SlideShare una empresa de Scribd logo
TICS - Tecnologías deInformación y Comunicación
Enviado por Angélica María Guarín Hernández
1. Características
2. Posible evolución de las TIC
3. Clasificación de las TICS
4. Implementación de las TICS
5. Ventajas y desventajas de las TICS
6. Panorama de las TIC"S en Colombia
7. Bibliografía
Se denominan Tecnologías de la Información ylas Comunicación TICS al conjunto de tecnologías que
permiten la adquisición, producción,almacenamiento,tratamiento,comunicación, registro y presentación de
informaciones,en forma de voz, imágenes ydatos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o
electromagnética[1]Las TICs incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de
lastelecomunicaciones,la informática y el audiovisual.
Características
 Inmaterialidad (Posibilidad de digitalización):Las TICs convierten la información,tradicionalmente sujeta a un
medio físico,en inmaterial.Mediante la digitalización es posible almacenar grandes cantidades de
información,en dispositivos físicos de pequeño tamaño (discos, CD,memorias USB,etc.). A su vez los
usuarios pueden acceder a información ubicada en dispositivos electrónicos lejanos,que se transmite
utilizando lasredes de comunicación,de una forma transparente e inmaterial.
Esta característica,ha venido a definir lo que se ha denominado como "realidad virtual",esto es,realidad no
real. Mediante el uso de las TICs se están creando grupos de personas que interactúan según sus propios
intereses,conformando comunidades o grupos virtuales.
 Instantaneidad:Se puede transmitir la información instantáneamente a lugares muyalejados físicamente,
mediante las denominadas "autopistas de la información".Se han acuñado términos como ciberespacio,para
definir el espacio virtual,no real, en el que se sitúa la información,al no asumir las características físicas del
objeto utilizado para su almacenamiento,adquiriendo ese grado de inmediateze inmaterialidad.
 Aplicaciones Multimedia:Las aplicaciones o programas multimedia han sido desarrollados como una interfaz
amigable ysencilla de comunicación,para facilitar el acceso a las TICs de todos los usuarios.Una de las
características más importantes de estos entornos es "La interactividad".
Es posiblemente la característica más significativa.A diferencia de las tecnologías más clásicas (TV, radio)
que permiten una interacción unidireccional,de un emisor a una masa de espectadores pasivos,el uso del
ordenador interconectado mediante las redes digitales de comunicación,proporciona una comunicación
bidireccional (sincrónica y asincrónica), persona- persona ypersona- grupo.Se está produciendo,por tanto,
uncambio hacia la comunicación entre personas y grupos que interactúan según sus intereses,conformando
lo que se denomina "comunidades virtuales".El usuario de las Tics es por tanto, un sujeto activo, que envía
sus propios mensajes y, lo más importante,toma las decisiones sobre el proceso a seguir:secuencia,
ritmo,código,etc. [2]
Posible evolución de las TIC
 Progresivo aumento de los sistemas informáticos portátiles
 Progresiva difusión de las pantallas planas (TFT)
 Implantación de las tecnologías inalámbricas:ratón, teclado,impresoras,redes LAN
 Omnipresencia de los accesos a Internet.
 Uso generalizado de los sistemas de banda ancha para las conexiones a Internet.
 Telefonía móvil de tercera generación UMTS, con imagen y conexiones gráficas a Internet.
 Suministros de software a través de Internet (se pagará según consumo,como la electricidad)
 Multiplicación de las actividades que realizaremos desde el ciberespacio:telebanco, telemedicina.
 Generalización de la "pizarra digital"en las aulas presenciales.[3]
Clasificación de las TICS
Para pautar la clasificación de las tecnologías de información ycomunicación debemos conocer sus bases de
desarrollo,ya que como tal no existen una clasificación especifica,si no un desarrollo creciente, para esto
debemos entender los dos principios básicos de desarrollo:
Informática:La informática es una ciencia de información automática,todo aquello relacionado con
el procesamiento de datos utilizando como bases, medios conceptuales de hardware,uno de los ejemplos
más comunes son:
 Bases de datos
 Hojas de cálculo
 Programas de presentación
Telemática:Es el conjunto de servicios de origen informático suministrador a través de una red de
telecomunicaciones que permite la comunicación entre ordenadores y la utilización de estos servicios
informáticos a distancia.Uno de los ejemplos más comunes es:
 Correo Electrónico
 Audio conferencias
 Video conferencia
 Espacio de web
Todo esto establecido con el fin para facilitar la comunicación y obtención de información de recursos para
el desarrollo Humano.Un desarrollo actual es el cambio de la información y comunicación es el desarrollo de
la tecnología IP, convencionalmente en nuestras casas usamos telefonía,análoga,contractualmente
algunas organizaciones usan Telefonía Digital,y desde el nacimiento de la internetla telefonía y control de la
información IP (Telefonía Por Internet)
La tecnología de administración ycomunicación a través de internet,es una tecnología que permite la
transmisión de la voz a través de redes IP en forma de paquetes de Datos,es decir,la voz que ingresa en el
extremo receptor,es transformada por un Programa en el Computador o equipo de emisor (en
el teléfono normal la vos se transforma en señal eléctrica o en tonos que viajan por la red de
telecomunicaciones yen la Internet se digitaliza y transforma en datos) que se transmite por la Internet
empleando el mismo protocolo – es intercambio de mensajes cuya función es la de establecer,mantener y
gestionar una conexión telefónica- que se usa por ejemplo para transmitir un correo electrónico o email.Este
protocolo se llama IP por sus siglas en Ingles (InternetProtocol) y es el lenguaje en el cual se entienden las
miles de computadoras y aparatos conectados a la red.Por esto se llama VoIP o Voz sobre Interneta la
telefonía por Internet, pero un verdadero sistema.
