordados hasta
entonces en los módulos anteriores se consideran
problemas primales, dado que tienen una relación
directa con la necesidad del planteamiento, y sus
resultados responden a la formulación del problema
original; sin embargo, cada vez que se plantea y
resuelve un problema lineal, existe otro problema
ínsitamente planteado y que puede ser resuelto, es el
considerado problema dual, el cual tiene unas
importantes relaciones y propiedades respecto al
problema primal que pueden ser de gran beneficio
para la toma de decisiones.
Los problemas primales y duales se encuentran ligados
por una serie de relaciones, saber la existencia de estas
puede ser considerado de gran utilidad para la resolución
de problemas que parecen no factibles, o que no pueden
ser resueltos mediante un método en particular.
Relaciones entre el método primal y el dual
De lo anteriormente expuesto se puede deducir que existe una estrecha
relación entre el problema primal y dual que puede expresarse en lo
siguiente:
• El dual tiene la matriz D transpuesta, es decir, si suponemos que D es
de orden sx r, entonces Dt es de orden r x s. Además las variables del
primal y el dual son diferentes, ya que X será un vector de
r-componentes mientras que el vector Y tendrá s-componentes.
• Los términos independientes del conjunto de las restricciones del
problema primal forman los coeficientes de la función objetivo del
dual.
• Los coeficientes de la función objetivo del primal forman los términos
independientes de las restricciones del dual.
• Las restricciones del dual cambian su sentido al igual que el criterio
de optimización en términos de mínimo o máximo.
• A cada restricción del problema primal le corresponde una variable
dual y análogamente a cada restricción del dual le corresponde una
variable del primal.
• Si se halla el dual del problema dual, obtendremos el problema
primal.
Interpretación económica del problema dual
El problema primal y dual explican dos aspectos económicos distintos de
un mismo problema. Las variables duales nos vienen a medir el valor de
los recursos imputados a la producción, pero esta valoración tiene unas
características peculiares, esta realizada en términos de costos de
oportunidad. Esto quiere decir que aquellos factores ( o restricciones )
cuyas existencias no quedan agotadas en el programa óptimo
establecido,
tienen un costo nulo desde el anterior punto de vista, pues bajo el prisma
exclusivo del sistema empresarial es un bien libre al estar en exceso.
En consecuencia, la función objetivo, medirá el costo total de los factores
imputados a la producción, valor que ha de igualarse al rendimiento total
hallado en la función económica del primal para que se produzca el
equilibrio. Explicaremos con más detalle la interpretación económica del
problema dual.
Para la realización de este análisis vamos a partir del supuesto que se
tiene un problema de programación lineal donde se maximiza el valor de
la función objetivo, por ejemplo la ganancia.
Relaciones entre problemas primales y duales:
El número de variables que presenta el problema dual se ve
determinado por el número de restricciones que presenta el
problema primal.
El número de restricciones que presenta el problema dual
se ve determinado por el número de variables que presenta
el problema primal.
Los coeficientes de la función objetivo en el problema dual
corresponden a los términos independientes de las
restricciones (RHS), que se ubican del otro lado de las
variables.
Los términos independientes de las restricciones (RHS) en
el problema dual corresponden a los coeficientes de la
función objetivo en el problema primal.
La matriz que determina los coeficientes técnicos de cada
variable en cada restricción corresponde a la transpuesta de
la matriz de coeficientes técnicos del problema primal.
El sentido de las igualdades y desigualdades se comporta según la
tabla de TUCKER, presentada a continuación.

