Volumen 1, nº 1

                  Noviembre 2011



                                    Este artículo puede incluir
                                    75-125 palabras.
                                    El título es una parte im-
                                    portante del boletín y debe
                                    pensarlo con detenimiento.
                                    Debe representar fielmente
                                    y con pocas palabras el
                                    contenido del artículo y
                                    despertar el interés del
                       Tx DATOSs!
JHONNATHAN JAEN
Volumen 1, nº 1
                        2
                  Noviembre 2011
                                    Editorial:
                                        Cuando hablamos de transmisión de datos nos referimos al movimiento de
                                        información utilizando un medio físico como alambres, ondas de radio, fibra
                                        óptica, etc. donde los datos están representados por señales eléctricas que
                                        pueden ser análogas o digitales y pueden ser transmitidas de manera aná-
                                        loga o digital; al hablar de transmisión nos imaginamos muchos números
                                        binario moviéndose a través de un cable, o bien ondas de radio transmitién-
                                        dose de una antena a otra pero debemos de tener un par de conceptos claros
                                        antes de adentrarnos más en el tema.
                                        La transmisión esencialmente es información, describimos información como
                                        cualquier señal organizada, que describe algo que tiene significado. La infor-
                                        mación siempre debe ser algo útil y nuevo pues nada haremos con datos que
                                        no tengan sentido ni utilidad alguna, llegamos a una palabra clave: da-
                                        tos. Los datos son cualquier representación con significado. En comunicacio-
                                        nes, un dato se representa en grupos de 8 bits o 1 byte. Un dato puede ser
                                        análogo, como voz y video; o digital, como texto.
                       Tx DATOSs!




                                    Índice:
JHONNATHAN JAEN




                                                                                             pag
                                           Comprensión de datos _______________________3-4
                                               Comprensión de datos de software
                                               Teorema fundamental
                                           Sistemas de Comunicaciones Digitales___________4
                                           Canales de Voz ______________________________5
                                           Evolución, principios, bases para la transmisión de
                                            datos ______________________________________6
                                           Detección y corrección de errores_________________6
Compresión de Datos
      3                           Jhonnathan Jaen




COMPRESIÓN DE DATOS DE SOFTWARE
El software de comunicacio-         tran que la compresión por softwa-

nes, como Conexiones de red,        re puede dar como resultado una

puede admitir compresión de         velocidad de transferencia mayor

datos. Por ejemplo, con un          que la compresión por hardware.

módem V.90 de 56 Kbps, pue-
                                    Si utiliza compresión por software,
de habilitar la compresión
                                    puede ser aconsejable comprobar
por software y conseguir un
                                    la configuración.
rendimiento medio de

44 Kbps. Las pruebas mues-
4       Para obtener mejores resultados con la compresión por software, puede comprobar las

                 siguientes propiedades del módem:




   TEOREMA FUNDAMENTAL DE LA COMPRESIÓN DE DATOS.
"No existe un algoritmo que sea capaz de comprimir cualquier conjunto de datos"
Técnicamente:
"Si un compresor comprime un conjunto de datos en un factor F entonces necesariamente expande a algún
otro conjunto de datos en un factor MAYOR que F"




   SISTEMA DE COMUNICACIONES DIGITALES Gustavo Jimenez

Las comunicaciones son una                                         El amplio desarrollo experimen-
parte fundamental entre los                                        tado por los sistemas de comuni-
seres vivos y para nosotros                                        caciones ha originado consecuen-
los humanos aun mas, por                                           cias sociales significativas, dando
tanto los sistemas de comuni-                                      lugar en la actualidad a una
caciones son aplicaciones que                                      mayor disponibilidad de informa-
nos permiten transmitir de                                         ción de todo tipo, situación que se
forma más rápida y efectiva                                        ha visto favorecida por los avan-
los datos, información o voz                                       ces de la electrónica digital.