Su importancia radica en que Telefonía IP frente a la tradicional:es muy barata,es decir este sistema reduce
los costos de las llamada (hasta un 74%),cuyo precio de pende del mercado pero no del tiempo de conexión.
Como las llamadas se utilizan usando una red de costos (como Internet) la reducción en costos puede ser
grande,especialmente para las compañías con sucursales en distintas ciudades o países,debido al ahorro en
tarifas de larga distancia del mundo ya se realizan mediante redes IP,los principales beneficios de la telefonía
IP son:ahorros en costos de interconexión,existe una mejor administración de cambios ymovimientos,mayor
facilidad para cambiar sitios de trabajo,mejor productividad de trabajadores remotos,es decir trabajadores
que se encuentran distantes de las empresas,reducciones del viaje del personal del soporte de sistemas.
En cuanto a la mejora de la productividad, los proveedores creen que Telefonía IP es un gran facilitador
del teletrabajo.Hoy, una persona puede estar en cualquier lugar del mundo yrecibir una llamada en su línea
IP como si fuera una llamada local.En países como Japón y Estados Unidos muchas están Pagándoles a sus
empleados una conexión a Internet de alta velocidad en sus casas,con aplicaciones de Telefonía IP, pues en
ciertos casos son más eficientes yahorran los costos relacionados con las oficinas (esto implica arriendos,
servicios,etc.)
Implementación de las TICS
Para las entidades que están interesadas en la implementación de algún tipo de TIC, es importante tener en
cuenta herramientas administrativas y de ingeniería,con el fin de asegurar una aplicación efectiva. Por
ejemplo,algunas veces será necesario crear departamentos de Desarrollo de ITo asignarle a departamentos
ya existentes como las áreas de informática,de comunicaciones o de I+D. Igualmente,es necesario realizar
un proceso lógico para implementación de una TIC:
Planeación:Las TIC pueden usarse simplemente para automatizar procesos preexistentes,pero lo más
probable es que las actividades sean por lo menos racionalizadas,para aprovechar las ventajas de la nuevas
posibilidades que la tecnología crea,y en algunos casos los procesos requieren ser rediseñados
sustancialmente.Por lo tanto, los impactos sobre los procesos organizacionales son notorios ypueden ser
muy profundos.Por esto,se debe realizar un análisis completo de la organización,a través de un diagnostico
de los procesos,dando prioridad a aquellos que podrían ser mejorados primero.Este debe ser realizado por
un grupo que tenga un conocimiento pleno del negocio,de sus procesos ynecesidades.
Luego,de debe determinar los procesos en orden de prioridad y de concatenación,qué tecnologías aplican
para cada proceso,además de definir el perímetro de acción y los objetivos específicos a alcanzar.En esta
etapa también se evalúan los costos,beneficios y desventajas de cada TIC, para finalmente decidir cuál es la
más adecuada.Además se construye un cronograma de actividades para el proyecto, determinando tiempos,
recursos y actividades.
Ejecución:En esta etapa de llevarán a cabo los procesos de implementación física de las TICS en
la organización,teniendo en cuenta las fechas,personal,actividades yrecursos asignados a través del
cronograma.Se realizan actividades de instalación, capacitación yservicio;así como el aseguramiento de su
funcionalidad ysostenibilidad de la infraestructura,manteniendo los equipos,redes de datos y equipos
pertinentes en cantidad y calidad acorde con los requerimientos de la empresa.Al implantar nuevas
tecnologías de informática y comunicaciones,los patrones de trabajo y las habilidades que los empleados
requieren,podrán ser muydiferentes de los que se tenían antes por lo que es vital realizar capacitaciones
relacionadas con los computadores y las comunicaciones.[4]
Medición de los resultados obtenidos:Muchas veces es difícil medir la productividad de las inversiones en
TIC, dado que el rápido avance de este tipo de tecnologías,que a menudo hace que sea imposible para una
organización recuperar completamente la inversión en nuevas tecnologías,antes de que sea necesario invertir
en la siguiente generación[5]En la práctica,para determinar los resultados de tener este tipo de infraestructura
habría que suponer lo que existiría si no se tuviera, o sea trabajando al estilo antiguo,pero operando en el
mundo de hoy. Muchas veces, estos resultados serán visibles a través de los indicadores de satisfacción
del cliente, optimización de procesos yrecursos,cantidades producidas,niveles de venta y sobre
todo, rentabilidad.