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo dualidad sensibilidad
PPTX
Dualidad
PPTX
investigacion de operaciones
PPTX
Interpretacion diapositivas
PDF
2.2 el modelo primal y dual
DOCX
Analisis de sinsibilidad en problemas de programacion linial
PPTX
Presentacionanalisisdesensibilidad completa
PDF
Capitulo 2 - Los instrumentos del análisis microeconomico
Trabajo dualidad sensibilidad
Dualidad
investigacion de operaciones
Interpretacion diapositivas
2.2 el modelo primal y dual
Analisis de sinsibilidad en problemas de programacion linial
Presentacionanalisisdesensibilidad completa
Capitulo 2 - Los instrumentos del análisis microeconomico

Similar a Revista primal dual (20)

PPTX
Dualidad presetacion
PPTX
Análisis de Modelo primal y dual en investigación de operaciones
PDF
Analisis de dualidad
PPTX
Análisis de dualidad muy bueno - INVOPE.pptx
PPTX
Unidad 3 programa dual.
PPTX
Sensibilidad investigación de operaciones
PDF
534270175-SEMANA-05-ANALISIS-DE-DUALIDAD-Y-SENSIBILIDAD.pdf
PPTX
pROBLEMA DUAL
PPTX
Presentacion i dual sis-14
PDF
PDF
Tema 6 Invest. Operaciones.pdf
PPTX
Presentacin1 141020115604-conversion-gate01
DOCX
Metodo dual simplex
PDF
TeoríA De La Dualidad
PDF
EL PROBLEMA DUAL - Teoria
PDF
Unmsm fisi - el problema dual - io1 cl09-dualidad
PPTX
Presentación1
PDF
Tema 6 Modelo Dual Simplex parte 2 03-09-23.pdf
PDF
Tema 6 Modelo Dual Simplex parte 2 03-09-23.pdf
Dualidad presetacion
Análisis de Modelo primal y dual en investigación de operaciones
Analisis de dualidad
Análisis de dualidad muy bueno - INVOPE.pptx
Unidad 3 programa dual.
Sensibilidad investigación de operaciones
534270175-SEMANA-05-ANALISIS-DE-DUALIDAD-Y-SENSIBILIDAD.pdf
pROBLEMA DUAL
Presentacion i dual sis-14
Tema 6 Invest. Operaciones.pdf
Presentacin1 141020115604-conversion-gate01
Metodo dual simplex
TeoríA De La Dualidad
EL PROBLEMA DUAL - Teoria
Unmsm fisi - el problema dual - io1 cl09-dualidad
Presentación1
Tema 6 Modelo Dual Simplex parte 2 03-09-23.pdf
Tema 6 Modelo Dual Simplex parte 2 03-09-23.pdf
Publicidad

Más de Leonardo Mendoza (8)

PPTX
Tipos de impuesto
PPTX
Tipos de impuesto
PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
Mapa conceptal herramientas estadisticas
PPTX
REINGENIERÍA APLICADA EN LOS NEGOCIOS
PPTX
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
PPTX
REINGENIERÍA
PPTX
Perfil y aplicabilidad de la Ingenierìa de Sistemas
Tipos de impuesto
Tipos de impuesto
Cuadro comparativo
Mapa conceptal herramientas estadisticas
REINGENIERÍA APLICADA EN LOS NEGOCIOS
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
REINGENIERÍA
Perfil y aplicabilidad de la Ingenierìa de Sistemas
Publicidad

Último (20)

PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf

Revista primal dual

  • 2. Teoría de la dualidad. El dualismo es una teoría que surge como consecuencia de una profundización en el estudio de la Programación lineal. Problema dual Cada problema de programación lineal ( Primal ) está estrechamente relacionado con otro problema simétrico a él, denominado problema dual. El dualismo es una teoría que surge como consecuencia de una profundización en el estudio de la programación lineal porque la distribución de los recursos y la formación de los precios son dos aspectos del mismo problema. Entonces la doble formulación de la programación lineal no se debe considerar como un simple ejercicio matemático, sino que una y otra versión del problema vienen a explicar dos aspectos económicos distintos para una misma situación problemática. Una propiedad fundamental de la relación entre el primal y el dual es que la solución optima de cualquiera de estos problemas proporciona la solución óptima para el otro. Importancia La importancia de la teoría de la dualidad se puede resumir, entre otros aspectos, en lo siguiente: • Permite resolver problemas de programación lineal de forma más rápida y sencilla. • Es otra vía para resolver un problema de programación lineal. • Facilita profundizar en el contenido económico del problema original (primal). • Puede ser utilizada para resolver el caso en que se debe considerar la introducción de una nueva variable en el primal una vez que ha de sido obtenida la solución óptima, sin tener que resolver completamente el problema.
  • 3. Todo problema en Programación lineal primal, encuentra un problema dual con soluciones iguales, es decir, cada problema resolviéndolo en la forma inversa, nos dará igual solución que la primal. MUNDOS PARALELOS?? Veamos! Si tenemos un problema de programación lineal de esta manera Dualidad Cada uno de los problemas abordados hasta entonces en los módulos anteriores se consideran problemas primales, dado que tienen una relación directa con la necesidad del planteamiento, y sus resultados responden a la formulación del problema original; sin embargo, cada vez que se plantea y resuelve un problema lineal, existe otro problema ínsitamente planteado y que puede ser resuelto, es el considerado problema dual, el cual tiene unas importantes relaciones y propiedades respecto al problema primal que pueden ser de gran beneficio para la toma de decisiones. Los problemas primales y duales se encuentran ligados por una serie de relaciones, saber la existencia de estas puede ser considerado de gran utilidad para la resolución de problemas que parecen no factibles, o que no pueden ser resueltos mediante un método en particular.
  • 4. Relaciones entre el método primal y el dual De lo anteriormente expuesto se puede deducir que existe una estrecha relación entre el problema primal y dual que puede expresarse en lo siguiente: • El dual tiene la matriz D transpuesta, es decir, si suponemos que D es de orden sx r, entonces Dt es de orden r x s. Además las variables del primal y el dual son diferentes, ya que X será un vector de r-componentes mientras que el vector Y tendrá s-componentes. • Los términos independientes del conjunto de las restricciones del problema primal forman los coeficientes de la función objetivo del dual. • Los coeficientes de la función objetivo del primal forman los términos independientes de las restricciones del dual. • Las restricciones del dual cambian su sentido al igual que el criterio de optimización en términos de mínimo o máximo. • A cada restricción del problema primal le corresponde una variable dual y análogamente a cada restricción del dual le corresponde una variable del primal. • Si se halla el dual del problema dual, obtendremos el problema primal. Interpretación económica del problema dual El problema primal y dual explican dos aspectos económicos distintos de un mismo problema. Las variables duales nos vienen a medir el valor de los recursos imputados a la producción, pero esta valoración tiene unas características peculiares, esta realizada en términos de costos de oportunidad. Esto quiere decir que aquellos factores ( o restricciones ) cuyas existencias no quedan agotadas en el programa óptimo establecido, tienen un costo nulo desde el anterior punto de vista, pues bajo el prisma exclusivo del sistema empresarial es un bien libre al estar en exceso. En consecuencia, la función objetivo, medirá el costo total de los factores imputados a la producción, valor que ha de igualarse al rendimiento total hallado en la función económica del primal para que se produzca el equilibrio. Explicaremos con más detalle la interpretación económica del problema dual. Para la realización de este análisis vamos a partir del supuesto que se tiene un problema de programación lineal donde se maximiza el valor de la función objetivo, por ejemplo la ganancia.
  • 5. Relaciones entre problemas primales y duales: El número de variables que presenta el problema dual se ve determinado por el número de restricciones que presenta el problema primal. El número de restricciones que presenta el problema dual se ve determinado por el número de variables que presenta el problema primal. Los coeficientes de la función objetivo en el problema dual corresponden a los términos independientes de las restricciones (RHS), que se ubican del otro lado de las variables. Los términos independientes de las restricciones (RHS) en el problema dual corresponden a los coeficientes de la función objetivo en el problema primal. La matriz que determina los coeficientes técnicos de cada variable en cada restricción corresponde a la transpuesta de la matriz de coeficientes técnicos del problema primal. El sentido de las igualdades y desigualdades se comporta según la tabla de TUCKER, presentada a continuación.