Los primeros sistemas de co-
                                                                   En estos días la comunicación
municaciones fueron digita-
                                                                   predominante es la digital debido
les, tal es el caso del telé-
                                                                   a los avances tecnológicos y al
grafo, pero con la invención
                                                                   uso de las computadoras que hizo
del teléfono las comunica-
                                                                   que los esfuerzos se centraran en
ciones se tornaron básicamen-
                                                                   los sistemas de comunicación di-
te analógicas.
                                                                   gital.
5
                                    CANALES DE VOZ
                                     Y DATOS Aneilin Reyes


Hoy en día es importante la co-                                          frecuencias, en la cual el medio
municación de voz y datos para                                           posee una zona de distorsión o
cualquier tipo de necesidad,                                             atenuación, este usuario se vería
llámese residencial, micro, me-                                          perjudicado. En cambio en
diana ó grandes empresas, ya                                             CDMA, esta zona se comparte
que de eso depende un eficiente     estos se distinguen en canales       entre todos los usuarios. Recha-
desempeño en las labores y ac-      Dedicados; a través de los cua-      zo a la interferencia intencional:
tividades de cada rubro, es por     les el usuario tiene acceso direc-   Durante un salto en CDMA, el
eso que siempre debemos cono-       to al canal y puede soportar         ancho de banda de la señal es
cer las ventajas y desventajas      altas velocidades de transmi-        idéntico al de MFSK, que es
entre una transmisión analógica     sión mediante acondicionamien-       típicamente igual al mínimo
y una digital; de las analógi-      to, mientras que a través de los     ancho de banda necesario para
cas podemos esperar más ate-        canales Conmutados; el usua-         transmitir un símbolo MFSK.
nuación y ruido que en las digi-    rio debe discar el numero, no        Flexibilidad. Una diferencia en-
tales, y factores influyentes co-   tiene acondicionamiento y la         tre CDMA y TDMA es que en la
mo la Velocidad de Transmi-         velocidad máxima está limita-        primera, no es necesario un sin-
sión; la cual determina la capa-    da. Otro tema importante que         cronismo entre grupos de usua-
cidad de canales que puede          destacar es el relacionado a         rios (sólo es necesario entre el
aceptar un circuito, de los cua-    ciertos tipos de modulación usa-     transmisor y el receptor en un
les podemos mencionar canal         dos en los sistemas satélites;       grupo).
de voz, digital y, telefónico; de   como es el caso del Acceso
                                                                         Es bueno resaltar la importan-
un canal de voz debemos cono-       múltiple por división frecuen-
                                                                         cia del estudio de cada uno de
cer que la energía de voz se en-    cial en sistemas satelitales, la
cuentra casi en su totalidad en     cual trae como ventajas equipos      estos canales, así como lo dife-
la gama de frecuencias bajas y      de microondas relativamente          rentes accesos múltiples em-
la inteligibidad viene determina-   económicos, poca atenuación          pleados en las comunicaciones
da en las componentes de fre-       debido a lluvias, insignificante     satelitales, los cuales avanzan
cuencias altas, un canal digital    ruido entre otros; los nuevos        día a día, dando como resulta-
es usado para la transmisión de     satélites operan en 14 y 12 GHz,
                                                                         do mejoras en las transmisiones
datos entre dos o más dispositi-    con lo cual pueden operar con
                                                                         tanto de voz como data.
vos terminales y la información     antenas mas chicas y baratas.
se representa de forma codifica-    Refiriéndonos ahora al Acceso
da. Mientras que los canales        múltiple por división de código,
telefónicos son canales que las     a través de la cual podemos
compañías telefónicas arriendan     obtener, privacidad, atenuación
a usuarios públicos o privados      del canal. En FDMA, si a un
para la transmisión de datos;       usuario, le toca una banda de
Evolución, principios, bases para la transmisión de datos Habib Mountran
          6

          Primeramente      las                                 en el siglo II antes de Cristo, de
  trasmisión de datos surgen                                    esta forma eran capaces de repre-
  de la necesidad pero de que                                   sentar las letras de su alfabeto.
  precisamente,     esta surge                                  No obstante, tuvieron que pasar
  por la necesidad de pasar o                                   muchos siglos para que aparecie-
  transmitir información una                                    sen las primeras técnicas de trans-
  de las formas de comunica-                                    misión de información tal y como
  ción más antiguas son los                                     la entendemos hoy, como objetivo
  sonidos producidos por los                                    principal la trasmisión de datos
  animales y los seres huma-                                    es de transmitir información entre
  nos mediante las cuerdas                                      dos o más puntos, en definitivo
  vocales. Según esto el me-                                    ese ha sido el objetivo del hombre
  dio de transmisión sería el                                   desde siempre, desde que esta en
  aire. Para distancias mayo-                                   este mundo, a medida que la tec-
  res entró en juego el sentido                                 no ciencia ha avanzado a través
  de la vista, como ejemplo                                     del tiempo al hombre se le ha
  de esto podemos considerar las señales lumino- facilitado el envió y recibimiento de información
  sas (con antorchas) que utilizaban los griegos entre grandes y cortas distancias .