Mejoramiento continuo:Con el fin que la implementación esté siempre ajustada a las necesidades de
la empresa,es necesario que la empresa cree un sistema que asegure las condiciones que permitan asegurar
el logro de las metas propuestas,mediante el fortalecimiento de los procesos de gestión e implementación de
las TICS que se sean precisas para tener mejores procesos y resultados en la empresa.Algunos de
estasacciones pueden ser el mantenimiento,actualización y evaluación de los recursos tecnológicos o la
investigación permanente sobre nuevos productos ytendencias tecnológicas para ser incorporados a los
procesos.
Ventajas y desventajas de las TICS
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC,así como otras estrategias de innovación
tecnológica y científica, presentan una relación directa con cambios de tipo procedimental,cultural,
estratégico,productivo,etc. Estos cambios,implican que organizaciones ypersonas desarrollen una serie de
pasos,que les permitan asimilar y adaptarse a dichos cambios,para posteriormente aceptar e implementar
las nuevas prácticas y estrategias que esto conlleva.
De esta manera,la innovación tecnológica y más específicamente,las TIC, cuya evolución avanza a pasos
agigantados día tras día,exigen de las personas y organizaciones que evolucionen al mismo ritmo,so pena
de quedar relegados en el pasado tecnológico.En su afán por caminar junto o tratar de alcanzar estas
tecnologías,las personas y organizaciones deben cambian constantemente sus costumbres, políticas,
prioridades,etc., lo cual les será beneficioso hasta cierto punto,siempre ycuando ello no atente contra sus
principios ni viole aquellas conductas relacionadas con la integralidad de cada estructura y sus correctas
prácticas.
A continuación,se describen las ventajas ydesventajas que pueden presentarse,en la utilización de las TIC
en el desarrollo de actividades personales yorganizacionales.
VENTAJAS
Desde la perspectiva del aprendizaje,las TIC favorecen la continua actividad intelectual y desarrollan
la creatividad y el aprendizaje cooperativo.Así mismo,mejoran las competencias de expresión ycreatividad y
desarrolla habilidades de búsqueda yselección de información.También son un canal de fácil acceso a
mucha información de todo tipo.[6]
Para los Estudiantes
 A menudo aprenden con menos tiempo.
 Atractivo.
 Acceso a múltiples recursos educativos yentornos de aprendizaje.
 Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
 Flexibilidad en los estudios.
 Instrumentos para el proceso de la información.
 Ayudas para la Educación Especial.
Para los Profesores
 Fuente de recursos educativos para la docencia,la orientación y la rehabilitación.
 Facilidades para la realización de agrupamientos.
 Liberan al profesor de trabajos repetitivos.
 Facilitan la evaluación y control.
 Actualización profesional.
 Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula.
Organizacionalmente,las TIC favorecen el incremento de la productividad y el acceso a nuevas tecnologías,
que las empresas pueden apropiar mediante procesos exógenos,lo cual moviliza las capacidades de la
organización.
DESVENTAJAS
Desde la perspectiva del aprendizaje,las TIC pueden generar distracciones,dispersión,pérdida de tiempo,
Información poco fiable,aprendizaje superficial ydependencia de los demás.
Para el estudiante
 Adicción.
 Aislamiento.
 Cansancio visual yotros problemas físicos.
 Sensación de desbordamiento.
 Comportamientos reprobables.
Para los profesores
 Estrés.
 Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo.
 Desfases respecto a otras actividades.
 Supeditación a los sistemas informáticos.
Organizacionalmente,las TIC pueden llegar a ser promotoras de la disminución de puestos de trabajo,ya que
estos son reemplazados por tecnologías mayormente eficientes yeconómicas.
Panorama de las TIC"S en Colombia
En nuestro país,la política de Estado,Agenda de Conectividad: C@mino a la Sociedad del Conocimiento,
busca masificar y democratizar el uso de las Tecnologías de la Información,con la cual se socializa el acceso
al conocimiento,se facilita la participación ciudadana en la veeduría de la cosa pública,se propende por
la competitividad de los sectores productivo y de servicios de la economía nacional.[7]
En el año 2001,el DANE realizó la primera encuesta de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC)
y, en 2008, presentó una recopilación de indicadores básicos de uso y penetración de TIC en hogares y
personas de 5 años de edad y más,empresas industriales,comerciales,de servicios ymicroestablecimientos.
El pasado 25 de marzo el DANE presento en rueda de prensa los resultados de los Indicadores Básicos de
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC),producto de la Encuesta de Calidad de Vida 2008
(ECV) y "La Gran Encuesta Integrada de Hogares"(GEIH), realizada en 13.600 hogares entre julio y
diciembre de 2008 para obtener información sobre tenencia de TIC, hábitos de consumo,medir el uso y
penetración de las TIC, entre otros.[8]
Los siguientes son algunos de los resultados más notables de dicha encuesta:
PORCENTAJE DE HOGARES CON TELÉFONO CELULAR
PORCENTAJE DE HOGARES CON ACCESO A BIENES Y SERVICIOS RELACIONADOS CON TIC A NIVEL
NACIONAL
CARACTERIZACIÓN DE PERSONAS QUE USARON COMPUTADOR POR RANGOS DE EDAD
PORCENTAJE DE PERSONAS QUE USO INTERNET SEGÚN SERVICIOS/ACTIVIDADES
Bibliografía
Formación de técnicos e investigadores en tecnologías de la información.Ed.Fundesco. Madrid 1986
http://www.sena.edu.co/downloads/2008/gestioncambio/Call%20Center%20y%20Mesa%20de%20Ayuda%20
23-07-08/20080723%20TICs%20CC%20y%20MdA.pdf
http://telecentre-comunidad.ning.com/profiles/blogs/dane-aumento-el-uso-de
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/bol_tic_09.pdf
http://www.slideshare.net/lebv/diapositiva-de-las-tics
http://dc.inictel.gob.pe/telecom/Programas/ActualProf/TelefoniaIP.htm
http://www.pangea.org/peremarques/tic.htm
http://luisguillermo.com/TIC.pdf
http://www.acis.org.co/fileadmin/Articulos/Andres_Salinas.pdf
http://edithlupaca..com/Ventajas y desventajas de los TICS. Foro importancia de los TIC en la educación
Autor:
Angélica María Guarín Hernández
[1] Formación de técnicos e investigadores en tecnologías de la información.Ed.Fundesco.Madrid 1986
[2]
http://www.sena.edu.co/downloads/2008/gestioncambio/Call%20Center%20y%20Mesa%20de%20Ayuda%20
23-07-08/20080723%20TICs%20CC%20y%20MdA.pdf
[3] http://www.pangea.org/peremarques/tic.htm
[4] http://luisguillermo.com/TIC.pdf
[5] http://www.acis.org.co/fileadmin/Articulos/Andres_Salinas.pdf
[6] http://edithlupaca..com/Ventajas y desventajas de los TICS.Foro importancia de los TIC en la educación
[7] http://www.dane.gov.co
[8] http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/bol_tic_09.pdf
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos89/tics-tecnologias-informacion-y-comunicacion/tics-
tecnologias-informacion-y-comunicacion.shtml#ixzz3kDC13rnA

Más contenido relacionado

DOC
Ploi
DOC
Tics tecnologias-informacion-y-comunicacion de yo
DOC
Tics tecnologias-informacion-y-comunicacion
DOCX
Tic
DOCX
Las tics en las comunicaciones
PDF
Tics
DOCX
Ploi
Tics tecnologias-informacion-y-comunicacion de yo
Tics tecnologias-informacion-y-comunicacion
Tic
Las tics en las comunicaciones
Tics

La actualidad más candente (17)

DOC
Que son las tic
DOCX
Las tics
DOCX
Tarea 1 Impacto TICS
PPTX
tecnologia de información y comunicacion
PPT
Tic´s
PPT
PDF
Presentación2
PPTX
Ntics.pptx estefania
DOCX
Tic, e. web, ple. i. digital
PPTX
tecnologias de informacion y comunicacion
PPT
Analización y explicación de la tecnología de la información y la comunicación
PPTX
Tecnologías, información y comunicación
DOCX
¿Que son las TIC?
PPTX
Tecnologías de información y comunicación
PPSX
Tecnología actual
Que son las tic
Las tics
Tarea 1 Impacto TICS
tecnologia de información y comunicacion
Tic´s
Presentación2
Ntics.pptx estefania
Tic, e. web, ple. i. digital
tecnologias de informacion y comunicacion
Analización y explicación de la tecnología de la información y la comunicación
Tecnologías, información y comunicación
¿Que son las TIC?