Detección y corrección de errores.                         Paridad cruzada (Horizontal-vertical) Se realiza
                                                               una paridad que afecte tanto a los bits de
                                                               cada cadena o palabra como a un conjunto de
                   Marcel Gutiérrez                            todos ellos. Se utilizan cadenas relativamente
  Cualquier sistema de transmisión de datos posee              cortas para evitar que se cuelen muchos erro-
errores, por esta razón se han diseñado algunos siste-         res. Se agrupa los bits en una matriz de N fi-
mas de detección y corrección de errores. Esta es una          las por K columnas, luego se realizan todas
importante práctica para el mantenimiento e integridad         las paridades horizontales, y por último, se
de los datos a través de canales ruidosos y medios de          hace las misma operación de calcular el
almacenamiento poco confiables.                                número de unos, pero ahora de cada columna.
  Se han diseñados multitud de sistemas de detección           La probabilidad de encontrar un solo error es
y corrección de errores muy distintos entre sí pero con        la misma, pero en cambio, la probabilidad de
la misma finalidad, añadir información extra a los             encontrar un número par de errores ya no es
datos originales que permitan detectar si ha ocurrido          cero, Aun así, existen todavía una gran canti-
algún daño o no y recuperar la información original.           dad de errores no detectables.
Algunas técnicas de detección y corrección de errores
son:                                                       Códigos CRC También llamados códigos polinó-
                                                              micos usan un polinomio generador G(x) de
    Sistema Checksum que consiste en añadir al final          grado r con n bits      de     datos    binarios
         del bloque la sema de estos, el receptor com-        (coeficientes del polinomio de orden n-1). A
         prueba que este dato corresponda efectivamen-        estos bits de datos se le añaden r bits de re-
         te a la suma de los datos recibidos, lo contra-      dundancia, de forma que el polinomio resul-
         rio, indica un error.                                tante sea divisible por el polinomio genera-
                                                              dor. El receptor verificará si el polinomio reci-
    Código de paridad en este método se añade un bit          bido es divisible por G(X). Si no lo es, habrá
       extra a la cadena original llamado bit de              un error en la transmisión.
       paridad. Puede ser paridad par (El bit de pari-
       dad será un 0 si el número total de 1 a trans- Estas técnicas de corrección de errores son una valiosa
       mitir es par) y paridad impar (El bit de pari-
       dad será un 1 si         el número       total
       de 1 es impar).

Más contenido relacionado

PPTX
Redes y telecomunicaciones
PPT
PPT
La computadora y la comunicacion
PPTX
Tipos de redes
PPTX
Sistemas de información
PPSX
Presentación1
PPTX
Alfabetización en redes
PDF
Alfabetización en redes
Redes y telecomunicaciones
La computadora y la comunicacion
Tipos de redes
Sistemas de información
Presentación1
Alfabetización en redes
Alfabetización en redes

La actualidad más candente (19)