Tecnologías de información y comunicación
Tecnología actual
Publicidad

Destacado (15)

PPSX
Tics
PPTX
Características de las Tics
PPTX
Características de las tics y su reflejo en
PPTX
¿Qué son las TICS y para que sirven?
PPTX
Los niños y las tics en el más
PPTX
Tics caracteristicas ventajas desventajas
DOCX
Análisis critico y comparativo de los tic
PPTX
Trabajo sobre las tics y jean piaget
DOCX
Trabajo sobre las tic
PPTX
6 Claves para un Aprendizaje Móvil
PPT
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
PDF
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital
PDF
Identidad Digital. Si te buscan... ¿te encuentran?
PPS
Tic Reflexión y análisis
PPT
Diapositiva de las TICs
Tics
Características de las Tics
Características de las tics y su reflejo en
¿Qué son las TICS y para que sirven?
Los niños y las tics en el más
Tics caracteristicas ventajas desventajas
Análisis critico y comparativo de los tic
Trabajo sobre las tics y jean piaget
Trabajo sobre las tic
6 Claves para un Aprendizaje Móvil
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital
Identidad Digital. Si te buscan... ¿te encuentran?
Tic Reflexión y análisis
Diapositiva de las TICs
Publicidad

Similar a Tics (19)

DOCX
Tic
DOCX
DOCX
Trabajo de informática
PPTX
Tic´s
PPTX
Tic´s
PPTX
Los tics
DOCX
Tics
DOCX
DOCX
ODP
PPTX
Nuevo trabajo mas chevere
PPTX
Los Tic´s
PPTX
PPTX
Tics DE ALQUIEN
PPTX
Tecnologías de información y comunicación
PPTX
PPTX
Tics de yo
Tic
Trabajo de informática
Tic´s
Tic´s
Los tics
Tics
Nuevo trabajo mas chevere
Los Tic´s
Tics DE ALQUIEN
Tecnologías de información y comunicación
Tics de yo

Último (20)

PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PDF
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
presentación sobre Programación SQL.pptx
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software

Tics

  • 1. TICS - Tecnologías deInformación y Comunicación Enviado por Angélica María Guarín Hernández 1. Características 2. Posible evolución de las TIC 3. Clasificación de las TICS 4. Implementación de las TICS 5. Ventajas y desventajas de las TICS 6. Panorama de las TIC"S en Colombia 7. Bibliografía Se denominan Tecnologías de la Información ylas Comunicación TICS al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción,almacenamiento,tratamiento,comunicación, registro y presentación de informaciones,en forma de voz, imágenes ydatos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética[1]Las TICs incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de lastelecomunicaciones,la informática y el audiovisual. Características  Inmaterialidad (Posibilidad de digitalización):Las TICs convierten la información,tradicionalmente sujeta a un medio físico,en inmaterial.Mediante la digitalización es posible almacenar grandes cantidades de información,en dispositivos físicos de pequeño tamaño (discos, CD,memorias USB,etc.). A su vez los usuarios pueden acceder a información ubicada en dispositivos electrónicos lejanos,que se transmite utilizando lasredes de comunicación,de una forma transparente e inmaterial. Esta característica,ha venido a definir lo que se ha denominado como "realidad virtual",esto es,realidad no real. Mediante el uso de las TICs se están creando grupos de personas que interactúan según sus propios intereses,conformando comunidades o grupos virtuales.  Instantaneidad:Se puede transmitir la información instantáneamente a lugares muyalejados físicamente, mediante las denominadas "autopistas de la información".Se han acuñado términos como ciberespacio,para definir el espacio virtual,no real, en el que se sitúa la información,al no asumir las características físicas del objeto utilizado para su almacenamiento,adquiriendo ese grado de inmediateze inmaterialidad.  Aplicaciones Multimedia:Las aplicaciones o programas multimedia han sido desarrollados como una interfaz amigable ysencilla de comunicación,para facilitar el acceso a las TICs de todos los usuarios.Una de las características más importantes de estos entornos es "La interactividad". Es posiblemente la característica más significativa.A diferencia de las tecnologías más clásicas (TV, radio) que permiten una interacción unidireccional,de un emisor a una masa de espectadores pasivos,el uso del ordenador interconectado mediante las redes digitales de comunicación,proporciona una comunicación bidireccional (sincrónica y asincrónica), persona- persona ypersona- grupo.Se está produciendo,por tanto, uncambio hacia la comunicación entre personas y grupos que interactúan según sus intereses,conformando lo que se denomina "comunidades virtuales".El usuario de las Tics es por tanto, un sujeto activo, que envía sus propios mensajes y, lo más importante,toma las decisiones sobre el proceso a seguir:secuencia, ritmo,código,etc. [2] Posible evolución de las TIC  Progresivo aumento de los sistemas informáticos portátiles  Progresiva difusión de las pantallas planas (TFT)  Implantación de las tecnologías inalámbricas:ratón, teclado,impresoras,redes LAN  Omnipresencia de los accesos a Internet.
  • 2.  Uso generalizado de los sistemas de banda ancha para las conexiones a Internet.  Telefonía móvil de tercera generación UMTS, con imagen y conexiones gráficas a Internet.  Suministros de software a través de Internet (se pagará según consumo,como la electricidad)  Multiplicación de las actividades que realizaremos desde el ciberespacio:telebanco, telemedicina.  Generalización de la "pizarra digital"en las aulas presenciales.[3] Clasificación de las TICS Para pautar la clasificación de las tecnologías de información ycomunicación debemos conocer sus bases de desarrollo,ya que como tal no existen una clasificación especifica,si no un desarrollo creciente, para esto debemos entender los dos principios básicos de desarrollo: Informática:La informática es una ciencia de información automática,todo aquello relacionado con el procesamiento de datos utilizando como bases, medios conceptuales de hardware,uno de los ejemplos más comunes son:  Bases de datos  Hojas de cálculo  Programas de presentación Telemática:Es el conjunto de servicios de origen informático suministrador a través de una red de telecomunicaciones que permite la comunicación entre ordenadores y la utilización de estos servicios informáticos a distancia.Uno de los ejemplos más comunes es:  Correo Electrónico  Audio conferencias  Video conferencia  Espacio de web Todo esto establecido con el fin para facilitar la comunicación y obtención de información de recursos para el desarrollo Humano.Un desarrollo actual es el cambio de la información y comunicación es el desarrollo de la tecnología IP, convencionalmente en nuestras casas usamos telefonía,análoga,contractualmente algunas organizaciones usan Telefonía Digital,y desde el nacimiento de la internetla telefonía y control de la información IP (Telefonía Por Internet) La tecnología de administración ycomunicación a través de internet,es una tecnología que permite la transmisión de la voz a través de redes IP en forma de paquetes de Datos,es decir,la voz que ingresa en el extremo receptor,es transformada por un Programa en el Computador o equipo de emisor (en el teléfono normal la vos se transforma en señal eléctrica o en tonos que viajan por la red de telecomunicaciones yen la Internet se digitaliza y transforma en datos) que se transmite por la Internet empleando el mismo protocolo – es intercambio de mensajes cuya función es la de establecer,mantener y gestionar una conexión telefónica- que se usa por ejemplo para transmitir un correo electrónico o email.Este protocolo se llama IP por sus siglas en Ingles (InternetProtocol) y es el lenguaje en el cual se entienden las miles de computadoras y aparatos conectados a la red.Por esto se llama VoIP o Voz sobre Interneta la telefonía por Internet, pero un verdadero sistema. Su importancia radica en que Telefonía IP frente a la tradicional:es muy barata,es decir este sistema reduce los costos de las llamada (hasta un 74%),cuyo precio de pende del mercado pero no del tiempo de conexión. Como las llamadas se utilizan usando una red de costos (como Internet) la reducción en costos puede ser grande,especialmente para las compañías con sucursales en distintas ciudades o países,debido al ahorro en tarifas de larga distancia del mundo ya se realizan mediante redes IP,los principales beneficios de la telefonía IP son:ahorros en costos de interconexión,existe una mejor administración de cambios ymovimientos,mayor facilidad para cambiar sitios de trabajo,mejor productividad de trabajadores remotos,es decir trabajadores que se encuentran distantes de las empresas,reducciones del viaje del personal del soporte de sistemas. En cuanto a la mejora de la productividad, los proveedores creen que Telefonía IP es un gran facilitador del teletrabajo.Hoy, una persona puede estar en cualquier lugar del mundo yrecibir una llamada en su línea IP como si fuera una llamada local.En países como Japón y Estados Unidos muchas están Pagándoles a sus empleados una conexión a Internet de alta velocidad en sus casas,con aplicaciones de Telefonía IP, pues en ciertos casos son más eficientes yahorran los costos relacionados con las oficinas (esto implica arriendos, servicios,etc.) Implementación de las TICS