PPTX
Telemática y redes
PPTX
Herramientas telematicas
PPTX
Redes Informaticas
PDF
Celis estrella angelica de jesus y martinez romero vanessa actividad 2
PPTX
Sistemas de información
PDF
Trabajo colaborativo de la red
PPTX
Tipos de redes
PPTX
Capitulo 1
PPTX
Presentación de Redes
PDF
Libro tic
PPTX
Introducción a Redes | Unixsoft
PPT
Qué son los nuevos medios jnavalon
PPTX
Práctica 7.
PDF
Ip o atm
PDF
Alfabetización en redes jajajajajajaj
PDF
Taller extra 2
PPTX
Redes
PPTX
Práctica 7
PPTX
Modulo 2 ( Parte 1)
Telemática y redes
Herramientas telematicas
Redes Informaticas
Celis estrella angelica de jesus y martinez romero vanessa actividad 2
Sistemas de información
Trabajo colaborativo de la red
Tipos de redes
Capitulo 1
Presentación de Redes
Libro tic
Introducción a Redes | Unixsoft
Qué son los nuevos medios jnavalon
Práctica 7.
Ip o atm
Alfabetización en redes jajajajajajaj
Taller extra 2
Redes
Práctica 7
Modulo 2 ( Parte 1)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Payro, Roberto J.- Divertidas aventuras del nieto de Juan Moreira
PPTX
Presentación1
PPTX
Filosofia escolastica
PPT
Axon memoria web
PPTX
Diapositivas nuevas con cambio
PPT
Aplicaciones web 3
PPTX
Tarea1 evalaución de hardware y software
PPS
Gewinner und Verlierer
PPS
Das liebe Alter
PPS
Zeichnungen
PPTX
El numero de oro Andrés Rivadeneira
PPT
Los troyanos
PPTX
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
PDF
Manual el mundo del arte
PDF
future cash oder Trends im Bezahlen und ein Blick in die Glaskugel der digit...
PPT
IK Kurs Bibliometrie Current Awareness Networking
DOC
Simulador de analisis financiero semana 3
PDF
Calentamiento global bogota
Payro, Roberto J.- Divertidas aventuras del nieto de Juan Moreira
Presentación1
Filosofia escolastica
Axon memoria web
Diapositivas nuevas con cambio
Aplicaciones web 3
Tarea1 evalaución de hardware y software
Gewinner und Verlierer
Das liebe Alter
Zeichnungen
El numero de oro Andrés Rivadeneira
Los troyanos
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
Manual el mundo del arte
future cash oder Trends im Bezahlen und ein Blick in die Glaskugel der digit...
IK Kurs Bibliometrie Current Awareness Networking
Simulador de analisis financiero semana 3
Calentamiento global bogota
Publicidad

Similar a RevistaTxDatosJhonnathanJaen (20)

PDF
Tic y sistemas de información
PPTX
Tic y sistemas de información
PDF
Presentación2
PDF
Actividad5
PDF
Computacion daysi
PDF
Las tic s
PDF
PDF
Las tics
PDF
Las tic s 2
DOCX
Qué es informacion
DOCX
Qué es informacion
DOCX
PDF
aplicaciones tic
DOC
Ploi
DOC
Tics tecnologias-informacion-y-comunicacion
DOC
Tics tecnologias-informacion-y-comunicacion de yo
PDF
Conceptos generales
DOCX
Tecnologías de la información y la comunicación
DOCX
Trabajo de informatica edison garcia
Tic y sistemas de información
Tic y sistemas de información
Presentación2
Actividad5
Computacion daysi
Las tic s
Las tics
Las tic s 2
Qué es informacion
Qué es informacion
aplicaciones tic
Ploi
Tics tecnologias-informacion-y-comunicacion
Tics tecnologias-informacion-y-comunicacion de yo
Conceptos generales
Tecnologías de la información y la comunicación
Trabajo de informatica edison garcia

Último (20)

PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

RevistaTxDatosJhonnathanJaen

  • 1. Volumen 1, nº 1 Noviembre 2011 Este artículo puede incluir 75-125 palabras. El título es una parte im- portante del boletín y debe pensarlo con detenimiento. Debe representar fielmente y con pocas palabras el contenido del artículo y despertar el interés del Tx DATOSs! JHONNATHAN JAEN
  • 2. Volumen 1, nº 1 2 Noviembre 2011 Editorial: Cuando hablamos de transmisión de datos nos referimos al movimiento de información utilizando un medio físico como alambres, ondas de radio, fibra óptica, etc. donde los datos están representados por señales eléctricas que pueden ser análogas o digitales y pueden ser transmitidas de manera aná- loga o digital; al hablar de transmisión nos imaginamos muchos números binario moviéndose a través de un cable, o bien ondas de radio transmitién- dose de una antena a otra pero debemos de tener un par de conceptos claros antes de adentrarnos más en el tema. La transmisión esencialmente es información, describimos información como cualquier señal organizada, que describe algo que tiene significado. La infor- mación siempre debe ser algo útil y nuevo pues nada haremos con datos que no tengan sentido ni utilidad alguna, llegamos a una palabra clave: da- tos. Los datos son cualquier representación con significado. En comunicacio- nes, un dato se representa en grupos de 8 bits o 1 byte. Un dato puede ser análogo, como voz y video; o digital, como texto. Tx DATOSs! Índice: JHONNATHAN JAEN pag  Comprensión de datos _______________________3-4 Comprensión de datos de software Teorema fundamental  Sistemas de Comunicaciones Digitales___________4  Canales de Voz ______________________________5  Evolución, principios, bases para la transmisión de datos ______________________________________6  Detección y corrección de errores_________________6
  • 3. Compresión de Datos 3 Jhonnathan Jaen COMPRESIÓN DE DATOS DE SOFTWARE El software de comunicacio- tran que la compresión por softwa- nes, como Conexiones de red, re puede dar como resultado una puede admitir compresión de velocidad de transferencia mayor datos. Por ejemplo, con un que la compresión por hardware. módem V.90 de 56 Kbps, pue- Si utiliza compresión por software, de habilitar la compresión puede ser aconsejable comprobar por software y conseguir un la configuración. rendimiento medio de 44 Kbps. Las pruebas mues-
  • 4. 4 Para obtener mejores resultados con la compresión por software, puede comprobar las siguientes propiedades del módem: TEOREMA FUNDAMENTAL DE LA COMPRESIÓN DE DATOS. "No existe un algoritmo que sea capaz de comprimir cualquier conjunto de datos" Técnicamente: "Si un compresor comprime un conjunto de datos en un factor F entonces necesariamente expande a algún otro conjunto de datos en un factor MAYOR que F" SISTEMA DE COMUNICACIONES DIGITALES Gustavo Jimenez Las comunicaciones son una El amplio desarrollo experimen- parte fundamental entre los tado por los sistemas de comuni- seres vivos y para nosotros caciones ha originado consecuen- los humanos aun mas, por cias sociales significativas, dando tanto los sistemas de comuni- lugar en la actualidad a una caciones son aplicaciones que mayor disponibilidad de informa- nos permiten transmitir de ción de todo tipo, situación que se forma más rápida y efectiva ha visto favorecida por los avan- los datos, información o voz ces de la electrónica digital. Los primeros sistemas de co- En estos días la comunicación municaciones fueron digita- predominante es la digital debido les, tal es el caso del telé- a los avances tecnológicos y al grafo, pero con la invención uso de las computadoras que hizo del teléfono las comunica- que los esfuerzos se centraran en ciones se tornaron básicamen- los sistemas de comunicación di- te analógicas. gital.
  • 5. 5 CANALES DE VOZ Y DATOS Aneilin Reyes Hoy en día es importante la co- frecuencias, en la cual el medio municación de voz y datos para posee una zona de distorsión o cualquier tipo de necesidad, atenuación, este usuario se vería llámese residencial, micro, me- perjudicado. En cambio en diana ó grandes empresas, ya CDMA, esta zona se comparte que de eso depende un eficiente estos se distinguen en canales entre todos los usuarios. Recha- desempeño en las labores y ac- Dedicados; a través de los cua- zo a la interferencia intencional: tividades de cada rubro, es por les el usuario tiene acceso direc- Durante un salto en CDMA, el eso que siempre debemos cono- to al canal y puede soportar ancho de banda de la señal es cer las ventajas y desventajas altas velocidades de transmi- idéntico al de MFSK, que es entre una transmisión analógica sión mediante acondicionamien- típicamente igual al mínimo y una digital; de las analógi- to, mientras que a través de los ancho de banda necesario para cas podemos esperar más ate- canales Conmutados; el usua- transmitir un símbolo MFSK. nuación y ruido que en las digi- rio debe discar el numero, no Flexibilidad. Una diferencia en- tales, y factores influyentes co- tiene acondicionamiento y la tre CDMA y TDMA es que en la mo la Velocidad de Transmi- velocidad máxima está limita- primera, no es necesario un sin- sión; la