  • 3. Para las entidades que están interesadas en la implementación de algún tipo de TIC, es importante tener en cuenta herramientas administrativas y de ingeniería,con el fin de asegurar una aplicación efectiva. Por ejemplo,algunas veces será necesario crear departamentos de Desarrollo de ITo asignarle a departamentos ya existentes como las áreas de informática,de comunicaciones o de I+D. Igualmente,es necesario realizar un proceso lógico para implementación de una TIC: Planeación:Las TIC pueden usarse simplemente para automatizar procesos preexistentes,pero lo más probable es que las actividades sean por lo menos racionalizadas,para aprovechar las ventajas de la nuevas posibilidades que la tecnología crea,y en algunos casos los procesos requieren ser rediseñados sustancialmente.Por lo tanto, los impactos sobre los procesos organizacionales son notorios ypueden ser muy profundos.Por esto,se debe realizar un análisis completo de la organización,a través de un diagnostico de los procesos,dando prioridad a aquellos que podrían ser mejorados primero.Este debe ser realizado por un grupo que tenga un conocimiento pleno del negocio,de sus procesos ynecesidades. Luego,de debe determinar los procesos en orden de prioridad y de concatenación,qué tecnologías aplican para cada proceso,además de definir el perímetro de acción y los objetivos específicos a alcanzar.En esta etapa también se evalúan los costos,beneficios y desventajas de cada TIC, para finalmente decidir cuál es la más adecuada.Además se construye un cronograma de actividades para el proyecto, determinando tiempos, recursos y actividades. Ejecución:En esta etapa de llevarán a cabo los procesos de implementación física de las TICS en la organización,teniendo en cuenta las fechas,personal,actividades yrecursos asignados a través del cronograma.Se realizan actividades de instalación, capacitación yservicio;así como el aseguramiento de su funcionalidad ysostenibilidad de la infraestructura,manteniendo los equipos,redes de datos y equipos pertinentes en cantidad y calidad acorde con los requerimientos de la empresa.Al implantar nuevas tecnologías de informática y comunicaciones,los patrones de trabajo y las habilidades que los empleados requieren,podrán ser muydiferentes de los que se tenían antes por lo que es vital realizar capacitaciones relacionadas con los computadores y las comunicaciones.[4] Medición de los resultados obtenidos:Muchas veces es difícil medir la productividad de las inversiones en TIC, dado que el rápido avance de este tipo de tecnologías,que a menudo hace que sea imposible para una organización recuperar completamente la inversión en nuevas tecnologías,antes de que sea necesario invertir en la siguiente generación[5]En la práctica,para determinar los resultados de tener este tipo de infraestructura habría que suponer lo que existiría si no se tuviera, o sea trabajando al estilo antiguo,pero operando en el mundo de hoy. Muchas veces, estos resultados serán visibles a través de los indicadores de satisfacción del cliente, optimización de procesos yrecursos,cantidades producidas,niveles de venta y sobre todo, rentabilidad. Mejoramiento continuo:Con el fin que la implementación esté siempre ajustada a las necesidades de la empresa,es necesario que la empresa cree un sistema que asegure las condiciones que permitan asegurar el logro de las metas propuestas,mediante el fortalecimiento de los procesos de gestión e implementación de las TICS que se sean precisas para tener mejores procesos y resultados en la empresa.Algunos de estasacciones pueden ser el mantenimiento,actualización y evaluación de los recursos tecnológicos o la investigación permanente sobre nuevos productos ytendencias tecnológicas para ser incorporados a los procesos. Ventajas y desventajas de las TICS Las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC,así como otras estrategias de innovación tecnológica y científica, presentan una relación directa con cambios de tipo procedimental,cultural, estratégico,productivo,etc. Estos cambios,implican que organizaciones ypersonas desarrollen una serie de pasos,que les permitan asimilar y adaptarse a dichos cambios,para posteriormente aceptar e implementar las nuevas prácticas y estrategias que esto conlleva. De esta manera,la innovación tecnológica y más específicamente,las TIC, cuya evolución avanza a pasos agigantados día tras día,exigen de las personas y organizaciones que evolucionen al mismo ritmo,so pena de quedar relegados en el pasado tecnológico.En su afán por caminar junto o tratar de alcanzar estas tecnologías,las personas y organizaciones deben cambian constantemente sus costumbres, políticas, prioridades,etc., lo cual les será beneficioso hasta cierto punto,siempre ycuando ello no atente contra sus principios ni viole aquellas conductas relacionadas con la integralidad de cada estructura y sus correctas prácticas.
  • 4. A continuación,se describen las ventajas ydesventajas que pueden presentarse,en la utilización de las TIC en el desarrollo de actividades personales yorganizacionales. VENTAJAS Desde la perspectiva del aprendizaje,las TIC favorecen la continua actividad intelectual y desarrollan la creatividad y el aprendizaje cooperativo.Así mismo,mejoran las competencias de expresión ycreatividad y desarrolla habilidades de búsqueda yselección de información.También son un canal de fácil acceso a mucha información de todo tipo.[6] Para los Estudiantes  A menudo aprenden con menos tiempo.  Atractivo.  Acceso a múltiples recursos educativos yentornos de aprendizaje.  Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.  Flexibilidad en los estudios.  Instrumentos para el proceso de la información.  Ayudas para la Educación Especial. Para los Profesores  Fuente de recursos educativos para la docencia,la orientación y la rehabilitación.  Facilidades para la realización de agrupamientos.  Liberan al profesor de trabajos repetitivos.  Facilitan la evaluación y control.  Actualización profesional.  Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula. Organizacionalmente,las TIC favorecen el incremento de la productividad y el acceso a nuevas tecnologías, que las empresas pueden apropiar mediante procesos exógenos,lo cual moviliza las capacidades de la organización. DESVENTAJAS Desde la perspectiva del aprendizaje,las TIC pueden generar distracciones,dispersión,pérdida de tiempo, Información poco fiable,aprendizaje superficial ydependencia de los demás. Para el estudiante  Adicción.  Aislamiento.  Cansancio visual yotros problemas físicos.  Sensación de desbordamiento.  Comportamientos reprobables. Para los profesores  Estrés.  Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo.  Desfases respecto a otras actividades.  Supeditación a los sistemas informáticos. Organizacionalmente,las TIC pueden llegar a ser promotoras de la disminución de puestos de trabajo,ya que estos son reemplazados por tecnologías mayormente eficientes yeconómicas. Panorama de las TIC"S en Colombia En nuestro país,la política de Estado,Agenda de Conectividad: C@mino a la Sociedad del Conocimiento, busca masificar y democratizar el uso de las Tecnologías de la Información,con la cual se socializa el acceso al conocimiento,se facilita la participación ciudadana en la veeduría de la cosa pública,se propende por la competitividad de los sectores productivo y de servicios de la economía nacional.[7] En el año 2001,el DANE realizó la primera encuesta de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) y, en 2008, presentó una recopilación de indicadores básicos de uso y penetración de TIC en hogares y personas de 5 años de edad y más,empresas industriales,comerciales,de servicios ymicroestablecimientos. El pasado 25 de marzo el DANE presento en rueda de prensa los resultados de los Indicadores Básicos de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC),producto de la Encuesta de Calidad de Vida 2008 (ECV) y "La Gran Encuesta Integrada de Hogares"(GEIH), realizada en 13.600 hogares entre julio y
  • 5. diciembre de 2008 para obtener información sobre tenencia de TIC, hábitos de consumo,medir el uso y penetración de las TIC, entre otros.[8] Los siguientes son algunos de los resultados más notables de dicha encuesta: PORCENTAJE DE HOGARES CON TELÉFONO CELULAR PORCENTAJE DE HOGARES CON ACCESO A BIENES Y SERVICIOS RELACIONADOS CON TIC A NIVEL NACIONAL CARACTERIZACIÓN DE PERSONAS QUE USARON COMPUTADOR POR RANGOS DE EDAD
  • 6. PORCENTAJE DE PERSONAS QUE USO INTERNET SEGÚN SERVICIOS/ACTIVIDADES Bibliografía Formación de técnicos e investigadores en tecnologías de la información.Ed.Fundesco. Madrid 1986 http://www.sena.edu.co/downloads/2008/gestioncambio/Call%20Center%20y%20Mesa%20de%20Ayuda%20 23-07-08/20080723%20TICs%20CC%20y%20MdA.pdf http://telecentre-comunidad.ning.com/profiles/blogs/dane-aumento-el-uso-de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/bol_tic_09.pdf http://www.slideshare.net/lebv/diapositiva-de-las-tics http://dc.inictel.gob.pe/telecom/Programas/ActualProf/TelefoniaIP.htm http://www.pangea.org/peremarques/tic.htm http://luisguillermo.com/TIC.pdf http://www.acis.org.co/fileadmin/Articulos/Andres_Salinas.pdf http://edithlupaca..com/Ventajas y desventajas de los TICS. Foro importancia de los TIC en la educación
  • 7. Autor: Angélica María Guarín Hernández [1] Formación de técnicos e investigadores en tecnologías de la información.Ed.Fundesco.Madrid 1986 [2] http://www.sena.edu.co/downloads/2008/gestioncambio/Call%20Center%20y%20Mesa%20de%20Ayuda%20 23-07-08/20080723%20TICs%20CC%20y%20MdA.pdf [3] http://www.pangea.org/peremarques/tic.htm [4] http://luisguillermo.com/TIC.pdf [5] http://www.acis.org.co/fileadmin/Articulos/Andres_Salinas.pdf [6] http://edithlupaca..com/Ventajas y desventajas de los TICS.Foro importancia de los TIC en la educación [7] http://www.dane.gov.co [8] http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/bol_tic_09.pdf Leer más: http://www.monografias.com/trabajos89/tics-tecnologias-informacion-y-comunicacion/tics- tecnologias-informacion-y-comunicacion.shtml#ixzz3kDC13rnA