cual determina la capa- da. Otro tema importante que cronismo entre grupos de usua- cidad de canales que puede destacar es el relacionado a rios (sólo es necesario entre el aceptar un circuito, de los cua- ciertos tipos de modulación usa- transmisor y el receptor en un les podemos mencionar canal dos en los sistemas satélites; grupo). de voz, digital y, telefónico; de como es el caso del Acceso Es bueno resaltar la importan- un canal de voz debemos cono- múltiple por división frecuen- cia del estudio de cada uno de cer que la energía de voz se en- cial en sistemas satelitales, la cuentra casi en su totalidad en cual trae como ventajas equipos estos canales, así como lo dife- la gama de frecuencias bajas y de microondas relativamente rentes accesos múltiples em- la inteligibidad viene determina- económicos, poca atenuación pleados en las comunicaciones da en las componentes de fre- debido a lluvias, insignificante satelitales, los cuales avanzan cuencias altas, un canal digital ruido entre otros; los nuevos día a día, dando como resulta- es usado para la transmisión de satélites operan en 14 y 12 GHz, do mejoras en las transmisiones datos entre dos o más dispositi- con lo cual pueden operar con tanto de voz como data. vos terminales y la información antenas mas chicas y baratas. se representa de forma codifica- Refiriéndonos ahora al Acceso da. Mientras que los canales múltiple por división de código, telefónicos son canales que las a través de la cual podemos compañías telefónicas arriendan obtener, privacidad, atenuación a usuarios públicos o privados del canal. En FDMA, si a un para la transmisión de datos; usuario, le toca una banda de
  • 6. Evolución, principios, bases para la transmisión de datos Habib Mountran 6 Primeramente las en el siglo II antes de Cristo, de trasmisión de datos surgen esta forma eran capaces de repre- de la necesidad pero de que sentar las letras de su alfabeto. precisamente, esta surge No obstante, tuvieron que pasar por la necesidad de pasar o muchos siglos para que aparecie- transmitir información una sen las primeras técnicas de trans- de las formas de comunica- misión de información tal y como ción más antiguas son los la entendemos hoy, como objetivo sonidos producidos por los principal la trasmisión de datos animales y los seres huma- es de transmitir información entre nos mediante las cuerdas dos o más puntos, en definitivo vocales. Según esto el me- ese ha sido el objetivo del hombre dio de transmisión sería el desde siempre, desde que esta en aire. Para distancias mayo- este mundo, a medida que la tec- res entró en juego el sentido no ciencia ha avanzado a través de la vista, como ejemplo del tiempo al hombre se le ha de esto podemos considerar las señales lumino- facilitado el envió y recibimiento de información sas (con antorchas) que utilizaban los griegos entre grandes y cortas distancias . Detección y corrección de errores. Paridad cruzada (Horizontal-vertical) Se realiza una paridad que afecte tanto a los bits de cada cadena o palabra como a un conjunto de Marcel Gutiérrez todos ellos. Se utilizan cadenas relativamente Cualquier sistema de transmisión de datos posee cortas para evitar que se cuelen muchos erro- errores, por esta razón se han diseñado algunos siste- res. Se agrupa los bits en una matriz de N fi- mas de detección y corrección de errores. Esta es una las por K columnas, luego se realizan todas importante práctica para el mantenimiento e integridad las paridades horizontales, y por último, se de los datos a través de canales ruidosos y medios de hace las misma operación de calcular el almacenamiento poco confiables. número de unos, pero ahora de cada columna. Se han diseñados multitud de sistemas de detección La probabilidad de encontrar un solo error es y corrección de errores muy distintos entre sí pero con la misma, pero en cambio, la probabilidad de la misma finalidad, añadir información extra a los encontrar un número par de errores ya no es datos originales que permitan detectar si ha ocurrido cero, Aun así, existen todavía una gran canti- algún daño o no y recuperar la información original. dad de errores no detectables. Algunas técnicas de detección y corrección de errores son: Códigos CRC También llamados códigos polinó- micos usan un polinomio generador G(x) de Sistema Checksum que consiste en añadir al final grado r con n bits de datos binarios del bloque la sema de estos, el receptor com- (coeficientes del polinomio de orden n-1). A prueba que este dato corresponda efectivamen- estos bits de datos se le añaden r bits de re- te a la suma de los datos recibidos, lo contra- dundancia, de forma que el polinomio resul- rio, indica un error. tante sea divisible por el polinomio genera- dor. El receptor verificará si el polinomio reci- Código de paridad en este método se añade un bit bido es divisible por G(X). Si no lo es, habrá extra a la cadena original llamado bit de un error en la transmisión. paridad. Puede ser paridad par (El bit de pari- dad será un 0 si el número total de 1 a trans- Estas técnicas de corrección de errores son una valiosa mitir es par) y paridad impar (El bit de pari- dad será un 1 si el número total de 1 es impar).